Adiós a la presidencia de una mancomunidad sentenciada.

La baja de Roberto Vázquez en el PP supone, además, su marcha de la Presidencia de la Mancomunidad Ulla/Umia, al ser este un cargo de partido y no personal. Los populares deberían nombrar a un nuevo presidente (para los que necesitarían el apoyo de los vocales independientes), tenendo que elegir entre los regidores de Cuntis, Moraña o Valga. Eso si el Gobierno Central deja margen para la reorganización, tras haber anunciado su intención de suprimir las mancomunidades.

DIARIO DE AROUSA, 07/07/12

El gobierno abandona en bloque el PP y respalda a Roberto Vázquez como alcalde.

Seguirá en el cargo como no adscrito y sopesa crar un nuevo partido de cara a los comicios.

El grupo del gobierno de Portas, formado por el alcalde Roberto Vázquez, y otros seis concejales, ha renunciado en bloque a seguir militando en el PP, una baja que le ha sido aceptada por la dirección del partido y que se produce apenas seis días después de que Alfonso Rueda, secretario general del PPdeG, advirtiese a Vázquez que no podría mantenerse en la Alcaldía con las siglas del PP si reconocía la comisión del delito fiscal que se le imputa. La Fiscalía y la Agencia Tributaria acusan al regidor de un presunto delito de falsedad en documento mercantil y otro de fraude a la Hacienda Pública por el impago de 151.452 euros del impuesto de sociedades de su empresa Pazos Souto 2000. Los abogados de Vázquez habrían presentado una propuesta de conformidad para intentar rebajar las penas que se le piden, que incluyen cuatro años de cárcel, lo que lleva implícito el reconocimiento del delito.
Los siete miembros del Ejecutivo de Portas presentaron ayer ante la dirección provincial del PP su solicitud de baja, lo que fue anunciado a mediodía por el presidente autonómico del partido, Alberto Núñez Feijóo, que dio así por cerradas las responsabilidades del PP ya que, según alegó, es ??difícil actuar? sobre dirigentes que ya no están afiliados.

Roberto Vázquez rehusó hacer declaraciones, limitándose a decir que dará explicaciones ??só aos veciños?. Quien sí se pronunció fue su compañero de gobierno, el concejal Miguel Rivas, que afirmó que se marchan del PP como ??forma de protesta? ante ??a presión mediática, social e do propio partido?. Gobernarán como no adscritos durante lo que resta de mandato. De cara a las próximas municipales ??plantexouse formar un partido independente, pero non se tomou ningunha decisión porque en tres anos pode cambiar moito a cousa?.

Rivas critica la ??presión? a la que se ha visto sometido en los últimos meses Roberto Vázquez, que en mayo de 1992 llegó a la Alcaldía gracias a una moción de censura apoyada por un tránsfuga del PSOE. En estos veinte años, sostiene el edil, ??traballou sempre polo pobo sen ningún desliz? y defiende que ??por un tema particular non se pode xulgar a un alcalde. El pode ser responsable (del presunto delito), pero non culpable, porque tiña uns contables na empresa?.

Miguel Rivas cree que la oposición ha utilizado la imputación de Vázquez para ??meter o dedo na chaga e conseguir desbancalo, algo que non consiguen nas urnas?, que han avalado con mayorías absolutas su gestión. Afirma rotundo que ha habido ??unha caza de bruxas porque ven que é a única forma de botalo fóra?.

Sobre la postura adoptada por la dirección del PP, la entiende solo en parte. ??Hai que lavar a cara dos partidos, pero analizando cada caso pormenorizadamente?. De lo contrario, políticos ??quedarían moi poucos, contados cos dedos das mans?. Rivas se muestra dolido por tener que irse del PP ??pola porta de atrás? tras militar desde los 18 años. ??Joroba que antepoñan o lavado de cara do partido ao traballo de persoas que estiveron ás duras e ás maduras?.

DIARIO DE AROUSA, 06/07/12

El alcalde de Portas se da de baja del PP tras admitir un fraude fiscal

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, confirmó ayer que el alcalde de Portas y todos sus concejales que ostentan la mayoría en el este ayuntamiento han solicitado la baja en el partido. La renuncia de Roberto Vázquez y todo su equipo se produce como consecuencia del juicio al que deberá someterse el alcalde por presunto delito fiscal y falsedad de documento público. Vázquez ha solicitado un acuerdo de conformidad con la Fiscalía, lo que supone el reconocimiento tácito de los hechos a cambio de una rebaja de la condena.

Tras las dimisiones, Feijóo declinó hacer comentarios sobre uno de los alcaldes más longevos del PP ??cinco legislaturas gobernando??, y concluyó diciendo: ??Caso cerrado?. La solicitud de baja de Vázquez y sus ediles se produjo después de que el pasado fin de semana, el conselleiro Alfonso Rueda afirmase que el alcalde no podía seguir en el cargo ??bajo las siglas del PP?. Desde que en marzo trascendiera la decisión de Roberto Vázquez de negociar con la Agencia Tributaria el pago de la deuda para rebajar su posible condena, de cuatro años por delito fiscal, el regidor fue advertido por dirigentes del partido en Pontevedra que si no dimitía sería expulsado. Por su parte, el regidor aseguró que dará explicaciones “sólo ante los vecinos”.

El panorama para el partido resultaba inadmisible no solo por la aceptación del delito, sino por ver sentado en el banquillo a uno de los suyos. Algo que ocurrirá de todos modos, porque mientras la Agencia Tributaria decide si acepta o no los términos de la propuesta presentada por sus abogados, el juicio ha sido fijado para el 19 de septiembre. Aún con acuerdo, Vázquez tendrá que pasar por el banquillo y reconocer ante el tribunal que acepta el pago de la cuota de 151.143 euros que supuestamente defraudó. Esta cantidad la tendrá que reintegrar íntegramente, aunque siempre ha negado la acusación de falsedad documental que se le imputa, ??de ello culpa a uno de los empleados de su constructora??.

Vázquez Souto tendría que pagar al menos el 65% de la multa solicitada, de 305.4000 euros, según los baremos estipulados por Hacienda. Al aceptar estas condiciones, el fiscal de delitos económicos, Augusto Santaló, modificaría su escrito de acusación para rebajar hasta dos grados la condena. Sin antecedentes penales, a Roberto Vázquez le quedaría la vía del indulto.

Roberto Vázquez ya había sido denunciado por la oposición y acusado del delito de negociaciones prohibidas a funcionarios, pero la condena de un año de suspensión y multa de 3.600 euros que inicialmente le impusieron fue revocada por la Audiencia Provincial. Apenas dos años después se abrió contra él otro proceso penal en relación a obras que su promotora ??inmobiliaria Pazos Souto 2000 S.L.?? realizó en la isla de Fuerventura. Según el escrito de la acusación, en la liquidación del Impuesto de Sociedades de 2005, Hacienda detectó que esta empresa, de la que es administrador el alcalde de Portas, declaró pagos de obras inexistentes utilizando para ello a otras dos firmas.

Además, el administrador y único socio de estas empresas, Pablo Vieira Vieira, quien supuestamente presentó las declaraciones del Impuesto de Sociedades del ejercicio 2006, había fallecido un año antes, por lo que su firma fue supuestamente falsificada.

EL PAIS, 06/6/2012

Rueda advierte de que Vázquez no podrá seguir como alcalde con el PP ni como presidente de Ulla/Umia si asume un delito fiscal.

El secretario xeral del PP de Galicia señala que el regidor de Portas “tiene que cumplir los estatutos del partido” y renunciar si pacta con Hacienda por un impago de tributos.

El secretario xeral del PPdeG, Alfonso Rueda, advirtió ayer de que el alcalde de Portas, Roberto Vázquez, “no podrá” continuar como alcalde “bajo las siglas” del Partido Popular si reconoció haber cometido delito fiscal y “a ese reconocimiento se le da formalidad”. Así se manifestó el dirigente popular al ser preguntado ayer sobre las medidas que el partido llevará a cabo tras trascender que el regidor de Portas ultima un acuerdo con la Agencia Tributaria (AEAT) por el impago de más de 150.000 euros.
A este respecto, Rueda puntualizó que “como todos los miembros del PP” Roberto Vázquez “tiene que cumplir los estatutos del partido”. Unos textos que, como ha indicado, “son muy claros al respecto”. Añade que si el que es regidor de Portas desde hace 20 años “hizo ese reconocimiento y se le da formalidad no podrá mantener su cargo como miembro del Partido Popular” aunque, ha apuntado que “aún no” se le ha abierto el expediente. “Que no dude nadie de que, si efectivamente es así, actuaremos en consecuencia. Aplicaremos los estatutos y no podrá ser alcalde bajo las siglas del PP”, ha zanjado el secretario xeral de los populares gallegos.
Hace unas semanas, el PP ya vinculaba la continuidad o dimisión de Roberto Vázquez a sus estatutos internos del Partido Popular, mientras que la oposición volvió a exige su cese en la administración local y en la presidencia de la mancomunidad de Umia.
A principios de mes los abogados de Vázquez presentaron la propuesta de conformidad que permitiría alcanzar un acuerdo con la Agencia Tributaria y la Fiscalía para recortar a los mínimos establecidos la pena de cárcel solicitada y las multas derivadas de un presunto delito fiscal y de falsedad de los que ha sido acusado. En concreto, la reclamación de Hacienda asciende a 151.143 euros más los preceptivos intereses y el correspondiente porcentaje de las multas que suman 305.400 euros por el delito fiscal y supuesta falsificación de la liquidación del impuesto de sociedades.
Desde las filas socialistas se ha reiterado a lo largo de las últimas semanas las similitudes existentes entre la situación del regidor de Portas y la del exalcalde de Santiago, el dimitido Gerardo Conde Roa, que cedió el bastón de mando tras desvelarse que habría defraudado el IVA en pisos de uno de sus negocios inmobiliarios.

FARO DE VIGO, 01/07/12

El gobierno de PP y PGD en Padrón escenifica su unión política.

Ambos partidos votaron en bloque todos los puntos de la sesión, en la que recibieron muchas críticas de la oposición.

No hubo cambios de silla en el primer pleno del Concello de Padrón tras el pacto de gobierno entre PP y PGD, de modo que todos los concejales se sentaron en el mismo sitio de la legislatura. Pero lo que si hubo fue un cambio de actitud o de proceder de modo que, por ejemplo, el gobierno pasó claramente el rodillo a la hora de votar en contra de la urgencia de las mociones presentadas por la oposición en el último momento, urgencia que hasta ahora siempre salía adelante.

Otro detalle perceptible fue que los ediles del grupo galleguista intervinieron mucho menos de lo que venía siendo habitual hasta ahora.

La sesión, celebrada en la tarde-noche del jueves con diecisiete puntos en el orden del día, no deparó mucho debate ni discusión, salvo curiosamente en temas más generales que locales, con mociones tipo presentadas por BNG y PSOE. De este último grupo fue aprobada por unanimidad una para que el Gobierno central no aplique la reforma del mapa de partidos judiciales que dejaría a Padrón sin sus dos juzgados.

También se habló del pacto de gobierno, muy criticado por la oposición y especialmente por el grupo independiente, que recordó que, pese a que los dos concejales galleguistas que entran en el ejecutivo no tendrán dedicaciones económicas por las áreas que asumen, «non están gratis no Concello». Así el edil Eloi Rodríguez aseguró que cada edil cobrará 596 euros brutos al mes por asistencia a dos comisiones de coordinación y a otras tantas juntas de gobierno local. Pero ayer, el PGD explicó que la actual coalición de gobierno le ahorra al Concello en sueldos más de 32.000 euros anuales con respecto a la anterior de PSOE y CIPa.

Por lo demás, la oposición formuló numerosas preguntas, referidas a asuntos varios, como el jardín, obras pendientes y hasta conexiones ilegales de luces privadas a la red pública.

EL CORREO GALLEGO, 30/06/12

Prescriben en Padrón facturas por un valor superior a 350.900 euros.

Prescriben en Padrón facturas por un valor superior a 350.900 euros
El pleno padronés formalizaba de forma visible el pacto de gobierno firmado entre PP y PGD, aunque cada uno de los ediles implicados mantenían los sillones ocupados a principios de esta legislatura. El punto más lioso fue el del expediente colectivo de baja de obligaciones reconocidas pendientes de pago, procedentes de la agrupación de ejercicios cerrados debido a su posible prescripción (de 1990 a 2010) así como la baja de obligaciones pendientes de pago que no fueron imputadas a sus correspondientes presupuestos y que se encuentran pendientes de reconocimiento. En total, la cuantía de facturas que no abonará el Concello por haber acordado su baja por prescripción supera los 350.900 euros.

La oposición criticó el hecho de que la inmensa mayoría de estas facturas corresponden a los mandatos del exgobierno popular de Jesús Villamor. Además, sorprende a los grupos de la oposición temas como las reclamaciones efectuadas por alguna empresa que prestó un servicio cuyo coste debió abonar en su día el seguro (caso de accidentes contra farolas) cuyo importe (unos 45.000 ?) cobró el Concello, pero que no abonó a la adjudicataria del servicio.

EL CORREO GALLEGO, 30/06/12