Quintana alega que la mina de Touro solo se autorizará si no daña el entorno.

La conselleira de Mar pide no prejuzgar un proyecto que solo verá la luz si es viable.

La conselleira do Mar, Rosa Quintana, fue puesta ayer en la tesitura de tener que responder ante el Parlamento por un asunto del que no tiene ningún tipo de competencias: el proyecto de reactivación de la mina de cobre que abarca terrenos situados en los municipios coruñeses de Touro y O Pino. La proximidad de este yacimiento a la cuenca del río Ulla, que vierte sus aguas en esa despensa marisquera de Galicia que es la ría de Arousa, es lo que levantó suspicacias en el sector pesquero y lo que motivó que el BNG interpelara a Quintana por este asunto. Y pese a no tener competencias, la conselleira no escurrió el bulto. Dijo que el proceso de autorización, si es el caso, de la explotación minera está siendo «garantista e rigoroso», por lo que si sale adelante el proyecto será solo porque es viable y no daña el entorno ambiental.

La diputada nacionalista Montse Prado explicó en su intervención que había una «alarma xustificada» de mariscadores, bateeiros y pescadores ante la posible reapertura de una explotación minera a cielo abierto para la extracción de cobre, que puede acabar vertiendo materiales «contaminantes» a la cuenca del Ulla. Por esa razón, y ante la presencia de miembros de la plataforma en defensa de la ría de Arousa, que siguieron el debate desde la tribuna de invitados, Prado pidió que Mar hiciera un informe vinculante sobre la mina, en que se hagan prevalecer los intereses del sector pesquero.

Rosa Quintana pidió que no se hagan apriorismos «catastrofistas», y que se actúe conforme a la ley impulsada en su día por el bipartito del PSOE y el BNG, en virtud de la cual se autorizaron con el apoyo de Montse Prado, que era delegada provincial de Industria, «catro proxectos de investigación mineira e once proxectos de explotación».

La alusión provocó un sonoro pataleo en la bancada del BNG, pero Quintana reaccionó sin salirse del guion para explicar que la minería es también una actividad económica «moi importante» para Galicia, pero que solo es viable manteniendo las correspondientes garantías y el respeto al medio ambiente.

Insistió en que la autorización está sujeta a la emisión de 15 informes sectoriales y declaración de impacto ambiental. En tanto no se haga ese trabajo, Quintana cree que no cabe prejuzgar. Así que pidió «prudencia» y «tranquilidade» al sector porque se actuará conforme a la ley.

La Voz de Galicia

El PSOE de Valga dice al alcalde que «asuma os seus erros» por la financiación del CODI.

«Non imos consentir que se insinúen cousas sobre persoas do grupo socialista municipal que son mentira», señala María Ferreirós.

«Non imos consentir que se insinúen cousas sobre persoas do grupo socialista municipal que son mentira», señala María Ferreirós, portavoz del PSOE en Valga. Habla de las declaraciones en las que el alcalde de localidad, José María Bello Maneiro, afirma que «o que resulta máis doloroso é que persoas de Valga se alegren desta noticia. Non lles importa que poidan ir para a casa os usuarios do CODI e máis os traballadores, esquecen a súa condición de representantes públicos para antepoñer os seus intereses políticos». Una declaración que María Ferreirós tilda de «mentira absoluta».

«O goberno local ten que asumir os seus erros e a súa estratexia política, que o dictaminado pola xuíz, ven a corroborar que é errónea. A Deputación propuso nun pleno que se poderían sentar e adaptar o Plan Concellos e de aí trasladar parte do diñeiro ao CODI», prosigue la socialista en alusión a la decisión del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Pontevedra de desestimar el recurso interpuesto por el Concello de Valga contra el acuerdo de la Diputación sobre la cofinanciación de los servicios sociales.

«O CODI ten que seguir funcionando, o alcalde e a concelleira de Benestar Social son os responsables de traballar de forma intelixente para conseguilo. Que non culpen ao PSOE», concluye.

La Voz de Galicia

Catoira aguarda una revisión de su estación que el ADIF sí ha llevado a cabo en Pontecesures.

Intermodalidad al margen, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) mantiene otras tres deudas pendientes. Que el AVE entre Vigo y Madrid discurra por Vilagarcía, en lugar de utilizar la antigua ruta del Miño, parece cosa imposible mientras Abel Caballero no le dé su visto bueno. No ocurrió en la última etapa del PSOE en el Gobierno central, ni tampoco en los sucesivos gabinetes del popular Mariano Rajoy. Descartado también este empeño, resta por abordar la situación en la que se encuentran las históricas estaciones de Pontecesures y Catoira.

A finales del año pasado, el ADIF anunció una campaña de revisión de 117 estaciones en toda Galicia. Entre ellas, las dos que se encuentran en el trazado del Baixo Ulla, en la primera línea de ferrocarril que funcionó en Galicia. Las instalaciones de Cesures sí han sido objeto de un lavado de cara. Las de Catoira, en cambio, aguardan su momento. En todo caso, lo que el operador ferroviario manifestaba en noviembre era su intención de mejorar el estado de las terminales, pero también su propósito de estudiar alternativas de uso que rescaten los edificios del abandono en el que languidecen.

Ni la terminal de Catoira ni la de Pontecesures tienen, en la actualidad, un uso conocido. Los viajeros que suben y bajan del tren en ellas adquieren sus billetes a bordo. Las taquillas están ciegas desde hace largo tiempo.

La Voz de Galicia

Bello Maneiro lleva a pleno unos presupuestos polémicos, que podrían terminar en el juzgado.

El Concello de Valga acoge hoy un pleno en el que está prevista la aprobación de los presupuestos del 2018. Se trata de unos presupuestos polémicos, que cuentan con una alegación del Colegio de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local de Pontevedra (Cosital) y el rechazo de la oposición. Es desde el PSOE desde donde indican que la alegación ha sido desestimada por el secretario y el interventor a los que En Marea vinculada a una trama de corrupción que tendría al alcalde del municipio, José María Bello Maneiro, a la cabeza. Las cosas siguen revueltas en Valga y con la más que probable aprobación de los presupuestos (El PP cuenta con mayoría absoluta) parece que no va a calmarse.

«O PSOE advirte que os orzamentos que se pretenden aprobar incurren nas mesmas irregularidades que os do 2017 e que supuxeron o inicio da suposta trama de corrupción que se denunciou en Valga», señalan desde el grupo socialista. Recuerdan también que los presupuestos del año pasado están recurridos ante el Tribunal Superior de Xustiza tanto por Cosital como por ellos. Lo que apunta a que, de ser aprobados los que se llevan hoy a pleno ordinario, podrían correr la misma suerte. «Será imposible xestionar o Concello e darlle un servizo correcto aos veciños se o TSX de Galicia anula os orzamentos de dous anos consecutivos», afirman.

Los puntos de la discordia

Son varios los puntos que PSOE y Cosital tildan de irregulares: La ausencia de una Relación de Puestos de Trabajo (RPT), el incumplimiento de la ley de transparencia, la ausencia de intervención sindical y el incumplimiento de la obligación de reservar las funciones de tesorería y recaudación a habilitados nacionales. A estos hay que sumarles el punto más controvertido. Los presupuestos fijan la partida que se destinará al pago de los sueldos del secretario e interventor y que recoge unas cuantías muy inferiores a la media y que En Marea vincula a una trama de corrupción.

«O Concello de Valga está impedido a cobertura dos postos de secretario e interventor ao fixar unhas condiciones retributivas moi inferiores as doutros concellos similares. Por destacar un dato, o complemento específico non chega a metade do máis baixo dos concellos da provincia de Pontevedra de características similares», señalan los socialista, que hoy votarán en contra de su aprobación.

Las sospechas de En Marea

El vínculo con los presupuestos que se llevarán a pleno y la trama que denuncia En Marea se encuentra en la cuantía que se destina a pagar al secretario y al interventor. «Con salarios máis baixos do normal disuaden aos funcionarios habilitados de pedir a praza, de xeito que rematan sempre por estar vacantes», denuncian desde la agrupación, desde donde indican también que el alcalde compensaría con dietas irregulares a unos trabajadores «elixidos a dedo», que se harían la vista gorda a la actividad desenvuelta por Bello Maneiro. El popular ya negó las acusaciones y anunció que los asesores jurídicos del Concello están estudiando la interposición de una querella contra En Marea.

La Voz de Galicia

Los socialistas alertan de que en el presupuesto de Valga hay “irregularidades”.

Consideran que se cometen los errores “que propiciaron el inicio de la supuesta trama de corrupción”.

El pleno de Valga se reúne esta noche para aprobar definitivamente el presupuesto municipal para el presente ejercicio. Lo hace con el voto a favor del gobierno, el PP de José María Bello Maneiro -que dispone de mayoría absoluta- y el rechazo del PSOE, ya que este grupo alega que ese documento “incurre en las mismas irregularidades que el de 2017, las cuales supusieron el inicio de una supuesta trama de corrupción”.

La formación socialista advierte de que el PP “quiere aprobar el presupuesto a pesar de la contundente alegación del Colegio de Secretarios e Interventores de Pontevedra, la cual fue desestimada por el secretario y el interventor municipales, implicados en la presunta trama”.

Haciendo suyas las alegaciones citadas, los ediles socialistas esgrimen que “el Concello carece de una Relación de Puestos de Trabajo formal y materialmente aprobada; además de impedir la cobertura de los puestos de secretario e interventor al fijar unas condiciones retributivas muy inferiores a las de otros municipios similares”.

Otra de las alegaciones esgrimidas por los socialistas hace referencia a la “omisión del preceptivo puesto y plaza de Tesorería”, explicando que “el Concello lleva diez años incumpliendo su obligación”.

Por estas y otras razones el PSOE de Valga advierte de que “en caso de que el grupo popular apruebe los presupuestos todo parece indicar que el Colegio de Secretarios e Interventores los recurrirá”, dejando constancia de que este documento económico “incurre en numerosas irregularidades” que, a la postre, “supondrán una traba para el funcionamiento del Concello durante los próximos años”.

A modo de ejemplo pronostican que “será imposible gestionar el Concello y prestar un servicio adecuado a los vecinos si el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia anula los presupuestos de dos años consecutivos”.

El PSOE concluye que “Bello Maneiro pretende llevar al Concello a un callejón sin salida, por lo que le pedimos responsabilidad y que adecue estos presupuestos a la legalidad”.

Faro de Vigo

Bello Maneiro anuncia una querella contra Villares y En Marea por ??difamacións?.

En 26 años de mandato el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, solo ofreció tres ruedas de prensa abiertas a los medios. La de ayer, arropado por las edilas Begoña Piñeiro y Carmen Gómez.

José María Bello Maneiro compareció por tercera vez ante los medios tras 26 años de mandato.

En 26 años de mandato el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, solo ofreció tres ruedas de prensa abiertas a los medios. La de ayer, arropado por las edilas Begoña Piñeiro y Carmen Gómez, fue para anunciar medidas legales contra el líder de En Marea, Luis Villares, que hace una semana denunciaba la existencia de una presunta trama de corrupción en el Concello valgués. Los servicios jurídicos evalúan en estos momentos la presentación de una querella contra Villares al considerar Bello Maneiro que sus declaraciones son ??moi graves? y ??auténticas difamacións?.
El regidor valgués empezó su comparecencia afirmando que todo lo denunciado por En Marea ??é falso? y destacó el ??intachable traballo? tanto del secretario, Juan Manuel Salgueiro, como del interventor, Juan José Vidal Vilanova, directamente señalados por la formación abierta como elementos necesarios en la trama. ??Son profesionais coma a copa dun pino aos que Valga lles debe moito?, incidió el primer edil. Apuntó que los sueldos que ambos perciben, por debajo del convenio existente, ??están dentro da legalidade. Por qué han de ter que pagar máis os veciños de Valga?? y que, efectivamente, no solo se le pagan dietas de desplazamiento, sino también de comida. ??Veñen ata aquí e traballan polas tardes. Terán que comer, non? Van pagar eles a comida? Estanlle facendo un favor aos veciños?. Apuntó que esos pagos superan los 100 euros al mes (37,40 euros por día) y así zanjó las acusaciones de En Marea que incide en que abonar el menú a los funcionarios es totalmente ilegal.

El contrato en el punto de mira
Bello Maneiro no solo salió en defensa del interventor y del secretario, sino también de la trabajadora contratada para refuerzo del personal administrativo y que, tal y como desveló En Marea, es socia de una empresa dirigida por Juan José Vidal Vilanova. ??Esta señora (en referencia a María Luisa Álvarez Iglesias) ten un contrato dun ano para reforzo administrativo. Contratouse a ela, non a ningunha sociedade?, señaló Maneiro. Argumentó que ??non traballa aquí no Concello físicamente porque en Valga estamos unidos á rede Gestiona e xa se fan as cousas por internet e de forma telemática e o señor Villares debería sabelo?. Maneiro reconoció que Luis Nieto, jubilado al que En Marea acusa de ocupar el puesto de María Luisa Álvarez de forma totalmente irregular, ??está aquí no Concello moitas veces. Foi secretario durante cinco anos e ten unha relación impecable cos funcionarios, cos que toma moitas veces o café, pero non cobra?.
El alcalde valgués tiene claro que ??quen está detrás de todo isto é o PSOE? al que acusó de ??formar un tripartito xunto co Colexio Territorial de Secretarios e Interventores (Cosital) e con En Marea?. Y es que, apunta, ??quen lle facilitou a Villares toda a documentación? Quen ten acceso a ela??.

Comisiones de coordinación
La denuncia de En Marea no es la única que tiene a Bello Maneiro como objetivo. De hecho el primer edil valgués está pendiente de la demanda presentada por el Partido Socialista por los cobros reiterados durantes dos décadas por la asistencia a las ??comisiones de coordinación?, figura exclusiva de este concello arousano. El regidor popular habló ayer por primera vez abiertamente sobre esta denuncia. ??Esas comisións son totalmente legais e están avaladas por varios informes de intervención e secretaría?, recalcó. Añadió además que ??nunca tiveron un informe en contra? y que incluso el PSOE ??votou a pasada lexislatura a favor delas. Aí están as actas. Un dos actuais edís apoiounas no pasado mandato e denuncian agora a sabendas de que son legais?, incidió.
El alcalde atacó especialmente a la portavoz socialista, María Ferreirós. ??Pasou de aplaudirlle ao señor Fraga, a Rajoy e a Feijóo; de ser militante do PP ata 2014 a presentarse polo PSOE. Pretendía liderar o PP de Valga e non puido. Válelle calquera cousa con tal de progresar?, reseñó. El regidor retó a PSOE y En Marea a ??presentar candidatura no 2019 a ver se os veciños os apoian?. Su intervención ante los medios terminó con el aplauso del público presente.

Diario de Arousa