El BNG aprueba sus candidaturas para el 26-J. Cecilia Tarela estuvo en el acto.

cera

El Consello Nacional del BNG ha aprobado esta mañana las listas con las que concurrirá a las elecciones del próximo 26 de junio. Una cita en la que el nacionalismo recupera su marca, y a la que acude con los mismos cabezas de lista en A Coruña, Ourense y Lugo; Carlos Callón, Noa Presas y Olaia Rodil encabezarán de nuevo las candatidaturas en esa circunscripciones, pero no será así en Pontevedra, donde no repite Carme Adán, que será sustituida por Lois Bará. Todos se han hecho esta mañana una foto con la portavoz nacional, Ana Pontón, quien ha subrayado que se trata de una alternativa política propia que defiende a Galicia y que será su voz en Madrid. «As forzas do cambio foron incapaces de dar unha alternativa ao Goberno de Rajoy, e estiveron mirando mais polos seus intereses partidistas; para nós está é unha segunda oportunidade para que Galicia recupere a súa voz perdida», ha subrayado Pontón.

Carlos Callón ha agradecido a la dirección y a las bases del Bloque que hayan renovado su confianza en él, y ha recordado que solo basta con entrar en la web del congreso para ver qué es lo que han hecho en iniciativas los diputados del BNG durante 20 años y que las confronten con el trabajo de los representantes salidos de las« elecciones del pasado 20 de diciembre. «Os representantes do PP parece que foron a Madrid a ver musicais, pero tamén por parte do PSOE, En Marea e Ciudadanos que non chega nin sequera a unha iniciativa propia á semana; eu quero preguntar se iso é lóxico se iso é serio, se o salario que recibiron está ben conseguido», ha denunciado Carlos Callón.

La Voz de Galicia

El Concello de Valga incorpora a su web los datos exigidos por la Ley de Transparencia.

Hace cuatro días, la lista de noticias que conforma el eje central de la página web del Concello de Valga estrenaba etiqueta. Bajo el epígrafe «transparencia», se recogía información sobre las cantidades percibidas por los concejales por conceptos como asistencia a Pleno (50 euros), a la Xunta de Goberno (60 euros), a las comisiones informativas (30 euros) y a las polémicas comisiones de coordinación (60 euros) cuya legalidad ha puesto en duda el PSOE local. Debajo de esa información, se despliegan copias de varios certificados de Hacienda sobre los ingresos de los siete concejales del gobierno local.

Los socialistas ya han revisado esa documentación y recalcan, tras verla, que en ella solo figuran los ingresos correspondientes a cinco meses, de enero a mayo del año pasado.

La Voz de Galicia

El PGD de Padrón afirma que el BNG no quiere buscar una alternativa de gobierno al PP.

El Partido Galleguista entiende que un cambio de rumbo “diferente ao do PP si é posible tal e como sucedeu en Boimorto, Noia e Pontecesures, pero hai que deixar a un lado os personalismos”. En este sentido, a los galleguistas les sorprenden las declaraciones de la líder nacionalista Ana Pontón tras la moción que dejó fuera al BNG en Pontecesures “donde acusa ao PP de adoitar unha actitude caciquil. Se para o BNG o inimigo é o PP non entendemos porque en Padrón non ven unha alternativa de goberno e permiten que os populares sigan sentados na alcaldía. Terán que explicarllo aos seus electores”, apuntan señalando que “nós seguiremos traballando”.

Hay que recordar en las pasadas municipales de mayo de 2015 el PP fue la lista más votada en Padrón con cinco de los trece concejales, el PGD se posicionó como segunda fuerza obteniendo dos ediles, los mismos que el PSOE que pasó a ocupar el tercer puesto, mientras que AxP, Veciños, BNG y CIPA obtuvieron un edil cada uno.. Y aunque la moción de censura lleva planeando sobre Padrón hace meses, lo cierto es que de momento su consolidación no deja de ser mera formulación hipotética.

El Correo Gallego

Juan Manuel Vidal Seage: “Ni Pontecesures ni Valga tienen necesidad de fusionarse. Es mentira que vaya a ocurrir”.

El nuevo regidor explica que “no tenemos una varita mágica, pero daremos un giro a la gestión municipal”

sebas

Juan Manuel Vidal Seage ante el bastón de mando que lo acredita como alcalde cesureño.

FICHA PERSONAL
Responsable de Calidad en Grúas Estación, Vidal Seage desembarcó en la política cesureña en febrero de 2011 cuando fue designado candidato del PP a la alcaldía. Tras casi cinco años en la oposición, ha llegado su momento.

Su antecesora se negó a entregarle el bastón de mando, pero no pudo impedir que Juan Manuel Vidal Seage (PP) se convirtiera el lunes en el nuevo alcalde de Pontecesures. En un pleno bronco y con más tensión de la deseada por él, la moción de censura respaldada por TeGa e IP dio un vuelco a la situación municipal obligando a BNG y PSOE a echarse a un lado. se abre una nueva etapa.

¿Como valora lo sucedido en el pleno de investidura?
Lo que eché en falta fue la coherencia por parte del gobierno saliente. Se califica la moción de censura como chabacanada porque alude a cuestiones personales, pero cualquiera que estuviera en el pleno pudo comprobar que desde el principio al final se tocaron temas personales. Se vertieron acusaciones que son punibles por ley como decirle a Maribel Castro que va a cobrar por delante o por detrás y se ofrecieron argumentos muy pobres, por ejemplo, cuando Roque Araújo me llama galán trasnochado. ¿Qué argumentos son esos?.

Entiendo que le hubiera gustado una toma de posesión menos tensa y bronca, pero usted mantuvo la compostura.
Creo que este tipo de cambios deben hacerse de forma menos traumática y los que se nos exige a los que estábamos detrás de la mesa del Salón de Plenos es mantener la compostura.Por entro claro que tenía ganas de saltar y decir barbaridades, pero no era el foro ni el momento adecuado y tampoco era lo que se esperaba de nosotros, partiendo de la base de que la mayoría de personas congregadas no eran del pueblo.

BNG y PSOE movilizaron a simpatizantes e incluso cargos políticos de muy diversa procedencia. ¿Lo entendió como una acción intimidatoria?
No entiendo a qué obedecía. Por el interés despertado por la moción de censura no sería, porque de ser así habría un reparto de apoyos entre las diferentes fuerzas políticas. Allí todos eran del mismo bando, del gobierno saliente, se me ocurre que pudiera ser una medida de presión o un acto de repulsa.

Se dijeron frases muy gruesas en esa sesión. Por ejemplo, que usted y sus socios se mueven únicamente por dinero.
En ese aspecto, cada uno cuenta la feria según le conviene. Hay una forma muy fácil de saber cuánto vamos a cobrar y, es más, invito a la oposición a hacerlo, que pidan un certificado a la intervención y hagan una comparativa de la masa salarial del anterior tripartito y la de ahora.

Aseguran Tarela y Araújo que usted les juró que no habría dedicaciones exclusivas en un gobierno encabezado por el PP. ¿Es esto cierto?
A lo que yo me opuse siempre, y lo sigo manteniendo es que en Pontecesures, con 3.000 habitantes, haya tres concejales liberados. No hace falta que cobren tres personas para gobernar este municipio.

Roque Araújo insinuó que quiere la fusión de Pontecesures y Valga. ¿Qué tiene que decir a eso?.
Esto obedece al dicho de “cuenta que algo queda”. Periódicamente salen este tipo de insinuaciones, ya en mayo de 2015 ocurriera algo parecido y se hablara de la fusión y de que yo pretendía recortar personal en el ayuntamiento. Tuve incluso que reunirme con los trabajadores municipales para desmentirlo. Son bulos que no se basan en nada. Porque no tienen el más mínimo pudor en soltar acusaciones y afirmaciones gratuitas que no son verdad. La gobernabilidad de un pueblo no puede estar supeditada a si se anexiona o no a otro. Ninguno de los dos municipios, ni Pontecesures ni Valga, tiene una necesidad imperiosa de fusionarse. Los dos están saneados, sin deuda, tienen su propio personal e infraestructuras por lo que la fusión non es una opción a día de hoy, Lo utilizaron como una estrategia para desviar la atención.

Dejando ya al margen los sucedido en el pleno del lunes, hable de sus labores como alcalde y cómo las compaginará con su actividad profesional.
Todas las mañanas de 9 a 14 horas estaré en el ayuntamiento. Tendré solo dedicación parcial de forma que por las tardes estaré en mi puesto de trabajo.

¿Cómo fueron las primeras horas al frente del concello?
Como el primer día que uno va al colegio. Estoy intentando ponerme al día, informándome de qué cosas están hechas y cuales quedan pendientes. También fuí despacho por despacho hablando con los trabajadores para encarrilar entre todos esta nueva etapa. De momento estoy todavía situándome y haciéndome una composición de lugar. A última hora recibí a un vecino quke quería consultar un tema urbanístico. Le tomé un poco el pulso al asunto, pero quedamos en reunirnos con los técnicos municipales para, entre todos, intentar buscar una solución.

¿Qué sensación percibe entre los cesureños su toma de posesión como alcalde?
Como es lógico habrá detractores y gente que está a favor. Lo que esperan los vecinos es algún gesto inmediato que se vea que este nuevo gobierno es capaz de dar un golpe. Milagros no hacemos y varitas mágicas no tenemos, pero intentaremos que la gestión seas la mejor posible para conseguir inversiones para Pontecesures. Querer mejoras en el puerto y en saneamiento se interpreta por la ahora oposición como política de hormigón, cuando es justamente lo contrario: estas infraestructuras pueden generar sinergias que contribuyan a revitalizar la actividad económica en el municipio.

¿Cuáles son sus prioridades?
Ya estamos en contacto con Portos de Galicia para dar un cambio a la fachada portuaria. También está en estudio el saneamiento, para el que ya había solicitada alguna subvención pro parte del anterior gobierno, pero hay que analizar en que lugares del pueblo es más prioritario actuar. Queremos ofrecer gestos inmediatos e que se vea que hay una nueva forma de gobernar sin basarse únicamente en la rutina, firmar decretos e informes.

Faro de Vigo

El PSOE de Valga denuncia el posible pago irregular de 500.000 euros a ediles del PP desde el año 1991 por asistencia a reuniones

María Ferreirós PSOE Valga /

El grupo municipal del PSOE en el Concello de Valga no descarta tomar medidas legales ante lo que considera un gasto inadecuado de fondos públicos. Los socialistas inciden en que las denominadas ??Comisións de coordinación de concelleiros delegados?, que suponen el 70 por ciento de los gastos de la Corporación por asistencias a plenos y comisiones, no están amparadas por una normativa legal.
La portavoz del Partido Socialista, María Ferreirós, explicó ayer que tras realizar las pertinentes consultas, ??os nosos avogados din que non hai normativa legal que ampare o pago económico con fondos públicos das asistencias dos concelleiros do PP a estas reunións?. Subraya al respecto que son reuniones ??dun órgano non colexiado, ás que non asiste ningún funcionario público?, por lo que ??son reunións do Partido Popular de Valga?.
Estas reuniones, según indicaron concejales en anteriores mandatos, se estarían realizando desde principios de los años noventa, lo que les parece ??un asunto moi grave?.
Mientras esperan por la información que solicitaron de estos pagos en años anteriores, los socialistas calculan que desde el año 1991 ??se podería ter gastado arredor de 500.000 euros en pagar aos concelleiros do PP as asistencias a estas comisións, xa que as reunións son semanais e asisten todos os concelleiros populares?. En el cálculo también tienen en cuenta que la asignación es de 60 euros por cada sesión, aspecto que se recoge en el Pleno de organización.
Los abogados consultados por el PSOE ??non descartan que se poida tratar dun uso indebido do diñeiro público?, razón por la cual los socialistas de Valga estudian tomar medidas legales, entre las que se encuentra la presentación de una denuncia ante la Fiscalía?.
Los socialistas de Valga apuntan que llevan muchos meses solicitando información oficial sobre estos pagos, tanto en los plenos como a través de preguntas, ??ás cales nunca se responde?. Dicen también que se les ponen trabas cuando la requieren a través del Registro, lo que ??nos impide desenvolver a nosa tarefa fiscalizadora?, afirma María Ferreirós.

Diario de Arousa

Alfonso Rueda afirma que la ley avala la moción de censura.

Critica los “insultos y descalificaciones” de los ediles del BNG en el Pleno del pasado lunes.

El presidente del PP en la provincia de Pontevedra, Alfonso Rueda, se refirió ayer en una visita a Vilaxoán a la moción de censura que el pasado lunes aupó al popular Juan Manuel Vidal Seage a la Alcaldía de Pontecesures. Tras las críticas recibidas desde BNG y PSOE, que lo acusaron de ser el instigador de la moción, Rueda apunta que este “es un mecanismo previsto legalmente cuando la mayoría absoluta de los concejales piensa que hay una situación de desgobierno” en un determinado municipio, en este caso Pontecesures. Por eso da toda la legitimidad al nuevo Ejecutivo liderado por el PP y apoyado por Terra Galega e Independientes de Pontecesures.

El mandatario provincial del PP aludió al “mal entendimiento” de ese mecanismo por parte de la anterior alcaldesa, la nacionalista Cecilia Tarela, a la que acusó de contradecirse ya que es “democrático” y, además, “también permitió que ella, no siendo concejala de la agrupación más votada, ocupara la Alcaldía durante unos meses. Si en pocos meses se le descompone el gobierno y hay enfrentamientos internos, lo lógico es que en esa situación de desgobierno pueda prosperar una moción de censura” como, finalmente, ocurrió en la localidad del Ulla.

Alfonso Rueda lamenta que el Pleno de investidura de Juan Manuel Vidal Seage estuviera capitalizado por los “insultos” y “descalificaciones” y que intentase dar a ver que “cuando se ejerce una moción de censura contra el Bloque se está ignorando y usurpando la voluntad del pueblo, pero que cuando es el BNG el que hace la moción de censura, aunque no sea el grupo más votado es, en cambio legítimo”. Estas, añadió Rueda, “son las contradicciones del Bloque Nacionalista Galego, que probablemente lo estén llevando a la situación en la que se encuentra, luchando para no desaparecer”.

Faro de Vigo