El pleno de Padrón aprueba el pago de facturas pendientes por casi 385.000 euros.

El alcalde expulsó de la sesión a los dos concejales del Partido Galeguista.

El pleno del Concello de Padrón aprobó en la tarde de ayer un reconocimiento extrajudicial de crédito por importe de casi 385.000 euros para el pago de facturas pendientes del año pasado y de este, muchas de las cuales no tenían consignación presupuestaria. El punto ya fue a pleno hace una semana, pero no salió adelante. Ayer, además del grupo de gobierno (PP), CIPa apoyó la operación por «responsabilidade política» mientras que el PSOE se abstuvo y el resto de la oposición votó en contra, con lo que el reconocimiento extrajudicial de crédito salió adelante.

Este era el segundo punto del orden del día y, en el tercero, el alcalde Antonio Fernández expulsó al portavoz del PGD, Ángel Rodríguez, cuando este intentó hacer una valoración política del año que ha pasado desde las elecciones municipales de 2015. El regidor le pidió que se ciñera al punto (adherirse a la central de contratación de la Fegamp), pero el edil galleguista insistió en hacer la valoración, con lo que al tercer aviso fue expulsado.

En la votación de ese mismo punto, sucedió algo similar con su compañero del PGD, Javier Guillán, aunque en su caso dijo que no esperaba a que el alcalde lo echase, que se marchaba él, pero Antonio Fernández acabó diciendo «estás expulsado». A Guillán le dio tiempo a decir que «de nada vale aprobar propostas no pleno, se logo non se executan». Así recriminó al gobierno local que «o que se acorda no plenos, logo non se fai» por lo que le preguntó para que asisten a las sesiones, «para enganar ao pobo ou para levar os cartos», explicó visiblemente molesto Javier Guillán.

El alcalde, por su parte, aseguró con relación a las expulsiones que él «non quería botalo, querían irse eles».

Por lo demás, la sesión, que duró menos de lo habitual, aprobó varias mociones del PSOE para que se insista en pedir la señalización de la estación del tren de A Escravitude; en la rehabilitación de viviendas del casco histórico; la deficiente conservación de señales e indicadores de lugares, límites de velocidad y del propio trazado del Camino de Santiago o sobre el deterioro del entorno de la iglesia de Iria-Flavia.

Algunas de estas mociones socialistas son reiterativas, pero la oposición denunció que no se llevan a la práctica.

También se aprobó una moción del grupo Alternativa por Padrón para que se regule la ocupación de espacios públicos con la instalación de terrazas y se controle que realmente se coloca el número de mesas y sillas concedidas, para que no haya «malestar» entre los hosteleros, como está sucediendo, según dijo el edil Cesáreo Pardal.

La que no salió adelante fue una propuesta de Veciños de Padrón en favor de la neutralidad de las instituciones democráticas en materia de religión. Pese a que el pleno padronés tiene aprobada una moción sobre la laicidad en el ámbito del Concello, ayer, además del PP, dos concejales más (Cesáreo Pardal y Eloi Rodríguez) votaron en contra de eliminar símbolos religiosos del salón de plenos y el primero incluso aseguró que él asistirá a los actos religiosos que lo inviten.

La Voz de Galicia

Lavado de cara al puerto cesureño.

El presidente de Portos compromete un paquete de actuaciones inmediatas.

Cuando el presidente de Portos entró el jueves en el despacho del alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage (PP) decidió que aquella visita inesperada no iba a ser en balde. El regidor tiró de dosier y expuso a José Juan Durán algunas actuaciones que considera prioritarias. Y urgentes. Porque, a fin de cuentas, se acerca el verano, la época de disfrutar del río, de los peregrinos que llegan en barco, de las fiestas del Carmen.

No se fue José Juan Durán de Pontecesures sin haberse comprometido a realizar toda una serie de actuaciones. Ninguna es una gran obra, pero todas juntas servirán para cambiar radicalmente la imagen de la zona portuaria. Algunas de ellas son demandas que podrían calificarse como «históricas», toda vez que llevan años siendo reclamadas. Parece que, al fin, ha llegado la hora de que se corte la maleza que crece en los taludes que bajan hacia el río. Algunos de los matorrales que allí hay amenazan con convertirse en árboles. También se va a proceder al repintado del murete que discurre junto al río, de las bancadas y de las barandillas. Las farolas, sobre todo las del último tramo del paseo, serán arregladas y adecentadas. Se reparará un muro de adoquines, y se van a asfaltar las bandas de rodadura en toda la zona, además de adecentar las pistas deportivas que existen en las inmediaciones de la arenera y que, dado su precario estado, «non se usaban». Juan Manuel Vidal Seage indica que estas «non son grandes obras, pero van supoñer un cambio importante na imaxe dunha zona que queremos coidar xa que está ao lado do Ulla, o eixo vertebrador, tanto social como economicamente, do pobo».

La Voz de Galicia

El BNG aprueba sus candidaturas para el 26-J. Cecilia Tarela estuvo en el acto.

cera

El Consello Nacional del BNG ha aprobado esta mañana las listas con las que concurrirá a las elecciones del próximo 26 de junio. Una cita en la que el nacionalismo recupera su marca, y a la que acude con los mismos cabezas de lista en A Coruña, Ourense y Lugo; Carlos Callón, Noa Presas y Olaia Rodil encabezarán de nuevo las candatidaturas en esa circunscripciones, pero no será así en Pontevedra, donde no repite Carme Adán, que será sustituida por Lois Bará. Todos se han hecho esta mañana una foto con la portavoz nacional, Ana Pontón, quien ha subrayado que se trata de una alternativa política propia que defiende a Galicia y que será su voz en Madrid. «As forzas do cambio foron incapaces de dar unha alternativa ao Goberno de Rajoy, e estiveron mirando mais polos seus intereses partidistas; para nós está é unha segunda oportunidade para que Galicia recupere a súa voz perdida», ha subrayado Pontón.

Carlos Callón ha agradecido a la dirección y a las bases del Bloque que hayan renovado su confianza en él, y ha recordado que solo basta con entrar en la web del congreso para ver qué es lo que han hecho en iniciativas los diputados del BNG durante 20 años y que las confronten con el trabajo de los representantes salidos de las« elecciones del pasado 20 de diciembre. «Os representantes do PP parece que foron a Madrid a ver musicais, pero tamén por parte do PSOE, En Marea e Ciudadanos que non chega nin sequera a unha iniciativa propia á semana; eu quero preguntar se iso é lóxico se iso é serio, se o salario que recibiron está ben conseguido», ha denunciado Carlos Callón.

La Voz de Galicia

El PGD de Padrón afirma que el BNG no quiere buscar una alternativa de gobierno al PP.

El Partido Galleguista entiende que un cambio de rumbo “diferente ao do PP si é posible tal e como sucedeu en Boimorto, Noia e Pontecesures, pero hai que deixar a un lado os personalismos”. En este sentido, a los galleguistas les sorprenden las declaraciones de la líder nacionalista Ana Pontón tras la moción que dejó fuera al BNG en Pontecesures “donde acusa ao PP de adoitar unha actitude caciquil. Se para o BNG o inimigo é o PP non entendemos porque en Padrón non ven unha alternativa de goberno e permiten que os populares sigan sentados na alcaldía. Terán que explicarllo aos seus electores”, apuntan señalando que “nós seguiremos traballando”.

Hay que recordar en las pasadas municipales de mayo de 2015 el PP fue la lista más votada en Padrón con cinco de los trece concejales, el PGD se posicionó como segunda fuerza obteniendo dos ediles, los mismos que el PSOE que pasó a ocupar el tercer puesto, mientras que AxP, Veciños, BNG y CIPA obtuvieron un edil cada uno.. Y aunque la moción de censura lleva planeando sobre Padrón hace meses, lo cierto es que de momento su consolidación no deja de ser mera formulación hipotética.

El Correo Gallego

El PGD acusa al PP de llevar a Padrón a la inacción y parálisis.

Ángel Rodríguez denuncia que se incumplen sistemáticamente los acuerdos plenarios // Cree necesario un cambio de rumbo.

El Partido Galeguista Democrático (PGD) de Padrón cree necesario un cambio de rumbo en la política municipal, toda vez que acusa al ejecutivo popular de llevar al concello a la inacción y a la parálisis. En este sentido, y tras hacer balance de casi un año de gestión, los galleguistas liderados por Ángel Rodríguez Conde, aseguran que ??desde el día siguiente a las elecciones municipales estamos traballando no sentido de cambiar a dirección do goberno do PP, un goberno caracterizado pola deixadez e o desgoberno, ben por falta de interés dos seus membros, ben por falta de preparación. O pouco que se poido xestionar foi a raíz da xestión da oposición?.
En este sentido, explican que uno de los primeros pasos en los que se traduce este trabajo es en la presentación de mociones conjuntas con algunas de las fuerzas de la oposición ??donde o que se pretende é cambiar unha política inactiva con propostas boas para o pobo e os veciños?, y también, en otros casos, ??buscamos un programa conxunto de traballo e dirección de cara aos nosos veciños?.

El Correo Gallego