Pontecesures celebra o día da árbore.

O Concello de Pontecesures, en colaboración con Medio Rural e coa participación do CPI Pontecesures, desenvolveu o martes unha actividade de 𝐩𝐥𝐚𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐞𝐬 𝐚𝐮𝐭ó𝐜𝐭𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐧𝐨 𝐞𝐧𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨 𝐝𝐨 𝐌𝐢𝐫𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐝𝐨 𝐆𝐚𝐥𝐢ñ𝐞𝐢𝐫𝐨.

𝐀 𝐂𝐨𝐧𝐜𝐞𝐥𝐥𝐞𝐢𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐌𝐞𝐝𝐢𝐨 𝐀𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞, 𝐏𝐢𝐥𝐚𝐫 𝐆𝐚𝐫𝐜í𝐚 𝐃𝐢𝐨𝐬, acompañou ás 𝐚𝐥𝐮𝐦𝐧𝐚𝐬 𝐞 𝐚𝐥𝐮𝐦𝐧𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝟓º 𝐞 𝟔º 𝐝𝐞 𝐄𝐏, na prantación de 100 árbores co apoio de axentes e membros de brigadas forestais.

A actividade ten como 𝐨𝐛𝐱𝐞𝐜𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐫 á𝐬 𝐧𝐞𝐧𝐚𝐬 𝐞 𝐧𝐞𝐧𝐨𝐬 𝐧𝐚 𝐧𝐞𝐜𝐞𝐬𝐚𝐫𝐢𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐭𝐞𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐨 𝐧𝐨𝐬𝐨 𝐞𝐧𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨 𝐞 𝐝𝐨 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐨 𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐱𝐞𝐫𝐚𝐥 e favorecer o contacto dos máis co entorno natural máis próximo.

Concello de Pontecesures

Pontecesures firma un éxito de participación en su Roteiro Histórico y hoy celebra San Lázaro.

La gran romería popular se adereza este año con la Feira de Stocks

Pontecesures firma un éxito de participación en su Roteiro Histórico y hoy celebra San Lázaro
Un momento del roteiro por las calles de la localidad.

Pontecesures firmó ayer un gran éxito de participación en su Roteiro Histórico en un fin de semana plagado de actividades de todo tipo en la localidad. Alrededor de 40 personas siguieron atentamente las explicaciones del guía por puntos clave del centro de la localidad y por su trayectoria tanto social como económica, con los valeiros o las pescantinas como ejemplo de tradición. Dos profesiones que no tienen, a día de hoy, relevo generacional.

Pontecesures seguirá con las celebraciones a lo largo de la jornada de hoy con la festividad de San Lázaro, una romería popular que añade este año entre sus atractivos la Feira de Stocks en la que el comercio local sacará las gangas. 

Diario de Arousa

Un trapichero combinaba tren y coche para comprar heroína en Cesures y venderla en Vilagarcía.

El individuo detenido se apeaba del tren en Pontecesures para proveerse de heroína en un narcopiso

El individuo detenido se apeaba del tren en Pontecesures para proveerse de heroína en un narcopiso.

El conductor del automóvil en el que viajaba dio positivo en todas las sustancias posibles: cannabis, cocaína, opiáceos y metanfetaminas

La intermodalidad se ha convertido en un concepto en boga, capaz de movilizar importantes inversiones para facilitar la combinación diferentes formas de transporte público. Pero su emergencia, al hilo, por ejemplo, de la integración en Galicia de las estaciones de ferrocarril y autobuses, no significa ni que se trate de algo nuevo ni que no pueda ser aplicado a los más variados ámbitos. Incluso aquellos que, por definición, deben moverse en la oscuridad. Esta semana, sin ir más lejos, un trabajo conjunto del Cuerpo Nacional de Policía y la Policía Local condujo a la detención de un individuo que empleaba el tren y la carretera para proveerse de heroína y proceder a su venta al por menor en las calles de Vilagarcía.

El operativo se inició con una patrulla de paisano de la Policía Nacional, que realizaba tareas de vigilancia de los puntos negros del trapicheo en la ciudad. En un momento dado, los agentes reconocieron a un individuo, un vendedor habitual de sustancias psicotrópicas que encuentra su principal mercado en el centro de la capital arousana. Tras seguirlo, comprobaron que se subía al tren en dirección a Santiago, sin percatarse de que sus movimientos estaban siendo observados.

El hombre se apeó en la estación de Pontecesures y accedió a una vivienda en la que, presumen los agentes, se vende material. A los pocos minutos salió de ella y se subió a un turismo. Al sospechar que se dirigiría a Vilagarcía, la Comisaría coordinó un operativo con la Policía Local para interceptar el vehículo e identificar a sus ocupantes. El coche, en efecto, enfiló la carretera hacia la capital arousana, donde policías de ambos cuerpos lo detuvieron y registraron a sus ocupantes. El acompañante llevaba encima 5,3 gramos de heroína, mientras que el conductor arrojó un resultado positivo en el amplio abanico de sustancias que detecta del medidor: THC o cannabis, cocaína, opiáceos y metanfetaminas.

La Voz de Galicia

A Deputación avanza que financiará o 100% da reordenación funcional e material da rúa Carlos Maside, en Pontecesures, cun orzamento de preto de 440.000 €.

A Deputación avanza que financiará o 100% da reordenación funcional e material da rúa Carlos Maside, en Pontecesures, cun orzamento de preto de 440.000 €

O deputado provincial Ricardo Martínez visitou hoxe xunto coa alcaldesa, Maite Tocino, este espazo no que o organismo investirá 371.000 € do Plan Extra que o concello completará con outros 65.000 euros do +Provincia.

O deputado  Ricardo Martínez visitou hoxe xunto coa alcaldesa, Maite Tocino, Pontecesures

O deputado provincial Ricardo Martínez visitou xunto coa alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocino, a rúa Carlos Maside onde anunciou que a Deputación encargarase de financiar integramente a reordenación funcional e material da rúa Carlos Maside, cun orzamento de preto de 440.000 euros. Martínez recordou que para esta actuación a Deputación de Pontevedra xa comprometera 371.000 do Plan Extra Provincia Extraordinaria e anunciou que este venres, en Xunta de Goberno, se aprobarán outros 65.000 euros do Plan +Provincia para completar a actuación.

Martínez deu conta dos traballos que se realizarán con estes recursos e que permitirán humanizar e reurbanizar o inicio da Rúa Carlos Maside e o enlace coas rúas inmediatas da súa contorna. Ao detalle, actuarase na zona próxima á rúa San Lois e ao paso do ferrocarril e segregarse o tránsito peonil na primeira parte da rúa orixinal fronte á ruína da antiga fábrica de gasosas Zabala. Neste treito, ata o entronque coa vía que vén do paso inferior do ferrocarril, só poderán acceder os vehículos de residentes e no resto do ámbito da actuación haberá unha plataforma única compartida entre vehículos e peóns. As obras tamén inclúen o soterramento da rede eléctrica, o cambio de localización das áreas de recollida de residuos, unha mellora na iluminación e o embelecemento da zona con elementos naturais.

“Somos un goberno municipalista” recordou o deputado provincial Ricardo Martínez, “que escoitamos as demandas dos gobernos locais e atendemos as necesidades dos concellos”. Neste eido, puxo en valor plans como o Plan Extra, “que ascende aos 38 millóns de euros para financiar proxectos estratéxicos nos concellos”, ou o Plan +Provincia, “o plan de obras e servizos de competencia municipal máis ambicioso da historia da Deputación, dotado este ano con 48,2 millóns de euros e que xa leva distribuídos nestes primeiros meses do ano 14,7 entre os concellos de menos de 50.000 habitantes da provincia”. Martínez recordou que “o noso obxectivo principal é que a provincia de Pontevedra vaia a máis e avance como nunca antes fixera e a través destes plans provinciais estamos a conseguir que os concellos poidan afrontan investimentos e actuacións que doutro xeito serían imposibles de realizar e, con elo, contribuír á modernización do conxunto do noso territorio e á mellora da calidade de vida da nosa veciñanza”.

Deputación de Pontevedra