El PP de Padrón ‘tienta’ a los dos ediles del PG.

Esta semana se decidirá el futuro de la Corporación de Padrón. El cabeza de lista del PP, Antonio Fernández Angueira, con 5 ediles, se considera legitimado para gobernar y su primera opción sería un acuerdo con los dos representantes del PG, y por eso están dispuestos a sentarse a negociar pero partiendo de una posición en la que solo se le cedería una tenencia de alcaldía para Ángel Rodríguez, el número 1 de este grupo. No hay muchas más opciones y se da por descartada que una coalición cuádruple (PSOE, CIPA, Bloque y Ciudadáns) pueda tentar al PG para descabalgar al PP. Ya no está Jesús Villamor en liza y la mayor parte de los grupos optarían por permitir que Fernández Angueira sea alcalde.

EL CORREO GALLEGO, 29/05/11

El PP de Padrón quiere hablar con todos los grupos políticos.

Antonio Fernández Angueira les dará a conocer su modelo de gobierno

Pasadas las elecciones y la jornada de resaca y reflexión, toca hacer una primera valoración de los resultados. El número uno de la lista más votada de Padrón, Antonio Fernández Angueira, del PP, aseguró ayer estar «moi contento» con los 5 concejales obtenidos, teniendo en cuenta que era la primera vez que concurría a unas elecciones como cabeza de lista y que fue nombrado hace apenas seis meses.
Fernández Angueira también aclaró que el PP subió en número de papeletas, en torno a 100, ya que no se contabiliza el voto de la emigración, que desapareció. Asimismo, señala que estuvo a escasos votos de obtener el sexto representante. Por lo demás, Antonio Fernández anuncia que tiene «intención de gobernar» y que valorará «todas as posibilidades de goberno» para optar por la que sea «máis beneficiosa para Padrón e para todos e cada un dos veciños».
El número uno de la lista más votada también anuncia, además, que tiene pensado «falar con todos os grupos para escoitar as súas propostas e expoñer o modelo de goberno do PP, un modelo de diálogo e de solucións», dice. Esas conversaciones comenzarán a finales de esta misma semana.
Ayer, numerosas personas felicitaron por la calle a Antonio Fernández en clave de alcalde pero él, muy, muy cauto, les dijo a todas lo mismo, que «hai que esperar a que chegue o día da investidura», el pleno que se celebrará el sábado 11 de junio.

Confianza depositada
Muy felicitado es también Ángel Rodríguez Conde, del Partido Galeguista Demócrata, al que apuntan todos para un posible pacto con el PP para gobernar Padrón en mayoría. Al igual que Antonio Fernández, Ángel Rodríguez agradeció ayer la «confianza» depositada por los votantes en su formación y cree que se debe a la buena valoración que hicieron los vecinos del trabajo de PGD, realizado por un «equipo de persoas novas que estivo ao servizo dos veciños». A la espera de que el grupo se reúna para valorar detenidamente todos los resultados, Ángel Rodríguez prometió «non defraudar» y reafirmó su compromiso de «mirar polo concello e os seus veciños».
Por su parte, el grupo municipal de CIPa emitió un comunicado de prensa en el que expresa su «agradecemento público» a todos los vecinos del municipio por el desarrollo y participación en las elecciones, en especial a los que depositaron su confianza en la candidatura independiente. Este grupo también felicita a las «forzas políticas gañadoras» y se reafirmó en su «compromiso público de servizo ao interese xeral», después de una campaña electoral por parte de CIPa «limpa e baseada exclusivamente en obxectivos e propostas destinadas a mellorar o noso concello, refutando así a confrontación política da que fixeron gala demagoxicamente certas formacións, exclusivamente en contra da nosa xestión».
La ejecutiva de CIPa se reunirá en los próximos días y posteriormente lo hará la asamblea para analizar los resultados y sacar las conclusiones «precisas e necesarias para afrontar a lexislatura 2011-2015 cunha liña de actuación definida e destinada a recuperar o electorado perdido».
CIPa obtuvo 610 votos, cifra idéntica a la que registraron los nacionalistas de Padrón, que también agradeció el apoyo de su electorado. El grupo municipal nacionalista habla, abiertamente, de que los resultados «non cumpren coas nosas expectativas».
«Valoraremos todas as posibilidades de goberno e optaremos pola mellor para Padrón»
Antonio Fernández
«Os veciños souberon valorar o traballo realizado por un equipo de xente nova»
Ángel Rodríguez Conde
«El electorado de Padrón busca un cambio y nuestro partido es parte de la nueva alternativa
Andrés García Bustelo

LA VOZ DE GALICIA, 25/05/11

Terra Galega se sitúa como grupo clave para definir la gobernabilidad de Cesures.

El BNG de Angueira asume la iniciativa de iniciar contactos para formar gobierno dada su condición de lista más votada

En el puzle político que han dejado las elecciones en Pontecesures cualquier pieza es importante a la hora de conformar un gobierno, pero el papel clave le ha correspondido a Terra Galega (TEGA). La lógica política -que no siempre funciona en este municipio- indica que hay dos opciones posibles para alcanzar alianzas, pero las dos necesitan del grupo que lidera Ángel Souto Cordo para alcanzar la mayoría. Una pasa por un pacto entre el BNG y el PSOE, que quedaría a un concejal de la mayoría absoluta; la otra alianza sería un calco de la habida hace cuatro años (PP, los independientes de Maribel Castro y Sabariz), que acabó gobernando el concello, pero que también se queda a un acta de las seis que conforman la mayoría.
Así pues, en este hipotético escenario, el desempate está en manos de TEGA. De momento, Ángel Souto y su grupo están saboreando el «éxito» del domingo y no será hasta finales de semana cuando se reúnan para analizar la situación. «A decisión que tomemos vai ser o mellor para Pontecesures», indicaba ayer Souto al ser interpelado sobre posibles pactos. «Chave non sei se somos pero importantes penso que si. Fixemos unha campaña con humildade e seguiremos con humildade». Y en esta filosofía entra «falar con todo o mundo».
Entre los que llamarán a su puerta está el BNG. Su líder, Luis Álvarez Angueira, ya anuncia que asumirá la iniciativa a la hora de iniciar los contactos en busca de la gobernabilidad «e espero que rexa o sentido común e deixen gobernar á forza máis votada». Y si no es mediante un pacto de gobierno, sí al menos posibilitando su investidura en el pleno del 11 de junio.
Entre tanto, a TEGA le toca hacerse querer y todo apunta a que las conversaciones se alargarán hasta el último momento y darán mucho que hablar.
Souto Cordo cree que gran parte de los 181 votos obtenidos son consecuencia del «descontento da xente polos grandes partidos» e incide en que sus siglas defienden posturas de centro y galeguistas, que, a priori, no entran en contradicción con ninguna de las ideologías que hay en la corporación.
La única que pone claramente sus cartas boca arriba es la todavía alcaldesa en funciones Maribel Castro, quien ya dijo que se presentaba para ser alcaldesa y que se votará a sí misma. La subida de 104 votos y de un concejal respecto al 2007 no le dan motivos para apearse de esta posición.
Así las cosas, al PP, aunque con más votos y empatado a dos concejales con IP, solo le queda aspirar a formar parte de un gobierno a la sombra de Maribel Castro, y no es fácil. Necesitarían a Sabariz y a Souto Cordo y este último, teniendo en cuenta que protagonizó una de las escisiones del PP, no parece la opción con más boletos.
El candidato popular, Vidal Seage, se lamentaba ayer de que estas escisiones internas (que propiciaron la presentación de TEGA y de los independientes de Randulfe) impidieran al PP ser la lista más votada de Pontecesures pues, entre las tres formaciones, suman 632 votos, casi cien más que el BNG. «Fue un voto perdido que nos hubiera convertido en la fuerza más votada», indicaba.
El discurso de Ángel Sabariz (ACP) también tenía ayer un sabor amargo en la medida en que esperaba alcanzar el segundo concejal. ?l consiguió acta y estará en el pleno. Está por ver si en el gobierno o en la oposición. «Estamos dispostos a barallar a gobernabilidade», y dadas sus malas relaciones con Angueira, solo cabría apoyar a Maribel Castro para alcaldesa. En todo caso, la historia está por escribir.

LA VOZ DE GALICIA, 24/05/11

Bello Maneiro, «satisfeito» con el resultado en Valga y critica la «lamentable campaña» del PSOE.

En Valga no se esperaban sorpresas, y no las hubo. José María Bello Maneiro, al frente del Partido Popular, reeditó un éxito rotundo en las urnas obteniendo el 70,77% de los votos. Esto se traduce en diez concejales, que por poco no fueron once. A las 23.00 horas del domingo, el recuento le daba el undécimo concejal pero, como pasó hace cuatro años, se cayó en el último momento, según recordaba ayer el alcalde en funciones.
El próximo día 11 de junio volverá a repetir en el puesto, por sexta vez, y con el mismo equipo que hace cuatro años. Las caras nuevas llegarán de la mano de la oposición, ya que a las filas del PSOE se incorpora a la corporación Javier Carballo García -que formará equipo con María del Carmen Coto- y por el BNG, Xosé Manuel Martínez Peque. Bello Maneiro no podía estar ayer más que «satisfeito» pero no por ello dejó de criticar «a campaña lamentable que fixo, sobre todo, o PSOE, con descalificacións, insultos e panfletos ás dúas da mañá durante a xornada de reflexión».
Con todo, el PP perdió 143 votos respecto al 2007, un descenso que Bello Maneiro atribuye a la falta del voto emigrante. Bello Maneiro anuncia pocos cambios en su acción de gobierno. «Seguiremos traballando como ata agora, con seriedade e responsabilidade».

LA VOZ DE GALICIA, 24/05/11

El PP puede decidirse a asumir Padrón en minoría.

A excepción de PGD, que tiene los dos ediles de la mayoría, el resto de partidos bajaron en votos con respecto al 2007

A excepción del Partido Galeguista Demócrata, y de Cidadáns de Galicia que concurría por primera vez a unas elecciones municipales, el resto de formaciones políticas de Padrón bajaron en número de votos con respecto al 2007, con especial mención al grupo independiente, cuyo descenso lo dejó con un único concejal, en una situación que se remonta a varias legislaturas atrás. CIPa empató con el BNG en número de votos.
En los próximos días se reunirá la ejecutiva independiente y, posteriormente, su asamblea para analizar los resultados con «espíritu reflexivo e crítico». Su socio de gobierno, el PSOE, mantuvo el tipo con los tres concejales pero bajó más de 400 votos por lo que los resultados no son buenos y pasan por decir adiós a la alcaldía.
A diferencia del resto de concellos limítrofes, el PP no subió aunque volvió a ser la lista más votada con 5 concejales, con los que podría gobernar en minoría y, con ello, cumplir lo que anunció, que se presentaba a las elecciones para gobernar, no para pactar. Y, de paso, hacer algo cada vez menos común, que gobierne la lista más votada y que mantenga ese gobierno gracias a la negociación y diálogo con las demás formaciones políticas, con acuerdos puntuales.
Pero si quiere gobernar con mayoría absoluta, el camino más directo es llamar a la puerta del PGD para sumar los siete concejales, como ya se habla en Padrón. El resto de combinaciones para sacar la alcaldía al PP, parecen bastante improbables por mucho que algunos se empeñen en echar cuentas. Con el gobierno del PP de Fernández, la comarca del Sar recupera el color azul de este partido, con tres alcaldes populares.

LA VOZ DE GALICIA, 24/05/11