El reparto esperado de sueldos y de puestos.

sabl

El exedil Luis Sabariz, entre el público asistente a la sesión.

El pleno celebrado ayer sirvió para dejar clara la estructura del nuevo ejecutivo, que integra en la Junta Local de Gobierno al regidor, Juan Manuel Vidal Seage, y a los tres primeros tenientes de alcalde, que son, por este orden, Ángel Souto, María Isabel Castro y José Ramón Cadilla. El máximo mandatario, que va a cobrar 1.300 euros brutos al mes por una dedicación parcial, de 5 horas, se responsabilizará directamente de Hacienda, Régimen Interior, Medio Ambiente y Juventud; mientras que Ángel Souto, con una dedicación parcial que tiene una asignación de 1.500 euros brutos, será el delegado de Obras e Infraestructuras y de Desarrollo Económico. Isabel Castro se ocupará del área de Urbanismo y Servicios, junto a la de Servicios Sociales. La relación se completa con José Ramón Cadilla Piñeiro al frente de Cultura y Empleo; con Mónica Espadas Díez como concejala de Deportes -ya dimitió como presidenta del club al que representaba-, de Educación y de Mujer; y Francisco García Sobrino, delegado de Comercio y Hostelería, por un lado, y de Movilidad y Seguridad, por otro.

El BNG votó en contra, alegando Cecilia Tarela que Souto Cordo va a cobrar más que el alcalde, lo que llevó a éste a recordar a la nacionalista que ella también cobraba cuando su predecesor y jefe de filas, Manuel Luis Álvarez Angueira, no lo hacía. BNG y PSOE se empeñaron en saber qué horarios tendrá Cordo, a lo que éste replicó que lo estudiará, pero que hará las 37,5 horas semanales que le corresponden.

Faro de Vigo

Pontecesures da un giro a sus fiestas.

sea12

El nuevo alcalde de Pontecesures, el popular Juan Manuel Vidal Seage, presidió ayer su primer pleno ordinario. Era una sesión larga -13 puntos- pero desprovista de cuestiones polémicas o que prometiesen grandes debates. Tanto el gobierno como la oposición apuntaban los dos únicos asuntos revestidos de interés. Uno era el reparto de competencias en el nuevo gobierno. El otro, los emolumentos que percibirán Vidal Seage por media dedicación, y su socio Ángel Souto por una dedicación completa.

El alcalde popular cobrará «exactamente o mesmo que cobraba a anterior alcaldesa», 1.300 euros por cinco horas. Souto Cordo percibirá, por una dedicación a jornada completa, 1.500 euros. La oposición, BNG y PSOE, reprochó a su ex aliado que en este nuevo ejecutivo cobre más «e por facer menos traballo, porque repartiu a súa concellería», dijo Cecilia Tarela (BNG), y al regidor le recordó su histórico rechazo a las concejalías remuneradas.

Anticipándose a las críticas, el nuevo alcalde, que también es concejal de Facenda, hizo cuentas. Comparando las cifras de su gobierno con las del anterior tripartito, concluye que a final de año se ahorrarán unos 15.000 euros. Ese dinero ya tiene destino: Seage tiene previsto dedicar esos fondos a recuperar la Festa do Churro, un certamen que había dejado de celebrarse en la localidad. Introducir ese evento en el programa de las Festas do Carme es uno de los retos que se ha marcado el regidor, que parece dispuesto a darle un giro radical a los festejos de julio. A pesar de que «non temos tempo, non temos recursos e non temos comisión», acaricia la idea de que el grueso de la celebración abandone la zona portuaria y retorne, con todo lo que ello implica, a las calles principales de la villa.

La Voz de Galicia

Juan Manuel Vidal Seage, alcalde conservador de Pontecesures desde la moción de censura ejecutada a principios de mes, preside esta tarde su primer pleno.

A las 20 horas arranca esta sesión ordinaria que constituye el estreno oficial en estas lides para el gobierno tripartito que forman PP, Independientes de Pontecesures y Terra Galega.

En el orden del día se incluyen una docena de asuntos, entre ellos la propuesta de dedicaciones exclusivas que se repartirán los integrantes del nuevo ejecutivo, la designación de representante del mismo en los órganos colegiados, la composición de las comisiones informativas y las explicaciones del regidor sobre la composición de la Junta Local de Gobierno y el nombramiento de tenientes de alcalde.

Al margen de estas cuestiones de carácter organizativo e institucional derivadas de la reciente formación de este gobierno, los munícipes debatirán sobre la modificación de la ordenanza reguladora sobre el incremento de valor de los bienes de naturaleza urbana.

Delegar en la Diputación las facultades de inspección de la liquidación de la tasa del 1,5% por la utilización de suelo a favor de empresas explotadoras de servicios, la liquidación económica del ejercicio 2015 y la propuesta de adhesión al Grupo de Desenvolmento Rural (GDR) O Salnés/Ulla-Umia son otros asuntos a tratar en este pleno que, lógicamente, también es el primero para BNG y PSOE como integrantes de la oposición tras haber perdido el poder hace tres semanas.

Faro de Vigo

Ruinas y maleza degradan el entorno de la colegiata de Iria.

ciria

Ruinas y maleza. Todo ello en Padrón y al lado de un monumento declarado Bien de Interés Cultural (BIC): la antigua colegiata de Iria-Flavia. El edificio religioso está rodeado, por su lado izquierdo y por la parte de atrás, de varias casetos caídos, literalmente, o en ruinas como la casa de los antiguos capellanes (para la que existe proyecto de rehabilitación), de escombros y basura y todo ello desde hace muchos años, ofreciendo una imagen lamentable a propios (vecinos) y foráneos, peregrinos (pasa el trazado de la ruta portuguesa) y visitantes de la Fundación Pública Gallega Camilo José Cela.

Los primeros llevan años pidiendo al Concello que tome cartas en el asunto para que los titulares de las casas en ruina adopten medidas y acabar así con el foco de infección que supone, sobre todo en verano. Eso sin contar el riesgo, como en el caso de la antigua casa de los capellanes, cuyo perímetro debería estar vallado para algunos vecinos, por el riesgo de caída de elementos del inmueble, como tejas o incluso alguna ventana.

En la parte de atrás de la iglesia, además de los casetos anexos a la casa de los capellanes, se amontonan las piedras de tres casas en ruina, con escombros y hasta basura en su interior, a escasos metros de viviendas habitadas.

«¿Ti cres que é normal vivir con isto?», se pregunta una vecina del lugar. Otra, Lola Ramos, lleva años denunciando la situación, en el Concello, la Xunta (Dirección Xeral de Patrimonio) y hasta en la Fiscalía, todo ello hace un año, la última vez. También recogió firmas, más de cien para que, entre otras medidas, se retiren las ruinas y, en su lugar, se habilite una pequeña plaza. «Los vecinos no podemos hacer más», asegura Ramos quien, al igual que otros, lamenta la situación en la que se encuentra el entorno de la colegiata de Iria.

A este respecto, el grupo socialista de Padrón también llevó a pleno una moción, que fue aprobada con los votos a favor de la oposición y la abstención del grupo de gobierno, sobre el estado del entorno de la iglesia de Iria, que califica de «totalmente degradado». Además de ruinas y maleza, el PSOE habla de la peligrosidad que supone la antigua casa de los capellanes y, en este sentido, recuerda que el gobierno local habló de tapiar las puertas para impedir el acceso al interior de la misma, también en ruina.

Muchos años. Detrás de la iglesia de Iria hay varios casetos (se supone que en su día fueron viviendas) literalmente caídas desde hace años y en los que crece la maleza en su interior. fotos m. ares

Interior. Algunos aprovechan las casas en ruinas para tirar en su interior restos de obra, como plaqueta y otros escombros, además de basura, convirtiendo el lugar en un foco de infección.

Mala imagen. Las casas caídas no solo afean el entorno de la iglesia, sino la propia aldea de Iria, sin contar con que se ubican en un tramo por el que pasa el Camino de Santiago, ahora desviado.

Rehabilitación. Es la ruina más visible del entorno de la iglesia y todo un peligro por el riesgo de caída de elementos. Hay un proyecto para su rehabilitación y un compromiso de fondos públicos.

Mobiliario. El interior de la antigua casa de los capellanes, cedida al Concello, presenta el mismo aspecto que el exterior: ruina total. El PSOE pidió que se tapien la puertas para evitar que se entre.

Baldosas. La pequeña plaza que hay entre el cementerio de Adina y la Fundación Camilo José Cela presenta varias baldosas movidas, lo que ya ha provocado más de una caída, según los vecinos.

El Concello de Padrón acaba de renovar con el Arzobispado el convenio para la cesión a su favor de la antigua casa de los capellanes de Iria, para su rehabilitación con fondos del 1,5 % Cultural para su conversión en museo de la historia de la capital del Sar y arte sacro.

La Voz de Galicia

El pleno de Padrón aprueba el pago de facturas pendientes por casi 385.000 euros.

El alcalde expulsó de la sesión a los dos concejales del Partido Galeguista.

El pleno del Concello de Padrón aprobó en la tarde de ayer un reconocimiento extrajudicial de crédito por importe de casi 385.000 euros para el pago de facturas pendientes del año pasado y de este, muchas de las cuales no tenían consignación presupuestaria. El punto ya fue a pleno hace una semana, pero no salió adelante. Ayer, además del grupo de gobierno (PP), CIPa apoyó la operación por «responsabilidade política» mientras que el PSOE se abstuvo y el resto de la oposición votó en contra, con lo que el reconocimiento extrajudicial de crédito salió adelante.

Este era el segundo punto del orden del día y, en el tercero, el alcalde Antonio Fernández expulsó al portavoz del PGD, Ángel Rodríguez, cuando este intentó hacer una valoración política del año que ha pasado desde las elecciones municipales de 2015. El regidor le pidió que se ciñera al punto (adherirse a la central de contratación de la Fegamp), pero el edil galleguista insistió en hacer la valoración, con lo que al tercer aviso fue expulsado.

En la votación de ese mismo punto, sucedió algo similar con su compañero del PGD, Javier Guillán, aunque en su caso dijo que no esperaba a que el alcalde lo echase, que se marchaba él, pero Antonio Fernández acabó diciendo «estás expulsado». A Guillán le dio tiempo a decir que «de nada vale aprobar propostas no pleno, se logo non se executan». Así recriminó al gobierno local que «o que se acorda no plenos, logo non se fai» por lo que le preguntó para que asisten a las sesiones, «para enganar ao pobo ou para levar os cartos», explicó visiblemente molesto Javier Guillán.

El alcalde, por su parte, aseguró con relación a las expulsiones que él «non quería botalo, querían irse eles».

Por lo demás, la sesión, que duró menos de lo habitual, aprobó varias mociones del PSOE para que se insista en pedir la señalización de la estación del tren de A Escravitude; en la rehabilitación de viviendas del casco histórico; la deficiente conservación de señales e indicadores de lugares, límites de velocidad y del propio trazado del Camino de Santiago o sobre el deterioro del entorno de la iglesia de Iria-Flavia.

Algunas de estas mociones socialistas son reiterativas, pero la oposición denunció que no se llevan a la práctica.

También se aprobó una moción del grupo Alternativa por Padrón para que se regule la ocupación de espacios públicos con la instalación de terrazas y se controle que realmente se coloca el número de mesas y sillas concedidas, para que no haya «malestar» entre los hosteleros, como está sucediendo, según dijo el edil Cesáreo Pardal.

La que no salió adelante fue una propuesta de Veciños de Padrón en favor de la neutralidad de las instituciones democráticas en materia de religión. Pese a que el pleno padronés tiene aprobada una moción sobre la laicidad en el ámbito del Concello, ayer, además del PP, dos concejales más (Cesáreo Pardal y Eloi Rodríguez) votaron en contra de eliminar símbolos religiosos del salón de plenos y el primero incluso aseguró que él asistirá a los actos religiosos que lo inviten.

La Voz de Galicia

Una zona de Padrón olvidada y que acusa un gran deterioro en la N-550.

Un mal pavimento, suciedad, basura o aceras con verdín muestran el abandono de la zona de detrás del campo de fútbol.

nacionalp

Travesía de la feria de Padrón: un pavimento deshecho o rebacheado hasta el infinito, suciedad en aceras y plazas de estacionamiento, verdín, adoquines rotos y, en general, una imagen de zona vieja y deteriorada. ¿Existe para el Concello esta zona de la villa situada detrás del campo de fútbol? Para muchos residentes, no. Y no es algo de ahora, es de hace muchos años, aunque la situación de deterioro general se agrava con el paso del tiempo.

«Está todo mal, fatal», asegura un vecino de la zona. La pregunta que se hacen él y otros residentes es: «¿que inversión recibiu esta zona nos últimos anos?». El gobierno bipartito de PSOE-CIPa solicitó en febrero del año 2011 una subvención para contratar personal para actuar en esta calle y en Mollet del Vallés, para levantar las viejas aceras, colocación de nuevos bordillos, reposición de pavimento y reubicación de iluminarias, todo ello en un tramo lineal de 350 metros.

La subvención le fue concedida al Ayuntamiento pero, según el PSOE, el actual gobierno dedicó el personal contratado a otros trabajos ya que, de acuerdo con una respuesta dada en pleno, no se actuó en esas calles porque «había outras actuacións máis urxentes que esas».

Tiempo después, la travesía de la feria parece los suburbios de Padrón, la zona menos agraciada y vistosa, con un firme rebacheado en múltiples puntos, zonas levantadas alrededor de los árboles, basura esparcida (plásticos, cartones y colillas), el verdín se come aceras, las paredes del campo de fútbol, bordillos rotos…

Del lado del campo de fútbol junto al río, no continúa la acera que viene de la pista del canal, con lo que los peatones tienen que caminar por el arcén de la pista. Del otro lado del campo, junto a la vía N-550, la pared de piedra presenta varias zonas en mal estado hasta el punto de que parece que amenaza venirse derrumbe.

Y todo ello de camino a una zona en la que, según datos no confirmados, se ubican más de 230 viviendas y varios negocios. La travesía de la feria es, además, la antesala de la que iba a ser la zona de nuevo crecimiento de Padrón, el entorno de la guardería y una de las primeras (malas) imágenes que ven los peregrinos del casco urbano. La pregunta: ¿cuánto se invierte en la zona?

Rebacheado. El firme de la travesía de la feria presenta amplias zonas rebacheadas que, ni así, evitan los charcos que se forman. La imagen del pavimento ilustra el deterioro general de la zona.

Sucias y rotas. Las aceras de la travesía están, en general, sucias y, en algún caso, con los bordillos rotos, sobre todo en plazas de aparcamiento de coches. En algunas zonas también tienen verdín.

Plásticos y colillas. La zona presentaba ayer bastante basura: plásticos, cartones y hasta colillas en torno a las terrazas de bares. Plástico y cartón podrían proceder aún del mercado dominical.

Derrumbe. En el camino hacia la travesía de la feria, el muro de la carretera N-550 está deteriorada en varios tramos y en algunos de forma tan acusada que parece que amenaza con caerse.

La Voz de Galicia