Hoy 28 de marzo, a las 20 h. tendrá lugar este pleno. Además de las actas anteriores y de las daciones de cuenta, solo habrá informes de la presidencia y ruegos y preguntas.
Ningún acuerdo a adoptar, apatía en la gestión, lo de siempre.
Hoy 28 de marzo, a las 20 h. tendrá lugar este pleno. Además de las actas anteriores y de las daciones de cuenta, solo habrá informes de la presidencia y ruegos y preguntas.
Ningún acuerdo a adoptar, apatía en la gestión, lo de siempre.
La plataforma “Salva o Tren” explicó ayer en Portas sus argumentos sobre la defensa del tren de cercanías y su rechazo a la Senda Verde que plantean los concellos de Vilagarcía, Caldas y Portas. Al acto, celebrado en la Casa da Cultura, acudieron una veintena de personas.
El portavoz del colectivo, Fernando Gómez, insistió en su tesis de mantener el transporte público a su paso por municipios pequeños como Portas por ser importante para colectivos como universitarios y personas mayores.
Asimismo, hizo hincapié en la importancia de mantener la viabilidad de la unión con Vilagarcía y recuperar el apeadero de Rubiáns, al encontrarse a unos trescientos metros del Hospital de O Salnés y por ser clave, a su juicio, en la comunicación con Vilagarcía y su puerto.
Salva o Tren mantiene que se podía ejecutar la unión con Pontevedra “a coste cero y sin ningún impedimento técnico” y considera que uniría la comarca de Caldas con la capital de la provincia”.
Esta charla, apoyada en una proyección sobre las “ventajas” del mantenimiento del tren de cercanías, se produce días antes de que tenga lugar el pleno de Portas en el que la corporación municipal votará por el apoyo a la puesta en marcha de la Senda Verde en la vieja línea entre la estación de Portas y Vilagarcía.
Vía Verde
Este proyecto de Vía Verde choca frontalmente con la opción de recuperar el servicio de transporte ferroviario que se clausuró en 2008, de ahí que ahora los concellos apuestan más por el turismo medioambiental con el paseo para peatones y ciclistas, más que por la recuperación de la línea ferroviaria, ocho años después, a pesar de la insistencia de este colectivo y sus numerosas entrevistas con las administraciones.
Faro de Vigo
La comisión de investigación creada en el Concello de Valga en el año 2012 para decidir si se le retiraba o no el título de hijo predilecto a Castelao Bragaña ha decidido archivar ese asunto. La decisión, informa el PSOE local, es de mayo del año pasado. Y aunque los socialistas no han dejado pasar un pleno de la corporación sin preguntar sobre esa cuestión, no han conocido la resolución de la misma hasta esta semana, cuando han tenido acceso al expediente del caso. «Ao parecer, as concelleiras que formaban parte dese órgano puxeron nunha balanza os méritos deste señor, e chegaron á conclusión de que sigue a ser merecedor de ter ese título honorífico», explica, incrédula, la portavoz socialista en esta localidad, María Ferreirós. Castelao Bragaña profirió en el año 2012 un exabrupto que le costó el puesto como presidente del Consejo General de la Ciudadanía en el Exterior, un cargo al que había accedido tan solo unos días antes. Dijo que las leyes, «como las mujeres», están «para violarlas».
Aquellas palabras, como es lógico, levantaron ampollas. Castelao Bragaña tuvo que dimitir de su cargo y la oposición de Valga no tardó en pedir que le fuese retirado el título de hijo predilecto de la localidad. Un reconocimiento que, sostenían entonces BNG y PSOE, no merecía alguien capaz de proferir semejantes palabras. Ante la insistencia de la oposición, el gobierno local decidió abrir una investigación, y para ello creó una comisión cuyas tareas se dilataron en el tiempo por todo tipo de razones. En señal de protesta, la concejala socialista Carmen Coto abandonó ese foro, al considerar que estaba funcionando como coartada para aplazar la toma de una decisión.
Tras las elecciones municipales, el nuevo equipo del PSOE preguntó en varias ocasiones por el estado del caso Bragaña. Pero, asegura María Ferreirós, nunca recibieron más que silencio del gobierno local. «Aínda no pleno de novembro se lle preguntou por isto e díxosenos que xa había unha decisión tomada, pero non se nos dixo cal». Esta semana, al revisar el expediente sobre esa cuestión, «vimos que na última reunión da comisión celebrada xa en maio do ano pasado, se decidiu arquivar o caso». Es decir: Castelao Bragaña seguirá siendo hijo predilecto de Valga.
A ojos del PSOE, ese dictamen no hace más que confirmar «que dende o principio non había ningunha intención de tomar medidas nun asunto tan grave coma este». Tras conocer el desenlace, los socialistas barajan ahora las alternativas que tienen a su alcance. No parecen dispuestos a dejar morir ese tema, ni a que el nombre de Valga siga asociado a una persona «que recoñeceu a gravidade das súas palabras e que mesmo presentou a dimisión. Non hai maior recoñecemento de culpa ca ese».
La Voz de Galicia
El grupo independiente de Padrón defenderá en el pleno ordinario de este mes una moción para que se adopte un acuerdo y que el Concello se dirija al organismo de Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia para que «se actúe prioritariamente no quilómetro de inseguridade viaria dende o casco urbano ata o lugar de A Ponte e se recupere o proxecto de urbanización» de la zona. Este grupo explica que toda la avenida de Pontecesures, en un tramo de un kilómetro, desde el paso de peatón del Punto de Atención Continuada hasta el lugar de A Ponte «carece de beirarrúas coas que garantila seguridade dos peóns». Una situación, añade CIPa, que «se prolonga no tempo sen que se lle procure unha solución axeitada», pese a la peligrosidad de todo el tramo para los viandantes.
La moción también pide que, mientras Fomento no actúe sobre el tramo, el Ayuntamiento pueda tapar los baches del arcén, que «no inverno se enchen de auga e impiden o paso de persoas discapacitadas, coches de bebés ou carros da compra».
La Voz de Galicia
El portavoz del PP coincide con Salva o Tren en que hay más urgencias para gastar el dinero.
El portavoz del PP de Vilagarcía Tomás Fole ha criticado el proyecto de “Senda verde” liderado por el gobierno municipal, junto con los concellos de Caldas de Reis y Portas.
“Cada vez que Alberto Varela posa para una foto prometiendo algo se levanta una polvareda social y política. La última ocurrencia de los socialistas ha sido la de gastar un millón de euros en crear una senda verde. Una cantidad que bien invertida podría resolver varios de los problemas que tiene la ciudad” señaló Tomás Fole.
El máximo representante de los populares vilagarcianos acusa al actual alcalde de intentar tapar con la vía verde “el escándalo de llevar por la vía de urgencia al pleno, la tumba laboral y económica que supone vetar la llegada de grandes empresas a la ciudad. El alcalde quedó el fin de semana bajo un puente con otros dos regidores para que se hablase de otra cosa, de otra ocurrencia”.
Según Fole, Alberto Varela no sabe qué hacer con el dinero que es de todos. “Este es un nuevo síntoma de que empieza a dar bandazos en el momento en el que la ciudad vuelve a tener capacidad inversora. Durante años hubo que anteponer el pago de las deudas dejadas por sus antecesores y ahora el calendario le vuelve a dar la opción de invertir. Sin embargo, destinar inicialmente 1 millón de euros entre tres concellos dice muy poco de sus gestores”, apuntó el concejal del PP, quien considera totalmente desorbitada la inversión para crear una senda verde.
Faro de Vigo
El Concello sustituye la novillada por una exhibición de caballos. El doctor Xosé Ramón García Bustelo será el pregonero.
El Concello de Padrón ha presentado esta mañana el programa de las fiestas de Pascua, en un acto con el alcalde Antonio Fernández, la concejala de Festexos Lorena Couso y el edil de Deportes, Andrés Sanmarco.También ha asistido el responsable de la Asociación Pura Raza Cabalo Galego, Xacobe Pérez.
La principal novedad de esta edición es que, por primera vez en décadas, no habrá corrida de toros, cumpliendo así un acuerdo adoptado en pleno a propuesta del grupo nacionalista.
Por lo demás, el cartel festivo, que arranca el 19 de marzo y se prolonga hasta el 9 de abril, respeta el guion de otros años e incluye actividades para todos los públicos. El pregón del Sábado de Pascua, 26 de marzo, recae en un padronés que está fuera, Xosé Ramón García Bustelo, doctor del Centro de Investigación del Cáncer en la Universidad de Salamanca.
Deporte, música, folclore, verbenas, atracciones de feria, actos institucionales y citas culturales llenan un programa en el que los caballos tienen un papel destacado el Domingo de Pascua, con la feria equina y los concursos morfológicos de caballo de pura raza gallega. De hecho, el Concello programó una gran exhibición equina para la tarde del día grande de la Pascua, para llenar el hueco de los toros. Esa exhibición se desarrollará en dos partes, la primera por la mañana y la segunda por la tarde.
Otra de las novedades del programa es la celebración el domingo de Pascuilla, a las nueve de la noche en la plaza de Fondo de Vila, de un concierto tributo al grupo U2, por una banda clónica que llega desde Italia.
La Voz de Galicia