El PP de Valga asegura que las comisiones por las que se les investiga son legales.

Señalan que “existen dende hai anos non só no Concello de Valga, senón en moitos outros Concellos de Galicia e do resto de España”.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, y los concejales del grupo de gobierno municipal publicaron ayer un comunicado en la página web del Concello haciendo referencia al requerimiento del Juzgado de Instrucción número 1 de Caldas de Reis para que declaren como investigados en un presento delito de prevaricación administrativa. «A día de hoxe (por ayer) ningunha das persoas supostamente investigadas recibiu notificación algunha do Xulgado para comparecer, ignorándose os termos concretos sobre os que versa a denuncia presentada polos membros do grupo municipal do PSdeG-PSOE de Valga», recoge el texto publicado.

Afirman también que, «daranse todas as explicacións oportunas no momento da declaración no Xulgado» si este llega a requerirlo. Aprovechan también para adelantar que «as comisións de coordinación existen dende hai anos non só no Concello de Valga, senón en moitos outros Concellos de Galicia e do resto de España; algúns dos cales están presididos por membros do PSOE, e son un instrumento máis para a boa xestión». En el caso de Valga, afirman que todos los informes son favorables a su constitución y régimen retributivo. En cuanto a los denunciantes, el PSOE, dicen que «esta vez traspasaron os límites».

La Voz de Galicia

La oposición de Padrón acusa al gobierno de saltarse el pacto de la peatonalización.

Los grupos de la oposición en el Concello de Padrón (PGD, PSOE, Veciños y AxP) emitieron ayer un comunicado de prensa conjunto para dejar constancia de su indignación con la actitud del gobierno municipal ante la entrada en vigor el viernes de la peatonalización del casco histórico de la villa, una medida que fue acordada de forma unánime por todas las fuerzas. «O PP non cumpriu nin un só dos acordos tomados coa oposición na aprobación conxunta da peonalización», recriminan. Objetan los grupos de la oposición que, aunque supeditaron su voto favorable al cumplimiento de una serie de condiciones, «ningunha destas solicitudes se cumpriu» en los tres meses transcurridos desde la aprobación de la medida, el pasado 17 de octubre.

En concreto, la oposición demandó que se señalizaran, iluminaran y acondicionaran debidamente las alternativas de aparcamiento antes de la puesta en marcha de la peatonalización, y que se difundiera la nueva normativa a través de la página web y de las redes sociales del Concello. «E non só non se cumpriron as condicións da oposición, se non que dende o equipo de goberno se fixo todo o contrario ao acordado», censuran. También cuestionan que la entrada en vigor de la medida se haya demorado casi dos semanas, a pesar de anunciar que sería operativa desde el 1 de enero. «Non se utilizaron nin as pantallas dixitais nin a páxina web para facilitarlle información á poboación», recriminan los grupos de la oposición, que acusan al alcalde de «sacar o peor» de una medida que juzgan beneficiosa para Padrón.

La Voz de Galicia

El juzgado cita como investigado por malversación al gobierno de Valga.

Los miembros del PP fueron denunciados por su asistencia a las “Comisiones de Coordinación”, que según el PSOE no ampara la ley y cuestan 25.000 euros anuales

El alcalde junto a otros ediles del PP de Valga.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Caldas cita en calidad de investigados a siete de los nueve miembros del gobierno conservador de Valga -con mayoría aplastante desde hace décadas- y a otros dos miembros de la lista del PP que formaron parte del ejecutivo en anteriores mandatos. Lo hace en relación con un presunto delito de malversación y a instancias de la denuncia presentada por el grupo municipal socialista.

La demanda del PSOE que abandera María Ferreirós contra el PP de José María Bello Maneiro se basaba en la comisión, presuntamente, de los delitos de malversación y prevaricación, y todo por la asistencia del alcalde y sus concejales a reuniones semanales denominadas “Comisiones de Coordinación” que “no están recogidas ni amparadas por la ley y que conllevan un desembolso aproximado de 25.000 euros anuales que salen de las arcas del Concello”.

Sería por tanto un supuesto uso indebido de dinero público. Y se trataría de una cantidad importante, ya que según los socialistas los ediles del PP de Valga habrían ingresado improcedentemente alrededor de medio millón de euros desde 1991 por la asistencia a tales “Comisiones de Coordinación”, un órgano “creado ad hoc por el alcalde Bello Maneiro”.

María Ferreirós abunda en esto al decir que dichas comisiones “suponen un 70% aproximadamente de los gastos de la Corporación en asistencias a plenos, comisiones y similares”.

Lo que hace ahora el juzgado es citar para el 29 de marzo, en calidad de investigados -la antigua figura de imputado-, al alcalde valgués, José María Bello Maneiro, junto a sus concejales Tomás Castro Castromán, Ramona Otero Tanoira, Begoña Piñeiro Busto, Manuel Ferreiro Maneiro, José Ángel Souto Jamardo y Carmen Gómez Pardal.

No está en esa citación la número tres, María del Camen Castiñeiras López, ya que tiene dedicación exclusiva y no formaba parte de esas comisiones denunciadas por el PSOE. Como tampoco se actuó contra el edil José Lagos Aboy, porque pasó a formar parte de la Corporación tras las elecciones de mayo de 2015.

Pero sí están citados -para el 5 de abril- también como investigados, los números 10 y 12 de la última lista electoral del PP, Bautista Potel Calvo y Peregrina Abril Castromán, respectivamente, ya que fueron concejales del gobierno popular en anteriores mandatos y participaron en las llamadas “Comisiones de Coordinación” ahora investigadas.

Asimismo, el interventor municipal y el secretario del Concello de Valga deben comparecer en calidad de testigos en este procedimiento.

La socialista María Ferreirós se muestra “esperanzada” con este procedimiento porque considera que “va a destaparse todo lo sucedido”. Apunta además que el informe jurídico solicitado en su momento por el juez a los servicios técnicos “dice que esas comisiones no están amparadas por la legalidad”.

Desde el juzgado de Caldas también se pidió una valoración económica de todo lo desembolsado con esas comisiones y en el Concello le entregaron los gastos de las mismas desde 2003, por lo que la sala insiste ahora en ello y reclama tanto los gastos efectuados en dicho órgano desde 1992 hasta entonces como la relación de personas que los percibieron.

Faro de Vigo

La oposición de Padrón acusa al gobierno de saltarse el pacto de la peatonalización.

Cuestionan que el PP no cumple los compromisos del acuerdo unánime sobre el casco histórico.

Los grupos de la oposición en el Concello de Padrón (PGD, PSOE, Veciños y AxP) emitieron ayer un comunicado de prensa conjunto para dejar constancia de su indignación con la actitud del gobierno municipal ante la entrada en vigor el viernes de la peatonalización del casco histórico de la villa, una medida que fue acordada de forma unánime por todas las fuerzas. «O PP non cumpriu nin un só dos acordos tomados coa oposición na aprobación conxunta da peonalización», recriminan. Objetan los grupos de la oposición que, aunque supeditaron su voto favorable al cumplimiento de una serie de condiciones, «ningunha destas solicitudes se cumpriu» en los tres meses transcurridos desde la aprobación de la medida, el pasado 17 de octubre.

En concreto, la oposición demandó que se señalizaran, iluminaran y acondicionaran debidamente las alternativas de aparcamiento antes de la puesta en marcha de la peatonalización, y que se difundiera la nueva normativa a través de la página web y de las redes sociales del Concello. «E non só non se cumpriron as condicións da oposición, se non que dende o equipo de goberno se fixo todo o contrario ao acordado», censuran. También cuestionan que la entrada en vigor de la medida se haya demorado casi dos semanas, a pesar de anunciar que sería operativa desde el 1 de enero. «Non se utilizaron nin as pantallas dixitais nin a páxina web para facilitarlle información á poboación», recriminan los grupos de la oposición, que acusan al alcalde de «sacar o peor» de una medida que juzgan beneficiosa para Padrón.

La Voz de Galicia

El PSOE reprocha que el secretario municipal de Valga solo trabaje un día a la semana.

El PSOE de Valga considera que a este municipio del Baixo Ulla le espera un año complicado, «en el que solo tendrá secretario un día a la semana y unos presupuestos no adaptados a los cambios que el nuevo año trae consigo». Así lo recogen los socialistas en un comunicado de prensa en el que achacan este negro horizonte a la «gran falta de previsión» del gobierno que encabeza el popular Bello Maneiro.

Los socialistas afirman que la vida municipal arrastra ya «un año de caos», ya que en ese tiempo «hubo dos interventores y tres secretarios». «El ayuntamiento se encuentra ahora con la disponibilidad del cuarto secretario, que ocupará el cargo por acumulación. Es decir, ejercerá su cargo en el municipio en el que ya tiene plaza y ejerce sus funciones, y a mayores ejercerá un día a la semana en Valga». El hecho de que la resolución del nombramiento del nuevo secretario recoja que «esta situación será permanente hasta que se cubra la plaza de forma reglamentaria», no tranquiliza a los socialistas toda vez que el gobierno local ha convocado una plaza interina. «Un poco de pegamento», dicen los socialistas al respecto de esa actuación del ejecutivo local.

Que Valga no tenga secretario se traduce en que la localidad no tenga, tampoco, presupuestos. Al no haber sido aprobadas las nuevas cuentas, se prorrogan automáticamente las del 2016, lo que supone que se sigan pagando «las comisiones de coordinación». «Esperamos que o goberno faga unha modificación puntual e as elimine», explica la portavoz del PSOE, María Ferreirós.

La Voz de Galicia