Una moción de censura priva al BNG de la alcaldía de Pontecesures.

La impulsó el Partido Popular y la apoyaron un concejal de Terra Galega y otro de la formación independiente local.

A pesar de ser la fuerza más votada en las últimas municipales, el PP no pudo acceder en mayo del año pasado a la alcaldía de Pontecesures, una localidad de poco más de 3.000 habitantes situada a orillas del río Ulla. Los tres ediles obtenidos por la formación precisaban para hacerse con el bastón de mando del apoyo de los dos concejales de Independientes de Pontecesures y de los otros dos de Terra Galega. Pese a situarse en el espectro ideológico de la derecha, las diferencias irreconciliables entre estos dos grupos impidieron el acuerdo. Un año después, la situación ha cambiado radicalmente. Tras la salida de TeGa del tripartito formado con BNG y PSOE, se abrió la puerta a una moción de censura que ayer se consumó.

planov

Detrás de todos estos movimientos ven los grupos que hasta ahora formaban gobierno la mano de Alfonso Rueda. La nacionalista Ana Pontón insistió ayer en que estamos ante una «cacicada» con la que se presenta el nuevo presidente provincial del PP. Y de él parecían hablar los socialistas cuando nombraban al «productor» de la «ópera bufa» de la moción de censura.

En esta ve la ya exalcaldesa, la nacionalista Cecilia Tarela, la antesala de la «reunificación» de la derecha en la localidad. Aseguró durante el pleno en el que se despidió de su cargo, que la alianza alcanzada por PP, IP y TeGa solo obedece a una razón: «Veñen polos cartos e polo formigón». Es decir, por las concejalías de Obras y Urbanismo que se han repartido entre los grupos que acompañan a los populares en esta nueva etapa municipal.

Los socialistas están de acuerdo con la lectura que se hace desde el BNG. Y ayer, durante la sesión plenaria, su portavoz barruntó algunas cuestiones que cree que el nuevo gobierno va a poner sobre la mesa: desde reactivar el polémico proyecto de la variante de la N-550, hasta la posibilidad de fusionar Pontecesures con la vecina localidad de Valga. El tiempo dirá si hay algo de cierto en las cábalas realizadas por los dos grupos que abandonaron el gobierno en el transcurso de un pleno tenso, en el que el concejal de TeGa que secundó la moción de censura se convirtió en blanco de duras críticas.

La Voz de Galicia

El PP toma el mando en Pontecesures al prosperar la moción de censura.

El popular Juan Manuel Seage ya es el nuevo alcalde de Pontecesures al triunfar la moción de censura presentada con independientes y Terra Galega contra el bipartito formado por BNG y PSOE.

La semana pasada, los tres concejales del PP, un edil de Terra Galega ??de los dos presentes en la corporación?? y los dos miembros de Independientes de Pontecesures (IP) alcanzaron, tras meses de negociación, un acuerdo de gobierno para presentar una moción de censura contra la alcaldesa Cecilia Tarela (BNG).

Esta es la primera moción de censura en la provincia desde que Alfonso Rueda accedió a la Presidencia del PP en Pontevedra, en la que dio relevo a Rafael Louzán el pasado 13 de marzo. Precisamente, el que era barón popular se despidió a finales de enero de su cargo en el partido anunciando que habría mociones de censura, al respecto de lo que argumentó que su formación política había sido la “más votada” en 50 municipios.

El Progreso

Seage se convierte en el nuevo alcalde de Pontecesures.

El público abucheó a Ángel Souto al votarse este mediodía la moción de censura.

mocionc

Se cumplió el guion. Juan Manuel Vidal Seage (PP) es ya el nuevo alcalde de Pontecesures con los votos de los independientes y de Terra Galega. Ese mediodía se consumó la moción de censura que apartó del gobierno al BNG y al PSOE después de que Ángel Souto Cordo decidiera romper el pacto que suscribieron hace un año. La sala de plenos se quedó pequeña y no faltaron los momentos de tensión. Ángel Souto fue abucheado por el público y este y la alcaldesa saliente, Cecilia Tarela, protagonizaron un debate tan tenso que tuvo que mediar la presidenta de la mesa de edad: «Isto non parece un pleno, parece unha praza, teñamos a festa en paz», indicó Maribel Castro, que desde hoy vuelve a gobernar el municipio. Tarela acusó al nuevo tripartito de sustentar la moción de censura en «mentiras» y de actuar «polos cartos e polo formigón». Por su parte, el socialista Roque Araújo dijo sentirse orgulloso de la labor realizada por el PSOE al frente del Concello.

La Voz de Galicia

El PSOE señala a Alfonso Rueda como el artífice de la moción de censura.

El PSOE, que hasta dentro de diez días seguirá gobernando en Pontecesures con el BNG, señala al presidente provincial del Partido Popular, Alfonso Rueda, como el promotor de la moción de censura. El secretario general del PSdeG en Pontevedra define a Rueda como “el heredero de Rafael Louzán” y lo acusa de practicar “su misma política carroñera y caciquil” , además de “utilizar la Xunta de Galicia para prometer inversiones y cambiar gobiernos municipales”. Santos Héctor vaticina que el nuevo tripartito “no traerá nada bueno porque nace de un cambio de la voluntad expresada en las urnas por los vecinos”.

Por su parte, el portavoz del Partido Socialista en Pontecesures, Roque Araújo, considera que el pacto a tres bandas entre PP, Tega e IP “nace de la mentira” y del “engaño a los miembros de sus listas y a sus votantes”. A su entender, “actitudes como esta son las que ponen en tela de juicio la labor política”, acusando a los suscriptores de la moción de “querer ocupar un cargo solo por intereses personales y monetarios”. Araújo añade que “no sé el recorrido que tendrá” el nuevo gobierno, pero el 9 de mayo, día en el que Vidal Seage será investido alcalde, “será una fecha a recordar”. Le pide a los vecinos “que no se olviden de lo que está pasando, de las personas implicadas y ni de sus motivaciones”.

Faro de Vigo

El PSOE acusa a Rueda de perpetuar una “política carroñera”.

El PSOE, el socio que le queda al BNG de Pontecesures en el agonizante gobierno en minoría, cargaba ayer contra el PP, a quien esta moción de censura prevé entregar la alcaldía. El secretario general de los socialistas de Pontevedra, Santos Héctor, acusó al nuevo presidente del PP provincial. Alfonso Rueda, de no ser más quke “o herdeiro de Rafael Louzán e usar a súa mesma política carroñera”
Desde el partido del puño y la rosa critican que Rueda “manteña a mesma política que fixo o señor Louzán fomentando e apoiando as mocións de censura ons concellos da provincia”.
Santos Héctor añadía que “antes Louzán usaba a Deputación para comprar vontades e torcer a intención pupular e agora o señor Rueda está a usar a Xunta de Galicia prometendo inversións para mudar gobernos municipais”.
Por ello el líder del PSdeG-PSOE en la provincia lamenta que qukien “fora o delfín de Feijóo sexa agora unha pequena sardiña que segue a usar o mesmo tipo de política caciquil que o seu predecesor no cargo no PP de Pontevedra”.
Por útimo, considera Santos Héctor que el más que previsible cambio de gobierno municipal en Pontecesures “non vai traer nada bo porque nace dun cambio de vontade expresado nas urnas”.
En ellas, defiende el socialista, la voluntad de los electores había sido otra. “Volveron a optar por un goberno de progreso alonxado de política caciquil e retrógrada de aqueles que subrogan o goberno municipal aos interese do seu partido político.

Diario de Arousa