La oposición insta al gobierno padronés a que regularice los contratos vencidos.

El pleno del Concello de Padrón aprobó ayer la cuenta general del ejercicio 2015 y la rendición de la misma a los órganos externos. Solo el grupo de gobierno (PP) votó a favor de la cuenta y su rendición, mientras que PGD, PSOE, CIPa, BNG y Veciños se abstuvieron. Alternativa por Padrón la rechazó.

En el pleno, toda la oposición se mostró muy crítica con la gestión económica del gobierno local, en especial, en dos puntos: contratos de servicios públicos y de personal vencidos, y la falta de un presupuesto actualizado.

En cuanto al primero, el Partido Galeguista Demócrata recordó que el Concello de Padrón tiene vencidos los contratos de la recogida de basura o el de gestión de la guardería municipal, entre muchos otros. Por ello, señaló que hay continuos reparos del servicio de Intervención que el alcalde levanta una y otra vez. Así, la oposición instó al alcalde a «facer todo o posible para regularizar eses contratos», en palabras del edil socialista Camilo Forján, así como para presentar un presupuesto actualizado.

Acabado el pleno, el regidor Antonio Fernández explicó que ha dado orden por escrito a los servicios correspondientes para poner los contratos al día, al menos desde el año 2013, pero que, por acumulación de trabajo u otras causas, aún está sin hacer.

La Voz de Galicia

Los socialistas de Pontecesures, Caldas y Valga reiteran su rechazo a la variante.

Los representantes socialistas en los Concello de Valga, Caldas y Pontecesures se reunieron con el diputado Julio Torrado para analizar los planos de la variante de la carretera Nacional 550 y concluir que están en contra, que se trata de un perjuicio para vecinos y comerciantes y que van a emprender acciones políticas en contra, tanto en sus respectivos Ayuntamientos como en el Parlamento y el Congreso.

María Ferreirós, la portavoz del PSdeG-PSOE en el municipio valgués, anima a los vecinos a consultar detenidamente los planos de este vial de 7.293 metros de longitud y presupuestado en 58 millones de euros, “para el que son necesarias 13 obras de drenaje, 5 viaductos, 7 pasos superiores y 5 pasos inferiores”.

Cree la edil que “su construcción no está justificada y se trata de un gasto innecesario”, de ahí su oposición y el llamamiento que hace a los vecinos.

Los socialistas, que ya están recibiendo a los vecinos para explicarles su parecer y el proyecto, detallan que la carretera propuesta por Fomento “comienza en un tramo de subida de aproximadamente 2 kilómetros con una pendiente del 5%” desde su punto de conexión con la variante de Padrón, a la altura del nudo de enlace de la autopista.

En su parte final “hay un trazado cóncavo con una inclinación, primero de bajada, en un 5%, y después de subida, de otro 5%; y no se aprecian las dos conexiones de salida hacia la N-550 en la rotonda de Chanteclair y Bronllo, que alcanzan también el 5% de pendiente”.

La propia Ferreirós, que por cierto, en su perfil social en Facebook dice sentirse “decepcionada” y “no representada” con la abstención del PSOE que permitió la investidura de Mariano Rajoy, puntualiza que los cálculos del volumen de tráfico por la N-550 se fijan en el horizonte del año 2051, “y se presupone un crecimiento mayor del 50%, pasando de los 6.799 vehículos de 2012 a 14.520, pero sin embargo en el propio documento se reconoce que los datos obtenidos con mediciones reales no son estos”.

Faro de Vigo

Solicitan a Fomento que recupere el proyecto de cinco millones de euros para A Ponte, en Padrón.

El Ministerio de Fomento debe de tener en un cajón el proyecto que anunció en el año 2009 para la humanización del tramo comprendido entre el casco urbano de Padrón (avenida de Pontecesures) y el núcleo de A Ponte y que supondría una transformación total de esta zona de entrada al municipio. Ese proyecto estaba presupuestado en casi 5 millones de euros. En su lugar, Fomento acometió una actuación de urgencia por importe de 500.000 euros, que afectó solo a una parte del tramo.

Por ello, el grupo socialista de Padrón acaba de formular un ruego al Concello para que, a su vez, inste al ministerio a ejecutar ese proyecto inicial, que preveía los dos carriles de circulación, uno en cada sentido, separados por una mediana ajardinada. También contemplaba la construcción de aceras amplias en todo el tramo de algo más de un kilómetro, carriles de incorporación y desaceleración y una zona intermedia en los propios arcenes urbanizada con luminarias, árboles y carril bici.

Todo ello quedó en el abandono, quizás por el coste, y en su lugar se adecentó una senda peatonal en la parte del tramo más próxima al núcleo de A Ponte, además de desmontar una de las últimas casas en ruina que estaban expropiadas, entre otros trabajos.No obstante, además de la humanización de la zona, otro de los fines del proyecto inicial era la seguridad de los peatones que, a día de hoy, es totalmente inexistente, salvo en el tramo de las sendas peatonales. Así, es posible ver a diario a vecinos de A Ponte, e incluso del municipio vecino de Pontecesures, a pie por los márgenes de la carretera N-550, en dirección a Padrón, con el consiguiente peligro teniendo en cuenta que por esta vía circulan a diario más de 20.000 vehículos.

Además, esos márgenes están en malas condiciones, llenos de hierba en algún caso, con lo que los peatones se ven obligados a invadir más la calzada. Así lo alertó ayer el portavoz del PSOE de Padrón, Camilo Forján, quien recordó que el proyecto de casi 5 millones de euros fue uno de los tres que anunció el ex ministro José Blanco en su visita a Padrón.Pelear por ese proyecto integral para la zona comprendida entre el casco urbano y A Ponte es, además, un acuerdo unánime del pleno del Concello adoptado en abril de este año, a propuesta del grupo independiente.

La Voz de Galicia

El Concello de Valga lleva doce días sin secretaria municipal tras la segunda renuncia de este año.

El PSOE afea al gobierno que no informase a la oposición de un asunto de “máxima importancia”.

mferriv

María Ferreirós.

El Concello de Valga lleva doce días sin secretaria municipal tras presentar su renuncia, a finales de septiembre, la trabajadora que desempeñaba esta función. Es la segunda secretaria del Ayuntamiento valgués que renuncia su puesto en lo que va de año, incide el PSOE. La portavoz socialista, María Ferreirós, explica que fue el lunes cuando su grupo tuvo conocimiento de lo sucedido, diez días después de consumarse la renuncia, y considera “inaceptable” que el gobierno presidido por José María Bello Maneiro no informase a la oposición de un hecho de “máxima importancia” para el Concello. Además, acusa al regidor municipal de engañarles cuando “el lunes nos negó que tuviese constancia de la renuncia”.

Los socialistas tuvieron conocimiento de lo sucedido por “rumores que se extendieron por la villa”, de ahí que María Ferreirós decidiese llamar a la Alcaldía para que le informara sobre la dimisión y sobre cómo se prevé solventar el problema. Desde su punto de vista “se trata de un asunto de relevancia y debe actuarse con celeridad para, cuanto antes, tener de nuevo secretario municipal”. Lamenta que el gobierno local “una vez más oculte información al grupo de la oposición y no tuviese la iniciativa de transmitirnos la renuncia de la funcionaria”. En el transcurso de esa llamada, asegura Ferreirós, fue cuando el alcalde “siguió ocultando la información, negando que tuviese noticia sobre la dimisión”. El PSOE califica “esta actuación de despreciable, como la demostración de las mentiras y engaños a los que Bello Maneiro nos tiene acostumbrados”.

La propia funcionaria

Tras hablar con Alcaldía, fue la propia exsecretaria “la que nos confirmó que presentara su renuncia a este puesto”, si bien la trabajadora seguirá realizando las labores de personal administrativo. Aunque solo sea “por cortesía”, insiste María Ferreirós, “entendemos que es responsabilidad del gobierno la comunicación al resto de grupos políticos de este tipo de noticias para garantizar una gestión transparente y para que la oposición sea conocedora de la realidad que vive el Concello”. El PSOE interpreta que, tras la admisión a trámite de la denuncia por supuesta malversación y prevaricación contra el gobierno municipal, la gestión de éste “es cada vez más caótica y oscura y esta renuncia es un síntoma más de que el gobierno local de Valga comienza a estar deslegitimado para ejercer una correcta gestión de nuestro Ayuntamiento”.

El PSOE acusa a Bello Maneiro de ocultar la dimisión de la secretaria municipal.

María Ferreirós recuerda que «no que vai de ano, xa son dúas as secretarias que renuncian ao seu posto»

El PSOE de Valga acusa al gobierno de esta localidad, encabezado por el popular Bello Maneiro, de «ocultar a dimisión da secretaria municipal á oposición». Afirman que el alcalde llegó a negar esa información en una conversación telefónica con María Ferreirós, que se había dirigido a él tras oír rumores por la localidad. “Non podemos máis que clasificar esta actuación despreciable como a demostración das mentiras e enganos aos que Bello Maneiro nos ten acostumados”.

Tras aquella llamada, narra el PSOE, «foi a propia secretaria quen nos confirmou que presentara a renuncia a este posto». Los socialistas hacen hincapié en que «tras a admisión a trámite da denuncia por malversación e prevaricación sobre o goberno local, a xestión do goberno é cada vez máis caótica e escura. E esta renuncia é un síntoma máis de que o goberno local de Valga comeza a estar deslexitimado para exercer unha correcta xestión do noso Concello». Los socialistas recalcan, también, que «no que vai de ano, xa son dúas as secretarias que renuncian ao seu posto no Concello de Valga».

La Voz de Galicia

La Diputación destaca el apoyo de Valga en el conflicto con Fomento por los castros.

El futuro de 18 castros de la provincia de Pontevedra está en el aire. Muchos de ellos fueron excavados y destapados gracias a campañas de excavación financiadas por la Diputación, que inició esos trabajos tras lograr el compromiso de que el Ministerio de Fomento se haría cargo de su consolidación y puesta en valor. Pero Fomento parece haber roto unilateralmente la baraja, aplazando la colaboración prometida hasta el año 2018, cuando se contratarían las obras a realizar. Eso ha llevado a la Diputación de Pontevedra a adoptar una serie de medidas. Se han remitido varios escritos a Fomento y se ha tomado el acuerdo, siguiendo las recomendaciones de los expertos, de «non realizar novas escavacións ata que o ministerio comece a consolidar e musealizar os xa escavados».

Otros alcaldes.

En la adopción de esas medidas, el gobierno de la Diputación no se siente solo. «Alcaldes e alcaldesas dos concellos nos que se sitúan os 18 xacementos arqueolóxicos están a amosar o seu apoio á Deputación na súa reivindicación para que Fomento asuma as competencias que lle corresponden». En ese sentido, desde la Diputación señalan específicamente el caso de Valga, una localidad gobernada por el PP pero que «apoia á institución provincial nesta reivindicación e súmase á esixencia de que Fomento cumpra coa parte que lle corresponde».
Ejercicio de «responsabilidad»

De momento, y visto que ninguna de las acciones emprendidas ha generado reacción por parte del Gobierno central, la Diputación, «nun exercicio de responsabilidade, está a destinar xa todos os recursos económicos comprometidos para os traballos nos castros, tendentes á consolidación inmediata dos xacementos xa escavados, a pesar de ser unha obriga de Fomento, reservándose o dereito a estudar a responsabilidade do Ministerio e as reclamacións económicas».De todos estos asuntos habla, precisamente, una moción que sobre esta cuestión planteará el grupo socialista en la corporación provincial. El PSOE ha decidido presentar este asunto a pleno dado que «está en xogo o patrimonio arqueolóxico da provincia, e a inactividade do Goberno central o único que está a facer é atentar contra a nosa historia», según Santos Héctor.

La Voz de Galicia