El GES de Valga solo tendrá un efectivo de guardia durante las noches de abril.

La noche del jueves, el fuego prendió en Pontecesures, cerca de la depuradora. Con el servicio de protección civil de esta localidad desmantelado, para apagar ese fuego se encontró solo el único agente de guardia del GES de Valga. Si durante las noches del mes de abril se produjesen nuevos incidentes, de nuevos contaría el servicio de emergencias supramunicipal de un único agente, según los turnos de trabajo que se han establecido desde la alcaldía que ocupa Bello Maneiro (PP). Esa situación deja desprotegidos a los vecinos y, también, a los propios agentes. Así lo dijo ayer el PSOE, que en rueda de prensa ha denunciado la crítica situación que atraviesa este cuerpo. A su juicio, el conflicto, que será objeto de un pleno extraordinario el próximo lunes, deriva de la concepción que el alcalde de Valga tiene del servicio de emergencias: una brigada más que lo mismo sirve para atender un accidente de tráfico que para desbrozar montes y desatascar tuberías.

Esa forma de trabajar parece haber cansado a los agentes, que llevan meses intentando negociar con el Concello varias cosas. La primera, que se retomen los turnos de 24 horas, que permitían organizar el servicio con mayor fluidez y garantizando siempre un mínimo de profesionales de guardia. La segunda, que se fijen con claridad sus competencias y funciones. Pero las negociaciones no solo no han fructificado, sino que a estas alturas el Concello parece haber roto relaciones con los trabajadores del GES, con los que «mantén un pulso».

Sin coordinación alguna

El problema, dice el PSOE, es que «Maneiro pensa no GES como nun grupo de traballadores para todo». Eso explicaría que el servicio haya actuado en contadas ocasiones fuera del término municipal de Valga, pese a cubrir Catoira, Pontecesures, Caldas y Portas. «Nunca funcionou como supramunicipal; sempre foi un xoguete nas mans do alcalde de Valga, que nunca convocou unha reunión de coordinación do servizo, e iso ten provocado problemas coas agrupacións de voluntarios doutros concellos», afirma el alcalde de Caldas, Juan Manuel Rey. La misma opinión manifestó el presidente de la agrupación de Protección Civil de Catoira, que también participó en el acto. Ambos recordaron que el GES es, en teoría, un servicio supramunicipal al que Valga optó de forma voluntaria, igual que otros concellos de la zona que mostraron interés por ser la sede del mismo. Pero el elegido fue Valga, que aporta 21.000 euros al mantenimiento del servicio -el resto es financiado por la Xunta y la Diputación-. «O negocio para Maneiro está claro: por eses cartos ten doce persoas traballando no que lle interesa a el», dijeron los socialistas, que recordaron, por boca de la valguesa María Ferreirós, que «Valga leva anos sen pedir a contratación de persoal nos plans da Deputación».

La Voz de Galicia

Fallece un hombre de Valga atropellado por el tren en un paso a nivel en Catoira.

El hombre transportaba leña a una finca cercana y no reaccionó a tiempo a la llegada del convoy.

La Guardia Civil se desplazó a la zona para investigar las causas del atropello.

Un hombre falleció ayer al mediodía al ser atropellado por un tren en un paso a nivel sin barreras. Se trata de José L., un vecino de Valga pero natural de Santa Baia, en Catoira, que transportaba leña a una finca cercana y no supo reaccionar a tiempo a la llegada de convoy. Los hechos se produjeron sobre las 13:40 horas. El Centro de Atención ás Emerxencias de Galicia recibió una llamada advirtiendo del suceso y movilizó a los Bomberos de Vilagarcía, a Protección Civil de Catoira, a la Guardia Civil y al 061, que envió una ambulancia con efectivos sanitarios que poco pudieron hacer más que certificar el fallecimiento.

El hombre, de 66 años, era vecino de San Miguel, en Valga, aunque había nacido en Santa Baia, donde tenía una finca en la que estaba trabajando. Transportaba leña en un carretillo. La Guardia CIvil investiga ahora las causas del siniestro, aunque las hipótesis que se barajan es que no le diese tiempo a reaccionar al ver el tren o que se quedase enganchado con algo y no pudiese moverse.

Los hechos sucedieron en un paso a nivel situado entre la parroquia de Vilar, en Valga, y Catoira, justo en el límite entre ambos municipios. La víctima era conocido también en el municipio que gobierna José María Bello Maneiro por su activa participación en eventos como la Batalla de Casaldeirigo. El punto del accidente es un paso a nivel sin barrera pero, según confirmaron desde ADIF a Europa Press, cuenta con señal de atención al tren y de STOP. Cerca del lugar del siniestro, la Guardia Civil localizó un vehículo con un remolque enganchado en el que tenía una motosierra.

Interrupción del tráfico
Como consecuencia de lo ocurrido, se vieron afectados los 108 pasajeros que viajaban en el tren de Vigo hasta A Coruña, con salida a las 12,30 horas. El siniestro ocurrió sobre las 13,45 horas a su paso por Catoira y provocó varios retrasos más. Reanudó su marcha a las 15,32 horas.

Además, quedaron afectados otros tres trenes. Por un lado, los que viajaban en esa franja horaria entre A Coruña-Vilagarcía y Santiago-Vigo, los cuales fueron desviados a la línea de altas prestaciones.

Por su parte, el tren de primera hora de la tarde entre Vilagarcía y Santiago fue refletado en autobús y los viajeros llegaron por carretera a sus respectivos destinos. A partir de las cuatro de la tarde, la circulación fue normal.

Diario de Arousa

Protección Civil de Pontecesures permanece paralizada ante un Concello que apenas le concede 300 euros anuales.

Los voluntarios se preguntan cómo es posible que lleguen a pagar los operativos de su propio bolsillo y reclaman un presupuesto propio.

¿Es posible mantener con dignidad un equipo de intervención ante emergencias cuyos únicos ingresos se limitan a 300 euros anuales? La respuesta parece obvia. Esta es, sin embargo, la situación en la que desde hace tres años se mueve la agrupación de Protección Civil de Pontecesures, cuya paciencia se ha agotado. Sus voluntarios permanecen prácticamente de brazos cruzados desde diciembre ante la falta de respaldo de la que acusan directamente al Concello y a su alcalde, el popular Vidal Seage.

Protección Civil de Pontecesures nació en 1993. Sus miembros aseguran que, en 26 años de trayectoria, nunca se habían enfrentado a un momento peor que este. «En marzo del año pasado nos aseguraron que iban a trabajar para buscar una forma de financiación distinta, pero en realidad no han hecho nada de nada», lamentan los voluntarios. Se trata de un equipo de catorce personas, la mayoría de las cuales se gana las habichuelas en un empleo convencional y dedica a la cobertura de emergencias su tiempo libre. De ellas, cinco voluntarios conforman el núcleo operativo de la agrupación. Descuelgan el teléfono más por cortesía que por capacidad real para intervenir ante algún imprevisto. Sencillamente, porque no tienen medios a su disposición ni perspectiva de llegar a tenerlos.

«Un ejemplo. Tenemos tres vehículos, uno de pronta intervención y dos de personal. Pues bien, el Concello dispuso de uno de ellos en septiembre del 2017 para ponerlo en manos de la Policía Local», indican unos operarios que ya no ocultan ni su enfado ni su decepción. Más ejemplos. Los talkies con los que se comunican se antojan un milagro tecnológico, no tanto por su efectividad como por su inusitada longevidad, ya que no han sido repuestos en 22 años. Que esta gente cuenta con capacidad para ejecutar las más diversas intervenciones lo demuestran hechos como sus actuaciones a la hora de rescatar automóviles del río Ulla, gracias a las dos zódiac que poseen. Otra cosa es que tengan medios para pagar combustible.

«Somos una agrupación municipal, no somos una asociación, y así es como nos están tratando; somos parte de la estructura del Concello y necesitamos nuestro propio presupuesto», argumentan los voluntarios para concluir con una pregunta: «¿Es lógico que tengas que pagar de tu propio bolsillo un operativo? Pues así es como estamos».

La Voz de Galicia

O CONCELLO DE PONTECESURES SOLICITA Á COLABORACIÓN CIDADÁN PARA A XIX CARREIRA POPULAR DE PONTECESURES.

Con motivo da celebración da XIX edición da Carreira Popular de Pontecesures o vindeiro día 29 de decembro –de 16.15 a 18.30 horas-, o Concello de Pontecesures convida a tódol@s veciñ@s a participar nesta nova edición.

Indicar que como novidade destos 2 últimos anos (2017 e 2018) duplicouse a distancia do percorrido da proba absoluta ate os 9 Km.

Este feito, e a experiencia do pasado ano, fainos pensar que a participación vai a ser importante e superará as de pasadas edicións, ao convertirse nunha proba de certa entidade.

Paralelalemente, co novo trazado, a loxística da proba tamén se complica e fai necesario unha maior presenza de Policía Local, Protección Civil e persoal voluntari@.

É neste último punto onde o concello solicita a colaboración veciñal a nivel loxístico para a realización da proba.

Precisamos voluntari@s tanto para a entrega de dorsais, camisetas etc., como para situarse ó longo do percorrido polo que transcorre a proba a fin de garantir a seguridade e o bo desenrrolo da proba.

Polo tanto, todas as persoas que voluntariamente queiran colaborar na organización da nosa CARREIRA POPULAR poden anotarse nas oficinas do concello de Pontecesures dende o 3 ata o 21 de decembro ou mandar un e-mail cos seus datos (nome e teléfono móbil) a xuventude@pontecesures.org.

Animase a todos os veciños e veciñas a colaborar nesta 19ª edición que esperemos  consolide a nosa carreira nun referente deste tipo de probas a nivel autonómico.

Enlace web da XIX CARREIRA POPULAR.

 

Rescatan con vida a un pontecesureño cuando flotaba en el río Ulla.

En principio lo daban por muerto -Se cayó al lado de una rampa – Fue trasladado en ambulancia.

Un vecino de Pontecesures nacido en Cordeiro (Valga) hace unos sesenta años fue rescatado ayer, aún con vida, cuando flotaba boca abajo en el río Ulla. Así describieron su estado los testigos que poco antes de las once de la mañana alertaron de lo sucedido a 112 Galicia, desde donde enviaron al lugar de los hechos a los servicios de emergencias, que con ayuda de una tabla de surf se encargaron de sacar del agua a la víctima.

Relatan vecinos y allegados que pudo haberse acercado al río por la rampa, y dado que estaba muy resbaladiza se habría caído al agua. Sostienen que «fue todo muy rápido, ya que de lo contrario se habría ahogado».

Fueron movilizados Bomberos de Vilagarcía, Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) de Valga, Protección Civil de Pontecesures, Guardia Civil y la ambulancia del 061 que se encargó de trasladar al accidentado a un centro médico.

Faro de Vigo

O ALCALDE DE PONTECESURES NO CAMI?O PORTUGU?S.

Este pasado sábado -5 de maio- o Alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, recibeu unha delegación dos Amigos e Amigas do Camiño Portugués a Santiago que conmemoraba o 25 aniversario dende o primeiro Xabobeo 1993 ata a actualidade.

O rexedor acompañounos durante todo o tramo de Camiño Portugués que trascorre polo concello de Pontecesures acompañados por membros de Protección Civil de Pontecesures que foron os encargados tamén de sellar as credenciais peregrinas que portaba a comitiva.

 

O límite de concellos foi o punto onde o rexedor de Valga fixo entrega a Vidal Seage do bastón e a cuncha peregrina e o presidente da Asociación de Amigos e Amigas do Camiño Portugués a Santiago , Celestino Lores, impúxolle a insignia que conmemora o 25 aniversario de esta primeira peregrinaxe.

Durante o percorrido polo concello de Pontecesures, Vidal Seage veu a manifestar o pulo que está a experimentar esta variante do camino ó paso polo noso concello, onde se está a levar a cabo unha mellora da sinalización a fin de que os peregrinos que o desexen poidan escoller un desvio alternativo e disfrutar dos servicios e comercios do pobo. Cabe recordar que esta ruta do Camiño Portugués achega ó noso concello case 60.000 peregrinos ó ano, que sumados ós 7.000 da Variante Espiritual que sube ata Pontecesures polo río Ulla fai que este tipo de peregrinacións supoñan un importante impulso cultural e económico para Pontecesures.

Igualmente no monumento que conmemora ditas peregrinaxes , Fito Xacobeo, que se encontra no centro do casco urbán, como no Mirador do Pino Manso inmortalizaronse os membros da Asociación ante de camiñar cruzando a ponte interprovincial cara o veciño concello de Padrón onde Vidal Seage cedeu o bastón peregrino ó rexedor padrones Antonio Fernandez Angueira .