Desfibriladores e novo decreto da Consellería. Nota integra do PP Pontecesures.

Informábase estos días da pretensión da Consellería de Sanidade de elaborar un Decreto que obrigue os colexios e instalacións deportivas a que dispoñan de desfribriladores semiautomáticos para casos de emerxencia.

Recorda Vidal Seage, que xa no ano 2013 a través da Deputación de Pontevedra se promoveu un proxecto polo cal a Deputación cofinanciaba a dotación de desfibriladores para instalacións deportivas para os concellos da provincia de Pontevedra, iniciativa á que se sumaron gran cantidade de concellos da provincia.

A Pontecesures,ó contrario que a outros concellos da comarca do Ulla-Umia non lle correspondeu ningún deses desfribriladores, por un motivo tan simple coma insólito, non foron solicitados polo goberno local.

Con entrada en vigor do Decreto veremos como uns dispositivos que axudaría a salvar vidas terán que ser financiados doutro xeito, cando xa podían estar operativos hai dous anos, e dar a posibilidade de que a gran cantidades de usuarios do Clube Nautico, pavillón polideportivo ou campo de futbol contaran hai tempo con desfibriladores en funcionamento nas súas instalacións.

 

Juan Manuel Vidal Seage.

Portavoz Partido Popular Pontecesures.

Los populares de Cesures critican que el Concello no pidiese desfibriladores.

El PP de Pontecesures critica con dureza a los responsables del gobierno local porque, según afirman, desde el Concello no se solicitó a la Diputación de Pontevedra ningún desfribilador para las instalaciones deportivas o los colegios del municipio.
vidal Seage recuerda que en 2013 la institución provincial promovió un proyecto mediante el cual cofinanciaba la dotación de desfibriladores en una inciativa a la que se sumaron la mayoría de los ayuntamientos de la provincia.
Sin embargo, “a Pontecesures, ao contrario que a outros concellos da comarca, non lle correspondeu ningún deles por n¡un motivo tan simple como insólito, non foron solicitados polo Goberno local”.
Los populares cesureños entienden que estos dispositivos contribuyen a salvar vidas y se que quieren adquirir ahora deberán ser financiados de otra manera tras perder la subvención.

Diario de Arousa

La Xunta colocará semáforos y pintará pasos de peatones en la recta de Campaña.

campa

La falta de pasos ha sido una queja reiterada de los vecinos.

La actuación fue solicitada por el Concello de Valga a fin de mejorar la seguridad vial en una recta muy transitada.

La urbanización de la recta de Campaña (Valga) es, probablemente, una de las obras más polémicas que se han ejecutado en este municipio en los últimos años.

Uno de los peros que se le han puesto a esa actuación desde su finalización es que apenas habilita pasos por los que los peatones puedan cruzar la calzada con la seguridad debida. Esa carencia podría estar a punto de ser subsanada. El Concello de Valga ha solicitado a la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras (Mati) la colocación de semáforos y el pintado de pasos de peatones en esa recta. Y la Xunta ha dicho que sí.

No es esta una simple promesa: esta vez hay plazos que permitirán comprobar si se cumple o no. El alcalde, José María Bello Maneiro (PP), asegura que «o compromiso que temos é que a actuación estará feita dentro do vindeiro mes». La Xunta habla de que los trabajos se acometerán «nas vindeiras semanas, cando a climatoloxía sexa favorable para pintar os pasos de peóns».

En total, explica Bello Maneiro, sobre el tablero de la carretera PO-548 se dibujarán hasta cinco pasos de peatones, que se sumarán a los dos que hasta ahora existen y que, según los vecinos, están mal colocados y mal señalizados. Los nuevos pasos para peatones vendrán a facilitar a quienes viven en los márgenes de la vía cruzarla sin tener que poner en juego su vida.

Además está prevista la instalación de semáforos que irán asociados a algunos de ellos. Así lo explicaba la Xunta: «Instalaranse varios pasos de peóns regulados por semáforos neste treito, coa finalidade de facilitar o cruce dos peóns». El motivo de que la consellería de Infraestructuras acometa esta actuación es el reconocimiento de que estamos en una carretera -la que une Vilagarcía con Pontecesures- con una elevada densidad de tráfico.

De hecho, según los datos de aforos que maneja la Xunta de Galicia, por este punto de la red viaria de la provincia se mueve un número superior a los 8.000 vehículos por día. Hasta que las obras no estén realizadas, los vecinos tendrán que seguir esperando a un claro en el tráfico para poder pasar al otro lado de la vía.

La Voz de Galicia

Valga inventa el GPS puerta a puerta.

gesma

La localidad forma parte de un plan piloto de Nokia para desarrollar una App.

En el restaurante Casa José (Valga) cocinan una lamprea de primera. Pero no todos los que se detienen allí lo saben. «Moitas veces, camións que veñen para Extrugasa (una empresa de aluminios que exporta a medio mundo) paran para preguntar polo camiño da fábrica porque non dan con ela», nos cuentan. Esas paradas técnicas podrían tener los días contados. Valga ha sido seleccionada por Here Maps para desarrollar un proyecto piloto que meterá a esta localidad en el futuro. La división de cartografía digital de Nokia, de la que se nutren navegadores y webs de todo el mundo, ha llegado a un acuerdo con el Concello para que este pueda actualizar sus mapas e incorporar a ellos toda la información que se le antoje.

«En nuestros mapas no podemos llegar al nivel de detalle que nos gustaría en municipios pequeños como puede ser Valga», explicaba ayer Pablo Lampón, responsable de actualización cartográfica de Here Maps. Para la empresa resultaría inviable intentar incorporar a sus mapas datos como «la ubicación de las farmacias o las nuevas calles» de todos los rincones del mundo. A no ser, claro, que sean los propios concellos los que se encarguen de hacer ese trabajo con la minuciosidad requerida.

Nada que perder

En Valga han aceptado el reto sin dudarlo. Y lo han hecho, explica el alcalde José María Bello Maneiro (PP), porque el municipio tiene mucho que ganar y nada que perder. En esos mapas aflorarán las farmacias, los bancos, los centros de atención sanitaria, los lugares de interés turístico y todas las calles, incluso las de nueva apertura…

Por emerger, en estos mapas emergerá también la ubicación de los contenedores de recogida de residuos. Hasta completar lo que los técnicos informáticos del Concello de Valga han bautizado como «navegación porta a porta». Esto es: tener en el mapa todas y cada una de las casas de la localidad.

Toda esa información, superpuesta en capas para hacerla visible e inteligible, permitirá solucionar algunos de los problemas con los que hasta ahora han tenido que convivir los vecinos de Valga. El alcalde aún recuerda una ocasión en la que se planteó una urgencia médica en una de las aldeas del municipio. No es que fuese un lugar recóndito, pero «a ambulancia de Padrón (la que habitualmente presta servicio en la zona) estaba ocupada e tivo que vir a de Vilagarcía», narraba ayer Bello Maneiro. El equipo médico dio un sinfín de vueltas hasta lograr encontrar, por fin, el lugar en el que se reclamaban sus servicios. Los carteros suplentes, que suelen pasarlas canutas para poder entregar el correo en las aldeas, también agradecerán, dice Bello Maneiro, esta nueva prestación. Perderse en Valga, a partir de ahora, será un capricho.

En estos momentos, los técnicos informáticos del Concello de Valga están incorporando a las cartografías de Here Maps un tsunami de modificaciones, cambios y detalles. Cuando pase la gran ola de trabajo, la faena se reducirá a ir introduciendo las actualizaciones que «se vayan produciendo en la realidad del municipio», según explicaba Pablo Lampón. Esta experiencia piloto está resultando «tan bien» que no tardará en extenderse a otras localidades españolas.

La Voz de Galicia

El PP de Caldas salió en defensa de Bello Maneiro con el tema de la Variante de la N-550.

En su condición de portavoz del grupo municipal del PP de Caldas de Reis, Jesús Goldar, salió en defensa de us compañero de partido y alalde de Valga, José María Bello Maneiro.
El caldense dijo que está “convencido” de la capacidad del regidor del municipio vecino, y argumentó que la opción que solicita para la construcción de la Variante de la N-550 es un híbrido de la primera y la tercera opciones.
Si la propuesta que planteó Bello Maneiro fuese aprobada por Fomento, la nueva infraestructura no perjudicará a ningún vecino de Carracedo, subrayó. “Estoy convencido de que Ana Pasotro será sensible a su demanda”, afirmó.

Diario de Pontevedra

La variante Padrón-Valga pasa por Madrid.

El alcalde valgués logra el compromiso de Fomento de que revisará sus planes, mientras en el Senado el PSOE y el PP protagonizan un tenso enfrentamiento por el mismo proyecto.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro (PP) se reunió ayer con la ministra de Fomento para abordar diversos asuntos. El primero y más urgente, los planes que el departamento de Ana Pastor maneja para la construcción de una variante N-550 entre Padrón y Valga. A este respecto, informó el Gobierno, “una vez concluya el plazo de alegaciones sobre las alternativas estudiadas para la variante” se “redactará un informe” sobre las mismas, que “concluirá con el trazado de la alternativa que se estime más adecuada para el interés general”. Y es que, aunque el Ministerio había apostado por la llamada alternativa 4, parece que las cosas han cambiado y que el debate vuelve a estar abierto. “El alcalde de Valga ha expuesto sus argumentos favorables a un trazado que combinaría parte del de la alternativa 1 y de la alternativa 3”. Tras hacer un “análisis preliminar” de esa propuesta, esta ha sido calificada por Madrid como “viable técnica y ambientalmente”.

De la variante Padrón-Valga también se habló ayer en el Senado. La socialista Paula Fernández reclamó al Gobierno que desista en su idea de contruir la variante 4 y ha recomendado que, si se quiere invertir en movilidad en la zona, se estudie la posibilidad de liberalizar el peaje de la AP-9 entre Padrón y Carracedo. Tras el tenso debate vivido al respecto de esta cuestión, la senadora Paula Fernández ha llegado a la conclusión de que “el Ministerio pretende una huída hacia delante planteando que la alternativa 1 también tiene posibilidades y obviando la opinión ciudadana, que rechaza ambas propuestas”. Esta sería la mejor alternativa toda vez que “supondría mucho menor esfuerzo inversor para el Estado” y dado que