El PSOE de Valga denuncia la existencia de apagones habituales en el alumbrado.

María Ferreirós, candidata del PSOE de Valga.

El PSOE de Valga afirmó ayer a través de un comunicado de prensa que el alumbrado público está teniendo constantes problemas, y que hay lugares que han llegado a estar dos meses sin luz.

Según los socialistas, las aldeas más afectadas por el mal funcionamiento del servicio son las de Casaldeirigo, Bronllo, Valga y Campaña, pero afirman que no son las únicas, y que incluso en aquellos casos en los que las averías se solventas, estas vuelven a producirse pocas noches después.

«Esta situación es resultado de la ineficacia y del nulo mantenimiento de la instalación por parte del gobierno local», afirma el Partido Socialista.

La oposición plantea que la respuesta que el gobierno le está dando a este problema «es muy lenta e ineficaz», y que los apagones siguen siendo frecuentes a pesar de las quejas de los vecinos. Por ello, reclaman una solución definitiva y rápida.

Faro de Vigo

Padrón tiene una joya desconocida.

La iglesia románica de Herbón quedó en segundo plano, en parte por malos accesos.

Padrón tiene una joya desconocida, que está en la parroquia de Herbón. Más allá de los famosos pimientos y del convento franciscano, la iglesia parroquial de Santa María de Herbón es un monumento románico digno de visitar y que quedó en segundo plano, en parte por sus pésimos accesos y también por el desconocimiento de su importancia artística, teniendo en cuenta que es uno de los ejemplos de arte románico mejor conservados de toda la comunidad y casi único en el concello.

A la iglesia parroquial se llega a pie o en coche, pero esto último a través de pistas muy estrechas, de carril único, con lo que, cuando se celebra un entierro o una boda, la zona es un «caos», tal y como cuenta un vecino. La vieja reivindicación de abrir una pista que permitiera el acceso de autobuses hasta la zona más próxima al templo quedó en el olvido.

Pese a ello, el BNG presentó en el último pleno un ruego para que se estudie la posibilidad de abrir ese acceso, pero el espacio en la aldea es el que es y no da para más. Ello perjudicó claramente a la iglesia, que quedó en segundo plano tras el convento y otros monumentos, pese a que es un ejemplo de arte románico de los mejor conservados.

Vecinos que residen en el entorno aún recuerdan una iniciativa que hubo en el Concello hace más de 30 años para construir un acceso desde el campo del tiro de Lapido, iniciativa que quedó en nada en su momento.

Lo que si se logró fue adecentar una zona de aparcamiento frente al templo, que da servicio los días de misa y entierros. «Chegar ata aquí non é fácil», dice uno de los vecinos, en alusión a que el acceso está un poco a desmano de la carretera principal. Cuando hay un entierro, los autobuses dejan a los feligreses en el convento, pese a que tampoco hay mucho espacio para maniobrar. De allí van a pie a la iglesia, de modo que «co tempo de inverno faise moi incómodo», tal y como explica el edil nacionalista Xoán Santaló. Los que acceden en coche a menudo se encuentran otros de frente y hay que maniobrar, por lo que «sempre hai problemas», afirma un vecino.

Mejorar los accesos a la iglesia dentro de lo posible estaba también entre los proyectos del gobierno bipartito de PSOE y CIPa, de modo que el portavoz de este último grupo, Eloi Rodríguez, explica que en su día mantuvo reuniones en Turismo para ello y para adecentar el entorno de la iglesia que, según recuerda, tiene un «valor artístico incalculable por ser o único exemplar virxe de arte románica do concello». Data de los primeros años del siglo XII y tiene, además, una particularidad, su altura.

Eloi Rodríguez recuerda que la intención era llegar a un convenio con la comunidad de montes del lugar para adecentar una zona de estacionamiento amplia para turismos y autobuses en el acceso que baja de la carretera de Carcacía. Coincide en que los malos accesos contribuyen a que esta joya sea la «gran desconocida do concello», pero habla también del desconocimiento que existe sobre su importancia artística. La iglesia es, precisamente, la portada de una guía turística editada durante el gobierno bipartito y dedicada al románico.

La Voz de Galicia

El cura párroco Roberto Martínez trabaja en una memoria para mejoras el templo, una joya desconocida para muchos.

La plantilla de Cesures se rebela contra el alcalde y anuncia movilizaciones.

Los sindicatos acusan a Seage de haber utilizado la relación de puestos de trabajo para su moción de censura y de faltar a su palabra.

El alcalde de Pontecesures, el popular José Manuel Vidal Seage, se enfrenta a la primera crisis grave de su breve mandato. El regidor conservador, que accedió al bastón de mando en mayo del 2016, gracias a una moción de censura que desbancó al BNG y al PSOE, está en el punto de mira de la plantilla municipal. Ayer, los delegados de UGT, CIG y Comisiones Obreras firmaron un contundente escrito en el que anuncian un inminente calendario de movilizaciones y acusan a Vidal Seage de haber utilizado en su momento la relación de puestos de trabajo (RPT) para justificar la operación que lo llevó al poder, junto a dos grupos independientes, y haber faltado a su palabra de reservar una partida en los presupuestos para elaborar una nueva RPT. Los sindicatos advierten que, en todo momento, los trabajadores han dado muestras de su profesionalidad, facilitando el funcionamiento de los servicios municipales en un contexto de precariedad. «Pero o equipo de goberno non foi quen de aprobar nin un só orzamento no que vai de mandato e non houbo nin contraprestación nin recoñecemento», lamentan las centrales. El alcalde, le reprochan, era consciente de la responsabilidad que asumía. «Amparándose en supostas ilegalidades que hoxe sabemos eran falsas, o persoal levaba moitos anos á espera de que se cumprise a legalidade coa RPT», añaden. Dos años y medio después de aquella moción, su paciencia se ha agotado.

La Voz de Galicia

Bello Maneiro ridiculiza la táctica de judicialización política del PSOE valgués.

El PP considera que la «estrategia» de los socialistas, que «usan la justicia para influir en las elecciones», está «haciendo agua por todas partes».

El gobierno que dirige el conservador José María Bello Maneiro, en el Concello de Valga, arremete contra los socialistas y ridiculiza su «estrategia» política, centrada en «usar la justicia para tratar de influir en las próximas elecciones municipales».

Lo que sucede es que ese proceder «hace aguas por todas partes», como demuestra que «la denuncia del PSOE sobre las comisiones de coordinación fue archivada en dos ocasiones, y ahora todo apunta a que el recurso contra los presupuestos de 2017 va a ser un nuevo fracaso», espetan en el ejecutivo conservador.

Legalidad ratificada

Y dicen esto porque la sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Pontevedra que ratifica la legalidad de aquellos presupuestos municipales «ya es firme».

Hay que recordar, como se explicó hace unas semanas, que dicho juzgado desestimó el recurso presentado por el Colexio de Secretarios, Interventores e Tesoureiros de Pontevedra (Cosital) contra la aprobación definitiva de los presupuestos municipales de 2017.

RPT

Aquel recurso, semejante al presentado por los socialistas valgueses, se aferraba a la inexistencia de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y aludía a un supuesto «incumplimiento de la Ley, por no ser adecuada la cuantía a los complementos específicos y de destino».

Pero la sentencia determina que «la inexistencia de RPT, por sí sola, es insuficiente para acarrear la nulidad de los presupuestos, y dicha anulación no produciría más que una infructífera situación de bloqueo».

Cuadro de personal

Por si fuera poco, «el presupuesto examinado incorpora el cuadro de personal en el que se reflejan los distintos puestos con sus retribuciones, pero ni se crean puestos de trabajo ni se modifica la situación preexistente y consolidada, por lo que se considera que se trata de un documento presupuestario cuya elaboración no exigía negociación colectiva ni, por extensión, es susceptible de impugnación por este motivo», añade el fallo.

Esto llevó al gobierno de Valga a indicar el pasado 20 de diciembre que el de Cosital no era el único recurso presentado contra la aprobación de los presupuestos de 2017, pues quedaba pendiente de resolución otro similar presentado por los socialistas de Valga.

De ahí que ahora el ejecutivo local ridiculice esa supuesta «estrategia» de judicialización política, ya cuestionada en otras ocasiones anteriores, y resalte que en los recursos presentados contra los presupuestos «se habla de supuestas actuaciones arbitrarias e incluso de fraudes de ley y desviación de poder, pero en la sentencia, que ya es firme, se confirma que eran falacias y falsedades».

Pronóstico

En el grupo de gobierno ya pronosticaron hace semanas que, a la vista de dicha sentencia, el recurso de los socialistas correrá la misma suerte que el de Cosital.

Por eso Bello Maneiro y su equipo creen «lamentable» que la oposición -liderada por María Ferreirós- «siga adelante con su reclamación a pesar de que ya existe una sentencia firme» que desmontaría su teoría.

Faro de Vigo

Más de 75 trabajadores del Concello de Padrón presentaron reclamación laboral desde el 2010.

El Concello de Padrón tiene 115 trabajadores, según el último dato facilitado a los grupos de la oposición en la comisión solicitada por estos para tener información sobre el personal del Ayuntamiento, así como sobre la elaboración de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), activada a principios de año. La cifra de trabajadores corresponde a 15 de julio de este año y de ellos 28 son funcionarios, y 87, personal laboral, de acuerdo con los datos hechos públicos por el portavoz del grupo socialista, Camilo Forján.

Del total, 76 han presentado reclamaciones laborales desde el año 2010, cuatro de ellas en ese año. Más de 30 están pendientes de resolución. Entre las presentadas están las de los cuatro trabajadores del departamento de Urbanismo y Rehabilitación, que tienen el contrato vencido. En su caso y en el de otros servicios, Intervención del Concello emite reparos suspensivos por tener contratos vencidos y sin posibilidad de prórroga, sin contar que las funciones ejercidas por los cuatro trabajadores de Urbanismo «implican exercicio de autoridade, co cal deberían ser exercidas por un funcionario público», de acuerdo con los informes de Intervención.

A este respecto, el grupo de Veciños de Padrón lleva a todos los plenos un ruego para que el Concello proceda a sacar a concurso las plazas que deben ser ocupadas por funcionarios, como es el caso de las del departamento de Urbanismo y Rehabilitación, para «así corrixir a situación de ilegalidade que se está a producir», señala.

En cuanto a la RPT, según explica el PSOE, «vai con bastante retraso respecto aos prazos que se marcan no contrato», por lo que este año no será efectiva.

La Voz de Galicia

El PSOE acusa a la Xunta de marginar a los concellos de Ulla/Umia.

Unas obras en el río Umia, a su paso por Caldas, y en un regato en Valga, junto con la construcción de un pantalán en Pontecesures, son las tres iniciativas que figuran en el proyecto de presupuestos de la Xunta para los concellos de Ulla/Umia, indicó el diputado del PSOE, Julio Torrado, en una rueda de prensa celebrada ayer.

María Ferreirós, portavoz del PSOE de Valga, dijo que en el proyecto de presupuestos no figura la construcción de un embarcadero, a pesar de haber sido aprobado en Pleno, y reclamó la finalización de las obras de saneamiento, la mejora del Camiño de Santiago y que la Xunta financie los servicios específicos del Codi.

Roque Araújo, representante socialista en el Concello de Poantecersures, planteó tres demandas: un nuevo trazado para la PO-214, un nuevo pantalán para usos deportivos y la ampliación de las instalaciones del Club Náutico.

Torrado anuncío que estas demandas serán canalizadas en el Parlamento a través de enmiendas y acuóo a la Xunta de «desprezar á comarca de Ulla/Umia.

Diario de Pontevedra