Los partidos independientes están en el gobierno en 22 concellos.

Once municipios gallegos tienen alcaldes indep0endientes, que en la mayoría de los casos gobiernan en colaiciones con otras fuerzas.

Uno de cada cinco ayuntamientos gallegos tiene partidos independientes en su corporación, la inmensa mayoría en A Coruña y Pontevedra. A pesar de que sólo en cinco fueron la fuerza más votada, en bastantes más tienen la llave que ha abierto (y puede cerrar) la puerta del gobierno. En total, hay formaciones locales en 22 ejecutivos municipales, ya sea en solitario o, en la mayoría de los casos, en coalición con otros grupos. Once de los concellos tienen alcalde independiente.

A poco más de un año para las elecciones municipales, algunos de esos partidos son objetivos preciados para las principales siglas, que con su absorción o recuperación (ya que muchos nacieron de escisiones) pueden sumar votos valiosos a nivel local y para las diputaciones. Los meses previos a las elecciones son, al mismo tiempo, el período en el que nacen más grupos independientes.

Sólo uno, Unión de Carballeda de Valdeorras, gobierna ahora con mayoría absoluta. En el anterior mandato había cuatro más, pero dos se incorporaron al PSOE, uno se integró en Tega y el otro (Rábade) está ahora en minoría, aunque sigue al frente del ejecutivo en solitario. Se mantiene en la alcaldía en las mismas condiciones la histórica Alternativa dos Veciños de Oleiros, el concello más grande dirigido por un grupo local.

La lista de regidores independientes se completa con los que se apoyan en otras fuerzas para gobernar. En A Coruña son los de Cee, Ordes, Santa Comba y Santiso; en Lugo el de Begonte; en Ourense el de Gomesende, y en Pontevedra los de Pontecesures y O Porriño.

A la hora de formar coaliciones, ya sea para estar al frente o no, la fuerza con la que mejor se han entendido los grupos locales en este mandato ha sido el PSOE. Hay cuatro gobiernos de independientes y socialistas (como el de Begonte) y otros tantos en los que participa también el BNG. El PSOE está, además, en el complejo cuatripartito de Ordes, que completan Tega y un no adscrito. En otros dos concellos (Gondomar y Pontecesures) las alianzas son con tránsfugas socialistas y populares.

Más allá de estos casos, PP e independientes forman bipartitos en cinco ayuntamientos y tripartitos en dos más, con Tega en Valdoviño y otros independientes en O Porriño. En Santiso, entre tanto, CIS llegó a la alcaldía con el respaldo de tránsfugas populares.

En este mandato los independientes han pasado también por otros gobiernos locales. Fueron apartados de tres por mociones de censura, y en cuatro dejaron el poder al romperse sus pactos con otros partidos, como sucedió este mismo mes en Betanzos.

A estas alturas, los grandes partidos ya han trabajado en algún fichaje de independientes. En Ponteareas es una realidad el regreso de Unión del Condado Paradanta al PP, que en O Porriño podría recuperar a Independientes y en Tui negocia con Acción Tudense. En Ordes, entre tanto, se habla de la integración de Uxo en el PSOE. Para los anteriores comicios, las tres principales formaciones conquistaron a 9 alcaldes independientes, que se decantaron sobre todo por las siglas socialistas.

Nacimiento de siglas
Desde las últimas municipales, celebradas en mayo del 2007, sólo se han registrado en Galicia diez nuevos partidos, pocos circunscritos claramente al ámbito local. Es una cifra similar a la de los tres primeros años del anterior mandato, cuando se crearon ocho.

La experiencia de entonces y de anteriores citas electorales hace prever que las altas en el registro del Ministerio del Interior se dispararán en los próximos meses, sobre todo en los inmediatamente anteriores a los comicios. Falta por saber si será tanto como entre 2006 y 2007.

Entre mayo de 2006 y ese mes de 2007 se crearon 51 partidos en Galicia, casi todos locales. Sólo en los tres meses previos a las elecciones se registraron 18. Parte de ellos son iniciativa de personas procedentes de un gran partido que, descontentas con las actuaciones o las listas, prueban suerte con siglas propias.

De cara a los próximos comicios también pueden influir cuestiones como la salud de Terra Galega (Tega) (tocada por las diferencias internas) y los cambios registrados a nivel autonómico. El PP, que antaño pagó su crisis con escisiones, ha recuperado el poder, mientras que PSOE y BNG han perdido la Xunta y han cambiado de líder.

Falta por ver también qué sucederá con los ediles que en este mandato dejaron las siglas con las que fueron elegidos si vuelven a presentarse. Los casos más llamativos son los de implicados en mociones de censura. Los alcaldes de Abegondo, Silleda y Folgoso ahora no tienen afiliación. Los de Mos, Gondomar y Trives (pese a la polémica) aún aparecen en la Fegamp como populares.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 22/03/10

Carmen Cajide, toma posesión de su escaño en el Parlamento como diputada solcialista.

Carmen Cajide durante su toma de posesión en el Parlamento.

Carmen Cajide tomó ayer posesión de su escaño en el Parlamento de Galicia, cargo que ocupaba ??in pectore? desde el miércoles de la semana pasada, cuando el ex presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, renunció a su puesto de diputado autonómico. Cajide Hervés prometió su nuevo cargo pasadas las diez de la mañana, al comienzo del Pleno extraordinario convocado en la Cámara con motivo del debate sobre el estado de la Autonomía.
Tras convertirse en integrante del Grupo Parlamentario Socialista, Carmen Cajide apuntó que, al coincidir su juramento con el debate sobre política general, ya pudo percibir el primer día ??o cambio que existe entre o anterior goberno e o actual? y se refirió al discurso pronunciado por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, del que dijo que ??é capaz de dicir as mentiras máis grandes do mundo?. Le llamó especialmente la atención, que el líder del PPdeG tradujese al castellano un texto de Castelao.

Explica la política cuntiense que ??xa puiden observar que hai unha gran diferencia entre estar no grupo de goberno ­como en la pasada legislatura­ e estar na oposición, no que xogas un papel moito máis duro?. Aún así, advierte que ??hai unha boa relación personal con todo o mundo? dentro del Parlamento, de hecho durante la mañana de ayer recibió multitud de felicitaciones de representantes de los tres grupos políticos. Entre los primeros en darle la bienvenida como nueva diputada estuvieron los dos parlamentarios de la zona que ocupan un escaño en las filas del PP: el caldense Jesús Goldar y el estradense José Carlos López Campos. Tampoco le faltaron las bienvenidas por parte del BNG, entre ellas las de Anxo Quintana y el ex conselleiro de Industria, Fernando Blanco.

Lo que lamentó Carmen Cajide es que, al tratarse del debate sobre el estado de la Autonomía, no pudieran asistir a su toma de posesión familiares y amigos, ya que el espacio reservado al público estaba ocupado por alcaldes y otras personalidades.

Nueva etapa > Carmen Cajide, que además de diputada es secretaria general del PSOE de Cuntis y responsable de Igualdad en la Ejecutiva Provincial socialista, comienza así una nueva etapa en el Parlamento de Galicia, en el que ya había ocupado un escaño durante la pasada legislatura (2004-2008), formando además parte de varias comisiones como la de Pesca y Medio Rural, así como las de Igualdad y Fondos Europeos. Al final de la legislatura asumió la portavocía de Administración Local. La pasada semana, cuando se conoció la dimisión de Pérez Touriño, Cajide Hervés aseguraba que su regreso a la Cámara está marcado por la ??ilusión? y las ganas de trabajar por la comarca y por Galicia.

DIARIO DE AROUSA, 17/03/10

Carmen Cajide vuelve al Parlamento como diputada socialista tras renunciar Pérez Touriño a su escaño.

Carmen Cajide ya fue diputada autonómica durante la anterior legislatura.
La cuntiense Carmen Cajide vuelve al Parlamento de Galicia para sustituir al ex presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, que ayer anunció la renuncia a su escaño, un año después de la derrota electoral y de su dimisión como secretario general del PSdeG-PSOE. La renuncia de Touriño, que ya había anunciado tras perder los últimos comicios autonómicos que estaría en O Hórreo de forma transitoria, abre las puertas de la Cámara a Cajide Hervés, que concurrió a aquellas elecciones como número ocho de la lista socialista por la provincia de Pontevedra. De esta manera, la política natural de Cuntis retoma su trayectoria parlamentaria, puesto que ya fue diputada durante la pasada legislatura, entre los años 2005 y 2009.
Tras conocer en la mañana de ayer la renuncia de Pérez Touriño, Carmen Cajide aseguró que regresa al Parlamento con ??ilusión? por poder ayudar a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la comarca, ya que será la única diputada socialista del Ulla-Umia. Eso sí, en la Cámara autonómica se encontrará con otro representante de la comarca, el caldense Jesús Goldar, que tras la victoria electoral del PP ocupa uno de los escaños del Grupo Parlamentario Popular.

Cajide indicó que su vuelta a la actividad parlamentaria supone ??empezar de novo?, lo que, ??loxicamente, acarrea un esforzo?, aunque lo asume con la misma ilusión que en su primera etapa como diputada. En 2005 ??foi para min un reto entrar no Parlamento, porque era algo totalmente novo. Nunca estivera adicada por enteiro á política cun cargo remunerado e era, ademais, o meu primeiro contacto coa vida parlamentaria?. Ahora ??coñezo o funcionamento? de la Cámara gallega ??e retomo esta vida con ilusión, sobre todo porque non hai nestes momentos ningún deputado socialista que represente á miña zona?, que incluye tanto el Ulla-Umia como la comarca del Deza. ??Espero ser de utilidade tanto para a comarca como para o Parlamento?, indica. En este sentido apunta que, durante estos meses de ausencia en el Parlamento, ??mantiven o contacto coas agrupacións socialistas locais e colaborei con elas?.

Sobre su coincidencia con el caldense Jesús Goldar en O Hórreo indica que ??está claro que socialistas e populares non coincidimos en moitas cousas?, pero ??espero que cando haxa que debatir políticamente, polo ben da nosa zona, sepamos traballar codo con codo e poidamos sumar, en lugar de restar, para mellorar as condicións de vida dos nosos veciños e de toda a comarca?. Cuando las posiciones de ambos sean encontradas ??teremos que traballar polo mesmo obxectivo cada un dende a súa ideoloxía?, apunta.

El Grupo Parlamentario Socialista no pudo confirmar ayer cuando se producirá la toma de posesión de Carmen Cajide como diputada, ya que previamente debe reunirse la Junta Electoral para entregarle su acta. La próxima semana se celebra en O Hórreo un Pleno extraordinario con motivo del Debate sobre el Estado de la Autonomía y no está claro aún si ya podrá ocupar su escaño.

Lo que confirmó la propia Cajide Hervés es que mantendrá los dos cargos que ocupa dentro de la estructura de su partido, tanto a nivel local como provincial. Seguirá siendo secretaria general del PSOE de Cuntis y también responsable de Igualdad en la Executiva Provincial del PSdeG.

DIARIO DE AROUSA, 11/03/10

Carmen Cajide: “Volto ao Parlamento Galego con ilusión”.

Este mediodía a nova deputada “in pectore” do PSdeG-PSOE, que vai substituir a Emilio Perez Touriño, manifestou que estaba moi ilusionada co regreso á cámara galega e que xa ten experiencia sobre o funcionamento da institución (foi parlamentaria na lexislatura 2004/2008).
Tamén manifestou Carmen Cajide que neste último ano, a pesar de non seren elixida deputada, estivo en contacto con todas as agrupacións socialistas do Ulla-Umia para coñecer a problemática e as necesidades dos distintos lugares. Por último manifestou: “Espero facer un bo traballo, e ser útil para a comarca e para o Parlamento”.

Carmen Cajide pode ser de novo diputada tras a renuncia de Touriño.

O ex presidente da Xunta, Emilio Pérez Touriño, presentou hoxe a súa renuncia coma deputado do Parlamento de Galicia. Como na lista do PSdeG-PSOE por Pontevedra saíron elixidos 7 diputados/as e Touriño era o cabeza de lista, ábrese a posibilidade de que Carmen Cajide, cuntiense, que ía de 8ª na lista coma principal representante dos socialistas de Ulla-Umia na candidatura, se incorpore como deputada no Parlamento.
Carme Cajide é na actualidade responsable do área de igualdade da Executiva Provincial do PSdeG-PSOE.

Las primeras valguesas que trabajaron en empresas del Concello recibieron su homenaje.

En el evento estuvo presente el vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que se celebra hoy, 8 de marzo, el Concello de Valga ha querido homenajear a las primeras mujeres que trabajaron en las distintas empresas de la localidad.
Las protagonistas del evento fueron María del Carmen Barreiro Cotón, empleada de Barton Maquinaria S.L., Cándida Rodríguez Ferro, trabajadora de Extrugasa, Ana Isabel Abalo González, operaria de Exlabesa y Regina Grela Fernández, que desempeñó su labor en Novo y Sierra. Todas ellas fueron las honradas en el Auditorio Municipal, donde, además, guardaron un minuto de silencio en homenaje a Mari Luz Posse, la mujer asesinada por su ex pareja en Cambados.

Además, durante el emotivo acto, en el que estuvo presente el vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, José Juan Durán, también hubo tiempo para recordar con especial cariño a otra de las trabajadoras que iban a ser homenajeadas en este acto promovido por el Concello, pero cuyo repentino fallecimiento impidió que acudiera a este evento: Benilde Conde Bodaño, una valguesa que en 1965 empezó a trabajar en la empresa Hormadisa.

Cuntis > La asociación de amas de casa ??As Termas?, también conmemoró ayer el Día de la Mujer Trabajadora. El acto tuvo lugar en el centro sociocultural Xosé Raído Patelas, y en el mismo participó Teresa Pedrosa, vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra, quien disertó sobre el papel de la mujer en la sociedad actual.

Asimismo, se hizo un especial reconocimiento a Mercedes Carballo Arca, ??Doña Mercedes?, una mujer de 97 años, que desarrolló su labor de docente en el municipio y es madre de la primera mujer diputada por Pontevedra, Carmen Ferro y de Isabel, presidenta de la asociación de amas de casa de la provincia, ambas fallecidas.

Sanxenxo > El evento de Valga no fue el único que tuvo lugar ayer en la comarca para honrar a las mujeres trabajadoras. Así, el sábado, la secretaria de Igualdad del PSdeG-PSOE de Sanxenxo celebró la II Cena-baile con este mismo motivo.

Durante este evento se homenajeó a María del Carmen García Barbeito, más conocida en la zona como ??Marucha?, quien desde joven escribió poesías, canciones y letras para las comparsas de los carnavales.

Esta mujer fue también fundadora de la Coral de Portonovo, de la Asociación Cultural Lembranzas y la primera en solicitar para esta villa los cursos de normalización lingüística del gallego, así como los necesarios para la obtención del graduado escolar. La cena, según aseguró la organización, fue ??un éxito total?, y un merecido reconocimiento a los más de 50 años de trabajo de ??Marucha?.

Vilanova > El salón de plenos de la Casa Consistorial acogerá hoy, a partir de las 19:30, los actos programados para celebrar este 8 de marzo.

En el caso del concello vilanovés, el festejo girará entorno a seis mujeres, una por cada una de las parroquias que tiene este municipio arousano.

DIARIO DE AROUSA, 08/03/10