Portos y el Concello estudian las distintas alternativas para mejorar la fachada litoral.

Puer

Vista de la fachada litoral del municipio de Pontecesures.

El equipo de trabajo constituido para diseñar el proyecto de reforma de la fachada litoral de Pontecesures celebró ayer su segunda reunión, para continuar avanzando en la definición de las actuaciones que se llevarán a cabo en la zona del muelle. Se trató de un encuentro técnico en el que participaron representantes del gobierno local, el ingeniero jefe de la Zona Sur de Portos de Galicia y representantes de la empresa santiaguesa IDOM, Ingeniería, Arquitectura y Consultoría, a la que la administración autonómica encargó los trabajos de elaboración del proyecto.
??Nos presentaron algunas de las opciones que barajan y escucharon nuestras opiniones?, comentó el portavoz del PP, Rafael Randulfe, que indica que se trató de una reunión ??informativa?. El edil no adscrito, Luis Sabariz, comenta que se proyectaron diapositivas con algunas de las posibilidades que se estudian para la reforma. ??Interesáronse polos problemas do tráfico e os fluxos que había na zona?, por la que circulan muchos camiones y transportes pesados. Avanzó también que ??descartouse a idea de facer unha saída polo final do peirao, cara Valga? y se planteó la posibilidad de que, en ese mismo entorno, se mantenga una ??gran explanada para celebrar feiras e que se compatibilice con algunhas naves, aínda que non industriais, senón comerciais ou de escaparatismo?. Los representantes del Concello también manifestaron su interés en que se mantenga el paso inferior bajo la vía del ferrocarril, ya que es utilizado por muchos conductores. Sabariz apunta que en el plazo de un mes podría haber más avances en el diseño del proyecto.

DIARIO DE AROUSA, 19/11/09

El Juzgado de Caldas reclama al concello datos del gasto en gasoil entre 2003 y 2005.

oBRE

La investigación del juzgado caldense se centra en el consumo del Nissan Patrol.

El Juzgado de Primera Instancia número 1 de Caldas de Reis continúa, tal y como le ordenó la Audiencia Provincial, con la instrucción del caso del consumo de gasoil del vehículo Nissan Patrol de Obras del Concello de Pontecesures durante la época en la que era alcalde el nacionalista Luis Álvarez Angueira. La titular del juzgado remitió una providencia al Ayuntamiento en la que requiere a la secretaria datos sobre los gastos de combustible de este vehículo, el kilometraje del Patrol o el procedimiento que se empleaba para autorizar los pagos del gasoil.

Dalila Dopazo Blanco, titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Caldas de Reis, envió el lunes una providencia al Concello de Pontecesures, al que requiere información sobre el consumo de gasoil del Nissan Patrol de Obras entre los años 2003 y 2005, cuando era alcalde Luis Álvarez Angueira. Esta diligencia se deriva de la denuncia presentada por el PP y la posterior querella criminal de los ediles no adscritos, que sospechan que podría haberse cometido un supuesto delito de malversación de caudales públicos, por el que están imputados tanto el ex alcalde Álvarez Angueira como el responsable de Obras, Xurxo Gerpe.
La jueza otorga un plazo de veinte días a la secretaria municipal para que le facilite una certificación que incluya la relación de pagos de combustible imputados al vehículo Nissan Patrol durante los años 2003, 2004 y 2005, además de detallar si existe o no correspondencia entre las cantidades abonadas y los tíckets y facturas. También solicita Dalila Dopazo el kilometraje, ??se lle consta?, del vehículo en cuestión durante el mismo período.

La secretaria también deberá informarla sobre el procedimiento que se empleaba durante esos años para autorizar los pagos del combustible facturado al Nissan Patrol y sobre si la propia secretaria puso alguna oposición a la aprobación de algún pago finalmente realizado. Finalmente, jueza pregunta a la secretaria si tenía constancia de la inclusión de combustible adquirido en garrafas que se facturaba al Nissan Patrol pero se destinaba a otros vehículos y usos municipales.

Esta fue la argumentación que ofreció Angueira en su declaración como imputado en el juzgado, ya que manifestó que los gastos en gasoil del Nissan Patrol eran tan elevados porque se adquiría combustible en garrafas con cargo a ese vehículo pero que finalmente se destinaba a otros usos municipales.

Declaraciones.
Por otra parte, la jueza todavía tiene pendiente de resolución las peticiones de nuevas declaraciones de testigos realizadas por las dos acusaciones particulares: el PP y los no adscritos.

Solicitaron la ampliación de la declaración del edil Luis Sabariz, de dos trabajadores municipales y que se requiera a los responsables de la gasolinera en la que repostaba el Nissan Patrol para que facilite un listado de trabajadores de aquella época para que presten declaración en calidad de testigos.

DIARIO DE AROUSA, 18/11/09

La demanda de empleo para el obradoiro de Cesures cuadriplica ya la oferta.

El concejal Luis Sabariz rechaza las críticas del BNG y garantiza la transparencia en la selección

La situación que se está dando con el obradoiro de emprego de Pontecesures puede ser un buen termómetro para evaluar el momento por el que atraviesa el mercado de trabajo. En tan solo tres días, la demanda de plazas en el taller de empleo cuadriplica la demanda. En concreto, se inscribieron 131 personas para ocupar las 33 plazas, distribuidas en módulos de carpintería, jardinería y energías renovables.
Los alumnos del obradoiro deberán tener más de 25 años y estar en situación de desempleo. A la vez que aprenden un oficio realizarán trabajos para el Concello a cambio de lo cual cobrarán 936 euros al mes, durante un año.
Los obradoiros de emprego son una fórmula de formación que promueve la Xunta de Galicia con la cual se consigue, también, reducir las listas del paro.
El taller ha sido recibido como agua de mayo en Pontecesures, no solo para los demandantes de empleo sino también para el Concello que, gracias a él, podrá ver realizadas obras en el cementerio municipal de Condide y un gimnasio en el pabellón, entre otras.
Pero la noticia no estuvo exenta de polémica. El BNG criticó la gestión del gobierno tripartito por haber sido poco ambicioso a la hora de solicitar el obradoiro: por renunciar a un módulo y por no haber conseguido más plazas. Esto, dice el Bloque, demuestra el escaso peso político del PP de Pontecesures y el concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz Rolán, no ha tardado en dar la réplica.
La réplica
El edil del grupo de los no adscritos quiere dejar claro que la reducción de alumnos, de 33 frente a las 45 propuestos en el proyecto, «es lo normal cuando hay que repartir entre numerosos ayuntamientos». Recuerda que cuando se concedió un obradoiro a Pontecesures en el 2007, bajo el mandato del BNG, también hubo un recorte de 45 a 36 alumnos y califica de «insólito» que pida el Bloque una «selección justa y transparente». «Claro que va a ser así, los representantes municipales en el grupo de selección van a ser el técnico de empleo y la trabajadora social, quedando los políticos al margen».
Por el contrario, argumenta Sabariz, cuando tuvo la responsabilidad el BNG «el oscurantismo fue total» y le reprocha al grupo nacionalista que «siembre dudas tratando de ensombrecer el gran logro del gobierno local».

LA VOZ DE GALICIA, 10/11/09

A pesar da eiva, o BNG co Obradoiro de Emprego

O BNG parécelle unha gran nova que, por fin, no noso pobo se poida poñer en marcha un novo OBRADOIRO DE EMPREGO, e máis tendo en conta o número de parados que hai en Pontecesures. Nembargantes, lamentamos aínda máis que o goberno local non fixera caso da proposta do BNG na que se pedía que se solicitase un cuarto módulo de carpintería o que daría a oportunidade de contar con 10 ou 15 alumnos máis; proposta que non foi tida en conta e rechazada no pleno polo grupo de goberno.

A pesares de solicitar só 3 módulos: Xardinería, Construcción e Enerxías Renovables de 15 alumnos cada un, a Xunta reducíu aínda máis este Obradoiro concedendo únicamente 33 alumnos no canto dos 45 solicitados. O BNG non comprende esta rebaixa tan significativa no obradoiro por parte do goberno autonómico ??amigo? do Sr. Rafael Randulfe, o que ven a demostrar o pouco peso político deste personaxe, tendo en conta tamén que noutros concellos non gobernados polo PP a Xunta concedeu Obradoiros con máis alumnado que o de Pontecesures.

O BNG insta a todos os desempregados de máis de 24 anos de Pontecesures a que acudan antes do día 11 de novembro ás oficinas municipais a anotarse para este Obradoiro de Emprego.

Por outra banda, o BNG esixe do goberno local que a selección tanto dos alumnos como do resto de persoal do Obradoiro se faga de xeito transparente e xusto.
Pontecesures, 6 de novembro de 2009
GRUPO MUNICIPAL DO BNG DE PONTECESURES

El BNG de Pontecesures critica la gestión del gobierno local a la hora de conseguir el obradoiro.

El BNG reprocha al gobierno local no haber sido más ambicioso a la hora de solicitar un obradoiro de emprego para Pontecesures. La Xunta acaba de confirmar la concesión de un taller de este tipo con tres módulos formativos: jardinería, construcción y eneregías renovables. «Lamentamos que o goberno non fixera caso da proposta do BNG na que se pedía que se solicitase un cuarto módulo de carpintería,o que daría a oportunidade de contar con dez ou quince alumnos máis».
Destaca el BNG el hecho de que de los 45 alumnos solicitados se concedieran solo 33 «o cal demostra o pouco peso político de Rafael Randulfe -primer teniente de alcalde (PP)- tendo en conta que noutros concellos gobernados polo PP a Xunta concedeu obradoiros con máis alumnado que o de Pontecesures».
Por último, invita a los desempleados cesureños a inscribrirse para participar en este obradoiro y le pide al gobierno que haga la selección del personal «de xeito transparente e xusto».

LA VOZ DE GALICIA, 08/11/09

La renuncia de Eloy Rodríguez afecta a todas sus áreas del Ayuntamiento de Padrón.

El alcalde de Padrón, Camilo Forján, firmó ayer la resolución por la que el Ayuntamiento inicia una investigación para determinar quién o quiénes filtraron la información de la renuncia de Eloy Rodríguez Carbia a todos sus cargos en el gobierno local. Forján, que continúa sin hacer declaraciones públicas, admitió que la investigación afectará a todas las personas que trabajan en el Concello, incluidos los políticos.
Entretanto, la renuncia del concejal independiente no solo afecta al cargo de teniente de alcalde sino también a todas las demás áreas en las que Eloy Rodríguez tiene responsabilidad dentro del gobierno padronés: Cultura, Turismo, Casco Histórico, Oficina de Rehabilitación, Reforma Urbana, Vías e Obras no Medio Rural, Comisión Provincial de Urbanismo y Política Lingüística.
Pese a ello, el alcalde padronés pretende aparentar normalidad en el funcionamiento municipal pero lo cierto es que no hay tal cosa ya que, por ejemplo, el concejal independiente sigue sin ir al Ayuntamiento, pese a que hay vecinos que preguntan por él en las oficinas municipales. Además, la preocupación está latente en la calle, así como el interés por saber cómo acabará este nuevo capítulo de la política municipal.
Por su parte, la oposición cumple con su papel y si el PP fue el primero en dar su opinión sobre la renuncia ayer lo hizo el BNG. De este modo, la formación nacionalista considera que la actuación de Eloy Rodríguez «non foi a máis acertada se con iso pretendía, unicamente, visibilizar os problemas que poidan existir dentro da administración municipal padronesa».
El BNG también manifiesta su apoyo a los trabajadores del Ayuntamiento. Pero este grupo va más allá y considera que la renuncia del edil independiente obedece a un deseo de «converterse en protagonista mediático chamando a atención sobre un problema que, en última instancia, lle compete resolver ao equipo de goberno do que el forma parte». El BNG recuerda que el grupo CIPa es el responsable del área de Régimen Interior y que, por tanto, si existe un mal funcionamiento de la administración municipal, «herdada de 24 anos de desgoberno do PP», «o responsable directo da desidia e da falla de reciclaxe é o mesmo concelleiro de CIPa que, polo momento, non achegou ninhunha solución». A este respecto, el grupo nacionalista añade que la formación del PP de Padrón «pretende agora pescar en río revolto e sacar partido dunha situación da que é tan culpable como o propio Eloy Rodríguez».
El BNG considera que no se entiende que el concejal de CIPa no eligiera otra vía más para su renuncia que la del registro municipal, que es público, cuando solo quería llamar la atención sobre el funcionamiento de la administración local. «Sería máis axeitado manifestar a súa preocupación e o seu desacordo presentándolle a súa renuncia directamente ao seu socio e alcalde de Padrón», opina la formación nacionalista.
Ante todo ello, El BNG hace un llamamiento tanto a Eloy Rodríguez como al propio regidor Camilo Forján para que le busquen una solución a este problema ya que, explica el BNG, «os intereses de Padrón están por riba de rivalidades partidistas ou persoalistas». Por ello, exige responsabilidad al equipo de gobierno y, en especial, al concejal de CIPa.
Sillón
Más duro en su opinión fue el Partido Popular de Padrón, que insta a Eloy Rodríguez a que piense «no clima desesperanzador de traballo que está xerando no Concello con este tipo de actitudes», en alusión a la acusación de filtración de la renuncia. El Partido Popular va más allá y asegura que el edil de CIPa «entrou no sillón con prexuízos políticos sobre os traballadores o que é claramente antidemocrático e, en lugar de potenciar un bo equipo de traballo, busca a desmotivación e o caos entre eles».
Finalmente, el principal partido de la oposición considera que Eloy Rodríguez «non debe esquecer tan rápido que ven do mundo da Administración» de modo que, desde este grupo, le desean que, «cando volva a traballar como funcionario, os seus compañeiros non lle fagan pasar a situación que el está a propiciar no Concello de Padrón».

LA VOZ DE GALICIA, 07/11/09