Rodríguez Carbia dice que el diploma de la Traslatio solapa el de la Pedronía.

El concejal asegura que el documento “es un plagio” de la credencial padronesa.

El portavoz de CIPa, Eloy Rodríguez, manifestó ayer, tras la comisión informativa solicitada por su formación y por el PSOE para conocer aspectos del diploma de la Traslatio firmado con la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla y el Náutico de O Grove, que dicho documento pretende solapar la credencial de la Pedronía instituida en Padrón en 2009. Recalca que dicho convenio echa por tierra el firmado entre Concello y náutico a principios de 2010 por el que se venía expidiendo la Pedronía en su vertiente fluvial y la carta náutica. Además, el edil insiste en que los requisitos para lograr el diploma “son un plagio de los fundamentos requeridos para obtener la credencial de la Pedronía, con la salvedad ahora de que el proyecto está liderado por una fundación”.

EL CORREO GALLEGO, 22/03/13

El PSOE pide transparencia al alcalde de Valga sobre sus retribuciones.

El PSOE de Valga pide al alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, mayor transparencia sobre sus retribuciones y que las haga saber a los vecinos en lugar de “ocultalas” puesto que “se trata de fondos públicos, cartos da cidadanía de Valga”.
La agrupación socialista, que denuncia el “ocultismo” y “manipulación” del gobierno municipal sobre esta tema, afirma que Bello Maneiro percibe mensualmente 3.457,95 euros, a lo que añaden otors 1.000 euros más de cuota de la Seguridad Social. A esto se sumaría, según los datos de los que disponen los socialistas valgueses, las cantidades que Bello Maneiro percibiría por su condición de diputado provincial. “Cobra 400 euros” por cada pleno de la Diputación de Pontevedra al que asiste y otros “200 euros por comisión”. Indican que Maneiro en total forma parte “nada máis e nada menos” de once comisiones de la entidad provincial.

DIARIO DE AROUSA, 08/03/13

Cuatro mujeres de Valga deciden sobre si Castelao Bragaña sigue como hijo predilecto.

Casva

Pleno en el que se abrió el expediente de retirada del título a Castelao Bragaña.

El Concello acogió ayer la primera reunión de la comisión que forman tres integrantes del PP y la portavoz del PSOE – Se tardó 3 meses en comenzar la instrucción del expediente.

Cuatro mujeres han sido las elegidas para conformar la comisión que debe decidir si se le retira el título de hijo predilecto de Valga a José Manuel Castelao Bragaña, el expresidente del Consejo General de la Ciudadanía Exterior que tuvo que dejar su cargo unos días después de tomar posesión tras soltar la frase “las leyes son como las mujeres, están para violarlas”.

Las integrantes de la comisión, que en la noche de ayer celebraba la primera sesión de las varias que tiene previstas, son las ediles del grupo de gobierno conservador Ramona Otero, Begoña Piñeiro y Peregrina Abril. La portavoz socialista, Carmen Coto es la cuarta integrante de esta comisión. En la reunión de ayer comenzaron a analizarse las declaraciones de Castelao Bragaña para añadirse todos los datos al expediente sobre su nombramiento de hijo predilecto del municipio. Todo apunta a que ese nombramiento va a quedar anulado debido a la gravedad de las afirmaciones de Castelao Bragaña, pero el grupo de gobierno que preside José María bello Maneiro quiso en su día crear la comisión “para llevar este caso dentro de la máxima legalidad”. El propio alcalde del municipio reconocía ayer que “consideramos que lo mejor era que la comisión estuviese compuesta por mujeres, y será esta la que decida si Castelao Bragaña debe seguir detentando el honor de representar el nombre de Valga o no”, tal y como se acordó en la sesión plenaria de hace casi cuatro meses.

La comisión que se puso en marcha ayer salió del pleno que se celebró el pasado 29 de octubre, una sesión a la que los grupos de la oposición, BNG y PSOE, acudieron con sendas propuestas pidiendo la retirada del título de hijo predilecto por el daño que Bragaña podía causar a la imagen de Valga. Las mociones fueron rechazadas por el Partido Popular, pero poniendo encima de la mesa una alternativa: abrir un expediente en el que se analizasen las palabras de Castelao Bragaña y participasen todos los integrantes de la oposición a través de una comisión, y una vez finalizado, devolverlo al pleno para decidir si se le retiraba o no.

La propuesta acabó siendo aprobada por consenso, aunque durante la celebración del pleno se vivieron algunos momentos de tensión, especialmente entre el alcalde y miembros del público, entre ellos la exdiputada socialista Carmen Cajide.

FARO DE VIGO, 06/02/13

La corporación de Pontecesures aprueba la subida de tasas con los votos del tripartito.

acpip

BNG, PSOE y Terra Galega incrementan las tarifas para alcantarillado, abastecimiento de agua y cementerio – La oposición votó en contra alegando que no es el momento

La corporación municipal de Pontecesures aprobó en pleno la subida de tasas, y lo hizo con los votos del gobierno tripartito, formado por BNG, PSOE y Terra Galega, que gozan de mayoría absoluta.

Esos seis votos del ejecutivo que preside el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira fueron suficientes frente a los cinco emitidos en contra de la subida desde las filas de la oposición, integrada por el PP, Independientes de Pontecesures (IP) y la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), que lidera Luis Ángel Sabariz Rolán.

Dedicaciones exclusivas

Este edil se empleó con contundencia en contra de la subida aplicada a las tasas de agua, alcantarillado y cementerio municipal. Y lo hizo porque “no se entiende que se apliquen subidas de tasas que afectan a los bolsillos de tanta gente que lo está pasando mal, mientras hay tres concejales de la corporación que cobran una dedicación exclusiva en nuestro pequeño Concello, que no da para esos desembolsos”.

A esto añade Sabariz buena parte de los argumentos que presentaron a modo de alegaciones los tres grupos de la oposición y alrededor de 320 vecinos. “Pero a pesar de que en esas reclamaciones se hacía referencia a las dificultades que tienen las familias y los comerciantes para asumir la subida de tasas en estos momentos de crisis con tantas necesidades, el gobierno hizo caso omiso, ignorando la petición de tantos vecinos para que las subidas quedaran sin efecto”, alega Sabariz.

Del mismo modo, explica que “la mayor recaudación del IBI de naturaleza urbana en 2012 y 2013, a causa de la subida impuesta por el Gobierno central, ya es suficiente”, por lo que pidió que no se incrementaran las tasas municipales.

La oposición no pudo evitarlo, “pero al menos nos queda el consuelo de que las reclamaciones sirvieron de algo (relata el propio Sabariz), pues las nuevas tarifas de la tasa trimestral de agua entrarán en vigor no ahora, sino en el segundo trimestre, mientras que las nuevas tasas anuales de alcantarillado y cementerio se aplicarán desde el 1 de enero de 2014”.

En relación con esto, el concejal independiente sostiene que “el tripartito quería aplicar las tres subidas con efectos del 1 de enero de este 2013, pero desistieron en su empeño, sobre todo por el ridículo espantoso que hicieron al tomar el acuerdo inicial de la subida tan tarde, y porque los 30 días hábiles de exposición pública antes de finalizar 2012 eran muy justos, y con las reclamaciones ya fue imposible que entraran en vigor a fecha de 1 de enero pasado”.

Para terminar, Luis Sabariz reclama al alcalde “que tenga la valentía de informar por escrito a cada abonado sobre los nuevos precios del agua de Pontecesures”.

FARO DE VIGO, 30/01/13

El gobierno pontecesureño pretende dar ayudas para alquiler o hipoteca a los afectados por desahucios.

TRIP

Desde la izquierda, los miembros del tripartito Ángel Manuel Souto Cordo (Terra Galega), Manuel Luis Álvarez Angueira (BNG), Roque Luis Araújo Rey (PSOE) y Cecilia Tarela Barreiro (BNG)-

Se trata de un reglamento que llevará a pleno – La cuantía máxima sería de 175 euros al mes

El equipo de gobierno de Pontecesures ha aprobado en la comisión de Asuntos Xerais llevar a pleno un reglamento de prestaciones económicas específicas del programa básico de inserción social del Concello. En esta nueva normativa destaca el apartado dedicado a las ayudas para pagar la vivienda, que servirán para financiar al alquiler o un crédito hipotecario de la residencia destinada a domicilio cuando los ingresos de la unidad familiar se vean reducidos en más de un 50% y los solicitantes cumplan una serie de requisitos.

La cuantía máxima será de 175 euros al mes, que se prolongará durante un máximo de cinco meses. Desde el Ejecutivo pontecesureño (formado por el BNG, PSOE y Terra Galega) destacan que estas subvenciones “plasman el apoyo a las familias afectadas por los desahucios”.

Otras novedades

El nuevo reglamento también articula ayudas referentes a casos de emergencia social, gasto farmacéutico, transporte para tratamientos en unidades asistenciales y becas de apoyo a la escolarización. Además, presenta como novedades la beca de apoyo a la participación en actividades destinadas a menores, como los campamentos de verano, por ejemplo, o la reducción en los precios públicos de servicios y actividades municipales, como la piscina.

El Concello de Pontecesures espera contar con el apoyo de todas las fuerzas políticas de la Corporación para sacar adelante en la próxima sesión plenaria y por unanimidad, este reglamento, puesto que entiende que es una forma de “solucionar los problemas de urgencia que tiene mucha gente que se vio en situaciones de desahucio y porque las administraciones públicas, y en especial los ayuntamientos, tenemos que implicarlos en la resolución de estos problemas”.

FARO DE VIGO, 25/01/13

Los desbordamientos rodearon viviendas, cortaron viales y anegaron fincas en Valga.

Jornada complicada también para los voluntarios de Protección Civil de Valga y la Policía Local, que entre las 8 y las 13:30 tuvieron que atender hasta trece incidencias. Árboles tirados en carreteras, muros caídos, contenedores volcados y, lo más importante, ríos rebosantes que llegaron a desbordar en algunas zonas del municipio, rodeando viviendas. Los propios voluntarios tuvieron que acudir a un inmueble de Casanova a llevar medicamentos ya que sus habitantes estaban incomunicados por la gran cantidad de agua que se agolpaba en los alrededores.

Protección Civil tuvo que llevar medicinas a una familia que quedó incomunicada
Los cauces de los ríos Valga y Louro no lograron contener la crecida por tanta lluvia y acabaron anegando fincas y viales. La pista entre Baño y Carballiño se inundó y quedó cerrada al tráfico, al igual que otra carretera en Forno. También se cerraron los dos pasos inferiores bajo la vía del tren, en los que anoche todavía seguían trabajando las bombas para achicar agua sin que se consiguiera, hasta entonces, bajar mucho el nivel.

Una de las zonas más afectadas volvió a ser la de Devesa, donde el entorno de la capilla de los Desamparados quedó cubierto,a alcanzando el agua unos 50 centímetros de altura. El interior del templo se vio afectado por la riada, no así las casas, aunque ??estiveron a punto?, indica el policía José Manuel Otero. Los vecinos ??xa están preparados, teñen comportas? para frenar las crecidas del arroyo y eso evitó males mayores en esta ocasión.

Otra de las incidencias más destacables tuvo lugar en Forno, donde una gestoría se inundó con ??unha cuarta de auga? al atascarse una tubería y desbordar las alcantarillas del vial PO??548. Personal de mantenimiento de carreteras acudieron a limpiarlas durante la mañana.

Ante este panorama, el PSOE de Valga manifestó su indignación por la falta de soluciones a una problemática que se arrastra desde hace muchos años. Los socialistas califican la situación de ??dramática? para las familias que la padecen, y exigen la elaboración de un proyecto técnico que erradique ??definitivamente? las riadas tanto del Louro como del Valga y del arroyo de Devesa. Consideran que hasta el momento solo se pusieron ??parches? y se ??despilfarró? dinero, como los 5.000 euros invertidos en 2011 y los 20.000 en este año, afirma el edil Javier Carballo.

Tildan de ??inoperantes? al Concello y a la Xunta, instando al alcalde a que traslade a la Conserllería de Medio Ambiente la necesidad urgente de ??resolver definitivamente este gravísimo problema?. El PSOE preguntará en el Pleno por el tema y si la respuesta no es satisfactoria ??tomaremos nós as medidas que consideremos oportunas?.

DIARIO DE AROUSA, 15/12/12