En Pontecesures cualquier lista que supere el 5% puede obtener un concejal.

En Pontecesures, cualquiera que sobrepase el límite del 5 % tiene prácticamente garantizada su participación en los asuntos municipales, lo que equivale a unos 130 sufragios. Hace cuatro años, el PSOE firmó dos actas con 269 papeletas. Al BNG le separaron 29 votos de hacerse con la última en juego, que, precisamente, cayó del lado de los socialistas.

La Voz de Galicia

O PSOE de Valga e o uso do galego.

POR UN GALEGO VIVO TODO O ANO!!
No noso programa levamos a elaboración dun estudo para coñecer o estado do galego en Valga, especialmente nos máis pequenos, porque todo parece indicar que se perden galego falantes.
E tamén a promoción nas empresas e comercios o uso do galego especialmente nas súas redes sociais e webbs, nas que actuamente a maioría se decantan só polo uso do castelán.

10 alcaldes elegidos por moción de censura se enfrentan en 8 casos a quienes sustituyeron.



En 10 ayuntamientos gallegos, otros tantos alcaldes elegidos tras una moción de censura repiten candidatura, y 8 de ellos se enfrentarán en los comicios del domingo a quienes desocuparon del mando.

En Coristanco, Abraham Gerpe se presentará con una candidatura independiente después de ignorar la disciplina del que era su partido (PSOE) para conseguir la alcaldía apoyado por concejales del PP. Él continúa la carrera electoral contra Amancio Lavandeira, de Terra Galega, a quién le arrebató el mando. En Sobrado, el actual alcalde socialista Lisardo Santos se enfrenta a Mª Jesús García Souto, de Todos por Sobrado, quien le había quitado el bastón. En Boimorto, Gonzalo Concheiro consiguió el bastón en 2015 con el PP y desalojó en su momento a Xosé Luis Rivas ‘Mini’, actual diputado del BNG en el Parlamento. De Concheiro la alcaldía pasó a Mª Jesús Novo Gómez al dimitir por cuestiones personales, y ahora ella se verá en las urnas con ‘Mini’.

En Oia y Noia ningún alcalde sustituido se presenta a estos comicios, pero sí los actuales regidores Cristina Correo Pombal y Santiago Freire (ambos del PP). En Tui, Carlos Vázquez, de Converxencia 21 y actual alcalde, coincidirá con Enrique Cabaleiro (PSOE); al igual que la desalojada Cecilia Tarea (BNG) y José Manuel Vidal Seage (PP) en Pontecesures, donde también vuelve a presentarse el teniente de alcalde que favoreció la moción, Ángel M. Souto Cordo (Terra Galega).

En Fene, Gumersindo Galego (PP) se batirá con Juventino Trigo (BNG), al igual que en Mugardos Juan Domingo de Deus (PP) con Pilar Díaz (EU-Son en Común). En Santa Comba, el desalojado J. Antonio Ucha (PSOE) luchará contra su suplente, la popular María José Pose.

El Correo Gallego

Feijóo en Padrón.

NÚÑEZ FEIJÓO, junto el alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angueira (dcha.), y Diego Calvo, saludan a los asistentes al acto celebrado en la villa rosaliana.

Los gallegos no deben coger una papeleta electoral a la ligera el domingo 26 de mayo. El presidente de la Xunta y del Partido Popular de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, así lo puso de manifiesto ayer en un acto en Padrón (A Coruña) al subrayar que votar a la formación del charrán es hacerlo por la «xestión», mientras que hacerlos por los socialistas es igual a apostar por el Bloque y Podemos e implica, también, «máis débeda e máis impostos».

Depositar el sobre en la urna con el sufragio a favor de los conservadores es tener la certeza de que se apuesta por un gobierno con un único responsable y con un único equipo, así como por un programa votado, menos impuestos y pensado par dar respuesta a las necesidades de los vecinos.

Por ello, abogó porque los ayuntamientos estén blindados con responsabilidades en la gestión, al igual que pasa en la comunidad autónoma de Galicia con la Xunta. «É mellor un goberno como o da nosa comunidade nos concellos -que cumpre coas súas obrigas, baixa impostos, incrementa as políticas sociais e co que a economía crece, disminúe o desemprego ou se incrementan es exportacións- que un goberno como o de España -que incrementa o déficit, sobe impostos e que depende para todo dos nacionalistas, independentistas e populistas-«.

De la misma forma, el líder de los populares gallegos, que apostó por la política útil, dijo que dar el respaldo a otras formaciones es hacerlo en contra de lo que uno piensa y de lo que uno prefiere, ya que la división en las urnas acaba favoreciendo al BNG, las Mareas de Podemos y al PSOE.

Por ello, pidió el voto para los candidatos del PP, ya que es un apoyo directo para que sean alcaldes y porque, además, es la única forma posible de no beneficiar a esas formaciones y evitar, por lo tanto, gobiernos multipartitos en los concellos.

Así, indicó que, si los vecinos quieren que las alcaldías se repartan entre nacionalistas, populistas y socialistas, hay muchas formas de conseguirlo; pero, si por contra, quieren un regidor que escuche, resuelva, tenga un proyecto y un equipo sólido y preparado sólo hay una opción: dar la papeleta directamente a la formación del charrán.

Ya en referencia concreta al ayuntamiento de Padrón subrayó: «Ningún outro equipo está tan preparado para xestionar nin ten un candidato que coñeza tan ben Padrón coma Antonio Fernández Angueira». Según abundó, el alcalde acredita con hechos que se puede gobernar, además de haber mantenido a flote el Concello.

Como señaló, los conservadores se presentan el 26-M con una trayectoria y unos resultados acumulados desde el año 2011, con unos gobiernos, tanto en Padrón como en Galicia, que saben solucionar los problemas de los vecinos; y desde la unidad.

El Correo Gallego

María Ferreirós: «Valga ten un equipo de goberno cansado e sen proxectos; necesita un cambio».

El PSOE de Valga vuelve a apostar por María Ferreirós para loitar pola alcaldía. Avoga por un goberno diferente e, sobre todo, no que predomine a transparencia.

Ten sido este un mandato marcado pola crispación. É difícil facer política en Valga?.

Eu creo que estivo marcado pola crispación porque é a mensaxe que se quiso transmitir dende o goberno, pero penso que foron catro anos nos que aportamos moitísimas propostas e fixemos un labor enorme. Se é difícil facer política aquí?. Pois sobre todo é difícil pola falta de transparencia. É algo que non existe neste Concello.

Maneiro acúsaos de ter xudicializado a política…

En Valga cada vez que levantas un papel hai unha irregularidade. Co tema das comisións denunciamos porque consideramos que é algo que tiñamos que facer.

Como ve a irrupción de Valga-Viva nestes comicios?. Houbo conversas para levar unha sola lista?

O cabeza de lista estivo no PSOE no seu día. Houbo conversas si, pero non puidemos chegar a acordo.

Sería posible ese acordo en caso de que o PP perda a maioría?

Nós presentámonos ás eleccións con vontade de gañar por maioría. Evidentemente se houbese que pactar para evitar a goberno de Bello Maneiro intentaríase chegar a un acordo.

Nestes anos de contacto cos veciños detecta cansancio co goberno de Maneiro?

En Valga funciona co alcalde a política caciquil, que é o mod de manter a xente ao teu lado. Non é un concello do século XXI, ten un equipo de goberno cansado esen proxectos.

Cales son os eixos do proxecto do PSOE para Valga?

O tema do urbanismo é prioritario. Necesitamos un orde e un pobo para as persoas; tamén mellorar a xestión de residuos e apostar por dar servizos, crear emprego e potenciar o sector forestal e o Camiño de Santiago.

Diario de Arousa