Bello Maneiro desoyó a los asesores de Valga al judicializar la financiación del CODI.

El PSOE señala que se le ocultó la existencia de un informe que recomienda no ir contra la Diputación

La financiación del Centro ocupacional de personas con discapacidad de Valga (CODI) fue el motivo que llevó a los socialistas de la localidad a pedir la celebración de un pleno extraordinario. Tuvo lugar ayer, y giró en torno a un informe de la asesoría jurídica del Concello que desaconseja la interposición del recurso contencioso administrativo que el gobierno local aprobó presentar en el pleno del 19 de agosto de 2016 y que ya ha sido admitido a trámite.

Los acontecimientos se remontan a la anulación de la subvención del titulado superior en Básica Persoal del CODI por parte de la Diputación de Pontevedra, al alegar que los organismos provinciales no tienen obligación de cofinanciar los servicios comunitarios específicos. La decisión llevó al gobierno local de Valga, encabezado por José María Bello Maneiro, a interponer un recurso de reposición que fue desestimado por la Diputación. Fue, entonces, cuando se aprobó acudir al contencioso administrativo. Una decisión que no cuenta con la recomendación de la asesoría jurídica, cuyo informe, a fecha de 18 de julio de 2016, es anterior a la celebración del pleno en el que se tomó la decisión.

«En opinión de este letrado informante no es aconsejable recurrir a la vía contencioso administrativa la resolución del 17 de junio de 2016, toda vez que no existen argumentos de peso para desvirtuar las conclusiones de dicho acuerdo, y por ende, no puede informarse favorablemente a la interposición del recurso jurisdiccional pertinente», recoge el informe. Explica también los motivos para sostener esta postura: «en las pretensiones del ayuntamiento solicitante se incluyen servicios que exceden del financiamiento básico cuya cofinanciación se pretende».

El informe de la asesoría jurídica del Concello coincide así con la Diputación al limitar las obligaciones de los organismos provinciales a los servicios básicos, que en el caso del CODI corresponden a los cuidadores, monitores y el personal de limpieza. Por su parte, el titulado superior correspondería a los servicios específicos, que, según puede extraerse del informe, la anterior Diputación pagó por su propia voluntad.

Críticas desde la oposición

A pesar de que ya han pasado ocho meses desde la elaboración del informe, la portavoz del PSOE en Valga, María Ferreirós, señala que «foi durante a revisión da documentación que o Concello puxo a disposición dos socialistas os días previos ao pleno cuando supimos que existía o documento». «Preguntamos a Bello Maneiro e aos seus concelleiros por qué ese arquivo non o mostraron en agosto e chegaron a acusarnos de habelo falsificado», indica Ferreirós.

«Os populares iniciaron un contencioso administrativo co único afán de facer ruído contra a Deputación e contra os socialistas de Valga, non tendo reparo en usar as persoas con discapacidade e aos traballadores do CODI como instrumento político», afirma en referencia a la asistencia de todos ellos a un pleno de la Diputación. Exigen también al PP que se dirija a la Xunta para reclamar la cuantía que corresponde a los servicios específicos.

La Voz de Galicia

Las leiras párking de Padrón hacen su agosto durante estas fiestas de Pascua.

Los días que cobrar, la alta ocupación y las elevadas tarifas garantizan el negocio.

No solo el sector de la hostelería de Padrón hace su agosto durante esta Pascua, especialmente buena en cuanto a afluencia de público. También las leiras-párking tienen una Pascua redonda, por el número de días que cobran, la cantidad de vehículos que estacionan en ellas e incluso por los precios, hasta el punto de que en Padrón ya hay quien habla de «descontrol» y de «desmadre».

Así, en alguna finca no dudaron en subir las tarifas habituales de todo el año, por ejemplo de 2,5 euros a 4 euros y, en otro caso, llegaron a cobrar 5 euros por coche, como sucedió el domingo de Pascua en el entorno del Campo de A Barca. Frente a esos precios, hay al menos una finca que mantuvo su tarifa de 2 euros.

También hay quien cerró la finca a mediodía, caso del jueves Santo, para evitar que quedasen coches dentro de la misma para cuando abriera de pago, pese a que la parcela está cedida al Concello para estacionamiento libre y gratuito de lunes a sábado (a cambio, el Ayuntamiento mantiene la parcela en condiciones).

Así sucedió también el pasado viernes, cuando la finca situada de lado del jardín quedó cerrada a media mañana. Según confirmó el ex-alcalde de Padrón y edil del PSOE Camilo Forján, para esta parcela y otras dos más existe un acuerdo, alcanzado durante su mandato, de cesión al Concello para estacionamiento libre y gratuito de lunes a sábado y de pago los domingos, que claramente se incumple.

Pero el descontrol en las leiras párking es tal que incluso hubo quien cobró por aparcar en una finca, también cedida al Concello en las mismas condiciones, el martes de Pascua por la tarde, en la zona de O Bordel, lo que provocó el enfado de más de un conductor, de modo que alguno optó por retirar su vehículo antes de pagar por estacionar ese día.

Muchos piden ya una regulación de este servicio, basado en el cobro en dinero negro de modo que, para algunos, el propio Concello lo fomenta. Lo cierto es que las leiras párking salvan a Padrón en el tema de los aparcamientos pero, cada vez más, se están convirtiendo en todo un negocio. Y parece que rentable.

La Voz de Galicia

El PSOE de Valga denuncia la “ilegalidad” del presupuesto.

El PSOE de Valga denuncia que “el cuadro de personal que acompaña al presupuesto municipal aprobado inicialmente el día 2 por el gobierno del PP incurre en causa de nulidad absoluta, por incumplimiento de la obligación de negociar el mismo con los representantes de los trabajadores”.

Esta es solo una de las alegaciones presentadas por el grupo que lidera María Ferreirós, las cuales se suman a las planteadas por el Colexio de Secretarios e Interventores de Pontevedra, que alude a “la ausencia de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y de intervención sindical, a la omisión del puesto y la plaza de Tesorería y al hecho de que el Concello está impidiendo que se cubra el puesto de Intervención y Secretaría”.

Los socialistas manifiestan que “el presupuesto del Ayuntamiento de Valga para este año recoge previsiones acerca de los créditos necesarios para el abono de las remuneraciones de personal, las plazas de nueva creación y una plaza de personal de confianza, con especificación de la denominación y coste anual de las mismas”.

Se trata “de aspectos económicos y de contenido sustantivo que sin duda alguna conllevan una clara repercusión en las condiciones de trabajo del personal funcionario y laboral del ayuntamiento, de donde resulta su obligada inclusión en la exigencia de la preceptiva negociación colectiva”.

Lo que quieren decir es que “son materias que han de ser objeto de negociación”, e inciden en que una sentencia del Tribunal Supremo de 30 de noviembre de 2011 señala que “para poder considerarse válidamente cumplida” esa negociación “lo que se precisa es que se haya ofrecido a los representantes de los funcionarios, a través de un debate realizado en condiciones de igualdad y realmente contradictorio, la posibilidad de participar en el proceso de formación de la decisión administrativa que esté legalmente sujeta a la necesidad de dicha negociación”.

En la misma línea se hace constar que “resulta sorprendente el hecho de que este ayuntamiento no cuente con una RPT de personal laboral ni funcionario pese a estar vigente ya su exigencia por la vieja ley 30/1984”.

Faro de Vigo

Nuevo paso para investigar la memoria histórica en Valga.

28 de abril ? entre las 10.00 y las 20.00 horas ? Auditorio de Cordeiro (Valga) ? Las Xuventudes Socialistas de Valga organizan, un año más, su mercadillo de libros, que tendrá lugar en el Auditorio de Cordeiro. La fecha escogida para el evento en el que pondrán a la venta alrededor de doscientos tomos de temáticas de lo más variopintas será el primer viernes después del Día do Libro.

El dinero recaudado por las ventas irá destinado a la investigación de la memoria histórica de Valga.

No es la única actividad realizada por los más jóvenes del PSOE local. El auditorio acogió también la recogida de juguetes que realizaron en Navidad a favor de la fundación Andrea, y las jornadas feministas que ya llevan celebrando dos años. En esta ocasión, serán los libros.

La Voz de Galicia

Padrón quiere usar las pistas deportivas de los colegios fuera del horario lectivo.

Padrón tiene aprobado, por unanimidad de todos los grupos, estudiar la posibilidad de poder usar las zonas deportivas de los dos centros de Educación Infantil y Primaria y de los dos de Secundaria fuera del horario escolar y, sobre todo, en verano. Así lo propuso al pleno el grupo socialista de Padrón, que explica que los adolescentes y jóvenes del municipio «vense coartados nas súas intencións ao carecer de oferta suficiente de espazos abertos onde poder xogar». Por ello, para el PSOE una opción sería aprovechar las instalaciones deportivas de los centros educativos de la villa «para facilitar a práctica do deporte aos mozos e mozas fora do horario escolar, en lugar de mantelas cerradas sen utilizar».

Para ello, el grupo socialista insta al gobierno local a llegar a convenios y acuerdos con los distintos centros educativos, «que permitiran utilizar as instalacións fora do horario escolar». En este sentido, el alcalde Antonio Fernández explicó que es necesario hablar con los colegios e institutos, que dependen de la Consellería de Educación, para plantearles la propuesta.

También será necesario, añadió el regidor, concertar seguros para que cubran cualquier incidencia en ese tiempo no lectivo. Todos los grupos de la corporación apoyan la propuesta socialista de modo que, por ejemplo, el PGD y Veciños recordaron los tiempos en los que, «de mozos, xa usabamos esos campos fora do horario escolar». El BNG apuntó, además, que sería una «bo maneira de aproveitar os recursos que temos no concello».

La Voz de Galicia

El juzgado toma hoy declaración a los testigos de las comisiones que se investigan en Valga.

A pesar de que las declaraciones en calidad de investigados del alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, y seis concejales populares han sido pospuestas, si pasarán por el Juzgado de Instrucción número 1 de Caldas, como testigos, el interventor y el secretario del concello. Lo harán a lo largo de esta mañana, al fin de esclarecer la legalidad de las comisiones de coordinación que los populares llevan realizando, a razón de una reunión por semana, desde 1992.

La declaración de los populares, por su parte, se verá pospuesta hasta que se hayan practicado una serie de pruebas solicitadas por el Fiscal. Más concretamente, la acusación pública ha pedido un informe del Colegio Territorial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración local sobre la legalidad de la constitución de las comisiones que se investigan.

Además, la causa también se ha declarado compleja, lo cual garantiza contar con un plazo de 18 meses para su instrucción. La denuncia fue puesta por el PSOE local, que calcula que lo cobros de estas dietas ascienden hasta el medio millón de euros.

La Voz de Galicia