Bello Maneiro reivindica a Valga como «concello pioneiro na loita contra as inundacións».

El alcalde y el presidente de Augas visitaron las últimas obras

«A seguridade dos veciños ten prioridade». El alcalde de ValgaJosé María Bello Maneiro (PP) explicaba así la apuesta que su gobierno realizó hace años por solucionar los problemas de inundaciones que afectaban a distintos puntos del territorio municipal. Para poder ejecutar muchas de esas soluciones, recordó, fue preciso «facer moitos esforzos e expropiacións» que, a juicio del regidor, han valido la pena. El alcalde, que considera que su Concello ha sido «pioneiro na loita contra as inundacións» recordó ayer aquellos tiempos, no tan lejanos, en los que «ano tras ano tiña que acudir Protección Civil á Devesa a sacar xente das súas casas».

De todo ello habló el alcalde popular ayer, durante una visita que el director de Augas de GaliciaRoi Fernández, realizó a este municipio del Baixo Ulla. Acudió Fernández hasta allí para supervisar dos proyectos realizados por su departamento tanto en el río Valga como en el Louro. Se trata de dos de las tres actuaciones incluidas en el Plan de xestión da área de risco potencial de inundacións dos ríos Ulla e Sar, aprobado en el año 2021; queda aún una tercera obra pendiente, pero el proyecto ya se está redactando y la intención es que comience a ejecutarse dentro de un año.

Por lo pronto, ya hay dos actuaciones completadas, la mejora del Valga en su margen derecho, al paso por el parque Irmán Dios Mosquera; y el acondicionamiento del espacio fluvial del Louro entre la PO-548 y la línea del ferrocarril.

Parece que ambas actuaciones funcionan tan bien como se esperaba de ellas: «As chuvias caídas neste inverno permitiron comprobar a súa eficacia», destacó desde Valga el presidente de Augas de Galicia, quien además calculó que en esos dos proyectos ha realizado su departamento una inversión que ronda los 800.000 euros.

El proyecto que aún queda por acometer, explicaban ayer Concello y Xunta, se realizará en un tramo del río Valga comprendido entre la vía del tren y la zona de A Devesa.

La Voz de Galicia

Una persona resulta herida en un accidente con cuatro coches implicados en Valga.

El único herido, de carácter leve, fue trasladado al hospital de referencia.

Imagen de una ambulancia. C. PÉREZ

Una persona resultó herida leve en un accidente de tráfico ocurrido este sábado en Valga. El siniestro tuvo lugar poco después de las 14:30 horas, momento en el que llegó al 112 Galicia una llamada automática desde un teléfono móvil, a través del cual se alertaba de un accidente grave en el kilómetro 2 de la carretera PO-548.

Desde el CIAE 112 Galicia se avisó al Servicio de Urgencias Sanitarias de Galicia-061, a los Bomberos de Vilagarcía de Arousa, al GES de Padrón, a la Guardia Civil de Tráfico y a la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Valga, que acudieron al lugar del suceso.

Tras la intervención de los servicios de emergencias estos indicaron que que en el accidente había un total de cuatro vehículos implicados. El accidente se saldó con un único herido, el cual fue trasladado hasta el hospital de referencia.

Diario de Pontevedra

La lluvia inunda una casa y avería la barreras de un paso a nivel en Valga.

La tromba de agua que cayó a primera hora obligó a movilizarse a protección civil y por la tarde volvieron a las carreteras a retirar árboles y limpiar las canalizaciones de pluviales

La tromba de agua que a primera hora de este domingo cayó en Valga dejó consecuencias en el municipio. Las lluvias inundaron el bajo de una vivienda situada en Casal de Eirigo y las barreras del paso a nivel sobre la línea ferroviaria en A Devesa se averiaron, lo que obligó a los técnicos de Adif a desplazarse al punto y al servicio de Protección Civil, a regular el tráfico para evitar accidentes.

A media tarde volvió a llover con fuerza en Valga y protección civil tuvo que actuar en Beiro (Cordeiro) para retirar dos árboles de la PO-548 y a varios puntos de la red viaria en Campaña y Cordeiro para limpiar las canalizaciones de pluviales ante la inundación de la calzada.

La Voz de Galicia

Los miembros de Protección Civil desplazados a Valencia regresan a Valga: «Nunca viramos nada igual».

Los miembros de Protección Civil de Valga que, durante la última semana, se desplazaron a Valencia, para colaborar en las tareas de limpieza tras la DANA están ya de regreso. José María Otero «Caamaño», responsable de la agrupación, Alberto Otero y Juan Jesús Santalla fueron recibidos, a su llegada a Valga, por el alcalde, Bello Maneiro, que se acercó a la sede de Protección Civil para agradecerles su solidaridad. También fueron recibidos con aplausos la noche de este lunes los efectivos de Protección Civil de Cuntis, Portas y Moraña, a la llegada a este municipio.

«Foi máis estrés psicolóxico que físico, porque queres facelo todo pero non podes asimilar todo o que ves», explicó Alberto Otero a su llegada. Los miembros del servicio de emergencias valgués llegaron a la zona afectada por la DANA el pasado miércoles. En un primer momento fueron destinados a Alfafar y, conforme pasaron los días y la situación allí fue mejorando, se trasladaron a otros municipios como Picaña o Paiporta. En este último encontraron «o peor de todo. Era un campo de batalla con barro por todas partes, coches amoreados uns enriba doutros, rúas intransitables…Nunca viramos nada igual. Vivendas que estaban situadas xunto ao barranco desapareceron por completo, outras probablemente acabarán cando en cuestión de días e os testemuños da xente eran desgarradores», lamentaron los voluntarios.

«Agora o que se necesita é maquinaria pesada e equipos específicos, co material que nós non temos e non podemos facer máis» señaló Otero que regresó con una lesión. «Os hospitais da zona están colapsados e atendéronme nun centro médico que improvisaron nunha residencia de anciáns. Aparentemente teño unha escordadura bilateral, pero non puideron realizarme unha radiografía», explicó.

Diario de Arousa.

Los bomberos y Protección Civil de Valga continúan trabajando entre el barro.

Tres miembros de la agrupación de voluntarios del Baixo Ulla ayudan en Alfafar

La solidaridad desde Arousa también está llegando a través de los servicios de emergencias desplazados a Valencia. Allí seguían ayer tres miembros de Bombeiros do Salnés y otros tres de Protección Civil de Valga, achicando agua y ayudando en todo lo que pueden en estos momentos tan trágicos. «Isto é como unha zona de guerra, non se pode comparar con nada máis porque nunca vimos nada igual», explica desde Alfafar José Manuel Otero Camaño, responsable de la agrupación de Valga. Junto a él trabajan sobre el terreno Juan Jesús Santalla y Alberto Otero, que completan un equipo de doce personas integrado por Protección Civil de Cangas y Oitavén-Tea bajo el paraguas de puesto avanzado de la Xunta de Galicia.

Los voluntarios se confiesan abrumados por el escenario que se encontraron y la cantidad de trabajo que queda por delante y agradecen el buen recibimiento que han tenido por parte de los afectados: «Sen coñecernos de nada pregúntannos se comemos, dannos café…».

Los bomberos y Protección Civil de Valga continúan con los pies en el barro mientras que otros efectivos desplazados desde las policías y grupos de emergencias de Vilagarcía, Cambados y Vilanova ya han regresado.

La Voz de Galicia

Defensa y Urovesa confirman el suministro de vehículos gallegos al ejército de Ucrania.

La titular del ministerio, Margarita Robles, calificó de «espectaculares» los VAMTAC durante una visita a su fábrica en Valga

El ejército de Ucrania lleva dos años y medio combatiendo la invasión de Rusiacon el sacrificio de su población y sus tropas y el imprescindible respaldo de ingentes cantidades de material militar de los Estados Unidos, Gran Bretaña y el grueso de la Unión Europea. Entre la ayuda facilitada por España figura el Vehículo de Alta Movilidad Táctica (VAMTAC) que ha convertido en sus cuatro décadas de existencia a la empresa gallega Urovesa, con sede en Santiago de Compostela y fábrica en Valga, en un actor renombrado de la industria militar dentro y fuera de las fronteras españolas.

La ministra de Defensa, saludando a directivos de Urovesa a su llegada a la empresa gallega, con el CEO de la compañía a su vera

La ministra de Defensa, saludando a directivos de Urovesa a su llegada a la empresa gallega, con el CEO de la compañía a su vera.

La condición de proveedor del ejército ucraniano fue confirmada este lunes por la ministra de Defensa, Margarita Robles, durante su visita a las instalaciones fabriles de Urovesa. Acompañada por la secretaria de Estado de su cartera, Amparo Valcarce, y por el CEO de la firma gallega, Justo Sierra, Robles calificó de «producto espectacular» el diseñado y construido en Valga: «Estamos encantados con la eficacia, con el producto final y con el cumplimiento de los plazos de Urovesa. El trabajo que se realiza aquí para las Fuerzas Armadas es de absoluta calidad», avalado y alabado, declaró, por los integrantes de cualquier unidad de las Fuerzas Armadas de España que disponen de VAMTACs. Acto seguido, señaló: «Estamos muy orgullosos también de la ayuda que se le está prestando a Ucrania gracias a los vehículos que se están construyendo aquí y que se le están enviando».

El CEO de Urovesa, Justo Sierra, se refirió a su papel en el suministro de material al ejército de Kiev indicando que si bien no puede ofrecer una cifra concreta de unidades ni los modelos en cuestión, «sí podemos decir que son productos que van a garantizarle material de nueva generación, moderno y muy efectivo».

Margarita Robles y su equipo en el Ministerio de Defensa mantuvieron una reunión de trabajo con la cúpula de Urovesa antes de visitar su fábrica

Margarita Robles y su equipo en el Ministerio de Defensa mantuvieron una reunión de trabajo con la cúpula de Urovesa antes de visitar su fábrica.

Antes de realizar sus declaraciones a los medios presentes, Robles y su equipo más cercano se reunieron con los responsables de Urovesa para conocer de primera mano la historia, la producción y la filosofía de trabajo de una compañía que, más allá de su condición de proveedor de las Fuerzas Armadas de España desde 1984, produce vehículos multifunción personalizados sobre la base de la plataforma de su VAMTAC con destino a varias docenas de países de cuatro continentes. Vehículos de uso militar en el más amplio rango, desde los empleados por la tropa y servicios médicos hasta reconocimiento de terreno NBQ (nuclear, biológico y químico). El NBQ, en la última fase de su incorporación a las Fuerzas Armadas de España, tras completar con éxito su fase de desarrollo.

La ministra de Defensa visitó después la fábrica, en donde pudo ver la media docena de ambulancias que Urovesa entregará a su departamento en los próximos meses, dentro del acuerdo marco que ambas partes mantienen, por el que Defensa va solicitándole a la empresa gallega diferentes modelos de su VAMTAC en función de las necesidades reportadas por sus ejércitos.

«Un orgullo para Galicia»

Robles se refirió a Urovesa como «empresa española militar puntera» y a sus productos como un «motivo de orgullo para sus propietarios, trabajadores y, por tanto, para Galicia y España».

Pablo Penedo

Desde el Ministerio de Defensa, su titular reiteró el apoyo de su departamento a la industria militar española que, en el caso de Urovesa, contribuye no solo a la contratación de personal altamente cualificado, sino también, destacó, a su formación, tras la puesta en marcha de una escuela de capacitación con la que reclutar nuevo personal para una plantilla que hoy frisa los 300 empleados.

Sierra agradeció la visita de Robles, señaló el orgullo que para su empresa supone ser proveedor de las Fuerzas Armadas de su país y el trabajo permanente en I+D realizado por Urovesa, no solo en el mercado militar, sino también y cada vez más en el civil, con vehículos antiincendios, de protección civil o para servicios municipales.

La Voz de Galicia