Entrevista con Xosé Ramón Torreira García, xefe da oficina agraria de Padrón.

Torreira

Presidente do consello regulador da denominación de orixe protexida pemento de herbón
«A marca de calidade é a guinda que lle faltaba ao pemento de Herbón»
O xefe da oficina agraria de Padrón non se adica ao cultivo na terra pero si nos despachos onde, dende a súa nova responsabilidade, é o gran apoio dos produtores

A proposta dos cultivadores, o responsable da oficina comarcal de extensión agraria de Padrón, Xosé Ramón Torreira García (Santa Comba, 1947) foi designado para presidir o recen creado Consello Regulador da Denominación de Orixe Protexida Pemento de Herbón, a etiqueta da máxima calidade que otorga a Unión Europea e que, esta vez si, vai ser unha realidade axiña tras anos de espera.
-¿Por que se retrasou tanto a tramitación se as primeiras xestións arrancan no ano 1985?
-Eses primeiros pasos non foron máis ca unha declaración de interese e non houbo continuidade na demanda. A Administración non da pasos se os interesados non demostran as gañas de que chegar a bo porto, como sucedeu nestes últimos anos.
-¿Non chega tarde para algúns produtores que non teñen relevo xeneracional?
-Dende ese punto de vista si, pero hai moitos outros que teñen relevo e están nunha idade xoven para cultivar o pemento durante moitos anos
-¿A marca de calidade pode ser un revulsivo para o cultivo?
-Si, pero non dunha forma moi esaxerada. Para dedicarse a agricultura hai que ter, en primeiro lugar, vocación. O que ten de moi importante é que recoñece cun selo de calidade un produto famoso no mundo enteiro e venlle a poñer a guinda que lle faltaba. A denominación suporá que o produto sexa diferenciado no mercado doutros da mesma variedade e aporta información clara que permitirá ao consumidor ter a seguridade de que é o auténtico pemento de Herbón.
-Entón, ¿faille xustiza a un produto eternamente imitado pola competencia?
-Si, sobre todo dende o punto de vista do consumidor, que vai saber exactamente que come pemento de Herbón.
-¿A Denominación contribuirá a frear o abandono do cultivo por falta de relevo?
-Pode ter certa incidencia, pero non é a panacea. Aínda que non supoña un incremento do prezo de venda, a Denominación de Orixe conleva unha maior aceptación do produto no mercado. Indirectamente, axudará a manter os prezos, aínda que non máis altos, si máis estables ao final da colleita. A calidade hai que pagala.
-¿E poñerá en valor terras abandonadas, tendo en conta que abarca cinco concellos?
-Sería unha posibilidade, sobre todo en época de crise, para familias con terras. Podería ser unha axuda importante dedicar algunha superficie a este produto. O pemento non ten problemas de venta nestes momentos. Aínda cun sistema desorganizado véndese toda a produción e máis aínda cun organizado e eficiente. Hai capacidade para producir máis e o mercado o absorbería.
-O número inicial de produtores inscritos no rexistro, 41, ¿non é moi baixo?
-En principio, si. O normal é que estivera a inmensa maioría pero hai que pensar que en moitos casos son persoas maiores, que traballan unha superficie reducida e non lles interesa sumarse a Denominación. Pero sería interesante que se deran de alta porque hai envasadores que compran a moitos pequenos produtores e, para poder vender coa etiqueta de calidade, as fincas deben estar forzosamente rexistradas no Consello Regulador.
-¿Non sería preciso promover a concentración de terras?
-Sería o ideal pero, en Herbón, resulta complicado porque hai terreos entre vivendas, moitas viñas… Sería bo para ampliar e mellorar a zona de cultivo.

El PP de Pontecesures pide radares en el vial del puerto para evitar el exceso de velocidad en una zona de tráfico elevado.

La velocidad con la que se circula por el vial portuario de Pontecesures preocupa a los vecinos en general y al grupo municipal del PP en particular, y por eso su portavoz, Rafael Randulfe, se ha dirigido al director de Portos de Galicia para pedirle que se instalen radares en esa zona que ayuden a controlar la circulación y obligar a los vehículos a circular más despacio.
Como indica el concejal y portavoz del grupo popular, «este vial de gran importancia para el casco urbano de Pontecesures, los valeiros del Ulla, los deportistas del Náutico y los vecinos que lo utilizan como zona de ocio, tanto de paseo como en el parque infantil y piscina municipal, soporta una gran cantidad de tráfico, tanto de camiones procedentes de las zonas industriales e instalaciones portuarias como por otros vehículos que se dirigen al casco urbano y municipios limítrofes».
El edil dice que «los excesos de velocidad son continuos y peligrosos», pero no solo de jóvenes al volante de turismos, como se podría entender y como se denunció en ocasiones, cuando tras las noches de movida quedaban marcas en el asfalto que hacían pensar en carreras nocturnas. Asegura que también los camiones y vehículos pesados van a más velocidad de la debida, lo que puede provocar accidentes de carácter grave en cualquier momento. «Por otra parte -añade-, se evitará de esta manera los excesos de velocidad nocturnos que esporádicamente se producen en la zona portuaria y que además de poner en riesgo su propia seguridad ocasionan ruidos que molestan a los vecinos».
Buena acogida
Randulfe asegura que la petición tuvo una buena acogida por parte de José Manuel Álvarez Campana, que ya lo puso en conocimiento de los servicios judíricos de Portos de Galicia para instalar en Pontecesures un dispositivo pionero, ya que sería el primer radar en uno de los puertos gallegos.

LA VOZ DE GALICIA, 11/10/09

Portos reformula el proyecto para la zona portuaria de Pontecesures y anuncia obras inminentes.

Portos de Galicia intervendrá en la humanización de la zona portuaria de Pontecesures, pero no siguiendo las directrices que se marcan en el anteproyecto redactado por el gobierno bipartito en la Xunta. El presidente de Portos de Galicia, Juan Manuel Álvarez-Campana, considera que este documento no se ajusta a las necesidades de la localidad y por ello ayer anunció, con motivo de su visita a Pontecesures, que se redactará otro proyecto con miras a ejecutarlo en el 2010.
Para ir ganando tiempo y teniendo en cuenta que algunas acciones resultan urgentes, el presidente se mostró dispuesto a ejecutar de forma inmediata algunas obras; en concreto, la sustitución de la actual barandilla de cemento por otra más funcional y estética; la prolongación de las rampas, que ahora en la bajamar se quedan en seco, con el fin de facilitar el atraque a las embarcaciones del Club Náutico; limpieza del talud y ajardinar algunos espacios de la zona.
Este fue el compromiso que adquirió con los representantes del gobierno local con los que ayer tuvo ocasión de recorrer la zona portuaria y hablar sobre los planes de futuro para este lugar.
Vertiente histórica
Álvarez-Campana les manifestó su deseo de potenciar la vertiente histórica de este puerto fluvial, que pasa por ser uno de los más antiguos y grandes de sus características de cuantos existen en Galicia. En Pontecesures confluyen dos rutas jacobeas, la marítimo-fluvial y la del camino portugués, y teniendo en cuenta que el 2010 será año Santo, este municipio entra dentro de las prioridades de la Xunta a la hora de aplicar las medidas de promoción y potenciación del Xacobeo.
El gobierno local de Pontecesures se llevó una buena impresión de la visita del presidente del ente autónomo, según trasladó el concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz, y quedó emplazado a futuras reuniones con los técnicos de Portos con el fin de consensuar las acciones a ejecutar en el futuro. El anteproyecto diseñado por el anterior gobierno de la Xunta preveía una ambiciosa intervención en dos fases con un presupuesto que rondaba los 4 millones de euros, si bien no había consignación presupuestaria firmada.

LA VOZ DE GALICIA, 08/10/09

Pontecesures será en 2010 el puerto de Santiago.

La Xunta lo declarará como ??Porto Xacobeo? y prepara un plan de choque para adecentarlo

Ante el retraso que sufrirá la reforma integral de la zona portuaria por la decisión de la Xunta de elaborar un nuevo proyecto, Portos de Galicia acometerá en los próximos meses un ??plan de choque? para adecentar este entorno y que presente su mejor imagen de cara al próximo Año Santo, durante el cual Pontecesures se convertirá en el puerto de Santiago. El gobierno autonómico lo declarará ??Porto Xacobeo? y será el punto de llegada de los catamaranes que realicen el remonte del Ulla, que se aguarda que se vean incrementados en número ya que la Consellería de Cultura e Turismo quiere potenciar la ruta marítima hacia Compostela.
Para que la imagen que se encuentren los peregrinos y visitantes en Pontecesures sea lo más amable posible, Portos de Galicia pondrá en marcha este plan de choque, que incluirá actuaciones como la limpieza del muro del río, adecuación de las rampas y pantalanes, la mejora de la barandilla y de las medidas de seguridad, la colocación de mobiliario urbano, y el adecentamiento y ajardinamiento de varias zonas. Manuel Álvarez-Campana indicó que algunos de estos trabajos podrían realizarse antes de que finalice este año, de forma paralela a la redacción del proyecto de reforma integral y siempre procurando que las obras que se ejecuten ahora y las diseñadas para el futuro sean compatibles.
Desde el gobierno municipal indicaron que a lo largo de la próxima semana ya se pondrán en contacto con técnicos de Portos de Galicia para comenzar a decidir qué actuaciones se acometerán dentro del plan de choque. Para el tripartito una de las obras primordiales es la mejora de la barandilla del río Ulla ya que no es nada estética. No sólo aspiran a que se limpie, sino que no descartan que pueda ejecutarse otra con nuevo diseño de cara al año Xacobeo.
También está sobre la mesa la necesidad de ampliar las dos rampas centrales del muelle, para facilitar el embarque y desembarque de personas, especialmente cuanto la marea está baja. En este sentido, el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz Rolán, indica que una de las ideas que barajan Portos y el Concello es crear una pequeña estación marítima, aunque esta obra probablemente no será realizada de forma inmediata sino que tendrá que aguardar al proyecto de reforma integral.
Junto con el cuidado y adecentamiento de los jardines, otra de las actuaciones que está en estudio es el acondicionamiento del firme de la calle Eugenio Escuredo y la mejora de la seguridad vial. El presidente de Portos se sorprendió ayer por el intenso tráfico que soporta el vial portuario y, muy especialmente, el gran número de vehículos pesados que lo utilizan. También se percató de que muchos circulan por la zona a velocidades demasiado elevadas, por lo que no se descarta la colocación de montículos o bandas reductoras de velocidad para obligar a los vehículos a ir más despacio.

??Las deficiencias son muchas?, dice la alcaldesa
La alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, incidió en que el acondicionamiento de la zona portuaria es necesario ya que ??las deficiencias que presenta son muchas?, por lo que se felicitó por la decisión de Portos de Galicia de acometer con urgencia un plan de choque que sirva de lavado de cara para el Xacobeo. En cuanto al proyecto de reforma integral del muelle que prepararán conjuntamente la Xunta y el Concello indicó que se trata de una actuación ??muy ambiciosa y yo espero y confío en que se cumpla?. También el edil no adscrito Luis Sabariz definió como ??ambiciosa? la propuesta de Álvarez-Campana. ??Recíboa con certa cautela?, pero aguarda que se cumpla para ??integrar o río e a vila?.

Randulfe: ??Esperamos que la gran obra para abrir el municipio al río sea una realidad cuanto antes?
En su visita a la zona portuaria cesureña Manuel Álvarez Campana estuvo acompañado por la alcaldesa, Maribel Castro, el concejal no adscrito, Luis Sabariz, y varios integrantes del grupo municipal popular: Jesús Rey, Javier Quintá y el teniente alcalde Rafael Randulfe. Este último se mostró ??muy satisfecho? por la ??colaboración y atención? que Portos de Galicia presta al municipio. El portavoz del PP aguarda que ??la gran obra para abrir Pontecesures al río pueda ser una realidad cuanto antes?, ya que se trata de un proyecto reclamado por el Concello desde hace tiempo y que todos los grupos políticos consideran necesario debido al estado deficiente en el que se encuentra la zona portuaria, escasamente aprovechada y muy poco estética.
Randulfe se refirió también a la proximidad del Xacobeo 2010. Tanto la Consellería de Cultura como el Patronato de Turismo Rías Baixas ??están intentando promocionar? el remonte del Ulla, por lo que valora positivamente las obras urgentes que se acometerán en los próximos meses ya que servirán para que ??Pontecesures sea el puerto Xacobeo de Santiago, en el que atraquen los catamaranes que realicen la ruta marítima de la Ría de Arousa?. Cree que la llegada de estos visitantes y peregrinos permitirá ??revitalizar el comercio? en la localidad y ??promocionar el pueblo, para que los turistas tengan un mayor conocimiento de él?.

DIARIO DE AROUSA, 08/10/09

Portos descarta ejecutar el proyecto de reforma del muelle del bipartito y diseñará otro más ambicioso.

El presidente de Portos de Galicia, Manuel Álvarez-Campana, consensuó ayer con el equipo de gobierno de Pontecesures la elaboración de un nuevo proyecto para la reforma integral de la zona portuaria, descartando de forma definitiva ejecutar las actuaciones que había diseñado la anterior Xunta bipartita y que estaban valoradas en cerca de cuatro millones de euros. Álvarez Campaña considera que el proyecto estaba mal enfocado ya que ??fue hecho desde un despacho? en el año 2007 y ??apareció como un OVNI, no se sabe muy bien de donde?.
El responsable del ente público, ahora adscrito a la Consellería do Mar, cree que el proyecto ya existente ??no se ajusta a las necesidades reales? del muelle cesureño y ??carece de la ambición que se merece? el municipio, tanto en lo que se refiere a la calidad de materiales como al propio diseño de las obras. Para subsanar esos errores, Portos de Galicia y el Concello crearán un grupo de trabajo ??para definir juntos el puerto que queremos?. El objetivo es determinar, de forma coordinada y conjunta, las actuaciones que se incluirán en el proyecto, para que la reforma de la zona portuaria sea ??de calidad? y los vecinos ??se sientan satisfechos y sientan el puerto como propio?.
El presupuesto que será necesario todavía se desconoce. El objetivo de Portos de Galicia es que las obras puedan licitarse a lo largo del año 2010. Álvarez-Campana reconoció que, al comenzar la tramitación desde cero, ??la ejecución material se verá retrasada?, pero insiste en que el resultado será mejor porque el anterior proyecto ??no daba respuesta a las necesidades de uso público de los espacios?, no tenía en cuenta el ??valor histórico? de las instalaciones portuarias cesureñas y tampoco cumplía los parámetros de ??calidad estética?. El responsable autonómico argumentó que ??un proyecto de este tipo y calado no se hace cada año?, por lo que debe plantearse una reforma pensando en clave de futuro y ??se gastará lo que sea necesario?, aseguró. En definitiva, Manuel Álvarez-Campaña quiere para Pontecesures ??un proyecto histórico y que marque un antes y un después? en el municipio.
Lo que aún no está claro es si la reforma afectará a los conocidos como ??terrenos de Valga?, una parcela propiedad de este Concello ubicada en plena zona portuaria cesureña. El proyecto existente los incluía, en un principio, aunque después fueron retirados ante las protestas del alcalde valgués, José María Bello Maneiro. Sobre esta cuestión, Álvarez-Campaña se limitó a decir que ??vamos a revisar todo el espacio portuario: las zonas con concesiones para usos industriales, las de dominio público y los terrenos de propiedad privada?.

Cuatro millones en dos fases de mejora de la zona portuaria

El proyecto de reforma de la zona portuaria de Pontecesures que había elaborado la Xunta del bipartito suponía la inversión de cerca de cuatro millones de euros. Las obras se dividían en dos fases. La primera contemplaba la ampliación del paseo fluvial hasta su conexión con el tramo ya existente, el cambio de la barandilla del río, el acondicionamiento de la carretera y la construcción de un borde interior peatonal, la creación de la ??Praza do Porto? y la conversión de la zona anexa al cierre de Nestlé en una zona verde. La segunda fase incluía, entre las obras más destacadas, la finalización del paseo fluvial hasta al rampa de varada del puerto y la reparcelación y urbanización de la zona industrial-deportiva.

DIARIO DE AROUSA, 08/10/09