Manuel García entra en el gobierno padronés con el deseo de ser un edil “cercano ao pobo”.

El concejal socialista tiende la mano a las propuestas de los grupos de la oposición

El pleno de la corporación de Padrón dio ayer la bienvenida a un nuevo representante, Manuel García Pereira, que tomó posesión de su acta de edil, en este caso del PSOE, y que pasa a ocupar la silla de María del Carmen Pérez Taboada. García Pereira agradeció la confianza que depositaron en él los vecinos, al tiempo que deseó no defraudarlos. El edil socialista añadió que espera contar con las propuestas de todos, incluidas las de los grupos de la oposición, así como «encaixar as críticas» aunque, eso sí, deseó que sean «constructivas». Manuel García concluyó anunciando que será un representante político «honesto, cercano ao pobo» y que trabajará «con humildade». Todo ello le valió un buen aplauso del numeroso público que presenció el pleno de ayer.

LA VOZ DE GALICIA, 01/05/09

La cara es el espejo del alma.

Al apreciar el semblante del anterior presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, en la clausura del congreso extraordinario del PSdeG-PSOE, que finalizó hoy en Pontevedra, nos damos cuenta del significado de la famosa frase.
De la fotografía además se deduce la tristeza y la soledad. La política es también ingrata. Le consuelan sí, pero en el fondo muchos le echan la culpa. Y no perdió el solo, no nos olvidemos.
Se cumple, una vez más, la máxima pronunciada por J.F. Kennedy hace 48 años en su discurso de investidura: “Las victorias tiene muchos padres, mientras que la derrota es huérfana”.

El socialista Manuel García tomará posesión en el pleno de Padrón del 30 de abril.

El alcalde de Padrón, Camilo Forján, confirmó que la Xunta Electoral de Zona ya remitió al Concello la credencial de Manuel García Pereira, persona que ocupó el número 4 de la lista con la que el PSOE se presentó a las elecciones municipales de 2007 y que entrará en la corporación para ocupar la silla que dejó vacía tras su dimisión María del Carmen Pérez Taboada. Está previsto que García Pereira tome posesión de su acta en el próximo pleno ordinario del Concello, que se celebra el jueves 30 de abril.

LA VOZ DE GALICIA, 25/04/09

El gobierno de Pontecesures adjudica sus tres obras del fondo anticrisis a una empresa local.

La firma adjudicataria se compromete a contratar a nueve personas en situación de desempleo.

El gobierno tripartito de Pontecesures es uno de los pocos que, a priori, respeta escrupulosamente el espíritu del fondo estatal anticrisis, fiananciado a traves del MAP para tratar de paliar la crisis fomentando la ejecución de las obras que generen creación de empleo.
En el caso de la localidad pontecesureña, a la que por número de habitantes le correspondieron 555.556 euros, hay que destacar que el ejecutivo consiguió tres proyectos, y los tres han sido adjudicados a una empresa local, como es Restauración del Hábitat e Medio Ambiente Caamaño S.L.
Además de destacar que se realizara la adjudicación a una empresa del Concello, el edil Luis Sabariz, delegado de Relaciones Institucionales, ensalza el hecho de que el adjudicatario se comprometiera a contratar nuenve personas en situación de desempleo, “siendo éste uno de los criterios básicos en la adjudicación”, destaca el edil independiente.
Esta circunstancia contrasta claramente con la polémica creada en otras localidades, especialmente en O Grove y Vilagarcía, donde la oposición reprochó al gobierno local que contratara a empresas foráneas en lugar de apostar por las locales.
Polémicas al margen, el tripartito que preside la independiente Maribel Castro y completan tres ediles del PP y dos no adscritos, que se habían presentado a las elecciones por el PSOE, se felicita por la consecución de estos tres proyectos y destacan su importancia “para mejorar las calles centrales” de la villa.
Una de las obras a aforntar es la de saneamiento y acondicionamiento de A Plazuela, cuyo plazo de ejecución es de 4 meses y quke prevé la reposición del empredrado, instalación de mobiliario (bancos de piedra y fundición) y reparación del muro.
La obra de saneamiento, abastecimiento y reposición de aceras en Portarraxoi, con un plazo de 6 meses contempla la colocación de tuberías de abastecimiento, fecales y pluviales, instalándose unas aceras más anchas que las actuales.
El tercer proyecto es el de saneamiento, abastecimiento y reposición de aceras en San Lois, Sagasta, Víctor García y Travesía da Feira do Automóbil, con 6 meses de plazo de ejecución.

FARO DE VIGO, 19/04/09

La Mancomunidad Ulla-Umia, a la que pertenece Pontecesures, prácticamente inoperativa.

La presidenta Fátima Monteagudo recibe la felicitación de Bello Maneiro cuando fue elegida.

La Mancomunidade Ulla-Umia no logra desatascar proyectos después de 18 meses
La presidenta de la entidad achaca la situación actual a la falta de financiación de otras Administraciones

El rumbo de la Mancomunidade Intermunicipal dos Vales do Umia e Ulla no ha cambiado tras el relevo al frente de la entidad, que tuvo lugar el 30 de octubre del 2007. Hace un año y medio Fátima Monteagudo, alcaldesa socialista de Cuntis, sustituyó a Bello Maneiro, regidor popular de Valga, al frente de este organismo al que pertenecen siete ayuntamientos. Una alianza con el BNG puso fin a una etapa de ocho años en la que no se gestionó ningún servicio comarcal y situó como vicepresidenta a la teniente de alcalde de Cuntis, la nacionalista Belén Pazos.
Después de 18 meses, son bastantes las voces que apuntan que nada ha cambiado y hay quien incluso va más allá y deja caer que si no se prestan servicios habría que pensar incluso en la disolución de la entidad. Desde el PP se censura la escasez de convocatorias de la comisión ejecutiva, «tres» desde que tomó posesión Monteagudo Pereira, y se recuerda que en lo que va de año no se celebró ninguna.
Uno de los más críticos es el regidor de Portas, Roberto Vázquez, que en su día disputó la presidencia a la alcaldesa de Cuntis. «Xa nin me acordaba de que existía a mancomunidade», ironizó, y remachó que «cando unha cousa non funciona non hai que gastar máis cartos». «Se PSOE e BNG non son capaces de xestionar os proxectos deberían dimitir e poñer a outras persoas», indicó.
Parque de maquinaria
Para la dirigente de la entidad la paralización de los proyectos se debe a la falta de financiación de otras Administraciones. «Son cosas que no dependen solo de nosotros. En el caso del parque de maquinaria solicitamos hace un año fondos a la Diputación y no obtuvimos respuesta. El parque de bomberos, que contaba con el visto bueno de la Xunta, no fue adelante por un conflicto entre la Xunta y la Diputación». Respecto a la perrera, señaló que se descartaron varias propuestas porque la ubicación no era viable para unas instalaciones de estas características, que no pueden estar cerca de casas habitadas.
Monteagudo Pereira hizo hincapié en que no tiene sentido cuestionar ahora la entidad: «Las demás Administraciones se tienen que implicar, sola la mancomunidad no puede salir adelante. Creo que falta un revulsivo y con que un proyecto salga adelante bastaría», dijo la presidenta, que lanzó un mensaje a los populares: «Si los alcaldes y los concejales del PP quieren ayudar, ya saben lo que tienen que hacer».
Sin embargo, las quejas por la falta de actividad de la mancomunidad no se circunscriben al PP. La vicepresidenta, Belén Pazos, socia de gobierno de Fátima Monteagudo en Cuntis, admitió que el sentir general expresado en la última reunión es que el organismo está vacío de contenido. «As cousas están demasiado paralizadas, pero as convocatorias non nos corresponden a nós. Estase pecando dunha falta de iniciativa e a tónica é a mesma que case desde o nacemento da mancomunidade», afirmó la concejala del BNG.
Desde las filas socialistas también se admite que la marcha de la entidad no es la esperada. La víspera de la elección de Monteguado Pereira como presidenta un edil del PSOE dejaba claro cuál tenía que ser el rumbo. «Si nos metemos ahí no es para hacer el paripé, sino para impulsar un cambio de estatutos, nombrar un gerente y prestar servicio, que es para lo que fue creada la mancomunidad».
Delegar competencias
El independiente Celso Diz, ex edil socialista de Moraña, cree que el futuro de la entidad es incierto. «Non vexo forma de darlle funcións á mancomunidade porque ninguén está disposto a delegar competencias nela. En tempos de crise a situación aínda é máis complicada e vou ter que deixar de crer nela», dijo el portavoz de la Agrupación de Electores de Moraña (AEM).

LA VOZ DE GALICIA, 17/04/09