Pulso a la integración sociolaboral

Xoán Manuel Sande ratificó el compromiso de la Diputación con Amipa. El centro ocupacional de Sorribas, puntal para el lanzamiento de un taller especial de empleo. Los 28 jóvenes con discapacidad realizan actualmente labores para Nestlé, STAC y están en prueba con Extrugasa

El diputado responsable del área de Bienestar Social, Políticas de Igualdade de Xénero e Normalización Lingüística, Xoán Manuel Sande Muñiz, ratificaba ayer el compromiso de la Diputación de A Coruña con la labor emprendida por la Asociación de Pais e Nais de Persoas con Discapacidade Intelectual de la comarca de Baixo Sar, Amipa, en el transcurso de una visita a las instalaciones que la entidad dispone en estos momentos en un anexo del bajo del complejo polideportivo del Souto (Padrón).

Sande Muñiz se interesó por las actividades que realiza Amipa así como por las necesidades de la asociación, que se centran fundamentalmente en ver finalizadas las obras de remodelación de la antigua rectoral de Sorribas (Rois), para convertirlas en un centro de formación ocupacional, así como en la consecución de financiación para poner en marcha determinadas políticas sociales encaminadas a lograr la plena inserción sociolaboral de las personas con discapacidad.

Otro de los grandes caballos de batalla de la entidad, creada en 1997, es lograr la implicación de los concellos a la hora de fomentar la inserción laboral de este colectivo en acciones como jardinería o de otra índole, y lograr ayudas para el transporte, al ser una comarca extensa.

De la mano de la presidenta de Amipa, Flor Jar, Sande Muñiz se introdujo en la problemática que atraviesa el colectivo del Sar. El diputado también supervisó los talleres ocupacionales en los que un grupo de personas con discapacidad realiza ya trabajos remunerados para la Nestlé de Pontecesures, o para la filial del grupo Cortizo, STAC, así como otros puntuales para Camilo Vilas (Rois), y ayer iniciaron un trabajo en prueba para Extrugasa (Valga), según recalcaron fuentes de Amipa.

“Hay trabajos en los concellos que podía afrontar el colectivo y que implicaría su inserción, pero o no confían o no están por la labor de darles esa oportunidad”, recalcó Flor Jar.

:: El Correo Gallego ::

Vuelven a casa los seis gallegos abandonados en Santo Tomé

La armadora Astipesca se hizo cargo, al final, del coste de los pasajes de avión para la repatriación de los tripulantes. Un total de diez barcos, nueve en Santo Tomé y otro en Togo, están abandonados por la empresa onubense

La tripulación española de los nueve barcos de la empresa Astipesca, con sede en Huelva, que estaban inmovilizados en Puerto de Santo Tomé, en Gabón, entre los que hay seis gallegos, volverá mañana jueves a la península, gracias a las gestiones desarrolladas desde el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Instituto Social de la Marina (ISM). El viaje se hará en avión, vía Portugal, según explicó ayer a este diario un portavoz de Exteriores. La Administración española había reservado los pasajes para 25 de los 28 tripulantes de los barcos que se encuentran amarrados en el país africano, a la espera de concretar quién se haría cargo del coste del vuelo. El portavoz de Exteriores explicó que la tripulación había recibido la visita de Carlos Lucini, encargado de la segunda jefatura de la Embajada de España en Libreville, capital de Gabón. Lucini confirmó que todos ellos “estaban bien de salud”.

Al final, según informó José Manuel Muñiz, presidente de la Asociación Española de Titulados Náutico Pesqueros (Aetinape), fue la empresa Astipesca la que desembolsó el dinero. Está previsto que tras la llegada al aeropuerto luso de Faro, la tripulación se traslade a Huelva, ciudad matriz de la casa armadora. Desde allí, los marineros de origen gallego se trasladarán a A Pobra do Caramiñal, Noia y Pontecesures, mientras que otros dos se quedarán, respectivamente, en la ciudad andaluza y en Canarias, lugares donde residen.

Todos estos marineros prestaban sus servicios en nueve barcos de la empresa Astipesca. Al parecer, la armadora atraviesa un delicado momento financiero y avisó a las tripulaciones de los nueve buques que no podía hacerse cargo del regreso a Huelva de la flota.

El presidente de Aetinape aseguró ayer que el problema sufrido por Astipesca “no es una buena señal, es preocupante y es un mal síntoma”. Muñiz añadió que desconocía con exactitud la situación económica de la armadora onubense: “No sabemos si es un problema de gestión, pero es bastante impresionante que deje diez barcos”. La firma de Huelva, aparte de los nueve buques de Gabón, tiene otro inmovilizado en Togo. Muñiz recordó que “en su tiempo” la empresa fue un referente importante en el sector y expresó sus dudas sobre la explicación dada por el armador y sobre que el coste del gasoil para abastecer los buques fuese el detonante de la situación, “porque por un gasto, supongamos, de cien millones de combustible, no se deja un patrimonio de mil o dos mil millones”.

Sin embargo, Muñiz resaltó que “ahora lo importante era dar una solución para la repatriación de los tripulantes; tiempo habrá de examinar las causas de lo ocurrido”.

Jesús Brión, uno de los gallegos, patrón del Ontre IV, se mostró ayer satisfecho por la resolución del problema, tras haber permanecido en Gabón un mes. “Ya estábamos en las últimas”, explicó Brión.

:: El Correo Gallego ::

El BNG padronés denuncia el peligroso estado de un talud en un vial de Morono y pide que se apuntale

El BNG de Padrón dio a conocer ayer una de las mociones que defenderá en el pleno ordinario de la próxima semana y que se centra en pedir mejoras para el núcleo de Morono. El portavoz nacionalista, Xoán Santaló, habla de que en un tramo de unos 30 metros del camino que atraviesa el lugar está flanqueado por un talud de tierra de dos metros de altura. El talud «está a realizar a función de soporte de varias estructuras, coma un poste de tendido eléctrico, muros e pilares de viñas», según dice el BNG en la moción presentada en el Concello.
Con ello denuncia que «o perigoso da situación resulta evidente, xa que un pequeno desprendemento do talude provocará o derrumbe das construcción sobre o camiño». El BNG achaca tal situación al derrumbe del muro en el tramo del talud, «que se levou a cabo uns días antes das pasadas eleccións municipais, co fin de ensanchar o camiño». También habla del estado de varios caminos, como el de acceso a Morono desde A Barca, que presenta baches. También la vía entre Morono y Bandín «está en moi mal estado» y, por ejemplo, «en algúns tramos resulta obrigatorio deter o vehículo e atravesalos coa máxima prudencia para non sufrir un accidente», según explica el BNG de Padrón.
Por todo ello, este grupo propondrá al pleno de la corporación, que se reunirá el último jueves del mes, adoptar un acuerdo para que se proceda a apuntalar con la máxima urgencia el talud del camino. Los nacionalistas también demandan que el próximo presupuesto municipal contemple una partida para ensanchar el camino en cuestión. También habla de tapar el «burato» de la vía de acceso a Morono desde la zona de A Barca y que se repare la carretera entre Morono y Bandín.
s16c14f2.jpg
Los nacionalistas denuncian la peligrosidad del talud sobre el camino

U.?L.
Fecha de publicación: 16/4/2008
La Voz de Galicia

Se impusieron al mal tiempo los andariegos en la Bisbarra del Sar.

22cuerpo_131501.jpg

Por arriba, de izda a dcha, los alcaldes de Padrón, Camilo Forján, y Dodro, Arturo Díaz, cortan la cinta con Ángel Rodríguez, de Remonte; espectacular descenso en un tramo; dos participantes llegando a Padrón; algunos atletas, organizadores y voluntarias de Dodro que se encargaron del avituallamiento de los participantes

Los andariegos que participaron en la Bisbarra do Sar superaron las previsiones ·· La prueba la completaron 86 atletas de los casi 200 que tomaron la salida en Padrón

El mal tiempo reinante no impidió que la primera edición de la Andaina Bisbarra do Sar, organizada por el Colectivo Remonte en colaboración con los concellos de Padrón y Dodro, fuera todo un éxito con dos centenares de participantes desafiando lluvia y viento y la difícil orografía de los montes de la comarca del Sar.

A las nueve de la mañana, ante la estatua de Camilo José Cela, en el paseo del Espolón, los alcaldes de Padrón, Camilo Forján, y Dodro, Arturo Díaz, que estaban acompañados por sus concejales de Deportes, daban la salida bajo un intenso aguacero. Pero los andariegos están hechos de otra pasta y nada les hizo desistir en el primer bucle que recorría buena parte del monte Santiaguiño, bajaba por Extramundi y discurría por las orillas del Sar prácticamente desde Seira hasta Padrón. Desde el primer momento se formó un grupo de unos veinte atletas que eran los más fuertes y que iban superando los tiempos previstos. Con más de media hora de antelación se cubrió el primera tramo. El segundo, el más largo de los tres, comprendía la subida a los montes de Dodro y el regreso por la veiga de Lestrove. Zonas de dureza la primera y de cierta tranquilidad el llano que cantó Rosalía. El tramo más complicado fue el final con la subida al monte de Meda, que supuso una auténtica criba para los atletas. Al final fueron 86 los que completaron los cincuenta kilómetros del recorrido.

TIERRAS DE SANTIAGO, 15/04/08

Axudas ás vítimas da violencia de xénero.

O Concello de Pontecesures informa que o Servizo Galego de Promoción do Home e da Muller, abre o prazo de presentación de solicitudes de axudas económicas dirixidas as mulleres vitimas da violencia de xénero.

REQUISITOS:
-Ser muller, maior de idade ou emancipada, que acrediten a situación de violencia de xénero.
-Carecer de rendas que superen o 75% do salario mínimo interprofesional.
-Ter especiais dificultades para obter un emprego.
-Ter vixentes as medidas de protección establecidas (orde de port ección, informe do Ministerio Fiscal ou sentenza xudicial.
-Non ter percibido a axuda con anterioridade.

O prazo está aberto ata o 30 de novembro.

Para máis información hai que poñerse en contacto co Servizo Social de Atención Primaria do Concello de Pontecesures os luns, martes e venres de 9:00 a 13:30 horas.

Ocho miembros de la lista liderada por Luis Sabariz piden el alta de militancia en el PSOE de Cesures.

La situación rocambolesca que vive el PSOE de Pontecesures da un nuevo giro de tuerca. Ocho integrantes de la candidatura que este grupo político presentó a las elecciones municipales con Luis Ángel Sabariz como cabeza de lista han solicitado el alta como militantes de la agrupación local.
Se da la circunstancia que esta candidatura fue desautorizada por el propio PSOE cuando los dos concejales elegidos bajo estas siglas en las elecciones de mayo, Luis Sabariz y Alfonso Diz, decidieron darle la alcaldía de Pontecesures a la independiente Maribel Castro. Contraviniendo las directrices del partido. Sabariz y Diz formaron gobierno con el PP y Maribel Castro (frente a la alianza natural que pasaría por un pacto entre PSOE y BNG) y esto les costó su expulsión del partido. Desde ese momento, ambos concejales ejercen sus funciones dentro del grupo de los no adscritos.
Ahora, ocho de las personas que el propio Sabariz fichó para formar parte de la lista del PSOE (candidatura en la que sólo había un militante de base y que se formó en contra del criterio de la ejecutiva local) piden el alta en el partido y se da la paradoja de que tendrá que ser la ejecutiva local que dirige ?scar Gerpe la que tendrá que resolver al respecto. Gerpe evitó ayer entrar en detalles alegando que se trata de “asuntos internos” pero dejó claro que quienes quieran entrar en el PSOE tendrán que condenar la actitud de Sabariz y Diz. “No partido non debe entrar ninguén que estea en contra dos intereses do partido”, indicó.

LA VOZ DE GALICIA, 15/04/08