El PSOE se compromete a gestionar con Fomento una solución al conflicto del tren.

Miembros de la coordinadora de afectados en defensa del tren de cercanías “Portas non pode perde -lo tren” se reunieron en la tarde de ayer con el grupo parlamentario de PSdeG-PSOE para hacerles llegar su preocupación ante la supresión de la estación y de la vía del municipio.

Durante el transcurso de la reunión, celebrada en el Parlamento, el portavoz de la formación socialista, Ismael Rego, se comprometió a gestionar ante el Ministerio de Fomento una solución al conflicto por la supresión del tren. Al encuentro asisitieron, además del presidente de la coordinadora, Fernando Gómez, y la portavoz, Lucía Latorre, varios miembros de la plataforma, principalmente estudiantes, ya que es uno de los colectivos más afectados. Por parte del PSdeG-PSOE, acudieron el portavoz de Política Territorial, Abel Losada Álvarez, Ismael Rego y la diputada cuntiense Carmen Cajide.

En la reunión, Ismael Rego les hizo llegar su compromiso de gestionar con el Ministerio de Fomento con vistas a que revoquen el documento que declara el levantamiento de las vías de Portas, puesto que por parte del ministerio la intención es impulsar en AVE, hecho que preocupa a los vecinos, quienes luchan por mantener el tren regional y de cercanías en toda Galicia hasta que haya otra alternativa. Otro de los acuerdos alcanzados fue la convocatoria de una futura reunión con el delegado del Gobierno en Galicia, Manuel Ameijeiras, para trasladarle el problema y hacerle llegar sus protestas.

La plataforma seguirá luchando hasta conseguir sus objetivos y no descartan reunirse con los tres líderes políticos gallegos para que conozcan sus quejas, que no sólo se refieren a la estación del municipio sino al tren de cercanías de toda Galicia puesto que en la formación cuentan con vecinos de otros concellos como Caldas , Moraña, Cuntis o Pontevedra.

Más acciones > La agrupación vecinal continuará con la protesta del próximo día 19, además de acercarse a las tres universidades gallegas donde repartirán documentos informativos de concienciación y sensibilización sobre el tema ya que lo desconocen.

DIARIO DE AROUSA, 15/01/07

Los vecinos de Portas trasladan su rechazo a la retirada del tren de cercanías al Parlamento de Galicia.

Los vecinos de Portas y los miembros de la ejecutiva local dejarán claro en el Parlamento de Galicia que no permitirán “baixo ningún concepto” que el Ministerio de Fomento retire del itinerario del tren de cercanías la parada de Portas. El alcalde del municipio, Roberto Vázquez, se ha afanado por hacerse oír ante las autoridades pertinentes y, por ello, habilitará varios autobuses este martes para que todos aquellos que así lo deseen puedan desplazarse hasta Santiago en señal de protesta y bajo el emblema “En defensa do tren de cercanías”.

Por su parte, una representación de la Plataforma “Portas non pode perder o tren” será recibida mañana mismo por el PSOE de la Cámara a las seis de la tarde a donde se desplazarán “en coches particulares”. Asimismo, el martes coincidirán con la comitiva del alcalde en el Parlamento a las 12, donde serán recibidos por el Partido Popular y donde serán escuchadas sus demandas.

Lo cierto es que esta medida de protesta no llega aislada. De hecho, y después de que la Subdelegación del Gobierno negase a la plataforma “Portas non pode perder o tren” un corte de vía previsto para el próximo 19 de enero, los afectados por la medida del Ministerio realizarán una concentración esa misma jornada en la estación, de unos quince minutos de duración y que pretende hacer partícipes a todos los usuarios del tren para que tomen conciencia de las repercusiones de esta medida.

La Plataforma al mismo tiempo protagonizaba a finales de esta semana momentos curiosos en señal de protesta como el de pagar el billete de Santiago a Portas con monedas de un céntimo con la finalidad de defender sus intereses y “facernos oír”.

DIARIO DE AROUSA, 13/01/07

El BNG ‘repesca’ a los concejales que violaron el pacto de gobierno con el PSOE en las locales

La Ejecutiva del Bloque ha resulto en su última reunión levantar la suspensión de militancia y, por tanto, restituir todos sus derechos y a todos los efectos, a los concejales de Porto do Son, Corcubión y Muros, los tres pueblos costeros de la provincia de La Coruña. En estas localidades, hay un total de 13 munícipes elegidos por las listas del BNG, cuatro en cada concello, aunque no todos pertenecen a la formación nacionalista.

(máis…)

El BNG readmite a los ediles que se saltaron los pactos con el PSOE.

Los socialistas acusan al Bloque de apoyar gobiernos de coalición con el PP

Los ocho ediles del BNG suspendidos de militancia por incumplir los pactos con el PSOE en Porto do Son, Corcubión y Muros han sido readmitidos por la organización nacionalista, que les restituye sus derechos, tras asumir sus alegaciones. Los ediles (que en los casos de Corcubión y Muros gobiernan con el PP) argumentaron en su descargo, hace ahora un mes, que también el PSOE ha incumplido los acuerdos de gobierno al no admitir la presidencia rotatoria de la Fegamp (Federación Galega de Municipios e Provincias) con el BNG, sin consecuencias para el acuerdo general suscrito entre socialistas y nacionalistas.

(máis…)

Rafael Mouzo alcalde de Corcubión: “Asumín que nos podían expulsar, pero entenderon as nosas alegacións”.

Xosé Mouzo Lago ten 61 anos e milita no BNG dende xullo do 82, cando se creou esta formación política. E é alcalde de Corcubión dende tres anos antes ata hoxe, salvo no mandato anterior, no que estivo na oposición. Recuperou o cargo grazas ao pacto do seu grupo (con catro edís) coa única concelleira do PPdeG, alianza que deixou aos catro concelleiros do PSdeG na oposición. Tanto el como o compañeiro ?scar Insua foran suspendidos cautelarmente de militancia polo Bloque ao romper o acordo marco de goberno firmado por socialistas e nacionalistas.

(máis…)

¿Qué ocurrió en Porto do Son, Muros e Corcubión?.

Porto do Son

El Partido Socialista se quedó sin el bastón de mando porque los cuatro concejales del Bloque ­desobedecieron el 16 de junio el mandato de la dirección y se votaron a sí mismos, con lo que propiciaron que el popular Manuel Tomé sea alcalde.

Muros

El nacionalista Domingo Dosil consiguió la alcaldía al prosperar el pacto entre BNG y PP. Su designación no fue bien acogida por una parte del público asistente, que se dedicó a increpar e insultar a ambas fuerzas políticas tras arrebatarle la alcaldía al PSOE siendo necesario que agentes de la Policía Local pusieran orden en el salón de plenos.

Corcubión

La única edil del PP, Genma Freire, dio la alcaldía al nacionalista Rafael Mouzo. Freire fue elegida vicealcaldesa de Mouzo Lago, además de delegada de Asuntos Sociales y Relaciones Institucionales, con dedicación exclusiva .

EL CORREO GALLEGO, 30/12/07