Festa en Porto no XX aniversario da Peña “O Choco”.

Será o sábado 22 de xuño, a partir das 21 horas cunha espectacular cea/baile, con carpa, á que socios e acompañantes poderán asistir de balde. Actuará una gran orquestra internacional e contarase cun Dj tamén como remate de festa.

Menú da cea:
Aperitivos varios.
Empanada de polbo (de Pepe de Juan).
Empanada de choco (de Pepe de Juan).
Polbo con patacas (de Coristanco).
O mellor pan (da panadería Altamira de Vila de Cruces).
Churrasco de tenreira e do outro.
Viños varios de uva.
Postre, café e licores.
Caña da boa de “bajaso”.

Prezo: 25 ?

Contacto para anotarse os socios: Bar Choco 986/556640
Contacto para o público en xeral: 665/963382 657/892246

Pontecesures saca brillo a su tradición automovilística.

ponaut

Fegaclasic llenará la localidad de vehículos históricos, exposiciones y venta de recambios

Se puede considerar clásico a todo vehículo que haya cumplido los 25 años. Y todos esos coches con historia serán homenajeados este fin de semana en Pontecesures. La asociación Mirándolle os Dentes ya tiene a punto una nueva edición de Fegaclasic, un certamen que por primera vez se celebrará en el recinto escolar y el pabellón polideportivo. “Tivemos que deixar de facelo no porto despois e que o ano pasado Portos nos cobrara 1.907 euros por ocupar a explanada”, explicaba ayer Antonio Ferro. Así que este año la fiesta de los clásicos se ha trasladado y, para poder sobrevivir, ha decidido cobrar una entrada simbólica de dos euros a todo aquel que quiera entrar en el polideportivo, donde hay mucho que ver.

Para empezar, dentro de ese recinto se instalarán vendedores de recambios para coches clásicos llegados desde varios puntos de España y Portugal. Pero ese mercadillo no es el único atractivo que se esconde tras las puertas del polideportivo, donde se podrán disfrutar de cuatro exposiciones distintas. La primera es una muestra sobre Eduardo Barreiros, un empresario ourensano que llegó a construir un auténtico imperio automovilístico. La segunda, un repaso en 24 paneles por la historia de las ferias del automóvil de ocasión que se celebraron en Pontecesures en los años veinte. La tercera, una muestra de los logos y los lemas con los que la Dirección General de Tráfico ha pedido prudencia a los conductores desde los años cincuenta. Y, por último, una exposición de 200 fotos antiguas de Pontecesures, la localidad anfitriona. Mucho que ver, mucho que mirar.

“Fegaclasic ten que reinventarse para sobrevivir”, dice Ferro. Pero sin perder de vista sus orígenes y sus objetivos: promover la cultura del automóvil y trasladar la pasión por esos coches que han dejado de ser meros vehículos para convertirse en auténticas joyas.

Quienes posean uno de esos tesoros están invitados a acudir a Pontecesures, donde dispondrán de aparcamiento gratuito en el recinto del colegio, así como de pase gratis al polideportivo. En la feria habrá también coches en exposición y venta, y cuantos más vehículos se sumen fuera de programa, más espectacular será el efecto.

Los organizadores de este certamen no se han olvidado de los niños. Muchos, a buen seguro, disfrutarán con las exposiciones y con los coches de época. Pero todos se lo pasarán en grande en los hinchables que se colocarán en el recinto del colegio y que serán completamente gratuitos.

El domingo, a todos estos atractivos se sumará, el domingo, la entrega de un galardón a Manuel Martín Aspiazu, un vecino de Padrón, “pionero” en la restauración de motos en la comarca del Ulla. El acto será a las 13.30 horas.

LA VOZ DE GALICIA, 07/06/13

Vilagarcía y Porto do Son podrían recibir agua potable del río Ulla desde Padrón.

lapido

Lo aseguró Hernández en su visita a la planta potabilizadora de Carcacía.

La Xunta garantiza el suministro «domiciliario e industrial» de agua potable «en cantidade e calidade» a los nueve concellos del margen derecho de la ría de Arousa que conforman el sistema de abastecimiento del Barbanza. Este depende de la planta de tratamiento de agua potable situada a pie del río Ulla en Carcacía, en el municipio de Padrón, y que ayer fue visitada por el conselleiro Agustín Hernández.

Acompañado por la mayor parte de alcaldes de los concellos usuarios del servicio, el conselleiro puso en valor la inversión anual de casi un millón de euros que hace la Xunta en el mantenimiento de este sistema, el único de los doce grandes supramunicipales de Galicia que es explotado directamente por el Gobierno gallego, a través del organismo Augas de Galicia. El sistema de abastecimiento del Barbanza está integrado por los ayuntamientos de Padrón, Dodro, Rianxo, Boiro, A Pobra do Caramiñal, Ribeira, Pontecesures, Valga y Catoira, dando servicio a más de 93.000 personas con una red de 56 kilómetros de longitud.

Para el conselleiro Agustín Hernández, este sistema supramunicipal es un ejemplo de «xestión compartida e eficaz», que reduce costes. De hecho, la Xunta analiza la posibilidad de ampliar el abastecimiento a una parte del concello de Vilagarcía y también al del Porto do Son, para solucionar así los problemas de abastecimiento.

?ltimos años

El representante de la Xunta recordó que la estación de tratamiento de agua potable de Carcacía, que capta agua del río Ulla, fue objeto de cuatro proyectos en los últimos años. Por un lado, la ampliación de los bombeos de alta y baja presión en la mancomunidad de concellos de la ría de Arousa; una obra de emergencia en el sistema de abastecimiento de la citada ría; nuevo tubo en la ampliación del viaducto de la ría y, por último, incremento de la capacidad de la planta potabilizadora que ayer visitó el conselleiro.

LA VOZ DE GALICIA, 14/05/13

Morreu Severino “O Picafolla”.

Aos 69 anos de idade, morreu hoxe Severino Barreiro Vázquez, veciño de Porto que estaba casado con Josefa Pesado González. O velorio está instalado no Tanatorio Iria Flavia de Padrón e o luns 15 de abril, ás 18 horas, terá lugar a misa funeral na Igrexa de Pontecesures. Logo os restos mortais recibirán sepultura no camposanto parroquial de San Xulián.
Descanse en paz.

ACP denuncia a existencia de socavóns no vial do porto de Pontecesures.

socavón na pista de Porto en Pontecesures /

No día de onte envoiouse a Portos de Galicia o seguinte escrito:

“Sr. Enxeñeiro Xefe da Zona Sur de Portos de Galicia
PONTEVEDRA

En varias ocasións solicitou este concelleiro que se pavimentasen de novo os 500 primeiros metros desta pista que son os que van dende a ponte interprovincial ata o curva do Telleiro. O deteriorado firme deste tramo ten máis de 15 anos de antigüidade e xa en numerosas ocasións tivo que ser bacheado.

Hai uns meses xa foi criticado que con motivo de facer os pasos de peóns elevados na pista non se botara o novo firme a toda ela e agora ocorre o anunciado pois estanse a abrir perigosos socavóns (como se aprecia na fotografía) que poñen en risco aos automobilistas e que ocasionarán sen dubidas responsabilidades á administración portuaria en caso de danos. Realmente non se entende que teñamos o firme dos pasos de peóns novo e o resto do vial destrozado.

Solicítase unha vez máis que se adopten as medidas oportunas para corrixir con urxencia a deficiencia. Un novo bacheo é imprescindible agora, pero debe contemplarse que dentro de ben pouco se bote unha capa de rodadura nova nos tramos do pavimento deteriorado para solucionar este problema dunha vez todas.

Pontecesures, 03/04/13

O concelleiro da ACP Pontecesures
Luis Ángel Sabariz Rolán”