Las agrupaciones del PSdeG de Ulla/Umia tienden a inclinarse hacia el actual secretario general.

Movimientos en las comarcas.

La provincia de Pontevedra aporta al congreso 128 delegados. Por agrupaciones el mayor respaldo en número a Elena Espinosa parece estar en Vigo (27 delegados). En otras ciudades como Pontevedra o Vilagarcía la cosa está más repartida. En la capital, 5 delegados son para Espinosa y 3 para Pachi Vázquez. Si la exministra tiene más apoyos en zonas urbanas, en el rural la cosa cambia. Siete de las nueve agrupaciones que integran la comarca de O Condado-Paradanta apostaron ayer públicamente por Vázquez. En la comarca Ulla-Umia, la balanza también tiende a inclinarse hacia el actual secretario xeral. Y en la de Pontevedra, que engloba 19 delegados, hay un empate técnico a tres días del congreso.

LA VOZ DE GALICIA, 07/03/12

La candidatura defendida por Pose se impuso en el congreso provincial del PSOE de Pontevedra del 21 de enero.

«Hoy, desgraciadamente, el secretario xeral de los socialistas gallegos, Pachi Vázquez, ha perdido el congreso de Pontevedra», manifestó el secretario provincial del PSOE en Pontevedra, Modesto Pose, nada más conocer su amplia victoria sobre la lista auspiciada por la dirección gallega, en el congreso extraordinario provincial celebrado ayer. La candidatura defendida por Modesto Pose, y encabezada por el alcalde de Vigo, Abel Caballero, obtuvo el 55% de los votos, un total de 72, de los 132 delegados asistentes.
Pese a la victoria en este cónclave provincial, y en su pulso contra la dirección gallega del partido que auspició una lista alternativa en la que integró a algunos miembros que habían dimitido de la ejecutiva provincial, Modesto Pose anunció que su «intención» es la de no presentarse a la reelección como secretario provincial, en el congreso que se celebrará el próximo mes de marzo. «Espero que el partido en Pontevedra busque el candidato apropiado, que no necesariamente tiene que ser joven», apuntó Pose, que no dejará de trabajar en el partido, «para ayudar, colaborar y respaldar a quien resulte elegido».
En el congreso extraordinario de ayer, que tenía como objetivo designar a los delegados en el cónclave federal de Sevilla, salió derrotada la lista auspiciada por la dirección del PSdeG y encabeza por Marta Giráldez Barral (portavoz municipal en Meis), en la que el secretario de Organización del PSdeG, y número dos de Manuel Vázquez, Pablo García, ocupaba el cuarto puesto. La candidatura de la dirección gallega consiguió el 36% de los apoyos (un total de 47 papeletas).
Un tercera lista, propiciada por el sector crítico de Vigo y encabezada por Gonzalo Caballero, se quedó en el 8% (11 votos) con lo que queda fuera del congreso federal. Hubo además dos sufragios en blanco.
Este resultado supone que la lista oficial aportará once delegados al congreso federal, por seis de la candidatura impulsada por Manuel Vázquez. La tercera candidatura, al no llegar al 20% mínimo de papeletas, no consiguió representación.
Modesto Pose, que en diferentes momentos del congreso se emocionó en sus intervenciones, porque «he pasado siete días de mucho estrés y tengo las emociones a flor de piel» (como posteriormente explicaría a los periodistas), no dudó finalmente en atacar políticamente al líder de los socialistas gallegos una vez concluido el recuento de votos. «Hay que preguntarse adónde va el secretario xeral de Galicia con este resultado», declaró.

Texto del FARO VIGO de 22/01/12.
Se añade que en la lista de Gonzalo Caballero figuraba con el nº 5 el militante cesureño, Daniel Chenlo Padín.

El pacto en Padrón se complica y culpan a los del PGD.

Rodríguez Carbia y Forján acusan a Souto de exigir la alcaldía y de jugar sucio.

En Padrón aún no se ha despejado la incógnita, a falta de 24 horas para el pleno de investidura.

Pero el ambiente de las negociaciones subía ayer de tono de la mano de los dos grupos que forman el ejecutivo en funciones. PSOE y Cipa acusan directamente al Partido Galeguista Demócrata (PGD) de frustrar un posible pacto progresista, oficializando el rumor de que esta formación, que con 2 ediles sería la llave, mango, pide la alcaldía para formar gobierno.

Cipa, liderado por Eloy R. Carbia, encedió la mecha, contraponiendo su actuación hace cuatro años con la actitud ahora del grupo liderado por Ángel Rodríguez Conde, con el que este diario no consiguió ayer ponerse en contacto. Dicen que los de Rodríguez Conde «actúan de forma diferente á que preconizaron entonces» y les acusan de actuar con ambigüedad, permitiendo así que «o PP recupere o goberno e xustificar ese cheque en blanco, diante da opinión pública por temor a un desgaste político» y piden que se posicionen.

Horas después, el PSOE del actual regidor Camilo Forján, añadía más leña. Consideran que se dan las mismas condiciones que en 2007 (con el PP como lista más votada, con 5 ediles, frente a los 8 del resto de formaciones), y que podría volver a formarse un gobierno de progreso liderado por ellos, la segunda fuerza con 3 ediles.

Informan de contactos con el resto de los grupos : Cipa, BNG, Cidega, y PGD. La reunión con este último quedó a expensas de obtener su respuesta y consultar con su asamblea. Pero según Forján, «maniobraron a espaldas da agrupación socialista de Padrón» y se reunieron con el número 2 del PSdeG «poñendo de manifesto os seus verdadeiros intereses e o menosprezo» a los votantes padroneses . «Para o PSOE de Padrón en política non todo vale», añaden y dejan claro que no entrarán en operaciones con el PDG «nin apoiaremos as súas aventuras para que acaden a alcaldía», añaden.

EL CORREO GALLEGO, 10/06/11

Pachi Vázquez defiende el tren de cercanías en la inauguración de la sede local del Partido Socialista.

Los militantes aplauden a Vázquez a su llegada a la sede.

El PSOE de Pontecesures inauguró ayer su sede en la Travesía da Bandeira con un acto en el que participó el secretario general del PSdeG, Pachi Vázquez, quien animó a los socialistas cesureños a convertirse en la ??voz do pobo? y comprometió su apoyo a la propuesta para que se mantenga la actual línea férrea entre Vilagarcía y Santiago. Vázquez cree que el ferrocarril es ??fundamental para este concello e esta comarca, polo que debe seguir funcionado? y, en ese sentido, anunció que ??faremos as xestións que sexan precisas co Ministerio de Fomento?. Pero también exigió el compromiso de la Xunta para la continuidad de esta línea. Hacia el gobierno autonómico se dirigieron sus críticas. Tras dos años de mandato de Núñez Feijóo, ??Pontecesures, ao igual que o resto de Galicia, ten empeorado moito, fundamentalmente na prestación dos servizos públicos esenciais?. Afirmó también que, pese a no gobernar en Pontecesures, fueron los socialistas ??os que fixemos os únicos investimentos neste concello?, primero con el bipartito en la Xunta y después con la financiación del Plan E. Por la contra, señaló, ??algúsn proexctos que deixou redactados o anterior goberno socialista da Xunta, como o da remodelación do porto, quedaron en dique seco por mor da inacción do Executivo de Feijóo?, incidió.
El secretario general del PSdeG cree, por tanto, que en Pontecesures ??está todo por facer, e os socialistas temos que ser a voz do pobo para reclamar o que lle corresponde?. Pachi Vázquez expresó su máxima confianza en el candidato a la Alcaldía, Roque Araújo, y está convencido de que ??conseguirá un bo resultado nas eleccións porque ten a ilusión e a forza que se require para ser alcalde?.

Igual de optimista se mostró Roque Araújo, quien espera ??celebrar a victoria o 22 de maio? en la recién estrenada sede, un local que ??está a disposición dos militantes, simpatizantes e veciños e que vai ser a base de operacións? de los socialistas durante la campaña electoral.

En la inauguración, además de un buen número de militantes y simpatizantes socialistas, participó también la diputada Carmen Cajide, quien alabó la ??capacidade que tivo a agrupación de Pontecesures para reconstruirse e incluso sumar a máis xente? después de las horas bajas por las que atravesó en 2007. Incidió Cajide Hervés en que, a pesar de no tener representación en la Corporación durante los últimos cuatro años, el PSOE cesureño supo ??facer política en positivo e, en moitas ocasións, o goberno foi a remolque das denuncias que facía a agrupación?. Desde su punto de vista, el Partido Socialista ??preséntase con forza? a los comicios del 22 de mayo y ??cun proxecto e un candidato solventes?.

DIARIO DE AROUSA, 07/04/11

Pachi Vázquez inaugura esta tarde la sede del PSOE en Pontecesures.

El secretario xeral de los socialistas gallegos, Manuel Pachi Vázquez, acude esta tarde a Pontecesures para inaugurar la nueva sede del PSOE en la localidad arousana. Junto al líder del PSdeG estarán la secretaria de Igualdade de la ejecutiva provincial de la formación del puño y la rosa, Carmen Cajide, así como el responsable local del partido y candidato a la alcaldía en las elecciones de mayo, Roque Araújo.
El local que a partir de hoy albergará a los socialistas cesureños se encuentra en el número 2 de la Travesía da Bandeira. El acto de inauguración comenzará a las siete de la tarde.
El objetivo del PSOE de Pontecesures ante la inminente cita con las urnas es, como mínimo, formar parte del próximo gobierno municipal. Los socialistas parten de una situación extremadamente paradójica, pues en el 2007 fueron dos independientes, liderados por Sabariz, quienes encabezaron su lista, para abandonar de inmediato su disciplina.

LA VOZ DE GALICIA, 06/04/11

La ley obliga a presentar listas paritarias en Pontecesures.

La ley obliga en 177 concellos a presentar listas paritarias.

La Ley de Igualdad exige equidad de sexos en los municipios de más de tres mil vecinos// En los comicios de 2007 cumplieron ya este requisito los de más de cinco mil habitantes Reconoce que chocan con resistencias ciudadanas y aboga por compartir servicios

Hace más de tres décadas, en abril de 1979, en los primeros comicios municipales democráticos, María Pilar López García y Elisa Nogueira tuvieron el privilegio de ser elegidas alcaldesas de dos pequeños municipios ourensanos, Ramirás y San Cibrao das Viñas. Fueron pioneras en la paridad, mujeres políticas por mérito propio, en un mundo dominado por hombres y sin ley de Igualdad Efectiva entre Hombres y Mujeres, como la aprobada por el Parlamento español en 2007.

Precisamente esta ley de Igualdad fue la que obligó en ese año a que las candidaturas municipales fuesen paritarias para los ayuntamientos de más de 5.000 habitantes. Una exigencia que en las elecciones municipales celebradas en Galicia en ese año afectó a un total de 113 concellos.

Ahora, esa norma legal obliga a las formaciones políticas que concurran a las municipales del 2011 a presentar listas en cuyos cinco primeros puestos puestos haya un 60% de representación de un sexo y un 40% de otro en todos los municipios de más de tres mil censados.

En Galicia, a este nuevo tren de la paridad electoral tendrán que subirse en el próximo año un total de 64 concellos, a la espera del padrón oficial definitivo, cuya cifra final, caso de disminuir, podría afectar a algunos municipios. En este caso se encuentran el pontevedrés de A Lama, con 3.001 habitantes, o el ourensano de Boborás, con la misma población. El coruñés de Dodro, con 3.029, y el ourensano de Monterrei, con 3.036, también podrían verse afectados, de registrar un bajón.

A CORU?A, EN CABEZA.
En las municipales de 2007 en Galicia, la provincia de A Coruña, con 54 ayuntamientos de más de 5.000 habitantes, lideró el ranquin de las listas paritarias. En las del próximo año, con una veintena de concellos de más de 3.000 habitantes vuelve a encabezar ese top gallego de la equidad de sexos en las candidaturas electorales.

Le sigue la provincia de Lugo con 18 y Pontevedra, con 17. En la de Ourense tan solo 9 rebasan la cifra de los 3.000 habitantes para subir al tren de la paridad obligatoria.

DESPOBLACI?N RURAL.
Representantes de las tres fuerzas políticas mayoritarias en Galicia (PP, PSdeG y BNG), sin entrar en la discusión de cupo o capacidad, reconocen que, en las provincias de Lugo y Ourense sobre todo, puede haber problemas, en muchos casos, para cubrir el requisito legal de la paridad, debido al acuciante problema de la despoblación del rural.

Otros, como Manuel Martínez, el alcalde socialista de Becerreá, en la montaña lucense, incluido en el nuevo paquete de la paridad, presume de que su formación, pese a no tener obligación, en las pasada elecciones ya conformó una lista «cremallera con alternancia de hombre y mujer», señaló. Confiesa que el PSdeG no va tener problemas en tema de la paridad y se declara firme defensor de la ley de Igualdad. «Es bueno que la mujer participe en política en los pueblos pequeños», asegura y además recuerda que «detrás de un gran hombre siempre hay una mujer extraordinaria».

CIFRAS
64
Ayuntamientos son los nuevos en el mapa gallego, que en los comicios municipales del 2011, tendrán que presentar, por obligación legal, listas paritarias. Se suman a los 113 de más de cinco mil habitantes que ya cumplieron este requisito en el pasado 2007.

129
Coruña y Pontevedra son las provincias que suman, con 129, más de las dos terceras partes del total de los 177 concellos obligados por ley a la equidad en las candidaturas municipales. Las más rurales como Lugo, con 29 y Ourense, con solo 19 se reparten el resto.

EL CORREO GALLEGO, 13/12/10