Vidal Seage: “La moción de censura aún no se ratificó, pero estamos condenados a acercar posturas”.

Quiere “un equipo cohesionado y sin rivalidades personales” en caso de llegar a la Alcaldía.

vise12

La Relación dePuestos de Trabajo encendió la mecha y la casi siempre inestable situación política de Pontecesures ya está envuelta en llamas. El popular Juan Manuel Vidal Seage se perfila como nuevo alcalde, aunque él pasa palabra. Ni confirma ni desmiente, pero lo cierto es que el pasado jueves su grupo, el portavoz de TeGa e Independientes por Pontecesures firmaron en la notaría de Caldas de Reis la moción de censura que desbancará de la alcaldía a la nacionalista Cecilia Tarela. Al BNG y a sus socios socialistas solo les queda contar los días que les restan en el gobierno municipal.

¿Puede darse por hecha la moción de censura?
Una moción de censura se da por hecha cuando se le da entrada por el registro y, a día de hoy, esto no se hizo, por lo tanto estamos hablando de cábalas, conjeturas, o rumorología. Lo que es público y notorio es que en los tres últimos meses nos hemos reunido en varias ocasiones. Pero de ahí a que la moción de censura esté cristalizada hay un trecho. Hay que darle tiempo, las negociaciones van por buen camino, pero no hay nada ratificado.

¿No es cierto que la firmaron el pasado jueves en la notaría de Caldas de Reis?.
Ni lo confirmo ni lo desmiento. Que todo esté firmado es incierto, nadie ha podido ver ningún documento sellado.

¿Cuándo podría confirmarse?
Lo desconozco, no nos hemos fijado ningún plazo. Lo que reitero es que quiero construir un equipo de gobierno con una base sólida. Porque ya en 2015 hubo contactos que no fructificaron en ningún tipo de acuerdo. Había diferencias insalvables entre dos portavoces (se refiere a Ángel Souto de TeGa y a Maribel Castro de Independientes) y estamos tratando de limar esas asperezas.

¿Qué ha cambiado para que Souto y Maribel estén ahora dispuestos a sellar un pacto?
En un primer momento ambos dejaron claro que no querían formar gobierno con el otro, lo que dificultaba el acuerdo. Este hándicap ya está superado. Ahora se trata de acercar posturas, de analizar cómo podemos formar un gobierno que, aún existiendo distintas sensibilidades, que sea un grupo cohesionado en el que no haya rivalidades personales. De nada valdría sellar un pacto si a los seis meses se rompe. Mi postura siempre fue la de evitar cualquier tipo de personalismo y, aunque en ocasiones parezca utópico, centrarnos en el interés del pueblo, dejando a un lado las diferencias personales. Un gobierno no puede estar supeditado a tres personas que se lleven más o menos bien, hay que superar esas diferencias para conseguir la gobernabilidad de Pontecesures. Somo gente responsable que sabemos qué hacer y como hacerlo. Podemos formar equipo.

¿Qué es lo que falta entonces para que se pueda dar por seguro el acuerdo?
Toda vez que conseguimos sentarnos los tres grupo en una misma mesa, la primera dificultad está salvada. La situación es mejor que en 2015, es evidente, pero de lo que se trata es de acercar posturas, cosa que a veces no es fácil. Porque, a pesar de que las tres fuerzas tenemos una base programática común, las sensibilidades y puntos de vista son diferentes. ¿Estamos mejor que hace cuatro meses?. Sí. Pero decir que todo esta listo y emplatado me parece muy aventurado.

¿Cuál es la percepción de la todavía oposición sobre el actual gobierno de BNG y PSOE?
Se trata, precisamente, de buscar una alternativa a eso, a un gobierno claramente estéril, basado en la rutina. Creemos que puede haber otro modo de encarrilar a Pontecesures, aportando el saber hacer de cada uno de nosotros, y por eso queremos dar una alternativa a los vecinos. Estamos condenados a tratar de acercar posturas.

¿Qué políticas proponen entonces para Pontecesures?
Las deficiencias que padece Pontecesures se saben y se palpan. Es un pueblo que está en claro retroceso, que parece más un desierto que otra cosa, y hay que volver a situarlo en el mapa. Hay que dotarlo de infraestructuras con las que no cuenta y aprovechas las sinergias del Camino de Santiago o de la Ruta do Mar de Arousa para potenciar el turismo y tratar de revitalizar el comercio y la vida social en nuestro municipio.

Faro de Vigo

PP, IP y el concejal de TeGA iniciarán en mayo su mandato con Seage de alcalde.

Partido Popular, Independientes por Pontecesures y el concejal de TeGA, Ángel Manuel Souto Corto, que firmaron ante notario los pormenores del acuerdo para una moción de censura tienen previsto presentarla ante el Registro del Concello, probablemente el próximo miércoles o, al menos, a mediados de semana, según indican fuentes cercanas a la negociación mantenida por los diferentes partidos implicados.
De este modo, se abrirían los plazos legalmente establecidos para la convocatoria de un pleno extraordinario en el que se procedería a la elección del popular Juan Manuel Vidal Seage como nuevo regidor del Concello de Pontecesures, relevando en el cargo a la nacionalista del BNG, Cecilia Tarela.
Las negociaciones para forzar un cambio de gobierno comenzaron en enero, en el momento en el que los ediles de TeGA decidieron romper el tripartito, disconformes con la forma de gobernar de sus anteriores socios del Bloque y del Partido Socialista.
Sin embargo, a pesar de las evidentes discrepancias de TeGA con BNG y PSOE, el acuerdo para la moción de censura no fue sencillo, puesto que el número dos de Terra Galega, Jorge Janeiro Cortés, se opuso en todo momento a esta posibilidad, al negarse a cualquier pacto con las formaciones conservadoras.

Diario de Arousa

PP, IP y un edil de TeGA acuerdan una moción de censura en Pontecesures.

JUAN MANUEL VIDAL SEAGE /

JUAN MANUEL VIDAL SEAGE /

PP, TeGA e Independientes por Pontecesures acordaron, tres meses después de que el gobierno local de Cesures se quedase en minoría, presentar una moción de censura para arrebatar la Alcaldía a Cecilia Tarela (BNG), que gobierna en coalición con el PSOE.
El visto bueno de Alfonso Rueda, presidente provincial del PP, aceleró unas negociaciones que alcanzaron su punto álgido hace poco más de una semana con un acuerdo de mínimos que todos los partidos aceptaron y cuya aplicación parece inminente.
Las conversaciones no estuvieron exentas de dificultades y, de hecho, el nuevo pacto nace con una división interna de calado en el seno de Terra Galega. Fuentes conocedoras de las negociaciones, que se desarrollan desde el pasado mes de enero, señalan que tan solo uno de los dos concejales de TeGa está dispuesto a firmar el acuerdo que permite desalojar a la formación nacionalista de la Alcaldía.
Esta circunstancia no impide que se pueda presentar la moción de censura, puesto que el número de concejales que estaría a favor es suficiente para alcanzar la mayoría absoluta (seis ediles) que se precisa para proponer un candidato que, en este caso, sería el portavoz del PP, Juan Manuel Vidal Seage.
Una de las mayores dificultades de la negociación fue, precisamente, la negativa de uno de los ediles de TeGA a suscribir el acuerdo, por lo que todo apunta a que uno de sus concejales pasará al grupo mixto, a no ser que en las próximas horas cambie de postura y suscriba la moción.
De todos modos, fuentes cercanas a las comisiones de negociación de los partidos implicados apuntaban ayer que ??se ninguén se bota atrás, o acordo está listo?, por lo que lo único que queda por saber ahora es cuándo se presentará por Registro y la posterior convocatoria del Pleno. El primer paso fue rubricar el acuerdo ante notario y ahora solo queda esperar el momento para formalizar el cambio de gobierno de forma definitiva. La Corporación actual de Pontecesures tras las pasadas elecciones está compuesta por 11 concejales, tres del PP, y dos de BNG, TeGa, IP y PSOE.

Diario de Arousa

El PSOE se queja de la falta de debate en los plenos de Valga.

deva

La portavoz del Partido Socialista de Valga, María Ferreirós, fue recibida esta semana en Santiago por la Valedora do Pobo, Milagros Otero, un encuentro en el que también participó Patricia Vilar Lorenzo, diputada socialista en el Parlamento autonómico.

La principal queja que Ferreirós le trasladó a la Valedora fueron “los continuos impedimentos y dificultades que el Partido Popular pone a nuestra labor de control y fiscalización en el Ayuntamiento de Valga”. Pone como ejemplos la negativa del gobierno local a ceder al PSOE un local en el que atender a los vecinos o “impedirnos constantemente ejercer nuestro derecho al uso de la palabra en los plenos”. En referencia a esto último “le trasladamos a la Valedora lo ocurrido en el último Pleno, en el que el alcalde nos impidió debatir la moción presentada” para retirar el título de Hijo Predilecto de Valga a Castelao Bragaña. María Ferreirós salió satisfecha de la reunión ya que la Valedora “nos informó de que abrirá un expediente y requerirá información y explicaciones al gobierno local” que preside José María Bello Maneiro.

Faro de Vigo

“Varela busca el exhibicionismo”.

El alcalde de Vilagarcía, Alberto Varela, reiteró ayer su apuesta por la conversión de la antigua línea del ferrocarril entre la capital arousana y Portas en una vía verde que sería la primera íntegramente gallega y que discurriría por los dos municipios citados, además de Caldas de Reis. Varela insiste en esta idea después de reunirse el martes con la plataforma “Salva o Tren”, que reclama que se recupere el tráfico ferroviario por estos viejos raíles. “Respetando la opinión de este colectivo, el gobierno local no puede compartir ni las formas ni el fondo de su oposión a la vía verde”, asegura Varela, que considera que el proyecto situaría a Vilagarcía, Caldas y Portas “en la vanguardia de la oferta turístico-medioambiental en la comunidad”. Los argumentos de “Salva o Tren” para el regidor “no se sostienen”. Uno de ellos es que la no recuperación de esa línea dejaría a las mercancías del Puerto sin salida por ferrocarril. “Eso no tiene sentido”, argumenta el alcalde. “Nadie podría entender que, tratándose de un Puerto de interés general del Estado, Fomento haga un nuevo trazado ferroviario e invierta seis millones de euros en las instalaciones portuarias para que los trenes no puedan circular”.

Alberto Varela también pone en duda que se necesiten 100.000 euros por kilómetro (un total de un millón de euros) para “convertir el trazado de una vía férrea en un camino de grava. Esas son conclusiones a las que llegan viendo proyectos que nada tienen que ver con el nuestro y, por lo tanto, son especulaciones”. En cualquier caso, el gobierno vilagarciano cree que hoy por hoy “no tiene sentido” recuperar una estación como la de Portas que “en sus últimos tiempos tenía una media de 1,5 pasajeros por viaje”. La estación cerró y “no hay marcha atrás”.

El Partido Popular se refirió también a la polémica suscitada por la vía verde. Tomás Fole cuestiona que el PSOE se haya propuesto “malgastar un millón de euros” cuando “ya tiene varias sendas verdes en el municipio sumidas en un profundo deterioro”. Apunta, por ejemplo, que en Rubiáns existe una senda que “podría recuperarse con una inversión sensiblemente menor y que está en un entorno privilegiado”. El portavoz popular afirma que el alcalde “está obsesionado con echar a la gente de Vilagarcía. Expulsa eventos e inversores y ahora quiere que salgan del municipio para pasear. Ha perdido el norte”, dice Fole.

Asegura que los vecinos de Castroagudín, Cea o Bamio deben estar “atónitos” ante esta “nueva salida de tono del alcalde”. Recuerda que los socialistas “proyectaron en estos lugares kilómetros de rutas y sendas y, lejos de acondicionarlas y ponerlas en valor, optan por volver a gastar cuantiosas cifras en un proyecto que cuenta con más opiniones en contra que a favor”. Por último, Fole hace hincapié en que “a cada proyecto de Varela le sucede una crítica autorizada que deja el ideario socialista a la altura de betún”.

Faro de Vigo

Un coche oficial en el Concello.

La adquisición de un «turismo todoterreno para servicios básicos» desata las críticas de los socialistas, que consideran injustificada la compra de ese vehículo.

El abrupto final del pleno celebrado el lunes por la corporación de Valga impidió al PSOE local preguntar al alcalde por la compra de un «coche oficial» para el Concello. Así han rebautizado los socialistas el «turismo todoterreno para servicios básicos» en el que el ejecutivo acaba de invertir una partida de 11.000 euros. El vehículo, apostillaba ayer la líder de los socialistas locales, «xa o estreou o alcalde para ir a Santiago».

El coche adquirido por el Concello es un SsangYong marca Kyron, de cinco plazas, motor Diésel y nueve años de antigüedad, según figura en el expediente por el que se aprobó su compra. Cumple las características, dice el mismo documento, marcadas por un informe del arquitecto municipal a mediados de marzo.

Según el PSOE, «pódese usar o eufemismo de vehículo turismo todoterreo para servizos básicos ou podemos chamalo polo seu nome: coche oficial», dice María Ferreirós, quien asegura que hace un par de meses ya se compró una furgoneta para los servicios municipales. La edila usa la ironía cuando afirma que «agora si que estamos á altura dos grandes concellos de Galicia…».

La adquisición del coche, dice, es una muestra más de la política de gastos de Bello Maneiro, al que desde que empezó el mandato han afeado la compra de insignias para los concejales de la corporación, o de los medallones honoríficos de la alcaldía cuyo destino, por otro lado, el PSOE también quiere conocer.
El PSOE mantiene la presión y pedirá un pleno extraordinario

En el pleno del lunes, el alcalde de Valga evitó el debate de una moción del PSOE en la que este grupo solicitaba la retirada del título de hijo predilecto de Valga a Castelao Bragaña. Pero los socialistas no piensan rendirse en una batalla «sobre un asunto tan crucial como a violencia contra as mulleres». Volverán a la carga solicitando -el número de concejales lo avalan- un pleno extraordinario sobre esa cuestión.

La Voz de Galicia