María Fontenla y María García, dos cesureñas solidarias.

La muerte de su perro empujó a María a hacerse voluntaria de la protectora de animales de Vailagarcía. Su madre pronto se vió contagiada por ese virus solidario.

LA FICHA
Nombre: María Fontenla y María García son madre e hija. Ambas colaboran con la protectora de animales de Vilagarcía en las mas diversas tareas. “Lo más importante es darle cariño a los animales. Limpiar y darles de comer lo puede hacer cualquiera”.

Llegó un día en el que María, como cualquier otro niño del mundo, comenzó a decir a todo el que quisiera escucharla que quería un perro. Tanto insistió que, cuando su padre encontró un can abandonado, bajo un transformador, decidió regalárselo a su hija por Navidad. Aquel pequeño labrador iba a tener una vida feliz: bautizado como Yako, supo disfrutar de su hogar de acogida, se cameló a los abuelos de la casa y durante diez años fue uno más de la familia.
En 2003, Yako ya era un animal enfermo, que sorteaba a base de cariño las penurias del mal que lo aquejaba. Cuando su familia debatía si sacrificarlo o no, alguien tomó la decisión por ellos. “Lo envenenaron”, recuerda hoy María. “Paso tres horas sufriendo”, narra mientras teje una cinta de Navidad en el rastrillo solidario de la protectora de animales de Vilagarcía, donde la encontramos. A unos pasos de ella, vendiendo libros, está otra María, su madre.
Ambas se hicieron voluntarias de esta asociación tras la muerte de su querida mascota. Empezó la hija. “Mi madre me dijo que no quería más perros en casa. Entonces me enteré de que había una protectora y me hice voluntaria. Ayudaba a limpiar y jugaba con los animales”, recuerda.
Un día, María se presentó en casa con dos gatas que había encontrado. Los animales solo iban a hacer una parada técnica en el hogar de Pontecesures, pero acabaron conquistando a la familia. Ni siquiera la otra María de esta historia, la madre, fue capaz de resistirse a sus encantos. “Descubrí que era más de gatos que de perros”, explica con una sonrisa.
A partir de aquel momento, los animales volvieron a tener franqueada la entrada en la casa de una familia en la que, cosas de la vida, se fueron sucediendo las bajas. Cuenta la hija que “a los dos años de estar en la protectora decidí adoptar al perro que tengo ahora. Es un cruce de rottweiler y de pittbull que se utilizaba en peleas, imagínate el pedazo de bicho que es. Pero se llama Bubby. Y con ese nombre mi madre se imaginó que era un animal pequeño…”. El engaño se acabó en cuanto el nuevo inquilino llegó a casa. “La verdad es que yo, al principio, le tenía pánico. Y mira, es un santo”, completa la narración de la madre.
Aunque las dos gatas y Bubby no hicieron demasiadas buenas migas, en la familia no se asustaron y siguieron abriendo las puertas a otros animales. De hecho, hija y madre asumieron el reto de crear una casa de acogida para gatos abandonados. La gatera está ubicada en un bajo céntrico de Pontecesures.”Es de mi madre. Se quedó vacio y lo hemos ocupado”, cuenta María la hija. En estos momentos 17 mininos vIven en esta casa, que acaba de ser pintada y decorada con todo el cariño. “Si alguien quiere adoptar un gatito, ya saben lo que tienen que hacer”, dicen.
Mientras esas adopciones no se produzcan, María hija y María madre seguirán alimentando, limpiando y jugando con la gran familia de gatos de la protectora de animales de Vilagarcía. Esta asociación les facilita los medicamentos y los alimentos que necesitan. El esfuerzo lo ponen ellas. Para cuidar a los animales, para jugar con ellos y para buscar, debajo de las piedras, los fondos precisos para sacarlos adelante.

Columna “De tal palo, tal astilla”.
LA VOZ DE GALICIA, 13/12/09

Os internautas prefiren o Centro de día

gráfico
A enquisa sobre o que desexan os internautas que se faga nas antigas casas dos mestres “marcha” cun bo ritmo de participación. En poucos días xa teñen participado 63 internautas.

Os resultados están a ser claramente favorables a prol do centro de día frente as outras opcións, así:

Centro de Día para maiores 47 votos, o 73 % do total

Albergue para peregrinos 16 votos, 0 25 % do total

Outros usos 1 voto, case o 2% do total.

Non obstante o BNG anima a seguir participando libremente aos internautas sobre esta cuestión, que non é menor.

Pontecesures distribuye los nuevos horarios de trenes y trata de potenciar las cercanías.

Animan a los vecinos a utilizar este servicio público “que funciona desde hace 135 años”.

El Concello de Pontecesures anima a sus vecinos a que utilicen el tren de cercanías “y así mantener un servicio básico que funciona desde hace 135 años”.
Para conseguirlo, el ejecutivo no solo ha realizado todo tipo de gestiones para lograr que en la estación de la localidad paren más trenes, sino que después de haberlo conseguido, ahora distribuye los nuevos horarios en diferentes establecimientos de la villa, al igual que pretende hacerlo en demás concellos la comisión creada pra defender la continuidad del trayecto Vilagarcía-Santiago.
Por mediación del concejal Luis Ángel Sabariz Rolán, que lleva el peso político de las gestiones en todo lo relacionado con las cercanías, el tripartito insiste en que los nuevos horarios de trenes incluyen paradas que van a permitir llegar a Santiago a las 7:56 horas, partiendo de Pontecesures a las 7:31, y llegar a Valagarcía a las 15:13 horas, saliendo de Pontecesures a las 14:58.
De lo que se trata, explica el propio Sabariz, es de publicitar todo lo posible los servicios feroviarios y poner en valor la actual línea férrea, para mantenerla en el futuro como tren de cercanías, independientemente de la llegada del TAV.

FARO DE VIGO, 13/12/09

Pontecesures estrena hoy dos nuevos servicios de tren.

Pontecesures cuenta desde hoy con dos nuevos servicios de tren: a las 7:31 horas parará en la estación cesureña un tren en dirección a Santiago y a las 14:58 otro con dirección a Vigo. Los demás servicios se mantienen con pequeñas variaciones. Estas nuevas paradas se establecieron a petición del Concello que logra así mejorar el servicio que Renfe dispensa en el municipio y supone una pequeña batalla ganada dentro de la guerra que mantiene Pontecesures por el tren de cercanías.

LA VOZ DE GALICIA, 13/12/09