El pasado lunes falleció esta vecina de Porto a los 87 años de edad. Sus restos mortales recibieron sepultura en el día de ayer en el Cementerio Municipal de Condide.
Descanse en paz.
El pasado lunes falleció esta vecina de Porto a los 87 años de edad. Sus restos mortales recibieron sepultura en el día de ayer en el Cementerio Municipal de Condide.
Descanse en paz.
El Correo Gallego
A los 65 años de edad murió el lunes 13 de septiembre este vecino de Porto de estaba casado con Fina Jamardo Doce. El funeral tendrá lugar el miércoles 15 de septiembre, a las 12 horas, en la Iglesia de Pontecesures. Posteriormente los restos mortales recibirán sepultura en el Cementerio Municipal de Condide.
Descanse en paz.
Aos 96 anos de idade morreu Lourdes Campos Buceta, veciña de Porto e viúva de Víctor Lafuente Moreiras. O funeral tivo lugar esta tarde na Igrexa de Pontecesures e os seus restos mortais recibiron sepultura no Camposanto Parroquial de San Xulián.
Descanse en paz
La Consellería do Mar publicó en el Diario Oficial de Galicia (DOG) la resolución que autoriza la pesca no profesional en superficie de forma total o parcial en 107 de los 122 muelles de titularidad autonómica y que entró en vigor este sábado.
Según informa el Gobierno autonómico en un comunicado, los usuarios que lo deseen pueden hacer efectivo su permiso a través de la sede electrónica de la Xunta. En concreto, a través de Portos de Galicia, página en la que se encuentra el enlace de procedimiento y toda la información necesaria para la tramitación.
Adicionalmente, los requisitos para los usuarios son estar inscritos en la sede electrónica de la Xunta, formalizar un seguro de responsabilidad civil y firmar una declaración responsable de cumplimiento de obligaciones. Una vez que la solicitud se tramite, se podrá iniciar la actividad sin esperar una resolución expresa. Esta autorización tendrá la vigencia de un año y caduca una vez pasado este o una vez caduque el seguro obligatorio.
Con la entrada en vigor de esta autorización, la Xunta levanta del 85 % de las dársenas una restricción vigente desde 1972 en todos los puertos, tanto en normativa estatal como autonómica.
Así, con esta nueva normativa, los puertos pasan a clasificarse en tres niveles en función de la posibilidad de poder ejercer la pesca recreativa en ellos. De esta manera, existen 28 muelles libres de toda limitación, 79 con horarios u zonas en las que se puede practicar y 15 en los que esta actividad no se puede realizar por razones de seguridad u operatividad portuaria.
Dentro de los 28 puertos libres de restricciones están, entre otros, el de Rinlo (Ribadeo), Rañó (Rianxo), Covelo (Poio), Cabodeiro (Illa de Arousa), Santa Marta (Baiona) e Insuela (Ribeira). En cuanto a los 15 puertos en los que no se puede llevar a cabo esta pesca destacan Redes (Ares), San Pedro de Visma (A Coruña), Carril (Vilagarcía) y A Pasaxe (A Guarda), entre otros.
Con respecto a los restantes 79 puertos, se reparten por horarios y zonas administrativas. En la zona norte, esta actividad se permite, entre otros, en Ribadeo, Morás, San Cibrao y Portocelo. En la zona centro, se autoriza en Ares, Esteiro, Porto do Son, Os Muíños, Castiñeiras, O Pindo y Palmeira, entre otros. Y en la zona sur, se puede practicar la pesca no profesional en superficie en algunos municipios como Pontecesures, Vilanova, O Grove, Meloxo, Canido, Arcade o Vilaxoán.
El Correo Gallego