Carlos III, Zelenski y As Tanxugueiras se suman al belén de Valga

En clave local, este año se incorpora una réplica de la iglesia de Cordeiro y una figura de la piragüista Nerea Romero

En Valga volvió a montarse el belén, y no es un belén cualquiera. Tras 28 años se ha posicionado como uno de los más originales de la comunidad hasta el punto de obtener la declaración de interés turístico de Galicia. Cuenta con alrededor de 4.500 piezas dispuestas en 400 metros cuadrados de un local situado en Campaña. Allí se recrea una población rural invitando a un recorrido en el que conviven escenas de la tradición belenista con otras relacionadas con la actualidad más reciente.

Este año era ineludible hacer alusión a la muerte de la reina Isabel II, que se refleja con el cortejo fúnebre y una réplica en madera de la abadía de Westminster. Tampoco falló a la cita con la Navidad de Valga el nuevo rey, Carlos III, y los tinteros que tanto dieron que hablar. También se da testimonio de la guerra de Ucrania, con el presidente Zelenski pasando revista a sus tropas y un edificio bombardeado.

En clave gallega se hace alusión a la ola de incendios del pasado verano, al fenómeno musical que supusieron As Tanxugueiras y por el belén aparecen también las dos Marías, las hermanas más populares de la alameda de Santiago. En el apartado local dedicado a Valga las principales novedades son una réplica de la iglesia de Cordeiro, que luce al lado de la procesión de los lacones, una estampa de la comida del Encontro cos Nosos Maiores y la figura de la piragüista valguesa campeona de España, Nerea Novo Romero. Además, se rinde homenaje póstumo a Manuel Míguez Lodeiros, párroco de Campaña durante 51 años fallecido hace un año y que hasta entonces se encargaba de bendecir el belén artesanal en su jornada inaugural. En esta ocasión, la tarea corrió a cargo del nuevo sacerdote de la parroquia, Arturo Lores.

Para el pistoletazo de salida de esta tarde de domingo se trasladó a Campaña la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, que estuvo acompañada por el alcalde, José María Bello Maneiro, y la presidenta da asociación Amigos do Belén, Mari Carmen Castiñeiras. Esta asociación está integrada por vecinos del municipio que trabajan durante semanas elaborando de forma artesanal las figuras y otros elementos, algunos móviles, que conforman el Belén Artesanal.

Estará abierto hasta el día 8 de enero con los siguientes horarios: de lunes a viernes, de 17.30 a 20.30 horas; los sábados de 17 a 20.30, y los domingos e festivos de 12 a 14 y de 17 a 20.30 horas. Para visitas de grupos fuera de este horario se puede pedir cita a través del teléfono 630 952 5 15.

La Voz de Galicia

Pepe Domingo revivirá sus raíces en las grandes fiestas de los Aflixidos de Lestrove.

Una comida popular en la que participaron decenas de vecinos y amigos sirvió este sábado para abrir boca para las grandes fiestas de los Aflixidos de Lestrove, celebraciones muy concurridas y reconocidas en toda la comarca del Sar y bajo Ulla por la habitual excelencia de su programa; y también porque para muchos suelen convertirse en el broche de oro de sus vacaciones estivales. Después de dos años de parón a causa de la pandemia, la comisión que preside Rodrigo Ares Cristobo, de la mano de Julián Pérez Rial, como jefe de logística; Gustavo López Janeiro, encargado de las relaciones públicas; y Gonzalo Blanco Janeiro, responsable de la administración de ingresos y gastos; ha elaborado un cartel de primera división, que incluye además un acontecimiento excepcional.

Se trata del acto de entrega del título de Hijo Predilecto a Pepe Domingo Castaño por parte del Concello de Dodro, una ceremonia que tendrá lugar este lunes, a partir de las 14.00 horas, en el pazo de Lestrove; y en la que participará el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; además de autoridades de la comarca y representantes de la Diputación.

En su saluda, el alcalde dodrense, Xavier Castro, manifiesta que, “se ben os máis novos pensaban que era un padronés moi coñecido, temos que dicir que Pepe Domingo naceu aquí, na nosa aldea de Lestrove, e polo tanto é de Dodro coma nós, cousa que el moi ben recoñece no seu libro biográfico”. Por ello, “o luns dos Aflixidos, despois da procesión e da poxa de ramos, faremos un acto na súa honra”.

En efecto, en uno de los primeros capítulos de Hasta que se me acaben las palabras, el libro de sus historias de radio y vida, el reconocido comunicador de la Cadena Cope relata el día de su nacimiento. “Seguro que aquel 8 de octubre de 1942 llovía a cántaros sobre Lestrove, un pueblo pequeño y humilde que vivía acurrucado en la hermosa vega de Padrón (…). Y precisamente allí, acunado por versos y cantares, en una casa oscura y quejumbrosa, vino al mundo un bebé rubio y gordinflón, hijo de Antonio y de Rosa, al que correspondieron los nombres de José y Domingo para perpetuar el santoral de sus abuelos”. Así, la que fue antigua residencia de verano de los arzobispos de Santiago y todos sus vecinos serán mañana testigos del nombramiento del que será primer Hijo Predilecto de este ayuntamiento coruñés.

El programa de las grandes fiestas de los Aflixidos dará comienzo como es habitual este domingo. Las bombas despertarán a la vega de Lestrove a partir de las 09.00 horas y una hora después comenzarán las gaitas a sonar de la mano de Xoldra. En la capilla del pazo tendrá lugar a las 13.00 horas la misa solemne en honor de Nuestra Señora de los Aflixidos; mientras que los más pequeños podrán disfrutar de los hinchables a partir de las 17.00 en el Campo da Escola. Ya por la noche, desde las 22.30 horas, habrá la tradicional verbena, que correrá a cargo de las orquestas Atenas y Cinema.PUBLICIDADEste producto no está exento de riesgo y con su uso se inhala nicotina, que es adictiva. Dirigido únicamente a fumadores adultos.IQOS ILUMA. Tan exclusivo como túDescubreVive este verano sin ceniza y sin olor a humo de cigarrillo.Inspired by

La jornada del lunes comenzará con un pasacalles de la Banda de Música Municipal de Padrón, tras el que, a las 12.00 horas (capilla del pazo) se celebrará la misa solemne en honor del Santo Anxo da Garda, la procesión y la puja de ramos. A continuación será el turno del homenaje al periodista Pepe Domingo Castaño.

Por la tarde, a las 18.00 horas, el pazo de Lestrove acogerá la exposición fotográfica Emboscadura, de Roxelio Pérez Moreira; mientras que a las 18.30 horas tendrá lugar un certamen de bandas a cargo de la Banda de Música Municipal de Padrón y la Banda Municipal de A Estrada. De la verbena de la noche se encargarán las orquestas Garibaldi y Pontevedra.

Ya el martes, última jornada, el programa comienza con una salva de bombas, a la que seguirá un pasacalles de la charanga OT, que a las 18.00 ofrecerá un concierto en el Campo da Escola. A las 12.00, hay misa en honor a San José en el pazo de Lestrove. De la verbena se encargan Charleston Big Band y El Combo Dominicano.

CARTEL DE LAS FIESTAS. Un diseño del conocido artista Camilo Seira

···Las fiestas de los Aflixidos de Lestrove cuentan este año con un original cartel diseñado por el artista Camilo Seira. Se trata de un dibujo en el que se puede distinguir en un primer plano el retrato de Pepe Domingo Castaño, protagonista de esta edición; sobre el dibujo del pazo de Lestrove y la gran fuente que lo preside.

El Correo Gallego

Andrés Quintá e a Pulpería de Alfonso Mambís presentes na Festa do Pemento de Herbón.

A localidade coruñesa recuperou con ganas a súa festa máis saborosa despois de dous anos de ausencia

Ásombra dunha carballeira situada á beira do convento franciscano e do río Ulla e con pementos de Herbón no prato, acompañados de cachelos e pan de millo. Que mellor plan pode haber para o primeiro sábado de agosto? Sabíano ben os que neste día elixiron esta opción e asistiron á Festa do Pemento de Herbón, no concello coruñés de Padrón, que alcanzou a edición número 42 e se volveu celebrar tras dous anos de suspensión pola pandemia. Había ganas da festa, declarada de interese turístico, e de pementos de Herbón, tal e como quedou demostrado pola asistencia de público, pero tamén pola boa organización por parte dos veciños da parroquia xa que esta é, quizais, máis que outras, unha festa do pobo. Así, os produtores contribuíron aportando «moitos pementos e de calidade», tal e como sinalou o presidente da comisión organizadora, Alejandro Ferro, pero tamén o fixeron participando masivamente na procesión agrícola motorizada, que estivo formada por 25 tractores.

A previsión era servir unhas 4.000 racións de pementos de Herbón, os auténticos, eses que teñen firmes defensores e consumidores como o pregoeiro desta edición, o recoñecido cociñeiro Yayo Daporta, quen animou a seguir defendendo o pemento de Herbón ante as imitacións. «Ten que estar sempre por riba de todos os demais», dixo. Daporta loou a calidade e a excepcionalidade do produto, pero tamén o traballo de quen o cultiva e dixo que ese labor «fai mellor o traballo dos cociñeiros». O pregoeiro asegurou que baixo o nome de pemento de Padrón hai moitos en todas as partes e mencionou Cambados, Murcia ou Marruecos, pero «o auténtico é o de Herbón», proclamou entre os aplausos do público. Outros defensores presentes na festa foron o coronel Francisco Javier Jambrina e o empresario Andrés Quintá, ademais do propio presentador do acto, o locutor de Radio Valga Héctor Bermúdez. 

Á par que a lectura do pregón e a entrega dos premios aos tractores mellor engalanados, as tixolas xa estaban fritindo os pementos ante a atenta mirada de moitos ollos, entre eles os de turistas e peregrinos, aos que gusta especialmente a festa do pemento de Herbón. E se o prato de pementos con cachelos e pan de millo se facía pouco, tamén había pulpería, a de Alfonso Mambís, e mesmo rosquillas e xeados para o postre. 

La Voz de Galicia

…Cuando el Santiago Matamoros procesionaba el Día del Apóstol en Padrón y “asistía” a la romería.

La romería del Santiaguiño do Monte, que se celebra cada 25 de julio en Padrón, ha sido siempre na fiesta de referencia en toda la comarca de Compostela. Es esta pequeña montaña en la que se contempla el valle del Sar se encuentran las peñas sobre las que, según la tradición cristiana, prdicó el evangelio el Apóstol Santiago en su primer viaje (en vida) a la Península Ibérica. De ahí que cada 25 de julio se celebre una gran fiesta jacobea que no solo congrega a vecinos de la villa sino de otros muchos municipios de los alrededores de este espacio emblemático. Además de la tradicional comida campestre y de las funciones religiosas en honor al santo patrón. La cita fue punto de encuentro durante décadas de decenas de grupos de gaiteiros llegados de toda Galicia.

“Ahora se hace con el peregrino”

Explica Antonio Fernández Muñíz, conocido vecino de la capital del Sar, que en la villa se celebra cada 25 de julio una hermosa procesión que remata en la ermita del Santiaguiño do Monte. “Ahora está presidida por el Parrandeiro” que, según explica, “es el nombre que se le da popularmente a una bellísima imagen del Apóstol Santiago peregrino”, así bautizada por que “en el transcurso de la procesión suele dar unos bailes al ritmos de los numerosos grupos de gaitas que solemnizan un desfile procesional con gran ambiente festivo”, Después de recorrer las calles del pueblo, acompañado por otros muchos santos y numerosos fieles ataviados con traje regional, la comitiva pone rumbo al monte. Para llegar a su destino ha de subir antes una larga escalinata.

El Correo Gallego

Derbi asnal en Padrón previo a la romería del Santiaguiño.

La localidad coruñesa de Padrón disfruta estos días de los conciertos incluidos en la programación del Santiaguiño do Monte y recibirá este domingo y el lunes a miles de visitantes que no se quieren perder el vistoso Gran Derbi Asnal y la procesión y subida al monte para rendir honores al santo y vivir una jornada campestre en compañía de familiares y amigos.

En los días previos a la jornada central del Santiaguiño do Monte, que se celebra el lunes, padroneses y visitantes han podido disfrutar de los conciertos del Santiaguiño Fest Week, un festival en el que ya han actuado Rapants, Marcos Magán, Vella Escola y Esperanza Mara, que han hecho gozar a los asistentes con sus propuestas.

Este domingo llega una de las actividades más atractivas: la celebración del Gran Derbi Asnal y el Ascot, en el que concursan los mejores asnos de la zona, que deberán dar cuatro vueltas a un circuito circular diseñado por las calles del casco histórico de la villa rosaliana. Será a partir de las 20.30 horas. Los tres primeros ganadores recibirán 100, 80 y 60 euros y un trofeo, respectivamente.

Ya por la noche seguirán los conciertos del Fest Week en el Espolón, a partir de las 22.00 horas, con las actuaciones de los grupos Os Deteriorados & Company, Pablo Balseiro & Los Cascarillas, Astray y DJ Matrek Show.

En cuanto a el lunes 25, a las 10.00 se oficiará la misa en la iglesia parroquial, seguida de procesión por las calles de la villa. A las 12.00 y 13.00 horas se celebrarán misas en la Capilla del Santiaguiño.

A las 19.45 horas se producirá la bajada de la procesión.

También el Fest Week se traslada al monte de San Gregorio, donde a partir de las 15.00 horas actuarán los Festicultores Troupe. Habrá música con DJ, una Fiesta de la Espuma y baño de colores.

En el apartado musical cerrará las fiestas del Santiaguiño el concierto de Roi Casal, previsto para las 22.30 horas en el Fondo de Vila.

El Ayuntamiento padronés pondrá autobuses para que las personas con movilidad reducida puedan subir al Santiaguiño do Monte. Los autobuses saldrán cada media hora desde la Praza de Souto.

PUNTO LILA. Indicar, finalmente, que el Concello de Padrón ha instalado un Punto Lila de información y asistencia para actuar contra la violencia sexual durante la celebración del Santiaguiño Fest Week y del Asnot.

El Correo Gallego

Pontecesures despide las patronales con la Festa do Churro

Con la tradicional Festa do Churro, los vecinos de la localidad pontevedresa de Pontecesures despiden este lunes los cuatro días de sus fiestas más populares, las de la Virxe do Carme y San Antón,

Fuegos artificiales, atracciones, Desfile de Valeiros, procesión y mucha música, integraron la programación de las fiestas en la jornada del domingo. También actuó en el puerto la banda tributo a Coldplay y La Oca Band, que integran Pili Pampín, Pepo Suevos, Manuel Manquiña y Lucía Pérez y que hizo las delicias del público.

Ya este lunes a las diez de la mañana es la salva de bombas de palenque y a las doce y media se celebrarán los actos litúrgicos en honor a San Antón con misa cantada por la coral polifónica A Barcarola, según consta en el programa. Pero el plato fuerte de este último día de patronales con la vuelta de un clásico, la Festa do Churro, que se desarrollará a partir de las nueve de la noche en San Lois. Habrá, también, animación musical para que la digestión de tan sabroso dulce sea más agradable.

El Correo Gallego