El tripartito propicia que Pontecesures pueda reformar la plaza y construir la Casa de la Lamprea.

pleno

El alcalde, en primer término, y otros miembros de su gobierno, en un pleno.

El gobierno local aprueba una modificación de crédito para consignar 24.000 euros -La oposición votó en contra, pero no le sirvió de nada

El gobierno tripartito de Pontecesures aprobó en pleno extraordinario una modificación de crédito que va a permitir consignar 24.000 euros para que la Xunta afronte la remodelación de la plaza de abastos y, con ella, la construcción de la Casa da Lamprea, cuyo proyecto dio a conocer hace unos días el primer edil.

La sesión plenaria, que volvió a vivir una bronca entre gobierno y oposición, sobre todo por los ataques de la exalcaldesa Cecilia Tarela, apartada de la Alcaldía con una moción censura hace solo unos meses, se celebró en la noche del viernes.

Fue entonces cuando en ausencia de un miembro del tripartito el alcalde tuvo que recurrir a su voto de calidad para deshacer el empate y evitar que la oposición frenara esta iniciativa, ya que tanto BNG como PSOE y el concejal Jorge Janeiro, del grupo mixto, rechazaban la propuesta del ejecutivo.

El regidor, Vidal Seage, insistió en que la aportación de esos 24.000 euros es imprescindible para desarrollar un proyecto que considera fundamental para el futuro de la localidad, pero la nacionalista Cecilia Tarela no solo se opuso, sino que anunció que va a presentar un recurso para intentar frenar esta “chafullada”, alegando que mientras no se consiga la subvención no se puede consignar una partida económica municipal.

El alcalde negó la mayor, ironizó con las palabras de la portavoz del Bloque y lamentó que la oposición “se queje incluso de las inversiones que conseguimos para Pontecesures”. A este respecto, Vidal Seage garantiza a los vecinos que tanto él, en calidad de regidor, como el gobierno que dirige, “vamos a seguir trabajando duro para conseguir mejoras para nuestros ciudadanos y situar a nuestro pueblo en el lugar que se merece; y lo haremos así a pesar de que la oposición se empeñe en poner zancadillas, porque ellos prefieren que sigamos sumidos en el abandono al que esos mismos grupos nos sometieron en los últimos años”.

Lo que quiere decir el alcalde conservador de Pontecesures es que “bienvenidas sean todas las inversiones que podamos conseguir”, y la mejora de la plaza es una de ellas.

Cabe recordar, llegados a este extremo, que la intención de Juan Manuel Vidal Seage y su equipo es “abrir Pontecesures al río”, y esto pasa por lograr la Casa de la Lamprea, definida como un centro de interpretación en el que promocionar el pez cartilaginoso del Ulla.

Se baraja un desembolso de unos 68.000 euros, de ahí que el Concello tenga que poner sobre la mesa los 24.000 que se plantearon al pleno como modificación de crédito. Aunque como se explicaba hace días el plan de homogeneización y mejora de la imagen interior del mercado municipal que impulsan la Xunta y el Concello es mucho más ambicioso, de ahí que el desembolso final pueda ronda los 150.000 euros, en palabras del propio Seage.

Faro de Vigo

Polémico pleno en Pontecesures.

Un debate que iba a ser de mañana y que acabó en sesión de tarde.

Apretado por el calendario de la burocracia, el alcalde de Pontecesures, el popular Juan Manuel Vidal Seage, convocó para ayer a las once y media de la mañana una sesión plenaria en la que se iban a discutir varias modificaciones de crédito. La convocatoria suscitó quejas por partida doble. Por un lado, el PSOE se lamentaba de la hora, que iba a impedir a sus dos concejales asistir a la sesión. Por el otro, socialistas y nacionalistas criticaban que esta no había sido convocada con la antelación suficiente y que faltaba información crucial para poder ejercer con responsabilidad su papel fiscalizador. Por todo ello, el BNG impugnó la convocatoria y el pleno hubo de ser cancelado. Ante esa circunstancia, el alcalde volvió a convocarlo, esta vez por vía de urgencia, para las nueve de la noche de ayer.

«Xa sei que non se cubrían os prazos, pero a cuestión que está sobre a mesa é importante e urxente», explicaba ayer Vidal Seage. Y es que pretendía desbloquear los fondos municipales precisos para completar las subvenciones con las que se abordará la mejora de la plaza de abastos, la renovación de las calles Toxa, Ullán y Ensanche y la ejecución de cinco proyectos de mejora energética. «A bravuconada da impugnación do pleno puido ter suposto a perda de case 175.000 euros».

La Voz de Galicia

Quejas vecinales en Valga porque una obra pública obstaculiza la plazuela.

El PSOE de Valga se hizo eco ayer de las quejas vecinales sobre la situación de una obra municipal que está obstaculizando un espacio público. Hace seis años que se está rehabilitando el edificio administrativo. Las obras se realizan de forma intermitente pero las vallas, grúas y demás utensilios de obra no se retiran «deixando a plazuela parcialmente inutilizada». La situación se ha agravado en los últimos días, coincidiendo que se han retomado los trabajos, porque también se cierra el acceso a varias viviendas, según afirman los socialistas.

El PSOE cree que las comisiones de coordinación le costaron a Valga 500.000 euros.

El PSOE de Valga quiso aclarar ayer los motivos que lo llevaron a presentar una demanda por lo penal en relación con las comisiones de coordinación que celebraba el gobierno local. Explica que la denuncia «non supón revanchismo político», sino que obedece «á responsabilidade asumida como concelleiros». Considera que este es un asunto muy grave, pues podría tratarse de un delito continuado en el tiempo que le habría costado a las arcas municipales medio millón de euros.

Los socialistas aclaran que estas comisiones no existen en ningún otro concello y que, en su opinión, son simples «reunións do PP». Prueba de ello, añaden, es que a ellas no asiste ningún funcionario público. A pesar de eso, cada asistente percibe 60 euros, lo que supone un gasto de dos mil euros mensuales. «En ningún regulamento ou lei se recollen as comisións de coordinación creadas por Bello Maneiro, polo tanto o pago da asistencia non pode ser asumido polo Concello», añaden. Y concluyen que el regidor nunca tuvo a bien aclarar o justificar la legalidad de este órgano.

La Voz de Galicia

Vidal Seage lamenta que la oposición critique la consecución de inversiones.

Juan Manuel Vidal Seage, desde hace unos meses alcalde conservador de Pontecesures, al frente de un gobierno tripartito, arremete con dureza contra la oposición, y especialmente contra el líder de los socialistas, Roque Araújo, pues considera que “tiene un comportamiento obsesivo” y que en su afán por criticar al ejecutivo actual “no duda incluso en reprochar que se hagan obras en nuestro pueblo”.

Viene esto a cuento de las declaraciones de los socialistas en las que aseguraban que cuando ellos estaban en el gobierno la Xunta se negó a acondicionar la zona de juegos del colegio y rechazó intervenir en la mejora portuaria. Pero resulta que ahora el gobierno de Galicia no solo va a ejecutar esas dos acciones, sino que anuncia 40.000 euros para Toxa y Carreira y compromete otros 50.000 para mejorar la red de abastecimiento y saneamiento.

Lo que argumentaba el PSOE es que se conceden estas obras ahora, y antes no, porque la Xunta hace un reparto “partidista” del dinero. Y lo que viene a responder el alcalde conservador Juan Manuel Vidal Seage es que lo verdaderamente importante es que los proyectos se hagan realidad.

Esto lo lleva a lamentar el papel de la oposición, “porque es insólito que incluso critique las mejoras en nuestro municipio”, y a manifestar que Roque Araújo actúa “desde el resentimiento”.

El líder de los conservadores aprovecha para defender el reparto de fondos de la Xunta y trata de demostrar que no se hace con fines “partidistas” ni es discriminatorio. Como ejemplo cita que “los dos convenios más potentes que ha firmado la Xunta últimamente benefician a Vilagarcía, por valor de 365.000 euros, y a Poio, con un desembolso de 450.000, y resulta que ninguno de esos concellos es sospechoso de estar gobernado por el Partido Popular”.

Es por todo esto que Juan Manuel Vidal Seage hace un llamamiento a la reflexión y pide a los grupos de la oposición, y en este caso concreto al PSOE, que se dediquen a realizar “crítica constructiva” en lugar de a destruir.

Faro de Vigo