El PP de Pontecesures prepara el terreno para una posible moción de censura en la localidad.

ppesa

Rueda se reunió con el PP de la comarca de Caldas.

El líder local de los populares trató el tema con Alfonso Rueda, candidato único a la presidencia provincial del partido en Pontevedra.

A Juan Manuel Vidal Seage, portavoz del PP de Pontecesures y líder de la oposición en esta localidad, no le gusta la precipitación. Un mes después de que TeGa abandonase el gobierno local, dejando en minoría al BNG de Cecilia Tarela y al PSOE de Roque Araújo y abriendo las puertas a un gobierno alternativo integrado por las tres fuerzas de derechas, Vidal Seage se aferra a la cautela. Reconoce, sí, que ha entablado contactos tanto con Terra Galega como con Independientes por Pontecesures. Pero el proceso para fraguar un gobierno alternativo al actual se prepara a fuego lento.

No es de extrañar. Las desavenencias personales entre el líder de TeGa, Ángel Souto, y la de IP, Maribel Castro, impidieron hace unos meses que el PP alcanzase la alcaldía, pese a ser la formación que más representación tiene en el pleno; son tres concejales, mientras que el resto de las fuerzas empataron a dos ediles cada una.

El PP, que ha visto cómo se abre ante él la puerta de la alcaldía, quiere aprovechar la ocasión. Pero quiere hacerlo sobre un pacto firme y seguro. Y para eso, es necesario tiempo. Sobre eso habló ayer el portavoz popular de Pontecesures con Alfonso Rueda, candidato único a la presidencia del PP en la provincia.

Convocatoria de Rueda

Fue después del encuentro que este mantuvo, ayer a mediodía, con los representantes del Partido Popular en la comarca de Caldas. La cita tuvo como escenario el auditorio de Valga, hasta el que se acercaron representantes de varios municipios para escuchar las propuestas de Alfonso Rueda y para trasladarle, también, sus inquietudes, según él mismo afirmó al término de la reunión.

La Voz de Galicia

Tega acusa a Tarela de ??mentir? sobre su salida para ??tapar? su gobierno ??autoritario?.

Pontecesures. Ángel Souto Cordo (izq.), Maribel Castro y Luis Álvarez Angueira (der.) en un Pleno de la legislatura 2003 - 2007.

Pontecesures. Ángel Souto Cordo (izq.), Maribel Castro y Luis Álvarez Angueira (der.) en un Pleno de la legislatura 2003 – 2007.

Tega acusó ayer a la alcaldesa, Cecilia Tarela, de mentir en sus declaraciones respecto a la marcha de este grupo del tripartito y para ??tapar a súa forma autoritaria de gobernar?. Y es que aseguran que sí le comunicaron su macha personalmente y que les mintió y omitió información cuando eras socios, como en el caso de la ordenanza de Participación Cidadá, que rechazó porque ??por lei non se podían presentar máis ordenanzas?, pero ??nos mentiu?.
El grupo escindido remitió ayer un comunicado de prensa, tras la reunión mantenida este fin de semana por su junta directiva y los ??ataques? de la regidora municipal. En primer lugar, aseguró que ha vertido ??mentiras? sobre la marcha de sus dos concejales del tripartito. Niega que no acudieran al Concello y le acusan de poner las comisiones informativas media hora antes de que terminara el horario laboral del edil Jorge Janeiro Cortes, que es quien podía ir mientras que Ángel Souto Cordo estaba de baja. Asimismo ??nos chama á atención que di que mira todo con lupa? y le encomiendan que ??se insinúa que no seu mandato hai cousas ilegais o que debe face é ir ao xulgado?.
Le acusan de mentir en la ordenanza de transparencia. Desde Tega aseguraron que Tarela, tras acudir a un curso sobre la Ley de Transparencia, les dijo que la legislación no permitía presentar más ordenanzas, pero ??tras unha consulta coa secreataria, enterámonos de que se poden presentarse adaptadas á Lei de Transparencia?. También afirmaron que Souto Cordo le comunicó personalmente que habían dimitido y respecto a que ??di que quedou perplexa?, indican que en una reunión sobre la RPT sus concejales ??lle deixaron claro que as cousas non podían seguir así?. Y es que le acusan de gobernar como si tuviera mayoría absoluta, a pesar de tener dos concejales, y exponen cuestiones como que contrató a una persona para ??suplir unha baixa do conserxe sen tan sequera consultalo co equipo de goberno?. De hecho, aseguraron que ??pretende? que el resto de ediles ??estén para levantar a mano do que o BNG queira? y de ??mentir aos veciños para tapar a súa forma autoritaria de gobernar?.

Diario de Arousa

Dos gigantes que quieren seguir creciendo.

Nacieron juntas y, por motivos más que sanguíneos, son empresas hermanas. Extrugasa y Exlabesa, ambas con fábricas en Valga, se han consolidado como dos gigantes del sector del aluminio en Galicia. Y parecen dispuestas a no ceder ese puesto ante ningún rival. Quizás por eso, ambas están inmersas en procesos que deberían culminar, más pronto que tarde, en más naves, más producción y más puestos de trabajo. Así al menos lo espera el alcalde de Valga, el popular José María Bello Maneiro.

Vayamos por partes. Detengámonos en Extrugasa, el buque insignia de la industria en Valga. Con Andrés Quintá a la cabeza, este grupo de empresas ocupa ya unos 85.000 metros cuadrados de superficie en Valga. La firma reconoce estar «analizando posibilidades para la ampliación y mejora de todos los ámbitos de la empresa». Eso se traduce en que se esté gestionando ya un plan parcial que permita ampliar esa gran isla que forma Extrugasa en el territorio valgués. El documento, que ya ha iniciado su periplo por las dependencias de la Xunta, supondrá la reordenación de cuatro zonas inmediatas a la ubicación actual de la empresa, así como el desarrollo de un nuevo sistema viario que incluirá una conexión directa con la carretera que une Vilagarcía y Pontecesures, que correría a cargo de la empresa, aunque bajo la supervisión de la Axencia galega de infraestructuras.
PUBLICIDAD

Si el estirón de Extrugasa ya está en trámite, otro tanto ocurre con el que pretende dar Exlabesa. Esta firma se levanta sobre tres municipios: Valga, Padrón y Rois. La pasada semana, el Consello da Xunta aprobó la declaración de incidencia supramunicipal del proyecto de ampliación de las instalaciones de esta firma, que supondrá una inversión de unos 15 millones de euros, la creación de más de 200 puestos de trabajo y un aumento de la producción de la firma de un 30 %. Todo ello se pondrá en marcha en un horizonte de cuatro años.

Según explican desde la Consellería de Industria, los planes de Exlabesa no pasan por el cierre de ninguno de sus centros de trabajo, ni siquiera del de Valga, que queda apartado del resto de instalaciones del grupo. En ello confía el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro. «Ao contrario, Polo que eu sei, están buscando terreos para poder facer as ampliacións que precisa».

A vueltas con el polígono

Asegura el regidor popular que la empresa se ha dirigido al ayuntamiento para interesarse por cómo avanza la puesta en marcha del nuevo polígono industrial. «Dixéronnos que en canto teñamos claro que vai pasar co parque empresarial, que queren terreo». Pero ese parque está en el aire, a la espera de que se resuelva un recurso presentado por el Concello contra una sentencia que, dando la razón a los vecinos afectados, tumba una infraestructura que se considera desproporcionada a las necesidades de la localidad.
Bello Maneiro lamenta que Valga «estea perdendo oportunidades»

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, reconocía ayer que en el último pleno de la corporación se produjo un tenso cruce de palabras entre él y la portavoz del PSOE. «Preguntáronme se me retractaba de cando dixera que deberían ir ao paro para ver o que é. Eu díxenlles que non, que ratifico todo o que dixen. Que en Valga hai 600 familias no paro, e que deberían ir eles para que se deran conta do dura que é esa realidade». Bello Maneiro responsabiliza al PSOE local de haber tumbado el polígono industrial y de «poñer paus nas rodas do seu desenvolvemento». Asegura el alcalde que, por carecer de ese parque empresarial, «xa perdemos unha empresa de transportes que quería vir para Valga e non puido ser». «E a ver se non perdemos máis», decía ayer el regidor, que asegura que hay otras firmas interesadas en hacerse un hueco en ese municipio.

La Voz de Galicia

Los socialistas de Valga, indignados con el talante “dictatorial” del alcalde.

Lo acusan de interrumpir los turnos de palabra de la portavoz del PSOE y de impedir que ejerza su labor fiscalizadora -Maneiro los anima a irse al paro “para saber lo qué es”.

socialistas-valga

El grupo municipal socialista del Concello de Valga, con María Ferreirós como portavoz, se muestra indignado ante la actitud “dictatorial” del alcalde conservador José María Bello Maneiro, al que acusan de impedir la labor fiscalizadora propia de la oposición, ya sea mediante la interrupción de los turnos de palabra o incluso aplicando un talante que dificulta el entendimiento y la conciliación en el seno de la corporación.

“Parece que el alcalde huye de la fiscalización que queremos ejercer desde la oposición”, asegura la propia María Ferreirós, que de este modo explica que el alcalde no da explicaciones a pesar de la solicitud de facturas y de documentación de todo tipo planteada por el PSOE.

A modo de ejemplo señalan desde este grupo que en el pleno celebrado el lunes “presentamos tres mociones pero el PP solo permitió debatir una, y la votó en contra, ya que el alcalde consideraba que lo que planteamos no son competencias del pleno”.

Para la misma sesión “elaboramos una veintena de preguntas, pero solo pudimos plantear 17 porque Bello Maneiro no respetó el turno de palabra de nuestra portavoz, impidiendo constantemente que hiciera una breve contextualización de esas preguntas”, apostillan lo socialistas.

Pero eso no es todo, pues “tras varias interrupciones por parte del alcalde, éste decidió que Ferreirós ya no podía intervenir más y le retiró el turno de palabra, procediendo entonces a responder solo a la primera de las 17 preguntas formuladas”.

De este modo los socialistas alertan de que “continúa la falta de respeto y el incumplimiento del reglamento de los plenos”, por lo que se comprometen a “seguir trabajando como hasta ahora, aunque el gobierno local no respete nuestro trabajo”.

Lo cierto es que el entendimiento entre el gobierno, con mayoría aplastante, y la oposición, no parece sencillo en este municipio. Prueba de ello es que el PSOE solicitó el lunes al alcalde que retirara unas palabras que pronunció en el pleno del 4 de diciembre y José Manuel Bello Maneiro, lejos de retractarse, se ratificó en lo dicho al PSOE: “Ustedes, que tienen trabajo, deberían ir al paro para saber lo qué es”.

Faro de Vigo

Preguntan dónde está un medallón de 6.000 euros.

Aunque no reciben respuestas al grueso de las preguntas que formulan en los plenos, los socialistas insisten en plantearlas para que, al menos, quede constancia de los asuntos que les ocupan y preocupan. En la última sesión, sin ir más lejos, el equipo de María Ferreirós preguntó al regidor cuál es el paradero de un medallón de oro de 18 kilates “que compró el Concello para la toma de posesión de Bello Maneiro por valor de 5.464,36 euros, y que sin embargo no estrenó ese día”. Los socialistas quieren conocer además el número exacto de medallones de este tipo adquiridos con cargo a las arcas municipales.

Al margen de este asunto, los socialistas quieren saber “cuál fue la resolución final del expediente de retirada del título de hijo predilecto a Castelao Bragaña, ya que en el pleno de diciembre el alcalde aseguró que estaba finiquitado”, y sin embargo la oposición no lo conoce.

En otro orden de cosas, los socialistas valgueses argumentan que “los vecinos pagan los enganches de agua potable que se realizan desde el Concello y éste no ingresa nada, por lo que queremos saber en qué cuenta bancaria se ingresa ese dinero”.

Para terminar, los socialistas preguntan por qué el equipo jurídico municipal no recurrió una sanción de 2.500 euros impuesta al Concello por Augas de Galicia.

Faro de Vigo