La ruptura del tripartito tumba la revisión de la plantilla de Pontecesures.

Los plenos municipales no suelen levantar demasiada expectación entre los vecinos de Pontecesures. Así que encontrarse el frío salón noble del ayuntamiento con casi todos los asientos del público ocupados supone toda una novedad. Ocurrió ayer, con motivo del debate de la Relación de Postos de Traballo, el documento que reorganiza al personal municipal y actualiza sus salarios. Su elaboración y su contenido ha desatado una gran tormenta política en la localidad, y ha sido uno de los argumentos esgrimidos por TeGa para justificar la salida de sus dos concejales del gobierno municipal, que se ha quedado en minoría. Este, integrado por BNG y PSOE, estrenó ayer su nueva condición con un trago muy amargo: ver como la RPT caía, debido a los siete votos en contra cosechados de los grupos de la oposición.

El debate, tal y como se esperaba, fue bronco. Nada más leerse la explicación oficial de la RPT y de los cambios que en ella se recogen, el portavoz de TeGa, Ángel Souto, tomó la palabra para lamentar que el asunto no quedase sobre la mesa a la espera de un consenso futuro. «Se nos obriga a votar en contra», sentenció. Desde el PP, Juan Manuel Vidal Seage indicó que su grupo no iba a apoyar un documento «que non é acorde á lei e que non sabemos se é viable economicamente». «Pretenden que nos saltemos a lei a la torera», reprochó a la alcaldesa, Cecilia Tarela (BNG). Por IP, Francisco García Sobrino se alineó con los argumentos de los populares y afeó también al gobierno la falta de tiempo que tuvo la oposición para estudiar el documento y la falta de diálogo que caracterizó, dijo, su redacción.

Cecilia Tarela, que ya había anticipado el golpe que se avecinaba, aseguró que la RPT «non se salta ningunha lei». Ninguna subida de sueldo planteada para ninguno de los trabajadores incumple los límites que marca la Ley General de los Presupuestos del Estado, ni el montante total incumple con dichos preceptos, «nin se come os orzamentos municipais». Tarela considera «moi inxusto que fixerades disto unha guerra política». «Estades castigando os dereitos dos traballadores», espetó al final del pleno. Antes había dado números concretos para explicar su defensa de la RPT. «Esta é unha vella reivindicación dos traballadores do Concello». Unos trabajadores, dijo, que cada vez asumen más tareas «e que sempre botan unha man». «Nin con esta subida salarial van ser ricos os nosos traballadores». Y puso ejemplos concretos: un barrendero, por cuarenta horas de trabajo semanales, cobra 800 euros; los monitores deportivos «que se fan responsables dos vosos fillos», perciben también por 40 horas un montante de 733 euros. «Que alguén me diga que estes son salarios dignos», protestó la regidora, que acusó al PP de que «os dereitos dos traballadores impórtanlles ben pouco».

Pero ni su encendida defensa del texto cambió lo que ya parecía escrito: la oposición votó en bloque contra el documento.

La Voz de Galicia

Piden que se saquen a concurso puestos del mercado de Padrón.

La Asociación Gallega de Ambulantes y Autónomos ha enviado un escrito al Concello de Padrón en el que le pide que, a la vista de que hay una propuesta para el pleno de realizar un estudio del mercado ambulante para mejorar su funcionamiento, saque a concurso público todo los puestos de venta vacantes en el recinto. Con el escrito, la asociación que preside Francisco Romero le remite al Ayuntamiento las bases por las que se realizó tal convocatoria pública en otros municipios.

La entidad también solicita, para garantizar que el funcionamiento del mercado «sexa óptimo, para os cidadáns, Concello, comerciantes locais e ambulantes», que cada empresa tenga un puesto y que siempre esté a la vista la autorización municipal de venta.

La Voz de Galicia

El PSOE de Valga pide una auditoría de eficiencia energética en el Concello.

Dar un buen servicio y, al mismo tiempo, ahorrar dinero y energía. Esos dos objetivos parecen subyacer en la moción del PSOE que ayer se debatió en el pleno celebrado por la corporación de Valga, y en la que los socialistas instaban al gobierno local a «facer unha auditoría de eficiencia enerxética, levada a cabo por técnicos especializados nese campo de actuación». Indican desde el PSOE que abordar esta cuestión permitiría al ayuntamiento valgués ahorrar hasta un 60 % de energía «coa aplicación dunhas simples medidas». Además de encargar ese estudio, los socialistas apuestan por la adopción de medidas de ahorro directas ?las que aplicaría el Concello en alumbrado público, en los edificios y en las instalaciones municipales? e indirectas, con campañas de información a los vecinos.

Este no fue el único asunto relacionado con la energía y el alumbrado planteado por el PSOE al pleno. Los socialistas, en otra moción, reclamaban que se dote de iluminación a la pista que discurre, paralela a vía del tren, entre A Devesa y Vilar. Se trata de una zona muy utilizada por peatones y ciclistas y que, durante la noche, se queda completamente a oscuras.

Una tercera moción del PSOE hablaba de la necesidad de que se elabore un informe técnico sobre las carencias que presentan las escuelas unitarias de Valga.

La Voz de Galicia

Cecilia Tarela espera movimientos.

La alcaldesa asegura que «non hai razóns» para la desbandada de los ediles de TeGa.

Tras leer las razones esgrimidas por los dos concejales de Terra Galega para abandonar el gobierno tripartito de Pontecesures, a la alcaldesa de esta localidad, Cecilia Tarela, solo le queda una reflexión por hacer: «Que non hai razóns» para la desbanda protagonizada por los ediles de este grupo. El primero de los argumentos esgrimidos por Ángel Souto Cordo y Jorge Jamardo es que en ocho meses de mandato no han logrado poner en marcha ninguna de las iniciativas de su programa electoral. «¿Cantos programas se cumpren en oito meses?», se preguntaba la alcaldesa, quien también indicaba que fueron los ahora ediles dimisionarios los que abandonaron las iniciativas que tenían previsto liderar.

La segunda razón esgrimida por TeGa es la falta de «sintonía» con la alcaldesa y con sus formas de gobernar. En ese capítulo entra en juego la negociación de la RPT, que Tarela insiste en llevar al próximo pleno de la corporación porque «se trata dunha vella reivindicación dos traballadores na que levamos traballando seis meses». La regidora se resiste a tirar por la borda la labor hecha, que considera «de xustiza, porque hai xente traballando para o Concello que cobra 700 euros ao mes». «Se non souberon nada dela foi porque non quixeron. Dende que se falou por primeira vez deste asunto, desentendéronse por completo, e non volveron a interesarse ata que viron que ía saír adiante como iniciativa da alcaldía».

Tarela, que lamenta que este asunto se haya visto enturbiado por el jaleo político, está convencida de que la salida de TeGa es el inicio de un movimiento político por la derecha. «Hai que esperar a ver o que pasa».

La Voz de Galicia

Cecilia Tarela espera movimientos.

La alcaldesa asegura que «non hai razóns» para la desbandada de los ediles de TeGa.

Tras leer las razones esgrimidas por los dos concejales de Terra Galega para abandonar el gobierno tripartito de Pontecesures, a la alcaldesa de esta localidad, Cecilia Tarela, solo le queda una reflexión por hacer: «Que non hai razóns» para la desbanda protagonizada por los ediles de este grupo. El primero de los argumentos esgrimidos por Ángel Souto Cordo y Jorge Jamardo es que en ocho meses de mandato no han logrado poner en marcha ninguna de las iniciativas de su programa electoral. «¿Cantos programas se cumpren en oito meses?», se preguntaba la alcaldesa, quien también indicaba que fueron los ahora ediles dimisionarios los que abandonaron las iniciativas que tenían previsto liderar.

La segunda razón esgrimida por TeGa es la falta de «sintonía» con la alcaldesa y con sus formas de gobernar. En ese capítulo entra en juego la negociación de la RPT, que Tarela insiste en llevar al próximo pleno de la corporación porque «se trata dunha vella reivindicación dos traballadores na que levamos traballando seis meses». La regidora se resiste a tirar por la borda la labor hecha, que considera «de xustiza, porque hai xente traballando para o Concello que cobra 700 euros ao mes». «Se non souberon nada dela foi porque non quixeron. Dende que se falou por primeira vez deste asunto, desentendéronse por completo, e non volveron a interesarse ata que viron que ía saír adiante como iniciativa da alcaldía».

Tarela, que lamenta que este asunto se haya visto enturbiado por el jaleo político, está convencida de que la salida de TeGa es el inicio de un movimiento político por la derecha. «Hai que esperar a ver o que pasa».

La Voz de Galicia

La RPT ??colma? la disconformidad de Tega con la alcaldesa y rompe el tripartito.

Vuelven a estar revueltas las aguas de la política cesureña. El tripartito llegó ayer a su fin, tras ocho meses de convivencia y por la renuncia de los dos representantes de Tega, que por la mañana formalizaron su dimisión de los cargos de concejales con responsabilidades de gobierno en Obras y Participación Cidadá. Ángel Manuel Souto Cordo y Jorge Janeiro Cortés se remitieron a un comunicado de prensa para dar sus razones. En él centran su decisión en la figura de la alcaldesa y socia, la nacionalista Cecilia Tarela, por la ??completa e total falta de sintonía? con su forma de gobernar, aunque señalan la firma de la RPT como la ??gota que colmou o vaso?
No era la primera vez que Tega había pactado con el BNG y el PSOE para elevar al candidato nacionalista a la Alcaldía. De hecho, los tres mandaron en la anterior legislatura. Sin embargo, Souto Cordo y Janeiro Cortés indicaron que hay una ??completa e total falta de sintonía coa forma de gobernar? de Tarela y le acusaron de mandar ??con maioría absoluta cando se teñen só dous concelleiros dos seis do equipo de goberno?.
Los ediles, que seguirán en la oposición ??con responsabilidade e diálogo?, explicaron que las discrepancias vienen de lejos porque ??ningún dos puntos? de su programa electoral ??foron adiante? en estos ocho meses de mandato y en el pacto de gobernabilidad se firmó el ??cumplimento íntegro? de sus promesas electorales. Es más, aseguraron que en el caso del reglamento de participación ciudadana ??se lle puxeron todos os atrancos?.
No obstante, señalan que ??a gota que colmou o vaso? fue la firma de la RPT con los representantes de los trabajadores ??sen tan sequera consultalo ou negocialo dentro do equipo de goberno?. Con todo, en el próximo pleno pedirán que se posponga y se busque el consenso de todos los partidos, aunque también ??notamos a falta? de un informe sobre las consecuencias económicas que tendrá el documento a partir de 2019, siempre según su comunicado.

Reuniones paralelas
Esta decisión se tomó en la última reunión de su junta directiva, el miércoles por la noche. Este mismo día, el PP e IP mantenían una reunión paralela, convocada de urgencia. La portavoz del segundo partido, Maribel Castro, reconoció la existencia del encuentro, pero negó que se hablara de este tema indicando que había sido el día antes de que la renuncia de Tega se hiciera pública. ??Conmigo non se reuniu ninguén?, declaró. Respecto a su valoración de la nueva situación, la cesureña prefirió esperar a conocer los motivos de la marcha para pronunciarse. ??Non sei o que vai pasar, pode haber un goberno en minoría, unha moción (de censura)… Calquera cousa é posible?, añadió. Este diario también intentó contactar con el portavoz popular, Juan Manuel Vidal Seage, pero sin éxito.

Diario de Arousa