
Sin Categoria
El gobierno local de Padrón aprueba las retribuciones más altas del Concello.
La corporación local de Padrón ha celebrado esta mañana el pleno para establecer la organización de los plenos y comisiones informativas, además de aprobar la remuneración de los ediles del grupo de gobierno, que queda establecida en un total de 143.278 euros brutos anuales, 49.000 euros más al año que en la legislatura anterior. En esa cifra están las dos dedicaciones exclusivas, la del alcalde Antonio Fernández (43.947,76 euros brutos al año) y la de la concejala Lorena Couso (28.802,19 euros brutos año). Hay, además, cinco dedicaciones parciales para el resto de los ediles del gobierno local.
El debate del punto derivó en un baile de cifras entre el gobierno y la oposición aunque, al final, quedó demostrado que este es el «goberno máis caro da historia de Padrón», en palabras del concejal de Compromiso por Galicia, Eloi Rodríguez que, no obstante, no votó en contra de las remuneraciones, sino que se abstuvo. Lo mismo hizo el BNG mientras que el PSOE votó en contra, por lo que quedaron aprobadas con los votos a favor del ejecutivo municipal (PP).
El alcalde ha defendido las retribuciones fijadas en base a que se adaptan «ao establecido por lei e non son superiores aos topes fixados para o noso concello» y ha justificado el incremento en que el gobierno local estuvo «moi mal retribuído no mandato anterior». También ha recordado que en su día (en 2015) su gobierno se adaptó a las remuneraciones que le fijó la oposición.
De hecho, buena parte del debate ha estado centrado en la comparativa con años anteriores, de modo que Eloi Rodríguez ha apuntado que en los gobiernos de Jesús Villamor hasta 2007 la cuantía fue de 103.000 euros brutos al año, que en el gobierno bipartito de PSOE y CIPa, en el que estaba él, bajó a 100.000 euros.
No obstante, el alcalde le ha rebatido este último dato y ha apuntado que en el gobierno bipartito la remuneración fue de 120.000 euros, sumando un cargo de confianza. Antonio Fernández también ha recordado de la retribución de Camilo Forján y Eloi Rodríguez en el año 2009, como alcalde y teniente de alcalde, respectivamente, que fue de 44.324,20 euros brutos en el caso del primero y de 31.442,80 euros brutos en el caso del segundo.
Desde el PSOE, el portavoz Camilo Forján ha asegurado que las retribuciones de este mandato suben un 91 % al año si se comparan con los 75.000 euros anuales aprobados en 2015 a iniciativa de los grupos de la oposición y, en particular, de los concejales del partido galleguista, hoy integrados en el PP, que fijaron esa cifra como tope para los salarios del gobierno local. Todos los partidos le han preguntado hoy a los exconcejales galleguistas dónde ha quedado esa forma de pensar.
En concreto, la edila Beatriz Rey del BNG ha destacado el aumento de las retribuciones de los dos ediles que antes estaban en el partido galleguista, Ángel Rodríguez y Javier Guillán. Ambos pasan de 9.500 euros brutos al año a 17.500, con una dedicación del 40 %. Beatriz Rey, que ha recordado que el BNG nunca puso problemas a la hora de aprobar las remuneraciones del gobierno local, ha pedido que a lo largo de esta legislatura se decidan a ser «igual de xenerosos co persoal do Concello», una representación del cual ha asistido al pleno para denunciar sus condiciones.
La Voz de Galicia
Sin Categoria
Rueda valora que el PP tenga en Pontevedra más alcaldías.
El presidente del PP de Pontevedra, Alfonso Rueda, valoró ayer que su partido cuente con el mayor número de alcaldías en la provincia, un total de 24, y que doble al PSOE en mayorías absolutas, con 22 frente a 10. Así lo indicó en la investidura de José Crespo como alcalde de Lalín, donde felicitó a todos los regidores y a los 364 concejales del PP en la provincia. Garantizó que donde cuenten con responsabilidades, el PP va a hacer «todo lo posible» para que esos municipios «sigan progresando». El PP obtuvo mayorías absolutas en Sanxenxo, A Estrada, Marín, Vilanova de Arousa, Lalín, Rodeiro, Dozón, Covelo, Mondariz Balneario, Crecente, Arbo, Salvaterra de Miño, Valga, Moraña, Portas, Campo Lameiro, Cerdedo-Cotobade, A Lama, Soutomaior, Mos, Oia y Pazos de Borbén. A éstas se suman los pactos de gobierno en Pontecesures y el gobierno en minoría de Meaño. Tanto en estos municipios como en los que le tocará estar en la oposición, «en muchos casos porque se juntaron los perdedores», el PP promete «trabajar duro» y, si cabe, «con más fuerza». Sobre el alcalde de Lalín destacó que representa «un ejemplo de superación» y «la demostración de que se puede volver a gobernar a pesar de no conseguir la alcaldía».
El Correo Gallego
Sin Categoria
Maneiro, sin problemas.
La nueva Corporación de Valga se constituirá mañana en un pleno que comenzará a las dos de la tarde en el que José María Bello Maneiro será proclamado regidor, nuevamente.
Lo hará sin complicaciones de ningún tipo, después de reeditar con absoluta comodidad la mayoría absoluta de que disfruta desde hace tres décadas. Su partido, el PP, dispone de nueve concejales, mientras que la oposición se limita a tres miembros del PSOE, como son María Ferreirós, Javier Carballa y Romina Nieto, y uno de Valga Viva, Manuel Castiñeiras.
El gobierno conservador estará formado por Maneiro, Román Castro, María Isorna, Carmen Gómez, Pedro Calvo, Begoña Piñeiro, Ángel Souto, Manuel Ferreiro y José Lagos.
Faro de Vigo
Sin Categoria
PSOE y BNG recelan de posibles incumplimientos con los pactos.
En 2007 no cuajó en Pontecesures.
Fene, A Fonsagrada, Mugardos, Ribadavia, Barreiros, Cambados o A Rúa son lugares con la investidura en duda
Por regla general, el PSOE y el BNG se van a apoyar mutuamente para garantizar la elección de alcaldes de izquierda y conformar gobiernos progresistas. Pero eso es la regla general. Lo cierto es que la larga tradición de acuerdos entre ambos partidos siempre tienen sus chispazos con algún que otro incumplimiento. En el 2007, los pactos no cuajaron en Pontecesures, Muros y Corcubión. En el 2001, no lo hicieron en Fene ni en Cuntín. En el 2015, la irrupción de las mareas distorsionó la relación, y el BNG no dudó en aliarse al nuevo actor para cortarle la cabeza a López Orozco en el Concello de Lugo y a Manuel Martínez en la Diputación.
Fene es uno de los lugares donde existe un grado de dificultad enorme para convertir al nacionalista Juventino Trigo en alcalde. Aunque los socialistas muestra predisposición al diálogo, el PSdeG no olvida que el Bloque lo expulsó del gobierno en el anterior mandato y que, en el 2011, el BNG prefirió darle la alcaldía al PP que revalidar en el cargo al socialista Iván Puentes.
En Mugardos son las fricciones entre PSOE y EU las que pueden hacer caer la alcaldía en el saco del PP, en Barreiros es la socialista Carmen Veiga la que se deja querer por el PP, en detrimento del BNG, la lista más votada, mientras que en A Fonsagrada o Corcubión son los nacionalistas los que se muestran renuentes a investir a alcaldes socialistas.
Ribadavia, A Rúa, Malpica, Cambados, Val do Dubra, Ortigueira, Trazo, Carral, Vimianzo o A Pobra do Caramiñal conforman la treintena de localidades en las que el próximo sábado puede pasar cualquier cosa, si en los próximos días no se despeja el camino.
La Voz de Galicia
Sin Categoria
María Ferreirós seguirá como portavoz del PSOE en Valga.
Así lo confirmó la comisión ejecutiva municipal socialista.

Tras el varapalo electoral, María Ferreirós expresó en redes sociales su decisión de echarse a un lado. «Nos vindeiros meses non farei traballo de oposición. Debo dar un paso atrás, reflexionar e recuperar o tempo coa miña familia», escribió, al tiempo que anunciaba la retirada de la demanda sobre los presupuestos del 2017.
Sin embargo, la comisión ejecutiva municipal del PSOE de Valga anunciaba entre sus conclusiones tras los resultados del 26M, que la número uno de la candidatura socialista seguirá siendo la portavoz municipal al contar «co incontestable respaldo desta executiva, da agrupación socialista e da candidatura que a acompañou nestes comicios, ademais das 926 persoas que lle deron o voto». Cuatro años a partir de ahora que, aventuran, vana s seguir siendo duros para el equipo de Bello Maneiro.
La Voz de Galicia