SOLICITUDE DE COLABORACI?N PARA A PROCESI?N DAS FESTAS DO CARME 2017.

 

O Concello de Pontecesures e a Asociación Cultural Festa Rachada ??orgonizadora das Festas do Carme 2017- solicitan a colaboración d@s veciñ@s do pobo para a Procesión das Festas do Carme que se celebrará o domingo 2 de xullo.

Precisanse traxes de mariñeiro, patifas ou outras roupas relacionadas coas artes de pesca para a procesión. @s interesad@s en colaborar en forma de donativo ou préstamo destas roupas poden facelo nas oficinas municipais ou ben poñéndose en contacto coa Asociación Festa Rachada.

La Semana Santa Padronesa arranca este viernes con el pregón de Jorge Mira.

Por quinto año, la Semana Santa Padronesa tendrá pregón, este año a cargo del profesor de la Universidad de Santiago Jorge Mira, catedrático de Electromagnetismo de la Facultad de Física y miembro de la Real Academia Galega (RAG). Será este viernes, a partir de las ocho de la tarde en la iglesia parroquial de Padrón.

El Jueves Santo, en la procesión del Encuentro saldrá, por un lado, la imagen del Jesús Nazareno acompañada por los cofrades del Santo Entierro y, por otro, la Virgen de los Dolores, acompañada por sus cofrades. En este paso participarán los ediles de la corporación política que así lo deseen. A continuación, ese día saldrá la procesión de la Santa Cruz del Calvario.

El Viernes Santo es el día del Vía Crucis, a las once y media de la mañana; la procesión del Santo Entierro y la de la Virgen de la Soledad, a las ocho y nueve de la noche, respectivamente. Ya el sábado 15 de abril, a las nueve de la noche habrá en la iglesia la solemne vigilia de la Resurrección.

La Voz de Galicia

La cofradía padronesa del Santo Entierro conmemora sus 25 años.

Esta Semana Santa es especial para la Cofradía del Santo Entierro de Padrón, que cumple 25 años desde su fundación. Para celebrarlo, tiene programados varios actos a lo largo de este año, que comenzarán el día 1 de abril con un concierto de la Banda de Música de Padrón y la Coral Polifónica Padronesa, en la iglesia parroquial a partir de las ocho y media de la tarde. Otro de los actos previstos, en este caso para el domingo 30 de abril, es la presentación de la revista conmemorativa del cuarto siglo de esta cofradía.

A mayores, la entidad organizará en los próximos meses una exposición con fotografías de sus 25 años de vida, según explica el vicecofrade mayor primero, Antonio Fernández Muñiz. Asimismo, está previsto que celebre actos culturales con la iglesia parroquial de Santiago de Padrón.

Antonio Fernández explica que el número de cofrades ha ido a más con los años, de modo que en la actualidad son unos 120 entre cofrades y aspirantes. «Lo que buscamos es mejorar, independientemente de las ideas de cada uno, la cofradía y siempre en beneficio siempre del pueblo», asegura el vecino de Padrón, que recuerda que las procesiones religiosas de la parroquia atraen a mucho público a la villa.

Precisamente la cofradía y la parroquia organizan, de forma conjunta, los actos de la Semana Santa Padronesa. Arranca este viernes con la lectura del pregón. El sábado 1 de abril dará comienzo al septenario de Dolores, organizado por la cofradía del mismo nombre. La primera de las procesiones que saldrán a la calle es, precisamente, la del Viernes de Dolores, 7 de abril, organizada también por su cofradía.

El 8 de abril se celebra la misa anual de la Cofradía del Santo Entierro. El Domingo de Ramos, 9 de abril, saldrá la procesión con el paso de la Entrada de Jesús en Jerusalén, una obra del artista Camilo Seira, de Rois. El Jueves Santo se celebrará la procesión del Encuentro.

La Voz de Galicia

Novidades na procesión do Nazareno de Pontecesures.

A Confraría do Nazareno de Carreiras ben de informar que este ano para manter a imaxe nas mellores condicións (presenta danos por mor da súa antigüidade) vai quedar a noite de Xoves Santo na casa de Maximino Freiría dende onde sairá o Venres Santo en procesión cun percorrido máis curto. De todos os xeitos a comitiva sairá como todos os anos do lugar de costume en Carreiras cos estandartes e a banda de música, deténdose logo para incorporar á imaxe do Nazareno a altura da citada casa.

A confraría agradeceu ao socio Maximino Freiría Potel a súa disposición, publicou o estado de contas e informou de que na primeira semana de marzo pasarase ao cobro a cota de 2017.

Los cosacos ortodoxos pasarán por Pontecesures.

En Vilanova nunca tal se vio. El propio alcalde, Gonzalo Durán, se confesó sorprendido por la estampa que dejó ayer la Asociación Española de Cosacos del Volga durante su visita al municipio. Hombres fornidos vestidos con ropas militares y gorros al estilo Doctor Zhivago marchaban a buen ritmo y cantando, portando a hombros una suerte de trono de madera con un icono de la Virgen María. El séquito se completaba con sacerdotes ataviados de negro y lustrosas cruces y mujeres con la cabeza cubierta y faldas largas, según la tradición ortodoxa.

Su presencia en Vilanova se inscribe en el peregrinaje que están realizando a Santiago a través de la Variante Espiritual que atraviesa la comarca. No es casual. La Mancomunidade do Salnés lleva un par de años haciendo contactos en Rusia con el fin de captar turismo de aquel país y sigue apostando por este mercado con su próxima participación en una feria de turismo en Moscú.

La visita de ayer tenía más visos religiosos que turísticos, pero, sin duda, contribuirá a dar a conocer Galicia en la tierra de los zares. Por de pronto, desde la asociación dicen que les gustaría volver y Gonzalo Durán se comprometió a atender la invitación de su presidente, Alexander Vasilenko, para viajar a los dominios del Volga. Su ruso es limitado pero el regidor alcanzó a decir spasíbo (gracias) y le entregó una placa como muestra de agradecimiento.

La delegación cosaca llegó el martes al monasterio de Armenteira y de allí se trasladó a Vilanova, donde fueron objeto de una recepción institucional en el Concello. De las labores de traducción se encargó el capellán Andrey Kordochkin, que demostró un perfecto dominio del español ante un auditorio en el que predominaban las cabelleras rubias. El grupo que se desplazó a Galicia está compuesto por 53 personas, la mayoría hombres, aunque también hay algunas mujeres y un niño. De estos, 21 proceden directamente de Rusia y el resto son rusos afincados en España que, a través de esta asociación y con el apoyo de su embajada, promueven actividades con el objetivo de dar a conocer su cultura y su religión, al tiempo que actúan de embajadores de una España que trasciende a la «playa y la paella» , según explicó Kordochkin.

Su periplo entre los bosques de Armenteira y los viñedos de Vilanova les dejó huella. «La ruta nos cambió por dentro», señalaba ayer Vasilenko, y todavía les faltaba vivir el momento más emotivo, que se espera para este mediodía en la misa del peregrino, en la catedral de Santiago. Hasta entonces, todavía tenían muchos kilómetros por delante, por tierra y por mar. Desde el puerto de Vilanova se embarcaron ayer por la mañana en catamarán para cubrir el trayecto del camino que rememora el traslado del apóstol hasta Pontecesures por la ría de Arousa y el río Ulla. A partir de ahí emprendieron camino hacia Compostela, disfrutando de un día espléndido y turnándose para portar el icono de la Virgen. La pieza viaja sobre una plataforma de madera que pesa unos cuarenta kilos. Cuando el camino tiene ancho suficiente, la llevan entre cuatro hombres, y dos cuando este se estrecha, pero María siempre viaja con ellos.

Según explicó Andrey Kordochkin, la imagen apareció «milagrosamente» el 21 de octubre de 1917 en Rusia y, a partir de ahí, los cosacos ortodoxos la llevan en procesión por todo el país, y ahora también por el extranjero, como símbolo de su fe. Nunca había estado en Galicia. Esta deuda queda saldada.

La Voz de Galicia