Padrón busca 71.000 euros del impuesto de vehículos del 2008.

El Concello inició un procedimiento para saber qué pasó con ese dinero.

El Concello de Padrón tiene iniciado un procedimiento para determinar donde están alrededor de 71.000 euros procedentes del impuesto municipal de circulación de vehículos correspondiente al año 2008 que no constan como ingresados en la cuenta del Ayuntamiento. Para ello, el Concello inició la reclamación de los recibos que constan como «impagados» en Tesorería, pese a que la mayor parte sí fueron abonados, tal y como están demostrando los vecinos que en los últimos días aportan los recibos pagados.

El alcalde, Antonio Fernández Angueira, se vio obligado a iniciar el trámite de reclamación de los recibos (en torno a un millar) al detectar que alrededor de 71.000 euros procedentes del impuesto de circulación del año 2008 no constan como ingresados en las cuentas del Concello. Ahora, los vecinos requeridos tienen de período voluntario hasta el 31 de diciembre para aportar el recibo conforme tienen pagado el impuesto o bien presentar alegación en caso de que no lo encuentren. Ese impuesto fue pagado en mano o en una cuenta ajena al Concello en el 2008, año en el que el servicio de recaudación de este impuesto estaba gestionado por una entidad privada.

Ayer, el alcalde Padrón pidió disculpas en nombre del Ayuntamiento por las «molestias que isto supón para todos os veciños que pagaron os recibos» y quiere dejar claro que «se vai chegar ao fondo da cuestión, xa sexa o Concello ou o Xulgado».

Los vecinos pagaron

El regidor padronés tiene «plena seguridade» de que la gran mayoría de los vecinos pagaron el recibo en tiempo y forma pero, no obstante, él está obligado a iniciar la reclamación antes de que prescriba para, en último caso, saber «onde están os 71.000 euros e por que non constan nas contas do Concello».

También el grupo del PSOE de Padrón hizo una solicitud pública en pleno para que se reclamasen esos recibos del año 2008 aunque, según señala el actual regidor, durante el mandato del alcalde socialista Camilo Forján, este únicamente reclamó los correspondientes al 2006, anualidad que no era de su gestión y no hizo la del año 2008, ejercicio que sí lo era. El procedimiento está en la fase inicial para que determinar cuántos vecinos pueden demostrar que tienen el recibo pagado y cuántos presentarán alegaciones. Una vez recibidas, el Concello le dará traslado a la Fiscalía. Pero también hay algún particular que, al no encontrar el recibo del año 2008, decidió pagarlo de segunda pese a tener claro que ya lo había hecho en su día. En concreto, abonó 37,49 euros por un vehículo y 79,13 euros por otro. En el caso de este vecino, asegura que ya le pasó en otra ocasión.

La reclamación del Concello incluye un 10 % de recargo en el recibo. En el año 2008, la recaudación de este impuesto municipal de Padrón estaba en manos de una gestoría local que lo cobraba en mano o a través de una cuenta propia. A partir del año 2009, la recaudación pasó a realizarla la Diputación de A Coruña.

LA VOZ DE GALICIA, 20/11/12

Coa maior recadación do IBI xa chegaba para non subir as taxas de auga, saneamento e cemiterio.

NOTA DA ACP PONTECESURES.

No pleno, que tivo lugar ás 10 da mañá, estaba o salón baleiro, algo esperado polo horario fixado. Parece que ao goberno local non lle interesa a presenza de público para que estea informado do debate de cuestións tan importantes como a suba das taxas de servizos de primera necesidade.
Por moito que se disfracen as subas destes servizos dicindo que levan anos sen tocarse, nestes intres, onde varias familias pasan dificultades, non é de recibo a elevación das taxas. O goberno local non consensúa nada e leva este asunto case no último día do prazo para que entren en vigor as novas cotas en 2013 (hai que expoñelas ao público 30 días hábiles a efefctos de reclamacións).
A ACP recoñece que hai servizos deficitarios en Pontecesures, pero tamén todos coñecemos que temos un tipo alto do IBI Urbana. ? do 0,56 do valor catastral pero este ano coa elevación dos tipos por parte do goberno da nación moitos bens pasaron a máis do 0.59 auméntandose o 6% a cota. Cando en en 2011 recaudouse en voluntaria por IBI Urbana a cantidade de 374.932 euros, en 2012 a recadación pasou a 415.037 euros, o sexa 40.105 euros máis que xa dan para non elevar as taxas. Isto é o que non expuso o goberno local no debate e si este concelleiro.
Non se pode acusar ás demáis adminstracións dos recortes e de adoptar medidas contrarias ao seu programa electoral, e logo facer o BNG o PSOE e TeGa o mesmo. As formacións que integran o goberno local falan de situacións catastróficas e da estabilidade orzamentaria. Pois Pontecesures pagou todo o que debía a 31 de decembro de 2011, non enviou ningunha obriga económica á administración do estado para o seu pago, non tivo que facer plan de axuste e non debe nin un euro de xuros entidades bancarias. O goberno anterior deixou pagos pendentes por actuacións básicas sí,. pero cun remanente de tesourería suficiente pagouse con normalidade todo o pendente como fi explicado no seu día.
En fin, que co aumento do IBI o asunto estaba solucionado sen tocar taxa algunha. E ademais para a estabilidade da que falan tamén sería importante reducir algunha ou algunhas das tres adicacións exclusivas que teñen os concelleiros do goberno. Resulta inaceptable para a veciñanza que nos suban as taxas dos servizos básicos mentres hai tres salarios de concelleiros no noso pequeno concello.

Pontecesures, 19/12/11

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP de Pontecesures.

El tripartito aprueba en solitario la subida de tasas, en Pontecesures.

El gobierno justifica la medida y explica que se trata de ajustar las tarifas para paliar el déficit

El Gobierno tripartito de Pontecesures, formado por el BNG, PSOE y Terra Galega, aprobó en solitario la subida de tasas propuesta. La oposición, en la que se encuentran PP, Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) e Independentes de Pontecesures (IP) votó en contra, pero no sirvió de nada.

Así pues, la mayoría de que goza el gobierno que preside el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira fue suficiente para aplicar “una subida a la que nos obliga la ley de estabilidad presupuestaria, ya que los costes de las tasas deben adaptarse a los gastos de los servicios”.

En el ejecutivo argumentan que “con esta subida se cubre el 66% de los costes que suponen a este Concello los servicios de abastecimiento de agua, cementerio municipal y alcantarillado”.

Además se trata de “tasas que estaban sin actualizar desde 1998”, y en todo este tiempo “ni siquiera se aplicó la subida del IPC anual”. A esto se suma que “los grandes recortes que está sufriendo este Concello a causa de la Administración central y autonómica nos obligan a hacer esto, y para nosotros fue muy difícil tomar este tipo de decisiones porque somos conscientes de que son tiempos difíciles para todos”.

El portavoz de ACP, Luis Sabariz Rolán, quien lamentó que se celebrara el pleno a las diez de la mañana -dificultando así una mayor presencia vecinal-, espeta que “por mucho que quieran disfrazar la subida de tasas diciendo que llevan años sin tocarse lo cierto es que en estos momentos de dificultades esta medida no es de recibo”. Aunque reconoce que “hay servicios deficitarios”, Sabariz declara que “no se puede acusar a las demás administraciones de los recortes y de adoptar medidas contrarias a su programa electoral, y que después BNG, PSOE y TeGa hagan lo mismo”.

Juan Manuel Vidal Seage, portavoz del PP, indica que aún existiendo servicios sin actualizar “este no es el momento de hacerlo”, y reprocha a los integrantes del tripartito que no lo plantearan en su programa electoral”. El conservador alega que una subida paulatina de tasas en años anteriores hubiera sido más efectiva que “una subida de golpe en el peor momento”, a lo que añade que “sorprende que el mismo tripartito diga estudiar una vía alternativa para pagar la extra de Navidad a los funcionarios”.

FARO DE VIGO, 20/11/12

Sabariz critica la subida de las tasas del agua, alcantarillado y cementerio en Pontecesures.

El concejal de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) se muestra muy crítico con la subida de tasas que quiere aprobar el grupo de gobierno. Luis Ángel Sabariz Rolán se queja en primer lugar de que el asunto se aborde en un pleno extraordinario convocado para mañana lunes a las 10 horas. “Además de perjudicar a los concejales sin dedicación, se pretende pasar “de tapadillo” sin presencia de público para que los vecinos tengan la menor información posible”, cree el edil de ACP.

Sabariz también se muestra contrariado por el hecho de que el grupo de gobierno intente subir tres tasas básicas (abastecimiento de agua, alcantarillado y uso del cementerio de Condide) “en estos momentos de crisis”. “Resulta curioso que unas fuerzas políticas como el BNG y el PSOE que tanto critican la subida de impuestos y los recortes que afectan sobre todo a los colectivos más necesitados, propongan ahora una subida sustancial de tasas en servicios de primera necesidad”, añade Luis Ángel Sabariz.

Las tasas que plantea el gobierno que dirige el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira entraría en vigor de enero de 2013. En el caso del abastecimiento del agua, los hogares pagan ahora mismo el metro cúbico a 0,174 euros, mientras que la propuesta a partir de enero es una cuota fija mensual de 2,15 euros.

En lo que se refiere al alcantarillado, las viviendas pagan actualmente 9,62 euros al año, pero la nueva tasa será de 20 euros. Finalmente, la cuota anual por el cementerio municipal es ahora de seis euros, pero el gobierno local quiere subirla a 10.

Luis Ángel Sabariz Rolán presenta una moción para que el Ayuntamiento desarrolle un reglamento de participación ciudadana, como ya tienen municipios como Vilagarcía y O Grove. Gracias a ese reglamento, los vecinos pueden plantear ruegos o preguntas al finalizar los plenos. El edil de ACP opina que “es una medida importante para fomentar la participación ciudadana, para dinamizar la vida municipal y para dar imagen de claridad”.

FARO DE VIGO, 18/11/12

Las tasas del cementerio, sumideros y agua subirán a partir de enero de 2013.

Cementerio municipal de Condide, cuyas tasas pretende subir el gobierno local.

La Corporación municipal de Pontecesures celebrará el próximo lunes a las 10:30 horas un Pleno extraordinario en el que se abordará la subida de varias tasas. Son en concreto tres las ordenanzas fiscales que el gobierno tripartito pretende modificar: las de abastecimiento de agua, saneamiento y cementerio municipal, cuyos nuevos precios entrarían en vigor en enero de 2013 si así lo aprueba la Corporación, como todo parece indicar ya que el equipo de gobierno ostenta la mayoría en el Pleno.
Ayer a mediodía se reunió la Comisión Especial de Contas, Facenda, Patrimonio e Contratación para informar sobre este incremento impositivo. En la comisión participaron Arturo Ferro (presidente) y el alcalde, Luis Álvarez Angueira, ambos del BNG; Roque Araújo del PSOE y también miembro del Ejecutivo local; y Juan Manuel Vidal Seage (PP) y Maribel Castro (IP) como representantes de la oposición. Los tres primeros votaron a favor de la propuesta, mientras Seage y Castro se abstuvieron anunciando que se pronunciarán sobre la modificación de las tasas en el transcurso del Pleno del lunes.

Moción de Acp

Por otra parte, el portavoz de ACP, Luis Sabariz, presentará esta mañana en el registro del Concello una moción para su debate en el próximo Pleno ordinario. En ella propone que se permita la intervención de los vecinos en las sesiones plenarias en el turno de ruegos y preguntas. Sabariz Rolán indica que el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales dispone que, una vez finalizados los plenos, el alcalde puede establecer un turno de ruegos y preguntas por el público asistentes, para abordar cuestiones concretas de interés municipal.

Para ACP es ??moi convinte que os veciños teñan esta posibilidade? para así fomentar la participación ciudadana y ??dinamizar a vida municipal, achegando o Concello aos veciños nestes intres de desconfianza nas administracións, e para amosar unha imaxe de claridade e transparencia na xestión dos asuntos de todos?. Esta medida no supondría coste ninguno para el Concello, concluye Sabariz.

DIARIO DE AROUSA, 17/11/12

Maneiro asegura que los afectados por la PO-548 que no alegaron cobrarán en 2013.

Los dos concejales del PSOE en la reunión del lunes con afectados por la PO-548.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, afirmó ayer que los afectados por las obras de la carretera PO-548 que no recurrieron al Jurado de Expropiación cobrarán las cantidades que les adeuda la Xunta el próximo año 2013. Ese es, al menos, el compromiso que tiene de Agustín Hernández si continúa como conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, cargo que ahora ocupa en funciones. Maneiro establece una ??diferencia? entre aquellos afectados que no recurrieron la expropiación de los terrenos y quienes sí decidieron hacerlo. Sobre los primeros indica que ??teñen todo o dereito do mundo a reclamar os pagos porque levan moito tempo de espera?, desde el año 2008. A ellos les anuncia que los presupuestos autonómicos para 2013 recogerán, de cumplirse el compromiso de Hernández, las partidas necesarias para que cobren y ratificó que cuentan con el apoyo del Concello porque ??non hai dereito a que leven tanto tempo? sin percibir el dinero que les corresponde. Algunos de estos afectados acudieron al Ayuntamiento en busca de soluciones y ??nós fixemos as xestións para que poidan cobrar?, afirma el primer edil.

En cuanto a las personas que recurrieron el precio inicial fijado por la Xunta (78 euros por metro cuadrado) ante el Jurado de Expropiación, el alcalde apunta que ??sabían o risco que corrían, que lles podían baixar o prezo e, ademais, que non poden cobrar ata que o Xurado de Expropiación decida. Se non lles informaron disto, síntoo, pero é a realidade?. En las últimas semanas los afectados han recibido las notificación del Jurado, en las que se les rebaja considerablemente el precio del metro cuadrado del terreno, pasando en algunos casos de 78 euros a 35, lo que ha motivado que se reactive la plataforma de afectados y se estén organizando acciones de protesta.

Bello Maneiro respeta a aquellos que optaron por recurrir al Jurado de Expropiación porque ??cada un é libre?, pero cree que su decisión no fue acertada. ??Meteron a pata. A todos os que viñeron polo Concello aconsellámoslles que aceptasen? el precio inicial fijado por la Xunta porque era ??incrible?. Ahora lo ven rebajado considerablemente, en más del 50% en algunos casos, y afirman los expropiados que es ??ilegal?. El alcalde lo pone en duda. ??Extráñame que sexa ilegal porque no Xurado de Expropiación traballan funcionarios que coñecen a lei. Unha cousa é que sexa xusto, e outra diferente que sexa ilegal?, apunta. Recuerda, además, un caso similar que se produjo en el propio municipio, a raíz de las expropiaciones para mejorar la seguridad junto a la vía del tren. El Concello pagó 6 euros por metro a quienes aceptaron el mutuo acuerdo, mientras que los afectados que recurrieron al Jurado de Expropiación acabaron cobrando menos, 4,03 euros por cada metro cuadrado.

DIARIO DE AROUSA, 16/11/12