El diputado provincial comprobó el estado actual del pabellón.
La Deputación de Pontevedra aprobará este viernes una inyección económica de cerca de 100.000 euros para el acondicionamiento del pabellón polideportivo municipal de Pontecesures. Así lo anunció el diputado provincial Ricardo Martínez durante su estancia en el municipio acompañado por la alcaldesa, Maite Tocino. Esta ayuda se enmarca en el II Plan Extraordinario de Infraestructuras Deportivas, dotado de ocho millones de euros, el doble que en su pasada convocatoria. Con este plan, el ente provincial pretende trasnformar y modernizar los equipamientos deportivos y, en consecuencia, Pontecesures será uno de los beneficiados al recibir un 165% más de recursos que el pasado año, cuando se reformaron los vestuarios por 35.522 euros. Los nuevos trabajos proyectados para estas instalaciones deportivas contemplan la renovación de la pista, la sustitución de las barandillas y, bajo las gradas, se restaurarán las vigas de los vestuarios, se pondrán nuevas puertas cortafuegos y se repararán y pintarán las paredes, techos y vigas. »Estamos co deporte e estamos cos concellos, e esta actuación é unha boa mostra diso», en palabras de Ricardo Martínez, quien destaca »el esfuerzo excepcional» para la dotación y mantenimiento de instalaciones deportivas.
Claudia Cerqueiras y Adela Rial,del Náutico de Pontecesures, se colgaron la plata y el bronce en Infantil B K1.
Castrelo de Miño acogió el sábado el Campeonato Gallego de Invierno Individual para Jóvenes Promesas, reuniendo a 558 deportistas de 38 clubes para competir sobre las distancias de 3.000 metros en categoría infantil y 5.000 metros en la cadete.
Por equipos, el Cofradía de Pescadores de Portonovo se impuso en infantil masculino y el Náutico de Pontecesures en la femenina. Fueron bastantes los jóvenes representantes de los clubes arousanos los que lograron posiciones de podio. En Infantil A K1 ganó Santiago Alonso Guerra Rengel, del Club Cofradía Pescadores Portonovo, con su compañero Gael Sánchez Vidal, tercero. En la prueba femenina el primer puesto fue para Sofía Vallejo, del Club Cofradía Pescadores Portonovo, con un tiempo de 15:04. La plata fue para su compañera de club Ainoa Feijoo (15:05).
En la categoría Infantil A C1, Pablo Castiñeiras y Xian Casal, ambos del Club As Torres Romería Vikinga, acabaron segundo y tercero. En Infantil B K1, el segundo y tercer puesto fueron para las palistas del Club Náutico Pontecesures, Claudia Cerqueiras (15:33,04) y Adela Rial (15:42,32), respectivamente.
La fiesta de la lamprea de Pontecesures en la edición de 2023 | Mónica Ferreirós.
El Concello de Pontecesures y la agrupación de valeiros analizaron esta semana las capturas de lamprea para evaluar la viabilidad de la fiesta gastronómica que, finalmente queda descartada. La alternativa es el tapeo que, de celebrarse, sería el 6 de abril, coincidiendo con la festividad de San Lázaro. Igualmente, este formato queda supeditado a los especímenes que se logren en estas fechas para, a mediados de la próxima semana, tomar una deción conjunta en firme. A este respecto, la alcaldesa Maite Tocino, explica que ya se constata un descenso en los últimos años y ya en el 2024 no se pudo realizar el evento gastronómico que ensalza este pescado de las aguas del río Ulla. También se pronuncia en este sentido Roberto Barreiro, vogal de la agrupación de valeiros, quien indica que hay que garantizar el surtido a la clientela habitual, por lo que es difícil tener mayor volúmen para una cita dedicada exclusivamente a saborear la lamprea. De hecho, indica que ‘‘as capturas son máis baixas que no ano pasado’’. Y así lo constatan dos datos facilitados por la Cofradía de Carril. La lamprea es un producto estacional que abarca de enero a abril. Un total de 13 barcos cuentan con autorización: 8 del pósito de Carril y 5 del de Rianxo. En este 2025 se extrajeron 10 lampreas en enero, 120 en febrero y se estima que en marzo la cifra sea similar al pasado mes. Mientras que en el mismo periodo del 2024 se consiguieron 37, 130 y 120, respectivamente.
El alcalde de Vilanova carga contra los socialistas por pretender «cargarse el geodestino Mar de Santiago» y vuelve a hablar de odio y de tránsfugas. Marta Giráldez recuerda que la decisión de impugnar el acuerdo de la Xunta fue avalado por todos los alcaldes, incluidos los del PP
El 27 de octubre de 2022 el Consello de la Xunta aprobó el mapa de geodestinos de Galicia creando uno nuevo: Mar de Santiago, conformado por los concellos de Valga, Catoira, Pontecesures y Vilanova. Este acuerdo implicaba excluir a Vilanova del geodestino correspondiente a su comarca natural, O Salnés, partiendo así por la mitad este territorio a efectos de promoción turística. Aquella decisión no fue casual. Nació de las desavenencias que mantenía el alcalde vilanovés, Gonzalo Durán, con una mancomunidad que entonces estaba presidida por la socialista Marta Giráldez. Durán quería apartarse de la casa común de O Salnés y la Xunta le dio amparo mediante la creación de un geodestino compartido con los municipios ribereños del Ulla e inspirado en la tradición jacobea de la Traslatio.
El alto tribunal entiende que la creación de los geodestinos es una competencia exclusiva de la Xunta y, por tanto, a la mancomunidad no le corresponde impugnar ningún acuerdo en esta materia, en todo caso podrían hacerlo los concellos. «La mancomunidad pretende en este litigio la planificación de geodestino turístico mediante la eliminación del geodestino Mar de Santiago; tendría legitimación para impugnar una resolución de la Xunta relativa a la promoción del turismo en O Salnés, pero no para la definición y la creación de geodestinos», señala el fallo de la sección 3 del TSXG.
La sentencia la dio a conocer esta mañana el alcalde de Vilanova que compareció en rueda de prensa para cargar las tintas contra los socialistas en los siguientes términos: «A ver si con esto acabamos con un esperpento que lleva aguantando este ayuntamiento durante seis años. Llevo manteniendo que en el momento en que el PSOE se hizo con la mancomunidad con un voto tránsfuga y yo me opuse a aquel bochornoso espectáculo de compra de voluntades políticas, a Vilanova, como venganza, se la persiguió por defender los intereses políticos de Vilanova y que nos uniésemos a una entidad que se creó de común acuerdo con otros concellos llamada Mar de Santiago. Dentro del odio que destila la gente de izquierdas llegaron al extremo de querer cargarse el geodestino Mar de Santiago, porque el problema es que está Vilanova», señaló Durán Hermida.
El alcalde vilanovés insta a Marta Giráldez y a quienes respaldaron su política en la mancomunidad a pedir disculpas y al actual presidente David Castro, a dar carpetazo al asunto desistiendo de apelar el fallo del TSXG.
La aludida, Marta Giráldez, ya ha dicho que no va a pedir disculpas por una actuación que considera correcta. «Eu non vou pedir perdón porque actuei en beneficio dos intereses da comarca, unha decisión que en ningún caso foi unilateral senón que foi avalada por todos os alcaldes de todos os partidos políticos, entre eles o hoxe presidente da mancomunidade. Quen destila odio é a única voz discordante da comarca e estou convencida de que todos opinamos o mesmo. Outra cousa é que se lle teña medo e se cale a boca, que é o que pasa desde o partido e desde a Xunta. Para acalar a determinadas persoas se accede a determinados caprichos», indica en alusión al PP y a Gonzalo Durán.
Marta Giráldez argumenta que la sentencia no entra en el fondo del asunto «senón que di que a mancomunidade non ten lexitimación, e eu sigo pensando o mesmo: a lei dos xeodestinos é ben clara sobre como se conforma un xeodestino, no que ten que haber unha identificación xeográfica», añade la socialista. «É lamentable que a Xunta entrara ao trapo».