La portavoz del PSOE de Valga denuncia ataques del alcalde en los Plenos por ser mujer.

La portavoz del grupo municipal socialista de Valga, María Ferreirós, denuncia continuos ataques del alcalde a su persona relacionados con su condición de mujer. La concejala de la oposición aseguran que las ??frases desafortunadas que dan mostra de pouco respeto polo xénero femenino? por parte de Bello Maneiro, son constantes durante los Plenos.
La última, explican la edil del PSOE, tuvo lugar durante el último Pleno, en el que el alcalde del PP acusó a Ferrreirós de ??interpretacións tortilleiras?. La socialista confía en que el regidor ??realmente? se equivocase de palabra (y quisiese decir torticeras) pero lamenta que el alcalde no rectificase ni durante el Pleno ni al día siguiente, cuando desde el gobierno ??colgaron unha nota na páxina web coas declaracións cambiadas?. En cualquier caso, según Ferreirós, no es la primera vez que el alcalde utiliza contra ella frases que ??pretenden ser despectivas?, como cuando en un Pleno instó a sus compañeros de grupo a ??que me explicasen porque eu, ao igual que moitas mulleres, non entendía de fútbol?. Una alusión que desde el PSOE incluso le instaron a retirar y así lo hizo. La edil socialista critica también la forma en la que el regidor abordó el asunto de Castelao Bragaña. ??Son moitas as veces e creo que está no subconsciente e utiliza termos de maneira despectiva?, dice Ferreirós, que cree que Bello Maneiro ??non ten interiorizado o respecto á muller?.

Diario de Arousa

El PSOE acusa al alcalde de Valga de obligar a dimitir a la directiva de la escuela Musival.

El Partido Socialista de Valga ha acusado al alcalde José María Bello Maneiro de obligar a dimitir a la directiva de Musival, escuela de música municipal de cerca de 250 alumnos y a la que este año se le denegó la ayuda municipal de 25.000 «necesarios para seguir funcionando», argumenta desde el grupo liderado por María Ferreirós.

Las acusaciones al regidor municipal prosiguieron, «lleva años intentando manejar políticamente y de manera partidista a la asociación musical». Del mismo Ferreirós añadió que «Bello Maneiro puso en una situación límite a la escuela para obligar a dimitir a la directiva completa», una dimisión que se hizo efectiva el pasado lunes siendo presentada por registro.

El inicio de la discordia se originó, según el grupo de la oposición, «a una cena de Santa Cecilia en 2016 porque la directiva de Musival, como marca el protocolo, invitó a un representante de cada grupo político que compone el Concello de Valga. Eso enfureció a Bello Maneiro dándole plantón a la cena tras hora y media de espera». Alude también Ferreirós a una reunión entre el alcalde y los padres de alumnos en la que el regidor señaló que la directiva dimitida «cambió de rumbo».

En su exposición, el PSOE subrayó que «es inaceptable que se pongan o quiten directivas de asociaciones en función de los intereses de Bello Maneiro. Es inaceptable e irresponsable que se traslade un problema personal y político a 250 alumnos. La actitud que lleva mostrando en los últimos meses define perfectamente las prioridades de este alcalde».

Faro de Vigo

Ferreirós propone que la inversión en la Variante y el desdoblamiento de la N-550 se destine a otros servicios.

El grupo socialista de Valga mantendrá esta semana una reunión con la plataforma vecinal «Variante non» para conocer su impresión respecto de la propuesta realizada por las constructoras agrupadas en Seopan y en la Asociación Española de Carreteras al Ministerio de Fomento sobre el desdoblamiento de la carretera nacional N-550 entre las localidades de Pontecesures y Caldas de Reis.

Asimismo solicitó una reunión con el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, para que dé explicaciones sobre la propuesta, del estado del proyecto e incluso sobre la posición del Ministerio de Fomento ante esta solicitud.

Los socialistas se muestran preocupados por el hecho de que se pretendan acometer obras para desdoblar la N-550 por la afección que esta obra tendría sobre muchas viviendas en Valga, Desabanda, Medela, Pino, Bronllo y Cernadas, por los perjuicios que se causarán a numerosas familias.

Recuerdan que ademas está en marcha la variante que, según el Ayuntamiento de Valga y el propio Ministerio, «se llevaría a cabo para solventar problemas de tráfico en la N-550».

A juicio de la edil socialista María Ferreirós, el hecho de que se proponga este desdoblamiento «dejaría sin finalidad la propia variante y pondría en evidencia que realmente su ejecución respondería a otros intereses muy diferentes a los problemas generados por el tráfico haciendo difícil de entender que se lleguen a realizar ambas obras».

El PSOE considera que los vecinos deben conocer y saber qué se está proyectando para Valga y si esta propuesta «deja sin finalidad la Variante».

María Ferreirós sostiene que tanto el desdoblamiento de la N-550 como la Variante «no van a suponer una mejora para nuestro municipio».

A su juicio «la inversión necesaria para Valga, de más de 60 millones de euros,sería muy bien recibida en otros servicios, como son el remate del saneamiento, reparación de diversas carreteras, término del edificio administrativo, asuntos sociales o educativos, así como el apoyo al emprendimiento de los más jóvenes del Concello».

La Voz de Galicia

El gobierno de Padrón aprueba en solitario el presupuesto municipal de este año.

El gobierno local de Padrón (PP-PGD) aprobó de forma inicial con sus votos el presupuesto municipal para este ejercicio, que asciende a 6,6 millones de euros, en el transcurso del pleno ordinario celebrado en la tarde-noche del jueves. Las cuentas no obtuvieron ni un solo apoyo de los grupos de la oposición ya que todos se pronunciaron en contra, salvo Alternativa por Padrón (AxP) que se abstuvo.

La oposición coincidió en señalar que es un presupuesto del «pasado» y que estará en vigor poco más de un mes. Los grupos minoritarios también coincidieron en asegurar que las cuentas no valen para mejorar la gestión del Concello y que se olvidan de unos de los grandes problemas: poner al día los contratos de servicios vencidos.

El pleno también aprobó los días festivos del próximo año, que serán el Lunes de Pascua y el 7 de mayo, este último en sustitución del 6 de mayo, día de la festividad local de San Xoán do Raio, que cae en domingo.

La sesión aprobó, además, una moción de CIPa para tomar medidas para mejorar la seguridad en la vía AC-242 y otra de este grupo para renovar los indicadores de lugares del municipio, aunque el Concello ya tiene hecha una memoria para solicitar una subvención para este fin.

Asimismo, el pleno sacó adelante una moción del BNG relativa al pazo de Meirás y su devolución al pueblo, con una enmienda del Partido Popular para que se estudien las formas jurídicas para hacerlo, y por la que se declaró persona no grata a Franco.

También aprobó otra propuesta del grupo del PSOE sobre la problemática que está causando la avispa velutina. En este sentido, el gobierno local informó que el Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) con sede en Padrón lleva retirados este año un total de 272 nidos. Esta semana sacó cuatro en el entorno del colegio Flavia y del Instituto Camilo José Cela, donde unos seis alumnos de ambos centros sufrieron picaduras, pero sin mayores complicaciones.

La Voz de Galicia

La Memoria Histórica de Valga homenajea con un acto público a la corporación del año 1936.

Valga acogió ayer un homenaje a la corporación municipal de 1936, que fue destituida tras el golpe de Estado. Los cinco colectivos que forman parte de la Memoria Histórica se reunieron en el Concello para celebrar un acto abierto a todos los interesados. La asociación cultural de Cordeiro, Os Penoucos, Galería de Estudos Baixo Ulla, PSOE de Valga y las Xuventudes socialistas impulsaron un acto «reivindicativo e en memoria destes veciños e as súas familias». Pidieron «verdade, xustiza e reparación». Tras este homenaje, el próximo acto organizado por la Memoria Histórica serán los jornadas feministas, previstas para noviembre.

La Voz de Galicia

El PP valgués aprueba el nuevo himno e ignora las acusaciones de plagio del poeta Pepe Potel.

El PSOE votó en contra del que calificó como «himno da vergoña».

Además de escudo y bandera, Valga cuenta oficialmente con nuevo himno. El equipo de gobierno lo aprobó ayer de forma definitiva. Lo hizo con la oposición del PSOE y tras el revuelo generado por la acusación de plagio de Pepe Potel, un vecino muy implicado en la actividad cultural del municipio, que decidió no acudir al pleno. Pero, tras la polémica suscitada por la aprobación provisional, lo sigue teniendo claro: «? o himno da vergoña». Por su parte, el alcalde Bello Maneiro, argumentó que en el período de alegaciones Potel no se pronunció al respecto. Sí lo hizo el PSOE, cuyas demandas fueron desestimadas.

Desde que se anunció la existencia de la composición recién aprobada, hay algo que no trascendió, el nombre del autor de la letra. El alcalde mantuvo ayer que se trata de dos autores anónimos que prefieren «non ter ningún tipo de protagonismo». La letra de la polémica recuerda inevitablemente a la de un poema que Potel escribió para una boda y que iba ser utilizada como himno. Los cambios realizados en ella sin la autorización de su autor fue lo que motivó, tal y como él mismo explica, que decidiese apartarse del proyecto. Fue cuando apareció una nueva. «Arrolada polos montes que te abrazan, polo Ulla con dozura petetada…» comienza el Poema de Potel. El himno, por su parte, empieza As túas costas protexidas por outeiros, bicados polo Ulla os teus beizos.

Estas similitudes que llevan a Potel a señalar que «sinto decepción, levo colaborando con eles dende que chegaron a alcaldía» han provocado que el PSOE votase en contra de la aprobación, incidiendo en la falta de transparencia. «Hai graves sospeitas de plaxio, ademais de non haber ningún documento no que conste o autor da letra o que pode levar ao Concello a un grave problema de indefensión de dereitos de autor», señaló la concejala María Ferreirós.

La Voz de Galicia