El PP de Valga ignora la moción del PSOE y aprueba su propia propuesta de memoria histórica.

El pleno concluyó sin ningún tipo de acuerdo entre las formaciones

La recuperación de la memoria histórica revolucionó el pleno de Valga: Aunque fue el PSOE quien presentó la moción «proposta de iniciativa cidadá sobre a recuperación da memoria histórica do Concello e de condena da ditadura franquista», el gobierno local terminó aprobando en solitario la propuesta que hicieron como enmienda a la moción de la oposición. Ambos partidos insistieron en la idea de dignificar la memoria de las víctimas de la represión, pero discreparon en cómo hacerlo. Mientras que el PSOE abogaba por una serie de puntos concretos, el alcalde de la localidad, José María Bello Maneiro, y el resto del equipo popular optaron por adherirse a la declaración institucional del Parlamento de Galicia en julio de 2016, al cumplirse ochenta años del golpe de Estado del año 1936, porque «non ten sentido que, nun tema deste calado, cada Concello actúe pola súa conta, cando ten máis lóxica adherirse a un acordo tomando por un abanico de grupos políticos máis amplo». Esta declaración recoge, tal y como detalló Bello Maneiro, durante el pleno, la condena del golpe de Estado, del régimen dictatorial en el que derivó y de la represión ejercida sobre las personas vencidas.

Los puntos concretos fueron los motivos de discrepancia. «Non compartimos, entre outras cousas, a retirada da exposición fotográfica dos alcaldes de Valga», indicó Bello Maneiro, sobre las peticiones expuestas por la portavoz socialista, María Ferreirós. «Esa é a nosa historia, e non a imos cambiar», sostuvo. «Confunde historia con honores. A historia está nos museos, no Concello non podemos poñer a mesma altura aos alcaldes elixidos a dedo nunha ditadura, que aos que o fixeron democraticamente», respondió Ferreirós, quién recalcó que la moción presentada por su partido era una iniciativa amparada por muchos diferentes colectivos culturales: la asociación Os Penoucos, Galería de Estudos Baixo Ulla, Cultural e Deportiva de Cordeiro y las Xuventudes Socialistas. «? unha inquietude dos veciños, que están recollendo testemuñas para afondar na memoria de Valga, e sería de pouco espelidos non aproveitar todo o traballo que se está facendo», insistió la socialista.

La moción del PSOE que no fue aprobada incluía también la elaboración de un registro sobre la existencia de calles y otros elementos con simbología, para proceder a su retirada, el compromiso del Concello de no contar en actos públicos con la participación de personas «con relación directa ou indirecta» con el período franquista, el apoyo a las actividades que se hacen desde las distintas asociaciones de la memoria y la fijación de una dotación económica específica, en los próximos presupuestos, para sufragar esas acciones.
Los diputados socialistas Julio Torrado y Abel Losada siguieron el debate

En Valga, no se recordaba un pleno con tanta expectación desde que se debatió retirar el título de hijo predilecto a Castelao Bragaña. A diferencia de muchos otros plenos en los que la corporación debate en solitario sobre las decisiones a tomar, el pasado lunes se fueron ocupando la mayor parte de las sillas reservadas para el público. De todas los puntos a tratar, la moción sobre la memoria histórica es la que despertó mayor interés. Movilizó hasta el Concello de Valga a caras conocidas del PSOE, que suelen ocupar otros asientos. Es el caso de los diputados en el Parlamento Gallego Julio Torrado y Abel Losada, llegando a intervenir este último cuando tocó la hora de alzar el brazo y votar.

La hora de votar

Tras la enmienda presentada por el equipo de gobierno a la moción presentada por los socialistas, hubo discrepancias sobre el orden de la votación. Mientras que el PP apostó por votar solo sobre la enmienda, María Ferreirós, en nombre del PSOE, insistió en que lo que debería votarse inicialmente es la moción y el «sinsentido» de hacer una votación sobre «lo que debería ser un añadido y no un texto en sí». Fue en el debate de que votar primero cuando intervino Losada. A sus palabras apoyando que se comenzase por la moción, le siguió la respuesta de Bello Maneiro: «Vostede debería saber que o público non pode intervir»:

También acudieron al pleno los descendientes de personas represaliadas. La ausencia del cuadro de Francisco Carbia en la exposición fotografía de los alcaldes es la prueba, explica uno de los asistentes, de que «hai familias que non queren que compartan espazo cos seus asasinos».

La Voz de Galicia

Padrón reclama al Estado una partida económica para la obra de humanización de A Ponte.

Todos los grupos políticos del Concello de Padrón votaron ayer a favor de una propuesta del BNG para instar a la Xunta a que se dirija al Congreso de los Diputados para reclamar, «significativamente aos parlamentarios electos por circunscricións galegas», que demanden una partida presupuestaria para este año para la obra de humanización del tramo de la carretera N-550 desde el casco urbano hasta el núcleo de A Ponte, pendiente desde hace años.

El edil nacionalista Xoán Santaló explicó, en el transcurso del pleno ordinario, que ese tramo es de «extrema perigosidade por carecer de beiravía e beirarrúas para peóns». Santaló habló, además, de que «enclaustra aos veciños xa que o acceso a algunhas vivendas a carón da N-550 hai que facelo en automóbil», sin contar que divide al núcleo de A Ponte «e impide a súa integración co núcleo urbano de Padrón». El edil del BNG añadió que «as limitacións son tan graves que na Ponte non dispoñen de parada de autobús, polo que os veciños teñen que acudir á parada de Pontecesures, mais por esta razón vense excluídos da área do Transporte Metropolitano de Santiago»

Los demás grupos de la oposición instaron al alcalde de Padrón, Antonio Fernández, a insistir con este tema en el organismo correspondiente y el regidor explicó que «levo insistindo dende que entrei no goberno». En concreto, CIPa y PSOE recordaron que Fomento presentó en su día un proyecto de 5 millones de euros para la mejora del tramo, pero que este no llegó a ejecutarse, más allá de una obra de seguridad vial, realizada en la anterior legislatura con una inversión de unos 500.000 euros. Todos los grupos coincidieron en que ese tramo es una «prolongación da vila e hai que unilo ao casco urbano», tal y como dijo Eloi Rodríguez. Por su parte, Cesáreo Pardal lamentó que se hubiera perdido la oportunidad de conseguir la obra cuando Ana Pastor fue ministra de Fomento, pero el alcalde señaló que la política sabía del problema después de que se le entregara en mano información al respecto.

Por lo demás, el pleno aprobó el segundo reconocimiento extrajudicial de crédito del año, por más de 150.000 euros. Se trata, según explicó el alcalde, de facturas que entraron fuera de plazo, pero la oposición fue muy crítica de modo que Veciños de Padrón y Alternativa acusaron al gobierno local de «mala gestión». El pleno también aprobó una moción de Veciños para crear una ordenanza de protección contra la contaminación acústica.

La Voz de Galicia

Seage en la reunión de alcaldes del PP sobre seguridad en los viales de la Diputación.

Los alcaldes y ediles del PP en la comarca de Ulla Umia acusan al bipartito de la Diputación de ??deixar de lado? la seguridad vial. Los conservadores denunciaron durante una reunión con la diputada Luisa Piñeiro el ??importante deterioro? que sufren las carreteras provinciales, ??que na maior parte dos casos teñen tramos co asfaltado deteriorado, sen pintar e coas cunetas sen limpar?.

Una falta de mantenimiento que, aseguran desde el PP, supone un riesgo para ??a seguridad viaria? de la comarca. En esta misma línea, Piñeiro destacó que ??desde que o bipartito PSOE- BNG asumiu o goberno provincial? el abandono de las carreteras es una realidad. ??A maior parte das estradas provinciais dan pena, nunca estiveron así, pero o problema é que xa levan dous anos sen ningún tipo de mantemento?, dijo la diputada, que lamentó que se eliminase el plan que se encargaba de este tipo de cuestiones.

No fue la única queja de los conservadores. El presidente del PP en Caldas, Jesús Goldar, aprovechó la ocasión para denunciar ??o estado desastroso? del campo de fútbol de la localidad que gobierna Juan Manuel Rey. El terreno de juego tiene diez años que, señalan desde el PP, ??é o tempo de vida útil que normalmente garanten estes tapices cun uso intensivo?. Piñeiro resaltó que ??en reiteradas ocasións? se demandó al bipartito provincial una línea específica para ??repoñer herba sintética nos campos máis deteriorados da provincia, unha proposta que rexeitaron?.

Por su parte, el alcalde de Portas, Víctor Estévez, criticó la ??paralización? del proyecto del ensanche en la carretera provincial Portas-Romai.

El regidor conservador explicó que ??o anterior goberno provincial do PP executou a primeira fase do proxecto?, pero el bipartito liderado por Carmela Silva, según los populares, ??non amosou ningún interese? por finalizar la obra.

Diario de Arousa

El PSOE de Valga ve irregularidades y pide dimisiones por el edificio administrativo.

El PSOE de Valga incide en sus denuncias sobre la existencia de supuestas irregularidades en las obras del edificio administrativo. Los socialistas afirman que un concejal del grupo de gobierno firmó una certificación del final de obra el pasado 9 de diciembre cuando estas todavía no habían acabado y preguntan por qué el alcalde y el concejal de Obras, Ramón Castro, aprobaron el abono de 45.000 euros a la empresa constructora en estas condiciones. «Calquera das dúas opción demostraría unha total irresponsabilidade por parte dun cargo público», señala la portavoz del PSOE, María Ferreirós, quien no deja de lamentar el silencio de los miembros del grupo popular a las preguntas que formuló en pleno en relación a este asunto. «Tanto o concelleiro de Obras como o alcalde están obrigados a saír a explicar este asunto».

Ferreirós pide la dimisión del concejal e insiste en pedir una aclaración pública «porque se podería estar falando de delitos de falsidade de documento oficial, estafa e fraude á administración pública, algo tremendamente serio dado que estamos falando do mesmo goberno que está sendo investigado por un presunto delito de prevaricación e malversación de caudais públicos», señala la socialista.

«Actuacións como estas deixan en total indefensión os intereses dos veciños de Valga e crean na veciñanza un clima de gran desconfianza cara este goberno local», concluye la concejala en su comunicado.

La Voz de Galicia

Valga acoge una mesa redonda sobre la represión franquista contra las mujeres.

La Casa da Cultura de Valga acogerá el próximo sábado una mesa redonda sobre la represión franquista contra las mujeres, organizada por cinco colectivos: Os Penoucos, Galería de Estudos Baixo Ulla, Asociación de Vecinos de Cordeiro, PSOE y Xuventudes Socialistas. Como parte de esta actividad encuadrada dentro de la programación del Ano da Memoria, intervendrán las escritoras Montse Fajardo y Susana Sánchez y el investigador y colaborador del proyecto Voces de Nomes Andrés Domínguez. También participará Juan Barreiro, que hablará de la situación de su familia después del levantamiento militar.

La Voz de Galicia

Las bajas de la policía padronesa limitaron la actividad de la plaza.

Retrasó dos días su horario de apertura por la falta de agentes

Vendedores de la plaza de abastos de Padrón expresaron ayer su malestar por el retraso en una hora del horario de apertura del recinto ayer y el martes, de modo que el mercado abrió para ellos a las 8 de la mañana y no a las 7 como es habitual. La causa está en las cuatro bajas que hay en el plantel de la Policía Local, que se ocupa de abrir la plaza cada día.

No obstante, el Ayuntamiento ya dio orden al Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) de que abra el mercado hoy y mañana, a las siete, y el próximo domingo, a las cinco de la mañana, según explicó ayer el alcalde en funciones, Ángel Rodríguez. El sábado es festivo en Padrón. De cara a la próxima semana, está previsto que ya haya agentes disponibles para restablecer el servicio con normalidad.

El hecho de que la plaza abriera dos días a las ocho de la mañana, como consecuencia de las bajas policiales, a más de un vendedor le «descontrolou todo» al tener que descargar la mercancía más tarde y colocarla con ese retraso en los expositores de venta, como sucedió en las carnicerías y fruterías. Alguno se preguntaba ayer por qué el Concello no le facilita una llave a la Asociación de Profesionais da Praza de Abastos o por qué no pueden abrirla los operarios de obras. Pero estos entran a trabajar también a las ocho, al igual que el turno de mañana de la Policía Local.

No obstante, el Concello buscó una solución y encargó al GES, que está operativo las 24 horas, que abra la plaza los días que restan de esta semana. Algunos vendedores creen que ya les perjudicó retrasar la hora de apertura del recinto de las 6 de la mañana a las 7, con lo que hay proveedores que tienen que dejarles mercancía en las casas, según explicó uno de ellos. También lamentan lo que sucedió con el retraso de la apertura. Aseguran que, si se tratara del centro de salud o del Concello, no abrirían más tarde, sino que se buscaría una solución inmediata, como ahora se hizo con la plaza de abastos.

El PSOE ha presentado un escrito interesándose por el tema.

La Voz de Galicia