Salen a subasta cinco pisos de Pontecesures por una deuda hipotecaria de 800.000 euros.

Salen a subasta cinco pisos de Pontecesures por una deuda hipotecaria de 800.000 euros
El Juzgado de Caldas tramita el procedimiento de ejecución hipotecaria.

El Juzgado de Caldas tramita un procedimiento de ejecución hipotecaria —instada por la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), conocida comúnmente como el banco malo— contra una empresa a los que reclama 801.204,83 euros por una deuda principal y los intereses vencidos, más 240,360 euros presupuestados para intereses y costas de la ejecución.

En concreto, salen a subasta hasta cinco viviendas situadas en un edificio de la Rúa Redondo,  al paso de la carretera N-550 por Pontecesures. El primer piso, situado en la primera planta, tiene más de ochenta y un metros cuadrados de superficie, cuenta con tres dormitorios y está tasado en 149.027,39 euros. El segundo de los inmuebles se sitúa también en la primera plante y tiene más de setenta y ocho metros cuadrados y tres dormitorios y dos baños, teniendo un valor de 147.497,39 euros. El tercer piso que sale a subasta cuenta con idénticas características al anterior, pero se sitúa en la segunda planta. Asimismo, el cuarto lote incluye un bajo, con cincuenta y seis metros cuadrados, dos dormitorios y un baño y tasado en 113.956,85 euros. La última de las viviendas que sale a subasta es otro bajo de unos sesenta metros cuadrados, con tres dormitorios y un baño y valorado en 132.489,43 euros.

La subasta ya está abierta a través del Portal de la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado (BOE) y se admiten ofertas de los interesados hasta el 8 de enero de 2025. No existe una puja mínima, aunque es necesario entregar en concepto de fianza un depósito, que se fija en un 5% de la tasación de la vivienda. Asimismo, solo se permiten pujas electrónicas por lo que los interesados deberán estar dados de alta como usuarios del sistema a través de la firma electrónica para que en todo caso exista una plena identificación de los licitadores. Asimismo, la subasta no se cerrará hasta transcurrida una hora desde la realización de la última postura, siempre que ésta fuera superior a la mejor realizada hasta ese momento, aunque ello conlleve la ampliación del plazo inicial. 

Diario de Arousa

Os populares de Pontecesures critican “o parcheo” nas beirarrúas da N-550.

O que estes tres venderon á veciñanza de Cesures como unha mellora integral das beirarrúas terminou converténdose nun parcheo indiscriminado e na instalación masiva de bolardos. Lonxe de levar a cabo unha reordenación e mellora dos aparcamentos, provocaron un auténtico caos na xestión do estacionamento nas marxes da estrada nacional. Isto dificulta enormemente tarefas cotiás tan básicas como comprar o pan ou tomar un café nunha cafetería próxima.

É importante destacar que esta alternativa xa fora desestimada polo anterior goberno do Partido Popular, que apostaba por unha estratexia máis sensata: a cesión de uso de terreos de titularidade estatal para posteriormente urbanizalos mediante fondos procedentes de subvencións e recursos propios. Este plan buscaba crear aparcamentos seguros e máis amigables para a cidadanía e non o que o actual goberno finalmente levou a cabo.

O que se respira estes días de Nadal a carón da N-550 non é outra cousa que indignación, froito de decisións que parecen ir en contra das necesidades reais dos veciños.

POPULARES DE PONTECESURES

La salida invernal de Fran Vieites que nadie vio venir.

En La Palmera se plantarían el próximo verano con cuatro porteros en nómina, si bien aparece una vía de plusvalía inesperada, además sin tener que esperar dos ventanas de transferencias.

La salida invernal de Fran Vieites que nadie vio venir
El pontevedrés siempre ha respondido cuando le tocó jugar.

Salvo giro mayúsculo de los acontecimientos, el Real Betis no cuenta con la posibilidad de incorporar este mes de enero a Álvaro Valles, con quien sí tiene un acuerdo para firmar a coste cero el próximo verano, libre ya de su vinculación con una UD Las Palmas que rechazó hasta cinco millones de euros y la cesión de Rodri Sánchez, prefiriendo, ya que el rinconero no renovaba ni aceptaba irse al Villarreal CF, al Olympique de Marsella o a Arabia Saudí, dejarlo en la grada como castigo. De mantenerse la actual estructura y ese fichaje que es un secreto a voces, los verdiblancos se plantarían en los prolegómenos de la 25/26 con cuatro guardametas en nómina, pues tienen vinculación hasta 2026 tanto Rui Silva como Adrián San Miguel y Fran Vieites. La idea siempre fue obtener una plusvalía por el portugués, que llegó también sin contraprestación de por medio, aunque urge una decisión estratégica.

Las conversaciones con la agencia que representa al otrora portero del Granada CF van encaminadas a su venta o, en caso contrario, a su renovación, con todas las cartas sobre la mesa, pues en poco más de un semestre arrancaría su último año de vinculación. Clubes de la Serie A, la Premier League y la Primeira Liga de su país le tienen en mente, aunque aún no ha llegado la propuesta que satisfaga a todas las partes. Dando por hecha la continuidad del de Su Eminencia, en principio ‘sobraría’ uno entre Rui Silva y Álvaro Valles, pero el puzzle podría encajar de una manera inesperada, permaneciendo ellos dos y el más veterano del cuarteto (el de Maia, siempre y cuando amplíe su vínculo, claro está). Así lo avanza este martes en ‘Relevo’ el querido Samuel Silva, anunciando que hay entidades, como pasaba a principios de esta temporada, dispuestas a llevarse a Fran Vieites en la ventana de enero.

Los plazos de la lesión de Rui Silva y la decisión con Fran Vieites o AdriánLa otra reacción en cadena que podría afectar a Rui Silva y Álvaro Valles. Cal y arena para Álvaro Valles: “La vida está llena de decisiones arriesgadas”

El pontevedrés, elegido por Manuel Pellegrini para jugar la Copa del Rey, está siendo también el relevo del luso en LaLiga mientras ha estado renqueante del hombro, con actuaciones notables contra FC Barcelona y Villarreal CF. Esto ha hecho que los pretendientes del teórico tercer cancerbero bético se planteen pagar, incluso, un traspaso en el mercado invernal, ofreciendo en la planta noble del Benito Villamarín una vía de ingresos inesperada para cuadrar aún más las cuentas y poder potenciar otras demarcaciones, como la ‘sala de máquinas‘. Descartes como Ricardo Rodríguez o Juanmi Jiménez podrían financiar igualmente el rearme a corto plazo, aunque el canterano del RC Celta, a sus 25 años, aparece como una alternativa más que interesante. Desde su entorno, eso sí, obvian los rumores y aclaran a ESTADIO Deportivo que el meta de Pontecesures está “centrado en seguir trabajando, con la cabeza en cerrar el año con dos victorias ahora mismo; todo lo demás no tiene espacio“.

ESTADIO DEPORTIVO.COM

Los concellos de Mar de Santiago se reunirán con la Mancomunidad de O Salnés para tratar una posible adhesión.

Los concellos de Mar de Santiago se reunirán con la Mancomunidad de O Salnés para tratar una posible adhesión
Los alcaldes de los cuatro concellos presentaron su Axenda 2030.

Los concellos que integran el geodestino Mar de Santiago —Vilanova, Catoira, Valga y Pontecesures— cuentan ya con una hoja de ruta para el desarrollo urbano y el progreso socioeconómico en los próximos años, a través de la Axenda Urbana 2030. Un documento “imprescindible” para optar a más fondos y subvenciones y que contempla el desarrollo de una treintena de actuaciones consideradas prioritarias. El  proyecto fue presentado esta mañana en el Auditorio de Valga, donde el regidor, José María Bello Maneiro, anunció que los concellos que componen este geodestino se reunirán próximamente con el presidente de la Mancomunidad de O Salnés, David Castro, para tratar una posible incorporación y aunar fuerzas.

En cuanto al proyecto de la Axenda Urbana 2023, establece una serie de líneas de acción prioritarias. Esta agenda consta de 28 actuaciones que se desarrollan alrededor de cuatro grandes líneas estratégicas identificadas como prioritarias para el desarrollo sostenible de los cuatro municipios. La primera es la “resiliencia verde”, que se enfoca en incorporar prácticas y políticas de sostenibilidad ambiental en la planificación y gestión territorial, promoviendo el uso eficiente de los recursos, la mitigación o adaptación al cambio climático o poner en valor sus recursos naturales y culturales.

Hacer de los asentamientos urbanos y rurales un entorno más habitable a través de la mejora de los espacios públicos, los equipamientos municipales, las infraestructuras y las edificaciones, así como la movilidad, la gestión del ciclo hídrico o rehabilitación es la segunda línea. En ella, se busca prestar unos servicios públicos de calidad y similares entre el medio urbano y el rural, promoviendo la equidad territorial.
La tercera línea, bajo el nombre de “Equidad y oportunidades”, tiene como objetivo hacer de Mar de Santiago un territorio que ofrezca oportunidades para todos y luche contra la discriminación y la exclusión social.

La última de las líneas recoge actuaciones y medidas para alcanzar un trabajo coordinado entre los cuatro municipios, así como avanzar y profundizar en la transformación digital de los destinos, tanto en su funcionamiento interno como de cara a la ciudadanía, para alcanzar una gobernanza inteligente.

Fondos y subvenciones

Un documento surgido también de la participación ciudadana, después de diversas consultas a los diferentes actores sociales, en las que aportaron ideas un total de 41 entidades vecinales, sociales y empresariales. Con él, se espera que se multipliquen las posibilidades a optar a más fondos y subvenciones y que sea “el inicio de un montón de proyectos”, según destacó el alcalde vilanovés, Gonzalo Durán, que subrayó los resultados que consiguió desde su implantación del geodestino: “La unión hace la fuerza”. Asimismo, destacó el trabajo de los concellos “por encima de ideologías” para alcanzar el bienestar de los vecinos y de los visitantes.

Por su parte, la regidora cesureña, Maite Tocino, hizo hincapié en la participación ciudadana para la elaboración de la agenda, que si bien es un proyecto a medio y largo plazo, “sabemos que pode transformar a fisionomía dos nosos concellos”.

Los alcaldes de los cuatro concellos estuvieron también acompañados en el acto de presentación por la diputada de fondos europeos, innovación y agenda digital de la Diputación, Belén Cachafeiro, que explicó que, tras la presentación de la Axenda Urbana 2030, “ábrese un novo escenario de retos e oportunidades e esta é a folla de ruta para alcanzar eses retos. Tede claro que, desde a Deputación, estaremos ao voso lado en todo este camiño”, concluyó. 

Diario de Arousa

Pontecesures organiza un taller para fomentar el reciclaje.

El Concello de Pontecesures en colaboración con la asociación ecologista Adega, organiza el próximo lunes, 23 de diciembre, un obradoiro para fomentar el reciclaje entre los más pequeños a través de diferentes juegos. Será en el anexo del pabellón y los interesados se pueden inscribir en el número de teléfono 986/557125.

En cuanto a la programación festiva, arranca mañana con un obradoiro de coronas y centros de Navidad. Los más pequeños tendrán también una cita con el mago Martín Camiña, en el Centro Social, a las 21 horas y el día 24, la villa recibirá la visita de Papá Noel, que recorrerá los puntos del municipio hasta su llega a la Plazuela sobre las 13:30 horas.

Diario de Arousa

Pontecesures encarga la redacción del ansiado proyecto de ampliación del Club Náutico.

Pontecesures encarga la redacción del ansiado proyecto de ampliación del Club Náutico
Fachada del Club Náutico de Pontecesures.

El Concello de Pontecesures adjudicó por 17.061 euros la redacción del proyecto de mejora y ampliación del Club Náutico, tras desechar la anterior actuación proyectada por el anterior ejecutivo por el encarecimiento progresivo de dicho proyecto, que suponía una inversión de las arcas municipales de 815.000 euros. La alcaldesa, Maite Tocino, confirmaba entonces que el Concello consiguió el compromiso de la Xunta para mantener su financiación al proyecto, que está actualmente en redacción.

La actuación deberá incluir, según figura en los pliegos del contrato, la reforma y mejora del actual gimnasio (un espacio de 108 metros cuadrados) y de los vestuarios (40 m²), así como la ampliación de la superficie para almacenamiento de embarcaciones hasta los 200 metros cuadrados. Asimismo, se estudiará una posible ampliación de los vestuarios y del gimnasio. El proyecto deberá incluir, al mismo tiempo, la definición de las obras de acondicionamiento del espacio exterior afectado por las obras diseñadas, que afectan al actual parque infantil.

El plazo de ejecución para la redacción del proyecto será de tres meses. El Concello destaca que las actuales instalaciones del Club Náutico cuentan con “considerables eivas funcionais”, por la falta de espacio, y constructivas, debido a su antigüedad y al intenso uso al que está sometido. Así, además de la ampliación de las zonas de almacenaje de embarcaciones, se propone la renovación de carpinterías y pavimentos deteriorados, mejora del sistema de renovación de aire o de climatización, entre otras actuaciones.

Así, se proyecta una renovación más comedida que la anterior y que, a juicio del Concello, respondería a las necesidades del Club Náutico, uno de los que cuentan con más licencias en piragüismo en toda Galicia. 

Diario de Arousa