La Justicia archiva la denuncia contra el alcalde de Valga y varios ediles por las comisiones de coordinación.

El Juzgado de Primera Instancia de Caldas ha decidido archivar la denuncia presentada por el PSOE de Valga contra el alcalde, Bello Maneiro, y varios ediles del equipo de gobierno por presuntas irregularidades en el cobro continuado de las denominadas ??comisiones de coordinación?. Así lo ha hecho público el propio ejecutivo popular que reitera que la celebración de esas comisiones siempre contaron con ??informes favorables? tanto del departamento de Secretaría como de Intervención. ??Este goberno pode presumir de non ter un só reparo a ningún expediente durante estes 27 anos? y recuerda que ??en todo este tempo pasaron por estes departamentos setede profesionais: cinco secretarios e interventores con habilitación nacional e dous secretarios nomeados pola Xunta de Galicia e licenciados en Dereito?.

El equipo de Bello Maneiro defiende las comisiones de coordinación y señala que ??son un órgano importante para a boa organización e funcionamento do Concello e para seguir mellorando Valga e a calidade de vida dos nosos veciños?. El propio alcalde, José María Bello Maneiro, incide tras conocer el archivo de la denuncia que ??temos demostrado suficientemente con feitos que non nos moven os cartos, senón que nos move a defensa dos intereses de Valga e dos valgueses?. Desde el Concello apuntan que no solo el Juzgado de Caldas archivó la denuncia, sino que incluso la Fiscalía ??propuxo hai unhas semanas o peche das actuacións?.
Desde el gobierno local inciden en que ??o PSOE de Valga o único que está a facer dende o comezo da lexislatura é xudicializar a actividade do Concello en lugar de traballar para mellorar o pobo e a calidade de vida dos seus veciños?. Tienen claro desde las filas conservadoras que ??van a continuar nesa liña porque o único que pretendían con esta denuncia era conseguir unha fotografía deste goberno indo a declarar aos xulgados. Só con iso xa lles era suficiente?, esgrimen desde el ejecutivo popular.

Diario de Arousa

Acusan al PSOE de Valga de alegrarse cuando el municipio sale perdiendo.

María Ferreirós, la líder del PSOE de Valga, ha pinchado en hueso. El Juzgado de Caldas archiva su denuncia contra el gobierno local, dirigido por el conservador José María Bello maneiro, en relación con los presuntos cobros ilegales por las denominadas «Comisiones de Coordinación».

La titular del juzgado de primera instancia, coincidiendo con las apreciaciones del Ministerio Fiscal, ha decidido frenar este proceso al entender que no existió ilegalidad alguna.

Así lo destaca el gobierno valgués, donde lamentan que «el PSOE solo busca judicializar la actividad municipal, en lugar de trabajar por la mejora del pueblo y de la calidad de vida de los vecinos».

Tal es su convencimiento que si bien piden a los socialistas que «asuman la decisión judicial y reconozcan que las Comisiones de Coordinación fueron siempre legales», también pronostican que el grupo de Ferreirós «va a seguir en la misma línea, porque lo único que pretende es conseguir la foto de este gobierno en el juzgado; y con eso le basta».

Después de haber «permanecido en silencio, a pesar de las continuas descalificaciones de los socialistas», el propio Bello Maneiro se posiciona a raíz del archivo de las diligencias para decir que su equipo «ha demostrado suficientemente, y con hechos, que no nos mueve el dinero, sino la defensa de los intereses de los valgueses».

Y ya puestos a analizar lo sucedido y a dar la puntilla a esta denuncia judicial ahora archivada, los conservadores recuerdan que incluso uno de los ediles socialistas denunciantes «votó en su día a favor de la creación de las Comisiones de Coordinación».

Por si fuera poco, apostillan en el ejecutivo valgués, tales comisiones «tienen los informes favorables de Secretaría e Intervención desde 1991».

Esto quiere decir que «en 27 años pasaron por estos departamentos, junto al actual secretario y el interventor, otros siete funcionarios con hablitación nacional, así como dos secretarios nombrados por la Xunta y licenciados en Derecho; y ninguno de ellos puso un solo reparo a dichas comisiones».

En cierto modo, el archivo de la causa judicial también puede constituir un reconocimiento a esos trabajadores, ya que «por informar favorablemente las Comisiones de Coordinación fueron descalificados una y otra vez por los socialistas de Valga, insinuando e incluso denunciando falsas irregularidades».

El grupo de Ferreirós, cabe recordar, denunció supuestos cobros irregulares que podrían derivar en presuntos delitos de malversación y prevaricación.

Alegaban los socialistas que las Comisiones de Coordinación «no están recogidas ni amparadas por la ley y conllevan un desembolso aproximado de 25.000 euros anuales -alrededor de medio millón de euros desde 1991- que salen de las arcas del Concello», por lo que apreciaban un supuesto uso indebido de dinero público.

En enero del año pasado el juzgado de Caldas citaba en calidad de investigados a siete de los nueve miembros del gobierno conservador y a dos integrantes de la lista del PP que formaron parte del ejecutivo en anteriores mandatos. por la asistencia a tales Comisiones de Coordinación. Ahora, como queda dicho, las pesquisas desarrolladas llevan a la misma instancia judicial a archivar la causa.

Faro de Vigo

Los detractores de las capeas vuelven a la carga contra la fiesta de Valga.

Como en años anteriores, y a medida que se acercan las fechas señaladas, la Asociación Animalista Libera y la plataforma Galicia Mellor Sen Touradas intensifican las acciones de protesta y presión para evitar que el Concello de Valga organice su capea; una fiesta taurina con vaquillas que suele reunir a numeroso público año tras año.
Explican los denunciantes que disponen de más de 54.000 firmas con las que hacer frente «a las decisiones del gobierno local» en el sentido de «autorizar, amparar e incluso promover entre sus vecinos espectáculos de maltrato animal, donde bóvidos de corta edad son sometidos a una ridiculización y estrés constante, y finalmente sacrificados».
Al tiempo que reclaman al ejecutivo «que haga públicas las ayudas económicas y técnicas que prestan para torturar animales como actividad festiva», los animalistas anuncian que recurrirán nuevamente al Parlamento «para que prohíba las capeas, tentaderos y novilladas en Galicia, toda vez que son decenas de miles las rúbricas que avalan la propuesta, que ya tuvo un primer registro en 2017 con el apoyo explícito de En Marea, PSdeG-PSOE y BNG, sin que se haya debatido en la cámara hasta el momento».
Los detractores de estas capeas argumentan que «no existe ninguna justificación sobre aspectos tradicionales o en el terreno festivo que justifique el maltrato animal como propuesta de ocio», tratando así de frenar la convocatoria de la «Festa da Xuventude» de Valga y la adaptación del recinto de la playa fluvial de Vilarello a modo de coso taurino.

Faro de Vigo

Os populares cesureños non entenden a postura dos socialistas de criticar o pleno urxente do mércores pasado.

Confesamos certa preocupación por como encara SOCIALISTAS DE PONTECESURES este ano que queda antes dunha nova convocatoria electoral municipal. Esta vez incomodáronse polo Pleno Extraordinario e Urxente?. vaia. Se estiveran un pouco atentos ás motivacións dadas non Pleno ó mellor aforrábamos ter que andar unha vez maís a correxilos nas súas apreciacións. Como é moi feo isto do retruque sen argumentar, no que os concelleiros do PSOE cesureño móvense como peixe na auga, alá imos coa explicación para o respectable, é de paso pódenlle partillar cos membros do seu Estado Maior que etiquetaron na publicación?.que a tal hora estarán a pensar mesmo que están a facer unha oposición macanuda en Pontecesures.
Pois iso? que a cousa vai de IDAE (Instituto para a Diversificación e Aforro da Enerxía), programa non que ou Concello de Pontecesures tiña presentado un proxecto de cambio de luminarias en varias rúas do concello (8 en concreto). Para tal fin contratouse con unha enxeñería que se encargou de facer un estudo de eficiencia enerxética así como unha memoria técnica que avaliaría o impacto da substitución dos actuaid equipos de alumeado por luminarias de maior rendimento, fontes de luz de maior eficiencia e instalación de equipos electrónicos de regulación a fin de conseguir unha cualificación enerxética A ou B. Todo este proxecto cun custe aproximado de 151.000 ?.
Hai 15 días foi ou Concello requirido para emendar varios puntos de dito proxecto, requerindo unha modificación sustancial da memoria presentada e obrigando a facer ese estudo inicialmente para 8 rúas facelo extensible a maioría do Concello, finalizando o prazo de corrección o pasado día 4 de Abril.
Postos en contacto coa enxeñería nada máis coñecer ou alcance dá modificación, indícannos que é un prazo moi escaso para semellante modificación da memoria, non comprometéndose a ter rematado dita modificación con tan escaso marxen de tempo. Dende o Concello pedímos que fixeran un estudo de campo das novas áreas a ter en conta coa maior présa posible, xa que era unha actuación prioritaria para o Concello e no que tíñamos xa comprometida a cantidade correspondente á achega municipal. Finalmente ou día 3 de Abril ás 12:30 dá mañá foinos entregada a Memoria modificada, deixando un prazo de pouco de 24 horas para aprobar en Pleno a subvención do IDAE.
Xa nos ten afeito o actual portavoz do PSOE ó manexo que ten dos tempos, pero un pouco máis de rigor na labor de oposición sería máis que desexable, se lle unimos ademáis falar con feitos contrastados xa sería de traca?..

Populares de Pontecesures

Tanta agua no es buena, pero la «dama del Ulla» se deja querer.

Pontecesures celebró su fiesta anual de exaltación de la lamprea a pesar de su escasez y los intermitentes e intensos chaparrones.

Con semejante cantidad de agua caída en las últimas semanas pueden registrarse diferentes problemas o trastornos. Entre ellos la subida del caudal del Ulla hasta límites casi prohibitivos y la generación de intensas y peligrosas corrientes. Esto hace más difícil pescar lamprea, cuya temporada de pesca está ya en su recta final y no está siendo nada buena. Lo cierto es que las pobres capturas del primitivo pez preocupa, sobre todo a los paladares que aprecian la calidad de este producto. Aún así, la que todos conocen como «dama del Ulla» no quiso faltar a su cita anual en Pontecesures.

El gobierno de Pontecesures no está dispuesto a dejar morir la Festa da Lamprea do Ulla, de ahí que a pesar de la escasez de producto y las adversidades meteorológicas decidiera mantener su fiesta anual de exaltación.

Tuvo lugar ayer, como siempre a orillas del río, cuyo exagerado caudal en esta época del año dificulta enormemente la pesca de la popular «dama del Ulla».

Y no solo había agua en exceso en el cauce fluvial, sino que también caía del cielo como si nunca lo hubiera hecho, a modo de incómodas, intermitentes e intensas precipitaciones que, no cabe duda, solo sirvieron para deslucir el evento.

Pero a pesar de todos los inconvenientes salió adelante. Lo hizo con la lamprea como gran protagonista, al estilo bordelesa, y a 12 euros la ración; acompañado este plato, como suele ser habitual, de churrasco y pulpo á feira, todo ello degustado bajo carpa.

Por el recinto se dejaron ver el alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, y la conselleira de Mar, Rosa Quintana, que de este modo mostraba su firme apoyo a la fiesta, a los pescadores del primitivo pez y al gobierno local.

Un ejecutivo también representado por los socios del regidor conservador, los independientes María Isabel Castro Barreiro y Ángel Souto Cordo, a quienes acompañaron representantes de la oposición como Cecilia Tarela (BNG) y Roque Araújo (PSOE).

Al margen de los integrantes de la comitiva oficial, en la que estaba también el alcalde del municipio vecino de Valga, José María Bello Maneiro, pudieron saborear la lamprea del Ulla cientos de vecinos llegados desde diferentes localidades gallegas.

En algunos casos acudieron expresamente a la villa ribereña para saborear este manjar. Aunque también hubo muchos visitantes que dieron cuenta de la lamprea aprovechando su viaje a Pontecesures para asistir a alguna de las misas oficiadas con motivo de la festividad religiosa de San Lázaro.

Unos y otros, abrigándose como buenamente podían cuando por momentos parecía diluviar, escucharon música de charanga mientras saboreaban un plato que puede no agradar a todos, pero que enamora a la mayoría de los que lo prueban.

Por cierto, que se aprovechó la fiesta para entregar los premios del «Tapea Lamprea» y se desarrollaron diversos actos en torno al cartilaginoso y escurridizo pez. El mismo que en Pontecesures tiene su casa, la Casa da Lamprea.

Los grupos de la oposición de Padrón acusan al gobierno local de contratar «a dedo».

El pleno de Padrón aprobó ayer con los únicos votos a favor del gobierno local el primer reconocimiento extrajudicial de crédito de este año, por el que el Concello abonará 306.000 euros en facturas pendientes. PSOE, CIPa y Alternativa por Padrón se abstuvieron mientras que BNG y Veciños votaron en contra.

Los grupos de la oposición coincidieron en achacar una mala gestión económica y «falta de planificación» al gobierno local. No obstante, el alcalde, Antonio Fernández, defendió la «boa xestión», en base, sostuvo, a las propias cifras aprobadas ayer. Explicó que, de los 306.000 euros del reconocimiento extrajudicial, 233.000 corresponden a facturas que entraron en el Concello fuera de plazo, es decir, a partir del 29 de diciembre del año pasado. Y señaló que, de los casi 73.000 restantes, menos de 24.000 son de gastos sin consignación presupuestaria, y el resto, financiados por otras administraciones, como los relativos a los Servicios Sociales, además de otro en una obra que se cubrió con la garantía depositada en el Concello.

También recordó el regidor que PSOE y CIPa tiraron del reconocimiento extrajudicial de crédito cuando formaron gobierno. No obstante, todos los grupos de la oposición fueron muy críticos con la gestión económica de PP y PGD. Reprobaron que cada vez hay más gasto en el Concello y más empresas que trabajan para el mismo, con lo que «imos a peor», en palabras del edil del BNG Xoán Santaló, que echó en falta que esté en marcha un procedimiento para licitar servicios.

Eloi Rodríguez, de CIPa, advirtió de que «hai facturas que rozan a ilegalidade», y pidió que se «controle o gasto». Por su parte, Teresa Rey, de Veciños de Padrón, incidió en la «nefasta xestión do goberno». Recordó que, en siete años de Antonio Fernández y su equipo en el Concello, incluido ahora el PGD, no ha tomado medidas para acabar con la «contratación ilegal», por lo que continuamente «hai facturas reparadas suspensivamente» por el servicio de Intervención. Por ello, la edila no dudó en asegurar que la política económica del gobierno de Padrón está basada «na contratación a dedo de amigos e familiares», frente a la necesidad de licitar servicios.

Reparos de Intervención

Precisamente son esas contrataciones «a dedo» lo que más preocupa al grupo de Alternativa por Padrón (AxP), que pidió al gobierno municipal que dé la oportunidad a más empresas de presentar presupuestos cuando se trate de los trabajos que están por debajo de los 18.000 euros.

Camilo Forján (PSOE) cargó contra PP y PGD por no ser capaces, en mayoría, de aprobar un presupuesto para el Concello. Dijo que hay más empresas que trabajan para el Ayuntamiento cuyas facturas son reparadas por el servicio de Intervención. También llamó la atención sobre el hecho de que el Concello está abonando horas extra a empresas, cuando no puede hacerlo, tal y como corroboró en el pleno el servicio de Intervención. No obstante, el edil que dio la conformidad a esas facturas, Javier Guillán, explicó que corresponden a «traballos puntuais» de limpieza que se realizaban cuando no estaban los servicios del Concello.

Pese a no votar a favor del reconocimiento extrajudicial de crédito, la oposición coincidió en que el gasto está realizado y, por tanto, el Concello debe abonarlo. La oposición puso deberes económicos al gobierno: aprobar el presupuesto, regularizar contratos y licitar servicios, algunos de los cuales se abonan con facturas reparadas por Intervención.

306.000 ?

Facturas

Están sin liquidar y el pago se autorizó en el pleno de ayer.

233.000 ?

Fuera de año

Es el importe de las facturas presentadas fuera de plazo.

23.900 ?

Sin dotación

Es la cantidad gastada sin asignación presupuestaria.El Ayuntamiento destina 50.000 euros para la Banda y la Escuela de Música

La concejala de Cultura, Lorena Couso, se reunió con la directiva de la Banda de Música Municipal de Padrón para reiterarle el «compromiso» del gobierno local con esta formación, de modo que el Concello le destinará 50.000 euros. De esa cantidad, 30.600 euros corresponde a retribuciones por las diferentes actuaciones programadas a lo largo de la temporada, que será igual que la del año pasado, salvo el concierto del día de San Xoán do Raio, 6 de mayo, que se cambiará por otra en el verano. A mayores, el Concello respaldará la actividad docente de la Escuela de Música, aportando 19.700 euros para la contratación de varios profesores.

La Voz de Galicia