Pontecesures-A Estrada. O camiño do Sal.

Descubrín hai moi pouco o Camiño do Sal, cando uns amigos me encargaron escribir unha historia sobre a ruta coa que o Expres de Vea une as vilas de Cesures e A Estrada, as dúas pertencentes ás Terras de Santiago.

Pontecesures é unha vila feituca e fermosa na que comeza a apertura da ría máis fermosa do mundo, en realidade é o porto das Terras de Santiago e alí remata a ruta marítima que polo Ulla leva a Compostela.

Pero ten moita máis historia, dende a súa ponte romana logo reformada polo mesmo Mestre Mateo. En 1467 o rei Henrique IV outorgoulle o importantísimo privilexio da descarga en toda a ría de produtos sobre os que exercía férreo monopolio o seu reinado. Isto orixinou un febril mercado e tráfico que trataron de ordenar os ministros do monarca Carlos IV ordenando a construción dun alfolín, coñecido como Almacén de Rendas Estancadas no que se facía acopio e custodiaban esas mercadorías que daquela tiñan unha importancia estratéxica e que o enxeño popular chamou “as sete rendiñas”, tales eran chumbo, pólvora, almagre, vermellón, lacre e naipes, ademais dos sumamente prezados por necesarios sal, nitratos e tabaco. Pero onde hai monopolio e necesidade aparece automaticamente o contrabando e aí empeza a historia do Camiño do Sal.

Os paisanos daquel tempo facendo gala dun valor e un esforzo titánicos transportábano con carros de bois e reatas de mulas polo Val de Vea cara a Santiago e outros lugares sen ter que pagar rendas nin tributos. Percorrían un camiño que atravesaba montes inhóspitos izados de gardas, lobos, igrexas románicas, cruceiros, escuridade, lendas, paisaxes e historias apaixonantes que hoxe constitúen un verdadeiro tesouro nunha ruta natural das Terras de Santiago.

Por Valentín García. Escritor e veciño da Estrada
TIERRAS DE SANTIAGO, 15/02/11

Portos de Galicia da marcha atrás y descarta ahora utilizar el trazado de la vía para reurbanizar el muelle.

El técnico de Portos de Galicia explica el proyecto ante los miembros de la Corporación.

Portos de Galicia anunció en la tarde de ayer que descarta utilizar el trazado de la vía férrea en el proyecto de reurbanización de la fachada fluvial de Pontecesures, lo que supone rechazar dos de las propuestas que hace apenas una semana presentó al Concello y que suponían reordenar el tráfico del muelle creando un vial cuyo trazado coincide con el de la vía del tren. Esto causó un gran revuelo, teniendo en cuenta la lucha que se libra en el municipio para que se mantenga el actual trayecto de cercanías ferroviarias entre Vilagarcía y Santiago. Portos pone ahora de manifiesto su ??sensibilidade ante o movemento social de defensa do tren de cercanías, rexeitando por tanto as alternativas de reurbanización que plantexaban reordenar o tánsito de vehículos aproveitando as vías do tren, ante a futurible caída en desuso pola chegada do AVE?.
Todo esto después de que, en la mañana de ayer, un técnico del ente público y otro de la consultoría IDOM ­que elaboró las tres propuestas de remodelación del puerto cesureño­ participasen en un encuentro con los grupos políticos y algunos ciudadanos. Poco se sacó en claro de esta reunión, más allá de las posturas enfrentadas que mantienen Portos y el Concello en cuestiones como la ordenación del tráfico ­que para la Xunta resulta ??vital? y para los representantes municipales es totalmente secundaria­ y en el objetivo de este proyecto. Mientras el técnico de Portos aludió ??propuestas de futuro?, los políticos cesureños lo que exigen son planteamientos ??viables, realistas? e inminentes, que puedan ejecutarse a corto plazo. Están cansados de continuas presentaciones de proyectos ­hasta tres en apenas cuatro años ­ sin que haya viso alguno de que las obras vayan a ejecutarse. Y es que en los presupuestos de la Xunta para 2011 no aparece consignada ninguna cantidad para la remodelación del puerto.

Sobre la existencia de financiación preguntaron varias veces tanto los políticos como el presidente del Club Náutico al técnico del organismo de la Xunta, que en ningún momento aclaró si habría partida económica para afrontar las obras. ??No estamos aquí para decidir cómo se va a hacer el proyecto? sino para ??reflexionar sobre el modelo de puerto que queréis, escuchar vuestras propuestas e intentar elaborar una actuación ambiciosa? para que la zona ??deje de ser una carretera y se convierta en un espacio para los ciudadanos?, manifestó. Pero sus palabras no convencieron a casi nadie. ??O proxecto, antes que ambicioso, ten que ser realista?, afirmó la edil del BNG Cecilia Tarela, quien sostuvo que el redactor de las propuestas de remodelación ??non pisou Pontecesures na súa vida?, aludiendo no sólo a la pretendida utilización de la vía del tren, sino también a las alternativas que proponen desviar el tráfico de salida de camiones por el centro del pueblo y el de entrada al puerto por detrás del Club Náutico y la piscina, lo que obligaría a derribar el primer edificio y a remodelar el segundo recinto. Esta propuesta ??ata colle un trozo de terreo que non pertence ao Concello?, sino que es propiedad del Ayuntamiento de Valga, destacó. ??No se pretende tirar nada, sólo valorar las posibilidades que ofrece la zona?, afirmó el técnico, que de nuevo encontró respuesta en Tarela, que indició en la estrechez de la vía que discurre tras las instalaciones deportivas: ??só vale para un carril bici?, por lo que sería obligado ensanchar para destinarla a tráfico de turismos y de vehículos pesados. ??Hai que ser realista?, concluyó la concejala del Bloque, que al igual que otros compañeros de Corporación apuntó que ??para nós o tráfico non é un problema. Hai unha empresa no porto e temos que darlle servizo, polo que hai que adaptarse a iso? a la hora de proyectar la reforma de la zona. El no adscrito Luis Sabariz aludió también al tráfico, explicando al técnico que ??todos queremos que se manteña a dobre dirección? por el vial portuario. Sin embargo, la Xunta otorga especial importancia a la reordenación de la circulación dado que ??a situación actual é incompatible para co novo espazo portuario que se pretende? debido a la ??inseguridade que provoca o tráfico pesado?. El técnico que estuvo en Pontecesures aludió también a los turismos que circulan a gran velocidad por la zona y consideró apropiado reducir el ancho de la carretera a un sólo sentido para ganar espacios para ajardinamiento o terrazas, creando una especie de bulevar.

La alcaldesa, Maribel Castro, fue otra de las que se postuló en contra de todas las alternativas de Portos y cree que lo más apropiado sería mantener la situación actual, mejorando las zonas ajardinadas, colocando mobiliario y creando una pasarela de madera sobre el río. Por su parte, el popular Rafael Randulfe, si bien dijo que ??me gusta? el proyecto presentado por Portos, lo calificó de actuaciones ??a largo plazo?, mientras que ??lo que queremos es un proyecto realista y para ahora, rehabilitando lo que hay, creando un paseo y adaptándose a las necesidades del pueblo?.

El acuerdo de mínimos al que se llegó es que la Corporación haga llegar por escrito a Portos de Galicia su alternativa para reurbanizar el puerto, una propuesta que fue consensuada por todos los grupos el lunes y que supone mantener el doble sentido en toda la zona, pegando la carretera a las casas en el tramo entre el puente y el hotel ??Casa do Río?. En ese punto, para evitar afectar al Náutico y la piscina, habría un giro para volver al trazado actual del vial hasta el monumento a Atios, donde la calzada pasaría por detrás de la zona ajardinada y continuaría pegado a las instalaciones de Grúas Estación y Nestlé para ganar espacio para el ajardinamiento. Además, incluye la colocación de una pasarela de madera en la zona más próxima al puente interprovincial y en frente a los recintos deportivos. Los grupos políticos volverán a reunirse porque tienen dudas de que, en el tramo inicial, haya espacio suficiente para acercar la carretera a las edificaciones, por lo que no se descarta que la propuesta final sea mantener el vial tal y como está en ese punto.

DIARIO DE AROUSA, 09/02/11

Sabariz atribuye loa ataques del BNG a la proximidad de las elecciones.

Suma y sigue el rifirrafe entre el concejal del grupo de los no adscritos de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz, y el BNG de este municipio. Los nacionalistas le acusaban ayer de «emporcar a vida política municipal» y Sabariz no dio la callada por respuesta. «El máximo responsable de la suciedad fue el alcalde anterior», indica en alusión Álvarez Angueira.
«Los repostajes doblados en el mismo día del Patrol, los 1.248 SMS al mismo número en seis meses, los 13.5000 euros de consumo del portátil en cuatro años, los empadronamientos fraudulento de vecinos de Taragoña (donde él vive) en Pontecesures antes de las antiguas elecciones, la negativa a identificar a los comensales en las facturas de comidas y tantas cosas más son buena prueba de ello».
«En cuanto a la denuncia del déficit de inversiones en estos cuatro años por parte del gobierno local, está claro que el BNG comienza la campaña electoral», añade Sabariz, para acto seguido detallar algunas obras ejecutadas en este mandato: el campo de hierba artificial, remodelación de la Plazuela, urbanización de Sagasta, San Lois, Víctor García, Porto de Arriba calle Ullán, el alumbrado en las calles centrales, remodelación del edificio de la biblioteca, saneamiento en Grobas y Fenteira, gimnasio del pabellón y albergue.
«Sorprende que, en vez de asumir el señor Álvarez Angueira, al menos su responsabilidad política, el BNG vuelva presentarlo como candidato», añade el concejal no adscrito.

LA VOZ DE GALICIA, 06/02/11

La Xunta dice que reordenar el tráfico es “vital”.

La reacción de Portos de Galicia ante el debate social que se presume en Pontecesures por este motivo no se ha hecho esperar. Ayer emitió un comunicado en el que se reafirma en las directrices marcadas en el estudio y califica de «necesidade vital» reordenar el tráfico «xa que este aspecto resulta un piar fundamental non só para a optimización das instalacións portuarias senón para o beneficio do global da cidadanía».
«Neste senso, o ente público afronta o proxecto de reurbanización do porto cesureño cunha visión de futuro, integral, lonxe de pequenas obras puntuais que suporían un mero parche e un gasto innecesario de tempo e diñeiro público».
Por este motivo, insta al Concello cesureño a «participar tamén neste proceso construtivo cunha perspectiva de ordenación e planificación, centrada non só no presente, senón tamén no futuro das instalacións portuarias», según explican desde Portos de Galicia.

LA VOZ DE GALICIA, 03/02/11

Xuntanza na Casa do Concello para analizar as propostas de Portos de Galicia para Pontecesures.

Para o día 7 de febreiro ás 9:30 horas foron convocados os grupos do Concelllo de Pontecesures, para analizar xunto co arquitecto municipal, Carlos Besada Ferreiro, as alternativas presentadas por Portos fundamentalmente en materia de circulación viaria para a actuación de remodelación do porto de Pontecesures.

Ata ese día os concelleiros teñen á súa disposición para o seu exame, a documentación enviada polo ente público.

Nota íntegra dos concelleiros non adscritos sobre a remodelación do porto de Pontecesures.

Na maña de onte recibiuse no concello a documentación de Portos de Galicia, coas tres propostas segundo o estudo da empresa IDOM Consultoría. Os concelleiros non adscritos mostrámonos sorprendidos e decepcionados pola solución ideada para a circulación do tráfico pesado no porto e de que ,practicamente, o estudo refírese só a iso.

En dúas das propostas, convértése a actual vial portuaria (rúa Eugenio Escudero) nun vial de circulación única, sacando o tráfico pesado por un vial que sustitúa a actual vía férrea cando quede en desuso pola entrada en servizo da alta velocidade. Isto é unha aberrración polo seguinte:

1-O Concello de Pontecesures sempre defendeu a permanencia da vía convencional actual para cercanías. Da mesma opinión son os concellos da comarca, a Xunta de Galicia que manifestou que non se ía retirar un metro máis de vía férrea, todas as forzas políticas e, por suposto, a Comisión de Defensa do Tren de Proximidade Vilagarcía-Santiago e outros colectivos. Resulta incrible que nos veña agora Portos de Galicia coa posición contraria.

2-Sería un absurdo que o tráfico pesado logo discurrise, con estas dúas alternativas, pola rúa dos Namorados de Porto, vial provincial para o que hai un interesante proxecto de humanización con amplias zonas de lecer.

Tampouco nos convence a terceira das alternativas, que sería a de sair os camións, e outros vehículos, polas rúas centrais, rúa Sagasta e Víctor García que foron recentemente remodeladas. Perderíase posiblemente unha marxe para aparcar e parece un disparate sacar os camións do peirao, e os demais vehículos, e levalos polo centro.

Isto da rehabilitación do peirao parece o conto que non remata nunca. Cando en 2007 o actual presidente de Portos manifestou que ía realizarse un proxecto ambicioso, se lle contestou que Pontecesures necesita, non unha obra sobredimensionada, senón unha actuación realista, rehabilitando o que temos. Pretendemos cousas simples como a substitución do actual muro de formigón, colocando se é posible, unha pasarela de madeira no noiro do río para gañar espazo de paseo, a construción dunhas zonas axardinadas, o acondicionamento da zona final do porto que está abandoada para adicar a usos determinados, etc…. Para nada citou niguén o tema do tráfico pesado que sempre discurriu polo vial actual de doble dirección. E un tráfico que non é moi intenso e nunca plantexou problemas. Coa elevación dos pasos de peóns para garantir a seguridade é suficiente.

En Pontecesures queremos cousas sinxelas e non proxectos a longo prazo e de difícil financiamento (e más nos tempos de crise e de poucos recursos que vivimos). Estamos cansos de estudos, propostas, representacións gráficas e charlas. Dende 2007 estamos con estas cuestións e non se concreta nada. Queremos proxectos definidos de obras e execución das mesmas coa maior celeridade posible.

Estes serán os plantexamentos que defenderemos dentro da corporación neste prazo de consulta que abre Portos de Galicia.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Alfonso Diz Villar