El Camino Portugués afronta en mal estado la época de más peregrinos.

Usuarios y ayuntamientos urgen el arreglo de baches y el desbroce de la ruta.

cpor

Unos 45.000 peregrinos hicieron el Camino Portugués a Santiago el pasado año. De ellos, 43.000 se sacaron la Compostela -certificado que otorgan las autoridades eclesiásticas y que acredita haber completado al menos cien kilómetros a pie o a caballo-. Este mes de mayo fueron 6.500. Pero esa tarjeta de visita parece no ser suficiente a la vista del estado que ofrece hoy en día la ruta en el tramo que discurre entre Pontevedra y Pontecesures.

A nueve días del inicio oficial del verano, el Camino sigue con múltiples baches tras los daños que dejaron los temporales del invierno y prácticamente sin desbrozar en los municipios que atraviesa. Usuarios y ayuntamientos, en especial los de Barro y Caldas de Reis, urgen a la Xunta que se ponga manos a la obra, subrayando que ellos no pueden hacer nada sin autorización de Patrimonio y de la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo.

El alcalde de Barro, Xosé Manuel Fernández Abraldes (BNG), recuerda que en febrero la Xunta solicitó a los concellos un informe de los daños. «O aparellador fixo un informe exhaustivo porque o Camiño cruza Barro de sur a norte. ? un tramo longo con pistas de terra e tamén algunha asfaltada que están cheas de buratos», remacha. Más tarde, en abril, se trató el tema en la Mesa do Camiño de la Diputación, en la que también está la Xunta. Pero todavía no se actuó.

Transitar por una ruta plagada de socavones es molesto para los peregrinos que la recorren andando, pero es «mortal» para los que lo hacen en bicicleta. En cuanto a la limpieza, en Barro se quejan de que solo desbrozaron alrededor de los mojones de los kilómetros. El resto nada. «Hai quince días fíxemolo co noso persoal porque xa son moitos os peregrinos que pasan cada día», subraya el regidor.

Si en Barro los peores tramos son los de la parroquia de A Portela y la zona de Carballal, en Perdecanai, en Caldas ya no se puede llamar Camino al trecho de Ameal, en Arcos da Condesa. El jueves, el alcalde, Juan Manuel Rey (PSOE), se comprometió a arreglarlo con fondos del Concello si la Xunta no mueve ficha. «La competencia es clara y aquí, a pesar de las promesas que se lanzaron, no se hizo nada», apunta el regidor. Quejas que comparte la Entidad Menor de Arcos da Condesa. En Ameal los vecinos que viven al pie de la ruta llevan desde febrero exigiendo con una recogida de firmas una solución. También presenta deficiencias una zona de Carracedo.

Por su parte, la Asociación Amigos do Camiño alude a un «problema de coordinación» entre Administraciones. «Dijeron que hay fondos y la limpieza tendría que estar hecha ya, pero aún estamos a tiempo», señala su presidente, Celestino Lores, que hace hincapié en la importancia de cuidar la imagen del Camino. «Necesita mantenimiento, es algo lógico», reitera.

«Dijeron que hay fondos y la limpieza tendría que estar hecha ya, pero aún estamos a tiempo»

«La competencia es clara y aquí, a pesar de las promesas que se lanzaron, no se hizo nada»

La Voz de Galicia

El PSOE de Valga exige dimisiones por la “nefasta gestión” del polígono.

polval

María Ferreirós, portavoz del PSOE, y el diputado Xosé Sánchez Bugallo, responsable del área de Territorio del grupo socialista en el Parlamento, cargaron ayer contra la gestión del gobierno municipal de Valga en lo que al parque industrial se refiere y exigen responsabilidades políticas tras la reciente sentencia del Tribunal Supremo que impide desarrollar el polígono de 800.000 metros cuadrados de superficie en las parroquias de Xanza. Lo califica de arbitrario e innecesario ya que, de los 250.000 metros que el anterior Plan Xeral reservaba para uso industrial, solo está ocupado el 30%. Ferreirós tilda la sentencia de “demoledora. Ese polígono era irracional y no tenía razón de ser. No hay que ser muy lince para darse cuenta de que hay suelo industrial sin desarrollar”. En definitiva, añade, la gestión del alcalde, el popular José María Bello Maneiro, fue “pésima en este asunto. Esperamos que le sirva como cura de humildad porque nadie está por encima de la ley”.

El PSOE va a solicitar la convocatoria de un Pleno extraordinario con el parque empresarial como único punto del orden del día y exigirá la “dimisión de los responsables de esta nefasta gestión, que son el alcalde y el concejal de Obras, Román Castro”. El equipo de gobierno liderado por Bello Maneiro “tiene que asumir sus responsabilidades”, continúa María Ferreirós, ya que “está totalmente incapacitado para seguir gestionando este asunto”. Maneiro, incide, “hizo del polígono una causa personal en lugar de velar por los intereses generales. El responsable de que actualmente no haya en Valga un parque empresarial desarrollado es él, que perdió ocho años y mucho dinero público en proyectar un polígono desmesurado. Era su capricho y siguió adelante a pesar de las sentencias”, tanto la última del Supremo como otra anterior del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. Alude, por ejemplo, a la aprobación del Plan Parcial para una primera fase de urbanización del parque. “Fue una torpeza. Nosotros ya reclamamos una mínima prudencia y sentido común, que esperara a que se dictara sentencia para no incurrir en más gastos”. Porque la portavoz del PSOE calcula en 75.000 euros el dinero invertido en la redacción de ese Plan Parcial, 50.000 de la Xunta y otros 25.000 del Concello.

A pesar de los dictámenes judiciales, Bello Maneiro ya anunció que explorará todas las vías a su alcance para que “las empresas no tengan que marcharse a otras comarcas por falta de suelo”. Una de las alternativas es el Plan Sectorial de áreas industriales de Galicia. María Ferreirós le replica que “deje de enredar y de buscar triquiñuelas legales que no existen porque hay dos sentencias que dicen que el polígono no se puede ubicar ahí”, dice refiriéndose a los terrenos de Xanza que iban a verse afectados.

Faro de Vigo

El PSOE acusa al alcalde de dilapidar miles de euros públicos en el frustrado polígono de Valga.

Pedirán la dimisión de Bello Maneiro y de Román Castro por la “nefasta xestión” de este asunto.

La sala roja del auditorio de Valga fue escenario esta mañana de una rueda de prensa en la que el PSOE local quiso dejar clara su postura sobre el polígono de Xanza, una previsión de suelo industrial que fue tumbada primero por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia y, después, por el Supremo. Ambos tribunales consideraron el parque previsto por el gobierno local como “arbitrario e irracional”, al entender que aún hay suelo industrial sin desarrollar, que no hay demanda que justifique la reserva de suelo prevista, y que el polígono pretendía tramitarse sin la correspondiente memoria medioambiental. La última sentencia, dictada por el Supremo, “é dura coa actuación do Concello, clara e demoledora, e pon de manifesto a pésima xestión de Bello Maneiro neste asunto”, afirmaba esta mañana la portavoz socialista, María Ferreirós. A su juicio,el alcalde popular ha convertido este asunto “nunha causa persoal”, lo que lo ha llevado a cometer errores que le saldrán caros al Concello, según el PSOE. Y es que a los 4.000 euros de costas impuestos por el Supremo “como castigo á neglixencia á hora de presentar un recurso de casación”, hay que sumar los 75.000 euros que se invirtieron en el plan parcial del polígono, aprobado cuando ya existía una sentencia en contra de este.

Esos argumentos llevarán al PSOE de Valga a solicitar un pleno extraordinario para abordar este asunto.Una sesión que aprovecharán para solicitar la dimisión del concejal de Urbanismo, Román Castro, y del propio alcalde de Valga. A este se dirigieron ayer los socialistas para “aclarar unha serie de manipulacións” de las que lo responsabilizan. En primer lugar, quisieron recalcar que “o PSOE non está en contra do emprego. Queremos máis emprego, pero sen cacicadas”, dijo María Ferreirós. Señaló, en ese sentido, que se presentaron enmiendas a los presupuestos para que las remanentes de tesorería se dedicasen al fomento del empleo, mientras que el gobierno local “renunciou a acollerse a un plan da Deputación con este mesmo fin e preferíu gastar os cartos en asfaltar pistas”.

Dice el alcalde de Valga que no ve en su localidad el suelo industrial libre del que hablan las sentencias. “Pois que abra os ollos”; sentenció María Ferreirós. Apela Bello Maneiro a que las zonas de suelo industrial reservadas pertenecen a las empresas privadas. “Están en mans privadas, sí, pero igual que os terreos nos que pretendía construir o polígono”. Además, de ser cierto que no hay ese terreno libre, “¿por que non alegaron sobre esa cuestión?”. Los socialistas piden a Bello Maneiro que “deixe de manipular”. Y que deje de argumentar que “hai moita demanda de empresas”. Si la hay, dicen, a ellos nadie les ha entregado, pese a haberla pedido, una copia con el nombre de las firmas supuestamente interesadas en ubicarse en Valga.

María Ferreirós también le reprocha al alcalde todo el dinero dilapidado en este asunto. “Cando xa existía unha sentencia do TSXG, decidiron levar a pleno o plan parcial do polígono. Naquela sesión solicitamos prudencia, mesura e sentido común. Pedimos que se esperase a que saise a sentencia antes de facer ese gasto”. Su demanda no fue atendida, así que se destinaron a ese fin “75.000 euros que foron tirados á basura, non sirven para nada”.

En la reunión de ayer estuvo presente Sánchez Bugallo, diputado socialista, quien recalcó la dureza de las sentencias emitidas sobre este asunto. “Son dúas sentencias moi potentes”, señaló, y recalcó que lo único que puede hacer el Concello en este asunto es reconocer su error y volver a empezar. Y es que la figura del Plan Sectorial a la que parece aferrarse Bello Maneiro, no cabe en este asunto, según los socialistas. “Esa figura úsase para unha vía de alta capacidade e para infraestruturas dese tipo. ¿Pero para un parque industrial? Non fai falla mirar moi lonxe para ver que hai grandes cantidades de solo valeiro”.

La Voz de Galicia

Valga y Moraña reeditan un obradoiro de empleo conjunto para veinte alumnos.

La iniciativa tendrá una duración de seis meses, y en la misma la Xunta invertirá casi 180.000 euros.

El delegado de la Xunta, José Manuel Cores Tourís, presentó ayer en Valga el Obradoiro de Emprego «Ulla-Umia», del que forman parte los ayuntamientos de Valga y Moraña. En él, se formarán en las disciplinas de albañilería, carpintería y jardinería un total de veinte vecinos desempleados de ambos municipios. La iniciativa tendrá una duración de seis meses, y en el mismo la Xunta invertirá casi 180.000 euros, «que coa aportación a maiores dos concellos en materiais chegará a superar os 200.000 euros», según explicó el representante de la Xunta en la provincia.

El alcalde del municipio anfitrión, José María Bello Maneiro (PP) aprovechó la presentación de este proyecto para recalcar que «nós estamos pola formación, por preparar á xente para que poida atopar un posto de traballo. Esa é a liña deste goberno e non imos permitir que ninguén nos aparte de aí». Un mensaje dirigido al grupo municipal del PSOE, al que responsabiliza, aunque sin nombrarlo, de que el polígono industrial de Xanza haya sido tumbado por el Supremo. El alcalde afirma que «o día que coñecemos esa sentenza foi un día triste para Valga», ya que se ve truncada la instalación de empresas que generarían puestos de trabajo. Esas empresas no pueden arribar ahora a Valga, dice Bello Maneiro, porque pese a lo que diga la sentencia, «non hai 200.000 metros cadrados de chan industrial valeiros. Non os vexo», ya que las bolsas así catalogadas se corresponden con propiedades privadas sobre las que el Concello no puede actuar.

Valga aún no ha renunciado al polígono de Xanza. El Concello se dirigirá al Supremo para pedir instrucciones ya que «o tribunal di unha cousa, pero o plan sectorial da Xunta di a contraria. Que nos digan eles que é o que temos que facer».

La Voz de Galicia

El PSOE de Pontecesures propone una ordenanza de limpieza y ornato público.

Los excrementos de perros, carteles y pintadas “abundan en el municipio”

El PSOE de Pontecesures presentó ayer por registro en el Concello una ordenanza de limpieza viaria y ornato público e insta al nuevo gobierno tripartito a tenerla en cuenta y llevarla a pleno para establecer una serie de normas y sanciones para quienes no colaboren a la hora de mantener limpio el municipio. Los socialistas creen que la imagen que ofrece Pontecesures no es nada “amable” ni está “cuidada” , lo que provoca “quejas” de algunos vecinos. “Excrementos caninos, pintadas y carteles abundan en toda la villa” y el PSOE quiere ponerles coto.

El borrador de ordenanza elaborado por el grupo municipal socialista hace también referencia a los daños provocados en el mobiliario urbano, ya sea por su mal uso o por actos de vandalismo, proponiendo sanciones para quienes los causen. Asimismo, aborda la problemática de solares y terrenos llenos de maleza, hierbas y desperdicios, instando al Concello a que tome medidas al respecto para evitar “problemas de malos olores, salubridad e incluso incendios”.

Faro de Vigo

El conflicto entre vecinos y Concello se remonta al año 2008.

El litigio a cuenta del polígono industrial de Valga se remonta al año 2008, cuando el gobierno de Bello Maneiro inició los trámites para aprobar un Plan Xeral de Ordenación Municipal que reservaba alrededor de 800.000 metros de terrenos para uso industrial en las parroquias de Xanza y Setecoros, a ambos márgenes de la carretera N-550. El proyecto afectaba especialmente a las aldeas de A Medela y Magariños, cuyos vecinos se agruparon en la “Coordinadora en defensa do noso rural” e iniciaron una serie de acciones en oposición del polémico parque empresarial. En octubre de 2010 la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras de la Xunta de Galicia dictó una orden con la que aprobaba definitivamente el PXOM y fue entonces cuando se inició la vía judicial que acabó dando la razón a los vecinos, entre ellos la actual portavoz del PSOE, María Ferreirós.

La Voz de Galicia