Los ediles no adscritos consideran una burla el silencio sobre los 1.249 SMS.

Los ediles no adscritos consideran una burla el silencio sobre los 1.249 SMS
Sabariz y Diz sostienen que la actuación de Álvarez Angueira revela un mal uso de los recursos

Los ediles del grupo de los no adscritos de Pontecesures, Luis Sabariz y Alfonso Diz, calificaron de burla la actuación del ex regidor, el nacionalista Luis Álvarez Angueira, en el pleno del pasado mes de marzo, en el que se negó a explicar la naturaleza de los 1.249 SMS enviados desde el móvil de la alcaldía a un mismo número en los últimos seis meses de su mandato y en serie de 30, 20 o 15 seguidos. Los dos concejales recalcan que “resulta moi decepcionante” el silencio “cómplice dos demais concelleiros do BNG e da dirección nacional” sobre este asunto.

Para ambos concejales, la actuación del ex mandatario representa “un tremendo descaro e un mal uso dos recursos de tódolos cesureños”. Sabariz y Diz recalcan que estas cuestiones vienen a demostrar “unha vez máis as razóns que nos impediron posibilitar que o ex alcalde do BNG continuara á fronte da alcaldía”. Sobre este particular los ex ediles del PSOE y ahora no adscritos sostiene que antes del 16 de junio tenían argumentos suficientes para no posibilitar el pacto de gobierno con el BNG “pero fóronse engadindo outros novos”.

EL CORREO GALLEGO, 14/04/08

Zapatero designa al cesureño Constantino Méndez número dos de Defensa.

p005genn01_1.jpg

Constantino Méndez Martínez, natural de Pontecesures y vecino durante muchos años de Vilagarcía de Arousa, es el nuevo secretario de Estado del Ministerio de Defensa, puesto al que accede tras una larga trayectoria en altas responsabilidades de la administración.

n El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha depositado su confianza en un arousano para ocupar el número dos del Ministerio de Defensa, departamento que, por primera vez, será dirigido por una mujer, Carmen Chacón.
Constantino Méndez Martínez (Pontecesures, 1953) accede así a un nuevo puesto de responsabilidad en las altas instancias del Estado tras una larga trayectoria de cargos en la administración pública.

Méndez Martínez fue secretario provincial del Instituto Social de la Marina (ISM), organismo del que, años después, llegó a ser director general en uno de los gobiernos de Felipe González.

Su carrera ascendente lo llevó a ocupar posteriormente el puesto de director general del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y a ser secretario de Estado para las Administraciones Públicas, donde llevó a cabo un importante proceso de modernización.

Ya con José Luis Rodríguez Zapatero en La Moncloa, este arousano fue designado para ocupar el cargo de delegado del Gobierno en Madrid, puesto del que dimitió a raíz de la polémica generada por el intento de agresión a José Bono, entonces ministro de Defensa, en una manifestación de la Asociación de Víctimas del Terrorismo. Licenciado en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela, es militante del PSOE desde el año 1981 y experto en la gestión de políticas públicas.

Constantino Méndez está casado con una psicóloga y tiene tres hijos, alguno de los cuales milita en formaciones políticas de izquierdas.

Comandancia. El nombramiento de Constantino Méndez Rodríguez como número dos del Ministerio de Defensa puede suponer un paso de gran importancia para Vilagarcía, al ser el Ministerio del que depende la Comandancia de Marina, edificio del que la Autoridad Portuaria arousana ha solicitado su reversión. Una vez que la Armada arrió, el año pasado, la bandera en la Comandancia Naval de Vilagarcía, la utilidad que puede tener este edificio ha sido objeto de diferentes debates y propuestas. La gran mayoría de las mismas coinciden en dotarla de un uso y función que revierta en beneficio del conjunto de la sociedad vilagarciana y arousana.

DIARIO DE AROUSA, 13/04/08

El PSOE reclama la alcaldía de Corcubión por ser el más votado y el BNG se opone.

El PSOE pide al BNG que cumpla en la localidad coruñesa de Corcubión el pacto firmado tras las elecciones municipales de 2007, por el cual el Bloque debía apoyar al PSdeG para la alcaldía por ser ésta la lista más votada. Los socialistas lanzan esta demanda ahora que se acaba de retirar el nacionalista Rafael Mouzo como regidor por cuestiones de salud. El BNG rechaza las pretensiones del PSdeG, y acusa a los socialistas de ser “los únicos” que han incumplido el acuerdo, al rechazar que la presidencia de la FEGAMP fuese rotatoria.
El secretario de organización del PSdeG, Ricardo Varela, envió una carta al portavoz nacional del BNG y Vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana, en la que le trasladaba que tras la marcha de Mouzo “se dan las circunstancias propicias para poder arreglar el incumplimiento” del acuerdo de ambas formaciones y le reclama que sea un socialista el nuevo regidor de la localidad.
Rafael Mouzo encabezó la candidatura del BNG y fue elegido alcalde por los 4 concejales de su partido y con el apoyo de la única edil del PP, dejando en la oposición a los 4 representantes del PSOE. La dirección del BNG suspendió entonces a Mouzo de militancia, aunque paró el proceso de expulsión tras el enfrentamiento con los socialistas por la renovación de la dirección de la FEGAMP.
El secretario de organización del BNG, Alberte Ansede, contestó a Varela, enviando una carta al líder del PSdeG, Emilio Pérez Touriño, en la que los nacionalistas se reafirman en su decisión de que el nuevo alcalde de Corcubión sea ?scar Insua, el nº 2 de la lista del BNG. Ansede recuerda en su misiva que en 2003 fueron los socialistas los que incumplieron el pacto en la villa y le “sorprende que los mismos reclamen ahora la alcaldía”.
Socialistas y nacionalistas respetaron el pacto municipal en la mayoría de los ayuntamientos excepto en Muros, Porto do Son y corcubión, donde el BNG no respaldó al PSOE, y en Pontecesures donde falló el PSdeG.

FARO DE VIGO, 08/04/08

El BNG de Corcubión recupera las siglas después de incumplir el acuerdo PSOE-BNG de las municipales.

La renuncia del alcalde nacionalista Mouzo era la segunda de las dos resoluciones de la alcaldía que llegaron ayer el pleno de Corcubión. La primera tenía también su carga simbólica: el BNG recuperaba su nombre, después de ocho meses existiendo registrado como Grupo Municipal Nacionalista de Corcubión.
Después de que el partido archivase el expediente contra los ediles de Corcubión por no respetar la política pactos, el BNG recuperó su nombre oficial.

LA VOZ DE GALICIA, 05/04/08

El nacionalista Mouzo, que incumplió el acuerdo PSOE-BNG, deja la alcaldía de Corcubión por motivos de salud.

cp21f03003662_126634.jpg

Abandona la Corporación a la que pertenece desde las primeras elecciones democráticas

El alcalde de Corcubión, el nacionalista Rafael Mouzo Lago, presentará hoy en el Registro del ayuntamiento su dimisión como regidor y concejal de la Corporación, según confirmó ayer el primer teniente de alcalde, ?scar Ínsua.

(máis…)