A misa ordinaria terá lugar ás 20:00 horas na Igrexa Parroquial de Pontecesures. Ao remate da mesma, sobre ás 20:20 horas, sairá en procesión a imaxe de San Roque para Porto acompañada polo grupo folclórico Algueirada. Alí a imaxe quedará toda a noite nun altar instalado a carón da antiga taberna de Vieites
Sin Categoria
Hoy se completa una semana negra para los montes arousanos.
La semana negra de los montes arousanos arrancaba el pasado domingo, cuando los bañistas regresaban a sus casas. Fue al filo de las diez de la noche cuando se declaró un incendio en Leiro (Rianxo) visible desde toda la ría que se extendía de madrugada a lo largo y ancho de 30 hectáreas de superficie arbolada del Monte da Pena, cuyo nombre resultaba más apropiado que nunca.
Esa misma madrugada, mientras los rianxeiros temían por sus casas, se originaban incendios simultáneos en las parroquias de Carreira y Olveira, en el Concello de Ribeira, afectando incluso al Parque Natural de Corrubedo.
Ya el lunes por la tarde, con el monte de Leiro aún humeante y las llamas de Ribeira en pleno desarrollo, daba comienzo un fuego en Saiar (Caldas) que avivado por el fuerte viento inmediatamente avanzaba por la parroquia de Cea (Vilagarcía) y que ya no se controlaría hasta las 9.00 horas del miércoles, llevándose por delante 300 hectáreas. Ayer a las 14.10 horas se dio por «extinguido».
Pero el miércoles no cabía tregua alguna, por eso arrancaba el incendio que afectó a los municipios de Porto do Son y Ribeira, en Barbanza, el cual está a estas alturas «estabilizado», permitiendo desactivar la «Situación 2» porque ya no amenaza viviendas. En este caso fueron más de mil las hectáreas quemadas, convirtiéndose por tanto en el fuego más importante. Aunque no el más peligroso, porque también lo fue el declarado el viernes en Dimo (Catoira), el cual se extendió hacia Valga para arrasar alrededor de 49 hectáreas, según los datos de la Xunta.
Y no hay que olvidar que en todos los municipios citados se produjeron otros fuegos de menor entidad, como también sucedió en O Grove, Cambados, Meaño, Pontecesures, Meis, Ribadumia y, en definitiva, en el conjunto de la comarca de O Salnés y el Ullán. Está por ver ahora si este atentado ecológico se queda en esto, en un semana negra, o habrá que lamentar más fuegos en lo que resta de mes, que parece lo más probable.
Faro de Vigo
Sin Categoria
Fallece una cesureña en el puente del corredor noiés.
Una mujer de 68 años fallecía ayer tras precipitarse desde uno de los puentes que cruzan el corredor de Brión a Noia. El suceso se producía sobre las 14:45 horas en el viaducto que cruza el corredor a la altura de Urdilde. La fallecida M.J.C.T. se precipitaba desde el puente y caía en la zona de ampliación del corredor. Hasta la zona se desplazaba la Guardia civil de Porto do Son y se movilizaba un helicóptero y sanitarios. También el forense, que ordenó levantar el cadáver. El suceso llamó la atención de los conductores que circulaban por el vial en dirección a los arenales. La fallecida, natural de Pontecesures, era vecina de Santiago y llegó hasta la zona en su coche. Todo parece indicar que el incidente se producía de forma voluntaria.
El Correo Gallego
Sin Categoria
Uxío Benítez e o alcalde de Pontecesures reúnense para analizar actuacións de mobilidade sostible neste concello.
A prioridade neste municipio é a urbanización dun tramo da vía Porto-Valeiros de acordo con criterios de seguranza viaria.
O deputado provincial de Mobilidade, Uxío Benítez, reuniuse esta mañá co alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, para coñecer as súas solicitudes e prioridades de actuación nas vías provinciais neste municipio. O deputado provincial aproveitou, ademais, para explicarlle ao rexedor e ao seu equipo os novos parámetros que se aplican desde o seu departamento á hora de acometer as actuacións, tendo sempre en conta factores de seguranza viaria e de mobilidade sostible.
De acordo con estes parámetros, tanto o deputado como o rexedor abordaron a solicitude de urbanización dun tramo da vía Porto-Valeiros (EP-8602). Segundo explicou o rexedor do municipio, esta solicitude xa é unha vella demanda que persegue a humanización do tramo da Avenida dos Namorados. Aínda que desde o concello xa se manexaba un estudo de fai oito anos, na xuntanza desta mañá acordouse analizalo de acordo cos novos parámetros de mobilidade sostible. Unha vez revisado e estruturado na liña dos novos criterios, para o que se estableceu un período de dous meses, os representantes municipais acordaron volver presentar a solicitude para esta actuación.
No marco do plan M?VESE, o Concello de Pontecesures ten solicitadas un total de 4 actuacións. Trátase de solicitudes na liña das medidas de calmado do tráfico segundo os novos parámetros que promove o ente provincial, co obxectivo de mellorar a mobilidade e a seguranza viaria.
Páxina web da Deputación de Pontevedra
Sin Categoria
Pontecesures caldea el ambiente para la gran cita del «Ghaitellón».
Sábado 2 de julio ? 16 horas ? Porto de Pontecesures ? Por quinto año, la Asociación cultural Xarandeira, de Pontecesures, organiza el Ghaitellón. «Trátase dunha xuntanza musical e cultural na cal intentamos gozar, promocionar e compartir a riqueza da música tradicional. Para asistir so fai falla ter moitas ganas de troulear», dicen los organizadores. Pandereteiros, gaiteiros, taborileiros… Todo tipo de músicos están invitados a participar en la fiesta. Y también los que no son músicos, porque «todo o mundo pode dar palmas ou cantar», dicen desde la organización de este evento, que tiene grandes dosis de improvisación. Aún así, los organizadores piden a los grupos que quieran asistir que informe de ello.
La Voz de Galicia