Sabariz acusa al tripartito de subir el IBI a los bienes de menor valor catastral.

El edil de la Agrupación Cidadá de Pontecesures, Luis Sabariz, acusó ayer al grupo de gobierno municipal de incrementar “de tapadillo” el IBI a los bienes que poseen un menor valor catastral. Ese incremento, que el edil cifra en un 6%, se registra por la decisión del tripartito de !solicitar la actualización de los valores catastrales, que se multiplican ahora por el coeficiente del 1,06″.

Insiste Sabariz en que la decisión del tripartito provoca que “se elevan el 6% todos los valores catastrales del municipio y el tipo de gravamen para 2014 pasa a ser el 0,56% para todos los inmuebles ya que en los Concellos que suban los valores catastrales no se aplica la prórroga de los tipos elevados por normativa estatal, pasando a regir lo que figura en la ordenanza fiscal, ya que las dos medidas son incompatibles”, explica. La decisión, apunta Sabariz, fue “sin contar con la oposición y sin discutir con los agentes sociales, y va a suponer un golpe muy perjudicial para las economías familiares en estos tiempos”. Sabariz señala que el gobierno tenía la posibilidad de bajar algo el tipo de gravamen del IBI modificando la ordenanza fiscal para evitar la subida del recibo en 2014 “pero permaneció impasible”. Lamenta el doble rasero de medir del grupo de gobierno, sobre todo de BNG y PSOE que, por una banda, apoyan las movilizaciones de todo tipo de colectivos contra los recortes, pero por la otra, suben el IBI a las personas con bienes con un valor más bajo”.

Faro de Vigo

El gobierno de Padrón aprueba en solitario la primera ordenanza de la plaza de abastos.

cen

El gobierno local de Padrón tuvo que tirar de su mayoría para aprobar en pleno la ordenanza reguladora del funcionamiento de la plaza de abastos, después de que todos los grupos de la oposición votaran en contra. La sesión ordinaria, celebrada en la tarde-noche del jueves, sacó a debate varios temas de la vida local, a modo de mociones, aunque muchas se quedaron en el camino al no votar el gobierno local a favor de su urgencia.

Sobre la ordenanza de la plaza de abastos, el concejal delegado de área, Javier Guillán recordó que es la primera que se aprueba en el Concello de Padrón y que «non é certo que non se contara cos placeiros», en alusión a las críticas que hicieron PSOE, CIPa y BNG de que la normativa no se consensuó con los vendedores.

Guillán recordó, que una vez aprobada, se abre un plazo de 30 días para exposición de la ordenanza y la presentación de alegaciones. Por su parte, desde la oposición, el grupo independiente fue el primero en advertir que la normativa presentada no contempla aspectos básicos sobre seguridad, higiene, accesos o actividades, sin contar que «non vai regular nada», en palabras de Eloi Rodríguez.

Para el BNG, antes que la normativa, es necesario «mellorar a plaza» para lo que habla de «solucionar problemas graves que ten e facela atractiva xa que está totalmente abandonada», según declaró Xoán Santaló.

Finalmente, desde el PSOE, Camilo Forján insistió en que es un texto que no contó con la participación de los vendedores ni de los demás grupos políticos y que, una vez en vigor, «cambia o modelo da plaza por un totalmente distinto».

Entre las mociones aprobadas por unanimidad, una del grupo independiente para hacer un mantenimiento del cementerio del monte Santiaguiño, además de avanzar en su ampliación; otra del BNG para declarar el 24 de febrero como día de Rosalía de Castro.

Mociones

Y entre las que salieron adelante, aunque con la abstención de algún grupo, está una de CIPa para mejorar los pasos peligrosos del Camino Portugués a su paso por el municipio; una del PP para favorecer el emprendimiento femenino a todos los niveles y otra del PSOE que pidió la retirada del anteproyecto de ley del aborto.

Este punto fue el único en el que los dos socios de gobierno, PP y PGD, votaron distinto. El primero se abstuvo pese a que no está de acuerdo con el anteproyecto, según declaró la edila Carmen Lois, quien solicitó incluir en la moción que se vuelva al consenso que había en el año 1985 para aprobar esta cuestión. El PGD sí votó a favor de la moción. Entre los ruegos, CIPa pidió que se inste a Fomento a limpiar el enrejado de la vía N-550 en Iria y BNG que se reparen los baches más grandes.

La Voz de Galicia

Cores Tourís destaca los 141.000 euros invertidos en el colegio de Pontecesures.

José Manuel Cores Tourís, el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, se desplazó ayer al colegio público de Pontecesures para supervisar las obras ejecutadas en la cubierta del gimnasio, donde se invirtieron casi 41.000 euros. Pero aprovechó la visita, que realizó acompañado del jefe territorial de Educación, César Pérez Ares, y del portavoz del PP en la localidad, Juan Manuel Vidal Seage, para destacar que el Gobierno gallego ha empleado ya 141.000 euros en la ejecución de diferentes mejoras en estas instalaciones desde el año 2009.

Junto al teniente de alcalde Ángel Souto Cordo -portavoz de Terra Galega y socio del BNG y el PSOE en el gobierno tripartito-, Cores Tourís destacó el acuerdo alcanzado en su día con el Concello pontecesureño, de tal modo que tras los problemas derivados de las filtraciones de agua en el pabellón los operarios municipales se ocuparon de reponer el piso, mientras que la Administración autonómica se encargó de reparar el tejado “con celeridad, aprovechando las vacaciones navideñas”.

En la Xunta recuerdan que el gimnasio del colegio público Infesta de Pontecesures, “tiene una antigüedad de 15 años”, lo cual explicaría las filtraciones de agua que se produjeron y que acabaron afectando de manera importante al piso.

Esto causó tantos trastornos que incluso fue preciso suspender las clases de gimnasia, de ahí la importancia del acuerdo de colaboración alcanzado entre el Concello y la delegación territorial.

Para reparar la cubierta se emplearon paneles tipo “sandwich” y se colocaron aislamientos, bajantes de chapa de acero y voladizos con perfiles metálicos.

Faro de Vigo

Denuncian el mal estado de la pista y del acceso al PAC padronés.

pacc

El grupo municipal socialista de Padrón, liderado por Camilo Forján Seoane, reclama el acondicionamiento urgente de la pista de acceso al Punto de Atención Continuada (PAC) de Padrón y al centro médico. Según explican, esta reivindicación no es nueva, sino que en el pleno del pasado mes de diciembre pusieron la denuncia sobre la mesa de debate.

El PSOE sostiene que lejos de tomar nota, el ejecutivo no realizó ninguna mejora. Las lluvias caídas en las últimas semanas ha agravado el estado del vial. “A canle de recollida de pluviais existente entre a zona de tráfico rodado, a pista e a porta e a rampla de acceso aos mesmos dificulta gravemente o acceso para persoas con mobilidade reducida ou con cadeiras de rodas, así como para o traslado de enfermos cando as ambulancias paran na pista fronte a PAC”.

El Correo Gallego

Pontecesures quiere poner en marcha un mercadillo mensual al aire libre

pang

El alcalde Álvarez Angueira, en el pleno de anoche.

El Ayuntamiento de Pontecesures quiere que la localidad tenga un mercadillo con puestos de venta al aire libre, como existen en otras localidades. Por ello, el grupo de gobierno llevó al pleno de anoche una ordenanza reguladora para la instalación de los puestos y la tasa que se cobrará a cada vendedor.

El alcalde, Manuel Luis Álvarez Angueira, explica que en la actualidad solo se celebran en Pontecesures mercadillos al aire libre en ocasiones excepcionales, como durante las fiestas o con motivo de las ferias de saldos de los comerciantes, pero cree que sería una buena iniciativa para el pueblo, de ahí que tenga que ser regulado.

En las proximidades de Pontecesures se celebra todos los domingos por la mañana la multitudinaria feria de Padrón, una de las más grandes de Galicia, y muchos vecinos de la villa acuden también los martes y los sábados a Vilagarcía, donde también se celebra un mercado ambulante con docenas de puestos.

Angueira explica que si bien por el momento no está perfilado cuándo se celebraría el mercadillo de Pontecesures “nos gustaría asentarlo y que viniese más gente”, tanto en alusión a los vendedores como a los consumidores. “Queremos poner un día fijo al mes”, añade el regidor. La actividad sería en el entorno de la plaza.

Ley del aborto

Otro de los puntos de la orden del día del pleno celebrado anoche fue una moción presentada por los concejales del BNG y el PSOE en contra de la reforma de la ley del aborto en la que está trabajando el Ministerio de Justicia. Las dos formaciones de izquierdas consideran que se trata de un texto regresivo que afecta negativamente a las libertades y derechos de las personas.

En el transcurso de la sesión se presentaron también los informes comerciales de morosidad correspondientes a los dos últimos trimestres de 2013.

Faro de Vigo

“? inxusto que os veciños sigan sen cobrar as expropiacións da PO-548”.

En el transcurso del pleno ordinario del viernes en Valga,  el PSOE preguntó a Bello Maneiro “que hai da promesa de que os veciños de Forno e Campaña” afectados por las obras en la carretera PO-548 y que aceptaron las expropiaciones de mutuo acuerdo “cobrarían en 2013”. La concejala socialista Carmen Coto afirmó que “só cobraron uns pouquiños”.

Se refería la edil a unas manifestaciones hechas por el alcalde en noviembre de 2012 y en las que Maneiro aludía a un “compromiso” del conselleiro Agustín Hernández para formalizar estos pagos durante 2013. “Eu dixen que faría todas as xestións coa Xunta porque é inxusto que os veciños sigan sen cobrar, especialmente os que non recorriron ao Xurado de Expropiación” matizó el primer edil valgués, que recalcó que algunos de los afectados “xa cobraron”. Pero “non hai dereito” a que otros todavía no hayan percibido las cantidades acordadas (78 euros por cada metro cuadrado de terreno ocupado) porque, a su juicio, “iso tiña que estar xa pagado”.

Según ratificó, el compromiso del conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas “é o de seguir pagando” las expropiaciones, aunque en esta ocasión no concretó ningún plazo.

Diario de Arousa