El PP y Valga Viva aprueban el plan parcial para la ampliación de Extrugasa.

El asunto fue debatido en un pleno telemático celebrado el viernes.

Un pleno extraordinario celebrado de forma telemática ha servido para aprobar de forma definitiva el plan parcial de suelo urbanizable S-104, un documento que «ordea unha bolsa de solo industrial emprazada na zona de O Forno-A Torre» a fin de permitir «a ampliación das instalacións da empresa Extrugasa». Es esta, recuerda el gobierno municipal, «a maior industria de Valga tanto en superficie como en número de empregados, e un dos motores económicos de toda a comarca». Esta modificación urbanística contó con los votos a favor del gobierno municipal (PP) y del concejal de Valga Viva. 

Según explica el ejecutivo que encabeza Bello Maneiro, «o PXOM aprobado en 2010 xa clasificaba como solo urbanizable delimitado de uso industrial esta bolsa de terreo, lindeira coas actuais instalacións de Extrugasa, co obxectivo de posibilitar a súa expansión». Con este plan, «establécese unha ordenación compatible coas necesidades da empresa, delimintado o solo industrial así como un aparcadoiro, un novo sistema viario e espazos libres e zonas verdes, que exercerán como pantalla visual e acústica entre a actividade industrial e a zona residencial» más inmediata.

El alcalde, Bello Maneiro, explicó en el pleno que es obligación del Concello «favorecer e non poñer paus nas rodas» de las empresas que apuestan por la localidad. En ese sentido, insistió en que en estos momentos «Valga ten cero metros de terreo industrial público», por lo que en los últimos años «dúas empresas que estaban ubicadas aquí marcharon fóra do noso Concello». «Un concello sen un polígono empresarial non é un concello con futuro. Valga necesita un parque empresarial e vai telo para favorecer que os empresarios invistan no municipio e creen emprego», sentenció.

El PSOE se abstuvo.
La aprobación de este plan parcial salió adelante con la mayoría absoluta del gobierno del PP y el voto a favor de Valga Viva. El PSOE se abstuvo. Su portavoz, María Ferreirós, explicaba ayer que la ampliación del área industrial “podería ser mellor plantexada, máis ambiciosa, máis sostible e con menor impacto sobre as familias que alí teñen vivendas e parcelas. Seguramente incluso con máis metros cuadrados de superficie ampliable que a que se acaba de aprobar”. La abstención de los socialistas se debe a que consideran que el plan “pode impactar de xeito negativo á zona do Forono, deixando a moitas vivendas  nun contorno extremadamente cercano á área industrial”. Además, Ferreirós califica el desarrollo urbanístico de los últimos 25 años de “caótico” y “exemplo de mala xestión”. Esta es la primera de las cuatro ampliaciones planteadas.

La Voz de Galicia y Diario de Arousa

Denuncia ante a Valedora de Pobo en Pontecesures.

Os concelleiros e concelleiras do PSdeG-PSOE e BNG de Pontecesures denuncian ao alcalde de Pontesures á Valedora do Pobo.Esixen ao alcalde a celebración de comisións e plenos ordinarios atrasadosLembran que neste tempo de confinamento non foron convocados os dous plenos ordinarios correspondentes (marzo e maio) a pesares de que o Salón de Plenos do Concello dispón da superficie suficiente para realizalos presencialmente e mantendo as medidas de seguridade necesarias entre os 11 concelleir@s que forman a corporación municipal.Pero é que, ademáis, nin siquera foi quen de convocalos telemáticamente, ainda tendo as ferramentas tecnolóxicas necesarias.Os concelleiros e concelleiras da oposición queren coñecer de primeira man as consecuencias do COVID-19 na poboación, e si o equipo de goberno municipal ten tomado medidas propias para palialas.

Socialistas de Pontecesures

El PSOE de Pontecesures se queja ante la Valedora do Pobo por la suspensión de los plenos.

Los socialistas de Pontecesures anuncian la presentación de una queja a la Valedora do Pobo contra el alcalde, el popular Juan Manuel Vidal Seage por no haber convocados los plenos correspondientes a los meses del confinamiento por la pandemia del coronavirus.

Recuerdan que en este tiempo de confinamiento «no fueron convocados ni a las sesiones plenarias ni las comisiones correpondientes (de marzo a mayo) a pesar de que el Salón de Plenos del Ayuntamiento «dispone de la superficie suficiente para realizarlos presencialmente y manteniendo las medidas de seguridad necesarias entre los once concejales que forman parte de la Corporación Municipal».

Cuestionan especialmente que el regidor municipal ni siquiera haya mostrado voluntad para convocar estas sesiones de forma telemática «aún teniendo las herramientas tecnológicas necesarias».

La oposición exige explicaciones sobre las consecuencias de la covid entre los pontecesureños.

Faro de Vigo

Daniel Chenlo propuesto por la ejecutiva provincial del PSdeG-PSOE como nº 6 de la lista.

El candidato a la presidencia de la Xunta de Galicia, Gonzalo Caballero, encabezará la candidatura del PSdeG-PSOE por la provincia de Pontevedra para las próximas elecciones autonómicas, del 5 de abril. Así figura en la propuesta que el Comité Executivo Provincial acordó comunicar a la Comisión Nacional de Listas para su dictamen antes de ser aprobada, este jueves, por el Comité Nacional. Las listas finales de las cuatro provincias gallegas tendrán el referéndum final por el Comité Federal del próximo viernes.

Después de Gonzalo Caballero integran los diez primeros puestos las siguientes personas: 2, María Isaura Abelairas Rodríguez (Vigo); 3, Julio Torrado Quintela (Vilagarcía); 4, María Luisa Pierres López (Pontevedra); 5, Leticia Gallego Sanromán (Vigo); 6, Daniel Chenlo Padín (Pontecesures); 7, Olga Rodríguez Puga (Redondela); 8, Paula Fernández Pena (Silleda); 9, José Antonio Dono López (A Estrada) y 10, Francisco de Asís Candeira Mosquera (Ponteareas).

La pontevedresa María Pierres fue la candidata más votada, no solo en la agrupación local sino también en la provincia, obteniendo un total de 833 apoyos. También fue la candidata más respaldada en las agrupaciones locales de la provincia. 

El secretario xeral provincial, David Regades Fernández, subrayó que la propuesta de la Executiva Provincial se elaboró, por unanimidad, después de un análisis de las votaciones realizadas los últimos días en las agrupaciones locales, a la que se añadieron criterios de representación social y territorial. «El resultado es una propuesta que, partiendo del respeto a la voluntad expresada por la militancia, está también pegada al territorio y a la sociedad que queremos representar en el Parlamento gallego». Criterios que se complementaron con la valoración de los resultados electorales del Partido Socialista en los distintos municipios y comarcas de la provincia en los últimos procesos electorales y siempre de acuerdo con el Reglamento Federal de Desarrollo de los Estatutos.

David Regades remarcó, durante su intervención ante la Ejecutiva, que la provincia de Pontevedra «es el músculo electoral del PSdeG-PSOE, por lo que hay que esforzarse al máximo durante la campaña electoral para llevar a Gonzalo Caballero hasta la Presidencia de la Xunta de Galicia».

El secretario xeral anunció que será una campaña muy propositiva, en la que los socialistas pontevedreses se esforzarán por trasladar a la sociedad que «Galicia se merece otra manera de gobernar, en sintonía con los problemas reales de la gente y los retos pendientes para impulsar el desarrollo socioeconómico de nuestra tierra».

Faro de Vigo

Vidal Seage gana su batalla más importante al aprobar la nueva Relación de Puestos de Trabajo.

La elaboración del documento en el anterior gobierno PSOE-BNG había contribuído a forjar la moción de censura que dio el poder al PP.

Juan Manuel Vidal Seage, el alcalde conservador de Pontecesures, al frente de un gobierno tripartito de seis integrantes, libró y ganó el lunes la que puede considerarse su primera gran batalla desde que, a mediados del apsado mandato, tomó las riendas de este municipio ribereño.

Y es que el primer edil y su equipo consiguieron sacar adelante la RPT, precisamente el documento que contribuyó a derrocar al anterior gobierno PSOE-BNG madiante la moción de censura que dio el bastón de mando al popular.

Fue, el del lunes, uno de esos plenos importantes que tratan cuestiones de calado y que, para bien o para mal, pueden marcar el futuro de una localidad.

Sabedor de la importancia de la sesión, el alcalde no oculta su «enorme satisfacción» tras sacar adelante la RPT. Lo hizo con los votos favorables de su gobierno, la abstención de la oposición y, «lo más importante, con el visto bueno de las centrales sindicales y el respaldo de la inmensa mayoría de los trabajadores de ahí que lo considere un paso importante fundamental para garantizar una mejor organización del Concello».

Esa «mejor organización» a la que alude «irá en beneficio tanto de los trabajadores como del conjunto de vecinos, así como de este gobierno y de los que estén por venir, ya que se genera estabilidad en la plantilla formada por 27 personas».

Explica igualmente que «el informe de Secretaría fue completamente distinto «al emitido ante la RPT que panteaba el anterior gobierno PSOE-BNG. Y lo fue porque, a diferencia de la suya, nuestra propuesta es asumible puesto que planteamos 60.000 € menos de incremento salarial que el anterior gobierno.»

Además, «el contexto de estabilidad financiera es ahora muy diferente al de 2016, cuando las decisiones adoptadas por el PSOE y el BNG acabaron costándoles el gobierno».

Faro de Vigo