Padrón actualizará la lista de interesados en tener un panteón en el cementerio del Santiaguiño.

El Concello de Padrón tiene aprobado en pleno dos mociones del grupo independiente referidas a los cementerios municipales del monte Santiaguiño y de A Matanza. Con respecto al primero se acordó abrir un período de inscripción para que se anoten todas aquellas personas que estén interesadas en tener un panteón. Durante el gobierno bipartito de PSOE y CIPa se abrió una lista en la que, según informa el edil Eloy Rodríguez, había anotadas casi 300 personas hasta el 2014, cuando ya gobernaba el PP.

Por ello, el alcalde, Antonio Fernández, explica que hay que actualizar esa lista, por lo que en las próximas semanas abrirá una nueva convocatoria para que se anoten las personas interesadas en disponer de un panteón. El del Santiaguiño es el único de los tres cementerios que hay en el núcleo de Padrón e Iria con posibilidad de ampliación, una vez que en el de Adina y en el de A Matanza no hay espacio físico para ello.

Para este proyecto el grupo independiente dice que no solo hay que conocer la demanda real de panteones, sino también ponerse en contacto con la Comunidade de Montes de Extramundi para llegar a un acuerdo para la cesión de los terrenos necesarios para la ampliación del camposanto, en función, precisamente, de la demanda.

También está aprobado que se mejore la dotación de alumbrado en los accesos y aledaños del camposanto, al considerar que el actual es «insuficiente». CIPa propone, incluso, que se dote de luz desde el colegio Rosalía de Castro hasta el propio cementerio, incluida la reposición de farolas en el recinto histórico y cultural. Este cementerio está pendiente de la obra de construcción de una rampa de acceso al mismo, para uso de personas que tienen movilidad reducida.

La Voz de Galicia

Valga pone límites a la oposición con un nuevo reglamento municipal.

En la comisión municipal de Valga de mañana se tratarán dos cuestiones: los presupuestos y el reglamento que el gobierno local quiere llevar a pleno para su aprobación y que complementerá al Reglamento de Organización y funcionamiento (ROF). Se trata de la primera vez que el Concello busca regular la organización municipal y lo hace limitando tanto las iniciativas para sacar adelante propuestas como los tiempos de intervención. El documento redactado y sobre el que debatirán gobierno local (PP) y oposición (PSOE) especifica cuestiones como el número de mociones a presentar por cada grupo municipal: serán solo dos. En el caso de los ruegos, se reducen a uno por concejal y la exposición tiene que ser formulada en menos de un minuto.

El número de preguntas que cualquier concejal puede dirigir al equipo de gobierno también se acota. «Cada grupo municipal poderá presentar un máximo de tres preguntas escritas», recoge en el documento. En cuanto a las orales, serán otras tantas, y «poderase contestar no seguinte pleno». También se matiza que habrá cuestiones a la que no se dará respuesta. En este grupo se encuadran desde las que se considere que atienden al interés personal de quien las formula hasta las que supongan una consulta de índole estrictamente jurídica.

En cuanto a los tiempos de las intervenciones de los grupos municipales, el primer turno no podrá exceder cuatro minutos y, en caso de haber un segundo, tendrá una duración de dos minutos.

Discrepancias

En cuanto a los motivos que llevaron al gobierno local a establecer esta regulación, el alcalde, José María Bello Maneiro, afirma que se debe al «comportamento da oposición». «Levo 25 anos e nunca fixo falta hasta agora. ? necesario que haxa un orde pero os últimos plenos xa foron de broma», señala. Por su parte, desde el PSOE, María Ferreirós indica que coincide en la necesidad de que haya un orden pero considera, a su vez, que este no es el fin del texto. «Serve para que o goberno local non dea contas da súa xestión. Xa non se reúnen con nós e o pleno ordinario é a unha única forma que temos de facer oposición e de presentar as nosas propostas», señala.

Ferreirós considera, además, que «é evidente que fomos traballando nunha liña e que nola queren cortar». Hace hincapié en el punto que dice que «ningún grupo municipal poderá asinar durante o seu mandato máis dunha solicitude de comparecencia referida ao mesmo membro do equipo de goberno», en alusión a la que presentaron al concejal de cuentas por las Comisións de Coordinación, que también aparecen reguladas. Por su parte, desde las juventudes socialistas añaden que «se pretende oscurecer a administración».

La Voz de Galicia

El pleno aprueba nuevas tarifas más reducidas para la piscina.

El pleno del Concello de Padrón aprobó ayer unas nuevas tasas por la prestación de servicios en la piscina cubierta del Campo del Souto, más reducidas que las actuales. Asimismo, el pleno aprobó pagar facturas pendientes por importe de 328.771.33 euros, en base a un procedimiento extrajudicial de crédito.

En cuanto a las nuevas tarifas de la piscina, la reducción se aprueba a petición de la empresa concesionaria del servicio, Barbatana S.L., que consideraba que los precios ya establecidos eran «caros». Así, entre las reducciones están los cursos de natación para los usuarios abonados o el bono familiar, que pasa de 45,15 euros a 35,5 euros. La empresa confía en incrementar el número de usuarios cuando las nuevas tarifas entre en vigor, después de su publicación y exposición pública. Todos los grupos de la corporación votaron a favor de la reducción de las tasas, a excepción del Partido Galeguista Demócrata (PGD) y Veciños de Padrón, que se abstuvieron y destacaron que la reducción es a cuenta del riesgo y ventura de la concesionaria.

En cuanto al primer reconocimiento extrajudicial de crédito de este año, solo el PP votó a favor; PSOE, CIPa y BNG se abstuvieron y PGD, Veciños y Alternativa por Padrón (AxP) se mostraron en contra.

Se trata de pagar facturas pendientes del año pasado y de este, 23 de las cuales no tenían consignación en el presupuesto en vigor, según datos del alcalde Antonio Fernández, que explicó que 14 de ellas correspondían a gastos de Servicios Sociales que son reintegrados en su totalidad por la Xunta. No obstante, toda la oposición fue muy crítica con la gestión económica del gobierno local, al que pidió que elabore un presupuesto actualizado, controle y contenga el gasto y proceda a la regularización de los contratos vencidos. El alcalde aseguró que están en ello.

La Voz de Galicia

Los socialistas de Valga piden un protocolo de seguridad por la ola de robos en viviendas.

La sucesión de robos que se produjeron en Valga desde finales de la semana pasada llevaron a los socialistas a solicitar en el pleno del martes que se tomen medidas especiales con los cuerpos de seguridad. «A idea sería crear un protocolo de urxencia para necesidades puntuais», explica la portavoz municipal del PSdeG-PSOE, María Ferreirós, que, a pesar de no hablar de medidas concretas, si menciona la posibilidad de reforzar con vigilancia los lugares en los que ocurrieron los atracos. «Hai persoas que están en alerta e creemos que a mellor forma de darlles unha tranquilidade é poñer en marcha algún tipo de medida. Ademais de que, obviamente, serviría como prevención», añade Ferreirós.

La alarma, tal y como recuerda la socialista, saltó el viernes pasado cuando se produjeron cuatro robos a viviendas particulares ubicadas en el entorno de la Nacional 550.

Joyas y dinero

Tal y como consta en las denuncias presentadas y como se le transmitió a la oposición, lo robado fueron dinero y joyas. Además, «nalgunha das vivendas había xente no seu interior pero quedouse nun susto porque non chegaron a coincidir os ladróns cos inquilinos», indican los socialistas sobre los motivos que les llevaron a hacer el ruego. A los que se suman que el pasado lunes se volvió a producir otro en Cordeiro, en las cercanías de Extrugasa. El botín sustraído y el horario de los robos (a última hora de la tarde, justo anochecer) volvieron a coincidir. La idea de los socialistas pasa así por extremar las precauciones hasta que haya detenciones. Falta conocer la opinión del gobierno local al respecto.

Limitación de velocidad

Además de la creación de medidas específicas para los robos, los socialistas solicitaron que se inicien trámites para controlar la velocidad de los vehículos en la carretera que transcurre por delante del Auditorio municipal. «Os coches soen circular moi rápido e é unha zoa con moito movemento, na que no deixan de entrar e saír nenos», señala Ferreirós, quien añade que «a través de badenes podería gañarse un extra de precaución nunha zoa tan transitada».
Críticas al PP por no dar cuentas sobre el presunto delito

La ausencia del concejal de cuentas de Valga, el popular José Ángel Souto, en el pleno del pasado martes es vista por los socialistas como una estrategia para no dar explicaciones sobre las comisiones de coordinación que se están investigando desde el Juzgado de Instrucción número 1 de Caldas. «Solicitouse a súa comparecencia o 12 de setembro pero aínda non temos noticia», recuerda la portavoz Socialista, María Ferreirós, en alusión al pleno del 5 de diciembre, «Traspasouse para esta semana pero outra vez o mesmo. Non pode esconderse cando non lle gustan as preguntas», reclama.

La Voz de Galicia

Juan Manuel Vidal Seage, elixido presidente do PP de Pontecesures por aclamación.

No V Congreso local celebrado este sábado, acompañado do presidente do PP Pontevedra Alfonso Rueda, o secretario de organización do Partido Popular de Galicia Alberto Pazos, A presidenta do Congreso Ana Pastor Julián e moitos outros representantes da familia popular.

No V Congreso local celebrado este sábado, acompañado do presidente do PP Pontevedra Alfonso Rueda, o secretario de organización do Partido Popular de Galicia Alberto Pazos, A presidenta do Congreso Ana Pastor Julián e moitos outros representantes da familia popular.
Juan Manuel Vidal Seage recordou os seus comezos no POPULARES DE PONTECESURES en 2011, nunhas eleccións ás que se presentaron 7 candidaturas, das que 4 eran escisións do PP: «Hoxe coa perspectiva que dá o tempo gobernamos en perfecta sintonía 3 daquelas 4 forzas, e ese é o camiño, aglutinar as forzas de centro dereita e traballar todos unidos, porque na unidade está a nosa fortaleza».
Alberto Pazos asegurou que vai haber un antes e un despois do congreso do PP local, do que Vidal Seage é «lider indiscutible», xa que foi «capaz de aglutinar un equipo sólido en torno a unhas mesmas ideas».
O presidente provincial Alfonso Rueda pediulle ao recén elixido presidente local que lle ofreza aos veciños de Pontecesures o mellor para conseguir os mesmos resultados nas próximas eleccións municipais que se conseguiron en autonómicas onde o PP obtivo un 54% dos votos: «Cando o PP colle os gobernos faino ben, de aí o empeño en non deixar gobernar. O Goberno local de Pontecesures está consolidado e estano a facer moi ben, ese é o camiño para obter os mellores resultados».
A presidenta do Congreso Ana Pastor tamén respaldou a Juan Manuel Vidal Seage, así como a deputada Pilar Rojo, o alcalde de Valga J. Mª Bello Maneiro e moitos outros representantes da familia popular.

PP de Pontevedra

Seage se convierte en el presidente del PP y se propone unir a la derecha pontecesureña.

Fue elegido por aclamación en el primero de los congresos que los conservadores tienen previsto en la comarca.

Juan Manuel Vidal Seage, de 46 años y alcalde de Pontecesures es también desde ayer presidente de la grupación local del PP, cargo que tenía más a tiro que nunca, sobre todo desde que el año pasado obtuvo la alcaldía a trevés de una moción de censura. Y que nadie lo dude, será candidato a la reeleción en los comicios de 2019.
De este modo, la agrupación conservadora pone fin a unos “años oscuros” en los que nada parecía lo que en realidad era, como demuestra el hecho de que el último presidente conocido se presentara a las elecciones al frente de una candidatura alternativa.
De este modo el PP pone orden en sus filas, y Seage lo sabe. Por eso afronta el reto con ilusión, pero sobre todo con la esperanza de aglutinar bajo las siglas y el “paraguas” el partido a todas las fuerzas de derecha existentes en la localidad entre las que se encuentran los dos grupos que hace años abandonaron el redil y ahora son socios de gobierno de los populares.
Elegido presidente por aclamación en el que fue el primero de los congresos del PP en O Salnés y Ullán para arontar una nueva etapa y las elecciones de 2019, Seage se hace rodear para esta nueva etapa de su gente de confianza.
Esto significa que integran la la nueva dirección popular los mismos que han sido sus primeros espadas en los últimos tiempos: José Ramón Cadilla Piñeiro, Mónica Espadas Díez, Raimundo Vázquez Iglesias, Laura Villar Matos y Luciano Feiría Castiñeiras.
Y es que se trata de “personas que actuaron siempre como mi mano derecha y son compañeros con los que consensué todas las decisiones, por lo que quiero que sigan a mi lado para trabajar en este nuevo proyecto”, declara el falmante presidente arropado por la presidenta del Concgreso, Ana Pastor, y el presidente provincial, Alfonso Rueda, entre otros.
Militante del PP desde mayo de 1996, Seage ostenta ahora el poder absoluto con un objetivo claro en el que insiste una y otra vez, “aglutinar nuevamente a las fuerzas de derecha, pero no en un tripartito como el actual, sino ya bajo el paraguas del PP, para no volver a necesitar gobiernos de coalición en el futuro con estas formaiones que precisamente nacieron el PP; quiero que todos formemos parte de la misma casa en el futuro”.
Y claro, una cosa podría llevar a la otra, por eso precisa que “hay que conseguir una mayoría absoluta, y eso pasa y eso pasa por unir a todas esas formaciones de derechas”.
Unidad. Esa es la palabra que más repite Vidal Seage en su estrenado cargo. Pero hay otra clave, la confianza. De ahí que pronostique: “Se puede lograr”.
Se trata en síntesis, de acabar con la fragmentación de la derecha y de pasar página después de las ´insólitas circunstancias” vividas.
Se refiere a la etapa en que su predecesor en el cargo “Rafael Randulfe ” se presentó en una lista independiente, después de haber sido uno de los trece militantes que se dieron de baja cuando yo fuí nombrado candidato a la alcaldía en 2011″.
Aquello “era insólito porque el presidente local era un disidente de ahí que fuera necesario poner un poco de orden y regularizar esta cuestión que es lo que se consigue con este congreso.
Pero eso es agua pasada. Ahora toca “hacer mucho hincapié en que hay que tener muy presente lo sucedido en los últimos seis años, en los que fuimos capaces de dar un giro radical a la política municipal y pasamos de sesr un partido totalmente desmembrado a ser una formación unida que incluso fue capaz de aglutinar en el pacto de gobierno a las fueras de derecha que estaban separadas en el arco municipal”.
Además “convertimos al PP en la fuerza más votad en el Concello”, incide Seage antes de recordar que “hacía veinte años que no gobernaba un alcalde de nuestro partido”. Ese es el aval al que se aferra para repetir una vez más, “lograr la unnidad”, plenamente convencido de que “es la única manera de prosperar un pueblo como Pontecesures, donde en 2011 había 106 vecinos de 2.500 con derecho a voto integrando candidaturas”.
Con esa fragmentación “es muy difícil salir adelante, de ahí que debamos lograr la unnidad a partir del trabajo de hicimos en los últimos años”.

Faro de Vigo