O PP de Pontecesures critica a invasión da vexetación na rúa do Rial.

Publicaba o equipo de goberno, días atrás, que van a facer un curso de poda e «inxertos» para prantas ornamentais. Informámoslle a Sra. alcaldesa de que a parte práctica do curso pódea facer na rúa do Rial, a vexetación nas marxes da rúa está no tamaño óptimo para que os asistentes ao curso adquiran coñecementos ou perfeccionen a súa técnica.

POPULARES DE PONTECESURES

Voces Delas, homenaje de Padrón a la mujer.

Una jornada de actividades que llenaron de animación el centro de la villa

Padrón ya está de fiesta. Las actividades de la Pascua arrancaron con dos campeonatos, el XXXV Raid Cabalar, que partió a primera hora de la mañana desde el Santiaguiño para recorrer montes de Padrón, Rois y Dodro; y el gallego de ajedrez, que vuelve a convertir el Hotel Scala en el centro neurálgico de este deporte en Galicia hasta el día 31.

Fuera del programa festivo, la villa rosaliana desbordó actividad y animación este sábado con el último de los eventos organizados por el Concello, a través de la Concellería de Igualdade y el CIM, con motivo del Día Internacional da Muller, el mercado Voces Delas, que tuvo una extraordinaria respuesta por parte de los vecinos y muchos visitantes, según el balance de la jornada, consistente en puestos de venta de productos de artesanía y de proximidad, talleres y música.

La concejala de Muller, Mariló Saco, leyó el manifiesto institucional, en el que incidió en la «chamada á acción para empoderar ás mulleres de todas as idades e en todos os ámbitos da vida», porque solo «con valentía e traballando xuntas poderase lograr un mundo máis inclusivo e equitativo». También intervino Chus Iglesias, de la Asociación Paluso; y Alba, de la oenegé Aphoteca.

Fueron muchas las mujeres que, en un recorrido de puestos desde la rúa Longa hasta la Praza da Igualdade, mostraron su creatividad y su talento. La música y el baile acompañaron también el mercado, así como los talleres para romper con los roles de género y de danza.

Talleres y visitas guiadas en la Exposición da Camelia e do Bonsái

Padrón también celebra este fin de semana, en el Convento do Carme, la octava edición de la Exposición da Camelia e do Bonsái, organizada por el Concello y con su aforo de 34 expositores, llegados de distintos puntos de Galicia y Asturias, completo. De la calidad de esta expoferia da idea el hecho de que participan cinco galardonados con «Camelias de oro», elegidos entre los mejores expositores europeos.

Tras los talleres y demostraciones celebrados ayer, así como la entrega de galardones a los mejores expositores en las seis categorías de Terras de Iria y camelias do Sar, reticulada, japónica, híbrida y otras especies de camelia, la exposición, con entrada libre y gratuita, se abrirá hoy a las diez de la mañana, y una hora más tarde Carme Freire impartirá el curso de elaboración de conservas artesanales. José Freire guiará una visita a las 12.30 y Afonso Touceda impartirá el taller de poda a las 16.00. También destaca la muestra de bonsáis de José Freire y Luis Baliño.

La Voz de Galicia

A potencialidade agrícola do compost natural comeza a dar froitos en Valga.

Un estudo promovido polo Concello e a Misión Biolóxica de Galicia busca poñer en valor o compost urbano.

Participante no estudo xunto a un cultivo de tomates. DP
Participante no estudo xunto a un cultivo de tomates.

O obxectivo é avanzar cara un sistema produtivo máis sostible e con menor impacto no medio ambiente, demostrando que o compost natural non ten repercusións negativas sobre os cultivos e o solo, de maneira que poda chegar a comercializarse e a empregarse en plantacións agrícolas de forma regular.

Para realizar o estudo elixíronse catro cultivos por ser representativos da horticultura da zona. Nestas semanas, cunha periodicidade semanal, estase a recoller a colleita de tomates, buscando analizar o número de pezas, o seu peso, aspecto e valor comercial, así como a aparición de froitos enfermos ou defectuosos.https://9a84156a8993e7e8ccc467d906e3f9d2.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

Con anterioridade tivo lugar a recolleita de leitugas, cuxo análise realizouse de maneira que retirouse un número determinado de follas en función do tamaño das cabezas que se enviaron aos laboratorios do CSIC para deshidratalas e analizalas. A seguinte especie en dar froitos será a xudía e, por último, farase a colleita de trigo.

Estes ensaios repetiranse no ano 2024 e os datos obtidos aparecerán nun informe publicado nunha revista especializada.

Diario de Pontevedra

El alumnado de forestales de Valga visita la feria de Boiro.

Alumnos del taller el empleo de Valga, en el que reciben formación sobre carpintería y trabajos forestales, realizaron una visita formativa a la feria Agroforestal que se está celebrando en Boiro. Allí pudieron utilizar un simulador forestal, realizar prácticas con arneses de poda en altura y asistir a demostraciones de corta, poda y extracción de resina. También visitaron el Pazo de Goiáns.

La Voz de Galicia

O parque «Vicente Moure» precisa unha actuación urxente.

Logo da poda das árbores, que era tan necesaria e que quedou moi ben, o parque situado a carón da Casa do Concello necesita unha remodelación urxente. A obra que tivo lugar hai anos coa colocación de caucho baixo o firme foi un completo fracaso denunciado por moitos e agora podemos apreciar o caucho amoreado ou espallado polo solo transmitindo unha imaxe de abandono. As papeleiras oxidadas e os bancos deteriorados tamén chaman a atención.