Robles confirma la entrega de vehículos fabricados en Urovesa al ejército de Ucrania.

Robles confirma la entrega de vehículos fabricados en Urovesa al ejército de Ucrania
La Ministra de Defensa, Margarita Robles, visitó las instalaciones de Urovesa en Valga.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, confirmó ayer la entrega de vehículos fabricados en la empresa Urovesa al ejército de Ucrania para combatir contra la invasión de Rusia que comenzó a finales de febrero del año 2022. 

Esta ratificación la hizo en la visita que realizó ayer a la sede de la factoría ubicada en Valga – que también cuenta con una en Santiago de Compostela – dedicada, desde hace más de cuarenta años, a la producción de vehículos especiales para el ámbito militar y proveedores de las Fuerzas Armadas de España desde el año 1984.
 “Estamos muy orgullosos de la ayuda que se está prestando a Ucrania gracias a los vehículos que se están construyendo aquí – haciendo referencia a la fábrica de Valga – y que se están enviando a ese país”, señaló en sus declaraciones la ministra Margarita Robles. 

Por su parte, Justo Sierra, CEO de la empresa, también ratificó este dato e indicó que “la cifra concreta de vehículos que se han enviado a Ucrania no la puedo mencionar”, pero comentó que, de lo que está seguro es que la llegada de estos vehículos “van a garantizar que las fuerzas armadas ucranianas tengan un material de última generación, moderno y muy efectivo” para combatir contra la invasión de Rusia.
 Así mismo en sus declaraciones, Sierra, quiso destacar que desde Urovesa “siempre estaremos al lado de los países europeos, suministrando el producto de la mejor calidad posible”.

Visita a la fábrica
 

La ministra de Defensa en la visita a las instalaciones y después de reunirse con los dirigentes de la empresa en una larga charla y de ver un vídeo en el que le mostraron la actividad de la industria, quiso “dar las gracias” a Urovesa por el trabajo que realizan en la factoría. “Desde el punto de vista de la posición del Ministerio de Defensa estamos encantados con la eficacia, con el producto final y con el cumplimiento de plazos que nos ofrece”, señaló Robles. 

De la misma manera, indicó que, desde la perspectiva de lo que necesitan las Fuerzas Armadas Españolas “el trabajo que aquí se realiza es un trabajo de absoluta calidad”.
 En ese sentido, la ministra quiso destacar la importancia de los vehículos VAMTAC fabricados en Urovesa y distribuidos por las diferentes bases militares de España y otros países. “Estos vehículos son una señal de orgullo para nosotros y tiene que ser un orgullo desde luego para Urovesa, para sus propietarios, para los trabajadores y por tanto, para Galicia y para España”, indicó Robles. 

En ese momento la ministra también quiso destacar que esta empresa con sede en Valga no trabaja únicamente para el ejército español, sino que tiene una proyección internacional importante y crea numerosos puestos de trabajo. 
 Por su parte, Justo Sierra señaló que la actividad de esta empresa conlleva un ejercicio constante de investigación y desarrollo (I+D), “y de generación de empleo altamente cualificado”. Así mismo, el CEO de Urovesa señaló que para la empresa “es un orgullo” ser proveedores de las Fuerzas Armadas de España e indicó que “claramente, sin su colaboración y sin su apoyo, el firme empresarial de Urovesa, no hubiese sido evidentemente lo que es hoy en día”. En este sentido expresó el deseo de la factoría de continuar en esta línea de colaboración con el Ministerio de Defensa “durante muchos años”.

 ONI0221 17171145
Un momento de la reunión de la Ministra de Defensa, Margarita Robles, en Urovesa.

Invertir en defensa
 

Durante el recorrido por la fábrica y después de conocer algunos detalles de los nuevos vehículos VANTAC que se están produciendo en la factoría, Margarita Robles afirmó que desde el Ministerio de Defensa están “firmemente comprometidos” con la industria de defensa española. “Entendemos que invertir en defensa y, mucho más en los momentos tan convulsos que está viviendo el mundo, es esencial. Invertir en defensa es invertir en paz, es invertir en seguridad y en la creación de puestos de trabajo”, comentó la ministra.
 Así, desde Urovesa confirmaron que los últimos vehículos diseñados para el ejército de España, un lote de seis ambulancias blindadas que suman un importe de 4,6 millones de euros y que pudieron ser inspeccionadas directamente por la ministra de Defensa durante la visita de ayer, esperan una entrega “muy rápida”. El CEO de la empresa señaló que, actualmente la industria cuenta con una “capacidad de producción muy ágil y muy flexible, lo que nos permite reaccionar de manera muy rápida ante las demandas”.
 Por último Robles transmitió que, desde el Ministerio que ella dirige, “vamos a seguir invirtiendo en industria de defensa española e invertir en paz”. Y aseguró que seguirán confiando en Urovesa para ello ya que “el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas trabajan muy bien con esta empresa, gracias a la eficacia que tienen”.

 ONI0362 17142257
La Ministra de Defensa en un momento de la visita.

Presente, pasado y futuro
 

Urovesa es una empresa que nació en 1981 y que, con el paso de los años evolucionó de tal forma que se ha consolidado como un socio estratégico del ámbito militar, sector que ocupa la mayor parte de su trabajo. Debido al aumento de su actividad, fue hace diez años cuando decidieron abrir la sede en Valga, lugar en el que ahora se produce la fabricación de la totalidad de los vehículos. 
 Actualmente esta industria cuenta con un total de 250 trabajadores, cifra que fluctúa sin bajar, cuentan, de los 150, dependiendo de la época del año y del número de encargos de vehículos que tengan en ese momento. Los trabajadores están repartidos entre ambas sedes, la de Valga y la de Santiago, siendo la primera de ellas en las que se encuentra el mayor número de empleados, ya que es en estas instalaciones en las que se fabrican los vehículos.
 Esta empresa trabaja únicamente bajo pedido y, además de fabricar vehículos para numerosos Ministerios de Defensa de todo el mundo, entre sus clientes también cuentan con Ministerios de Interior, Medio ambiente, Obras públicas o diferentes gobiernos locales o regionales, que confían en ellos para la construcción de camiones u otros vehículos con aplicaciones relacionadas con la seguridad, el orden público, las emergencias o la protección civil. 

En los últimos años también existen diferente empresas privadas de sectores como la construcción, la electricidad, la limpieza o la recogida de residuos que son sus clientes y solicitan alguno de sus vehículos que se fabrican totalmente a medida de las necesidades de cada uno de ellos.

Diario de Arousa 

Fallece un operario tras ser atropellado por una pala mecánica en Padrón.

Ocurrió este martes en la empresa Finsa, sin que se pudiera hacer nada por su vida.

Imagen de archivo de trabajadores en la factoría de Finsa en A Ponte, Padrón
Imagen de archivo de trabajadores en la factoría de Finsa en A Ponte, Padrón.

Un trabajador perdió la vida tras ser atropellado por una pala mecánica en una fábrica de Finsa en el lugar de A Ponte (Iria Flavia, Padrón). Se trata de un operario de la compañía Transportes Vecino.

Ocurrió en la parroquia de Iria Flavia este martes, y los servicios sanitarios solo pudieron certificar la muerte del empleado. Acudieron Urxencias Sanitarias de Galicia, Guardia Civil y GES de Padrón. El regidor, Anxor Rei, emitió un comunicado en el que quiso trasladar «todo o meu cariño e ánimo á familia e amizades nestes difíciles momentos. Cariño e ánimo que fago extensible a todo o conxunto do persoal de Transportes Vecino e Finsa que, sen dbida, tamn sente profundamente a perda do seu compañeiro», apuntaba.

Faltaban escasos minutos para las 17.45 cuando los gestores del 112 Galicia recibieron la llamada de Urxencias Sanitarias de Galicia-061 trasladando que un trabajador acababa de ser atropellado con una pala mecánica. Desde el primer momento indicaron que la situación parecía grave. De este modo, se activaron los protocolos para la movilización de los recursos necesarios en este caso, como son los propios servicios sanitarios, los agentes de la Guardia Civil y los efectivos del GES de Padrón. Al mismo tiempo, se informó a la Policía Local y al Servicio Municipal y a la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil del municipio.

Uno de los alertadores, una persona particular que se encontraba en el punto, explicó poco después que habían conseguido liberar al implicado. Cuando llegaron a bordo de una ambulancia, los servicios sanitarios solo pudieron confirmar su muerte. Al parecer, el trabajador de la empresa radicada en Zas se había trasladado a la capital de Sar a realizar una entrega.

El Correo Gallego

Cinco motobombas y sus brigadas salvan de un ‘hipotético’ incendio a Valga, Pontecesures y Padrón.

Axega, 061, Medio Rural, concellos y fuerzas del orden colaboraron para extinguir unas llamas ficticias que lograron saltar el río Ulla.

Santiago Villanueva destacó que es el incendio más típico: varios focos, con viento, núcleos cercanos e infraestructuras importantes.

Algunos de los medios presentes en el incendio simulado en Valga, Pontecesures y Padrón

Algunos de los medios presentes en el incendio simulado en Valga, Pontecesures y Padrón.

“As lapas, avivadas polo vento, continuaron sen control ata poñer en risco Morono, Confurco e Bandín, en Padrón, convertendo o incendio en interprovincial. Ademais, as faíscas provocaron que o lume saltara o río Ulla, xerando un foco secundario no monte Meda”. Es el angustioso, e hipotético, relato de un gran incendio iniciado en Valga que cinco motobombas, con medios locales y autonmicos, lograron atajar en las últimas horas en lindes valgueses.

Así, y para dar respuesta a esta emergencia ficticia se activaron el Plan de Prevención e defensa contra incendios forestais (Pladiga) y el Plan Especial de Protección Civil ante emerxencias por incendios forestais (Peifoga), desplegándose en el entorno diferentes medios. De esta forma, Axega, 061 y Consellería do Medio Rural movilizaron a tres técnicos, cinco agentes forestales, otras tantas brigadas, cinco motobombas, bomberos del Consorcio Provincial da Coruña, grupos de emergencias de Padrón y A Estrada, así como patrullas de la Guardia Civil, Policía Local de Valga, Pontecesures y Padrón, además de las agrupaciones de Protección Civil de Valga e Padrón.

El origen del incendio, según comprobaba el regidor y el edil de Seguridade desde el puesto de mando avanzado de Casal de Eirigo, estuvo en el entorno de Laceiras y, como suele ocurrir cuando estos siniestros son intencionados, sumó 4 focos que avanzaron hacia Pontecesures.

Típico siniestro

El director xeral de Emerxencias, Santiago Villanueva, señalaba a pie del terreno que el de Valga “é un dos lumes máis clásicos de Galicia e máis perigosos”, con situación de viento que dificulta las labores de control de las llamas y afectando igualmente a núcleos poblacionales e importantes infraestructuras viarias, coma pueden ser la autopista AP-9 o la Nacional 550. Además, Villanueva puso en valor “a importancia deste tipo de adestramentos para despois ser eficaces na extinción dos incendios reais”. La recreación incluyó una maqueta de área tridimensional sobre la que se proyectaron los focos, núcleos afectados, el perímetro total afectado y medios desplazados.

El Correo Gallego

Muere un trabajador de Grúas Castmart atropellado cuando socorría a un vehículo averiado en la AG-56 en Santiago.

En una imagen de archivo, la autovía AG-56, que une Santiago con Brión

En una imagen de archivo, la autovía AG-56, que une Santiago con Brión.

El accidente se produjo al borde de las once de la noche en el tramo de la autovía que pasa por Conxo

Tragedia en la AG-56, la autovía que une Santiago con Brión. Un trabajador de la empresa Grúas Castmart falleció atropellado por un coche cuando socorría a un vehículo averiado en el arcén. El accidente de tráfico se produjo sobre las 22.45 horas a la altura de Conxo y le ha costado la vida a Gerardo José Carou Alcalde, de 54 años de edad y vecino de Pontecesures, municipio en el será enterrado el jueves a las 17.30 horas en la iglesia parroquia de San Xulián.

El suceso ha conmocionado a toda la plantilla de Grúas Castmart, empresa en la que la víctima había empezado a trabajar este mismo lunes. No obstante, Gerardo José tuvo una primera etapa en la conocida firma compostelana, para después pasar una temporada en otra y volver esta misma semana. Deja mujer y un hijo.

Fue el propio conductor que le arrolló el que dio aviso de lo que había sucedido al 112 Galicia, que movilizó a Urxencias Sanitarias, la Guardia Civil de Tráfico, la Policía Local de Santiago y los Bomberos de la ciudad, así como a la agrupación municipal de Protección Civil.

Se da la circunstancia de que recientemente se produjo un accidente similar en Lugo, lo que a juicio de los trabajadores de las empresas de grúas demuestra la necesidad de que se cambie el color de las luces de emergencia que llevan sus vehículos, que son ámbar. En el sector reclaman que se cambien por las azules, como se ha hecho con las ambulancias. «La realidad es que la gente solo le hace caso a las azules, porque son las que lleva también la Guardia Civil, así que cuando las ven echan el freno. Si ven las nuestras ni se inmutan», se lamenta un operario de Castmart.

La capilla ardiente se ha instalado en el tanatorio de Iria Flavia, en Padrón, donde será velado el miércoles y desde donde será trasladado a  Pontecesures para celebrar el funeral de cuerpo presente.

La Voz de Galicia

Fallece un operario de grúa cesureño atropellado cuando auxiliaba a un vehículo en Santiago.

Fallece un operario de grúa cesureño atropellado cuando auxiliaba a un vehículo en Santiago
Imagen de archivo de una ambulancia del 061

Un vecino de Pontecesures, operario de grúa, falleció en la noche de ayer tras ser atropellado por un coche cuando auxiliaba a otro vehículo averiado en el arcén en la AG-56, a la altura de Conxo. El accidente de tráfico se produjo sobre las 22:45 horas y le costó la vida a Gerardo José Carou Alcalde, de 54 años de edad y trabajador de la empresa compostelana Grúas Castmart.

Según informa el 112 de Galicia, fue el propio conductor implicado en el atropello el que dio aviso a los servicios de emergencia, que movilizó a Urxencias Sanitarias, Guardia Civil de Tráfico, Bomberos de Santiago y Protección Civil, entre otros. La capilla ardiente se ha instalado en el tanatorio de Iria Flavia, Padrón, a partir de las 17 horas, y el funeral se celebrará en la tarde de mañana en la iglesa de San Xulián de Pontecesures.

Asimismo, la Asociación Nacional de Empresas de Auxilio en Carretera ha emitido un comunicado en el que lamenta este fallecimiento y expresa sus condolencias a familia y amigos.

Diario de Arousa 

Una colisión entre un turismo y un autobús escolar en Valga se salda con un menor herido.

Una colisión entre un turismo y un autobús escolar en Valga se salda con un menor herido
El suceso se registró en la parroquia de Cordeiro.

Dos ocupantes de un turismo resultaron heridos el pasado martes tarde tras colisionar con un autobús escolar en la PO-548, a su paso por la parroquia valguesa de Cordeiro. Se trata de una persona mayor, que tuvo que ser atendida por heridas leves, y un menor que tuvo que ser trasladado al centro médico de referencia, ambos pasajeros del vehículo. El autobús, que se dirigía en ese momento a recoger a los alumnos del colegio, no contaba con pasajeros en el momento del accidente y su conductora resultó ilesa.

El suceso se registró a las 14:22 horas, en el punto kilométrico 3 de este vial, y desde el 112 movilizaron a Urxencias Sanitarias de Galicia, Guardia Civil, Protección Civil de Valga y GES de Padrón, que también actuaron en la limpieza de la calzada. Una grúa retiró los vehículos del vial, ya que obstruían el paso del tráfico.

Diario de Arousa